SlideShare una empresa de Scribd logo
aborto
 Para otros usos de este término, véase Aborto (desambiguación).
 El aborto (del latín abortos) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma
natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.12 Un aborto que
ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo.3 Cuando se toman
medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto inducido.4 Se diferencia
del parto prematuro o pretérmino, pues en este último sobrevive el feto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
Aborto espontáneo
 El aborto espontáneo es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no deseada y expulsión de un embrión o
feto antes de las semanas 205 o 246 del embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de muerte fetal.5 Al criterio del
tiempo gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como criterio que debe pesar menos de 500 gramos.
Sin embargo, este criterio ha de ser interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g. expulsado puede
ser reanimado y sobrevivir.7 Si falleciera posteriormente, se registra como muerte neonatal.7 Se distingue el aborto precoz,
cuando tiene lugar antes de las 12 semanas de gestación, y el aborto tardío, con 12 o más semanas.7
 Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos o cromosómicos del mismo feto, la
exposición a toxinas ambientales, problemas hormonales de la madre, y otros como el tabaquismo, la drogadicción o el
alcoholismo.5
 Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor abdominal sordo, agudo o cólico o la
presencia de coágulos que salen de la vagina. Todos ellos deben ser valorados por un ginecólogo5 y muchas veces requieren
de atención inmediata. Ante los síntomas, existen diversas pruebas y exámenes para verificar o prevenir este tipo de abortos,
como son el ultrasonido vaginal o abdominal que ayuda a examinar el desarrollo del embrión/feto, los latidos cardíacos y la
cantidad de su sangrado. En caso de aborto, es fundamental para la salud de la mujer comprobar si queda algún resto fetal o
de tejido placentario en el útero. El producto expulsado debe ser analizado para determinar si la causa del aborto espontáneo
es tratable y prevenirlo en el futuro.5
 https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
Aborto inducido
 El aborto inducido es la finalización del embarazo mediante la eliminación de un embrión o feto
antes de que pueda sobrevivir fuera del útero.1 Puede tratarse de un aborto terapéutico, cuando se
realiza por razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del
embarazo8), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada.9
 A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o de
aborto con medicamentos10 y de aborto quirúrgico.11
 Dependiendo de los países, existen diversas legislaciones sobre el aborto inducido, desde aquellas
que lo permiten con pocas restricciones por considerarlo como una ampliación de los derechos
reproductivos hasta legislaciones que lo prohíben por considerarlo una forma de homicidio.
Aborto terapéutico
 El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo vital del embrión o feto (por lo que
se trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones estrictamente médicas. Entre estos
motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra directamente comprometida con
dicho embarazo o, en su caso, si la vida de la madre corre riesgo.
Aborto indirecto
 El aborto indirecto es cuando se produce la muerte del feto en una intervención médica en que se
deben cumplir dos condiciones:12
 La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en situaciones en las que
ésta corre peligro cierto.
 La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso o el trastorno.
 No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en intervenciones médicas
distintas del aborto en sí mismo, siendo éste una consecuencia derivada, no querida
directamente, y por tanto, implica unas consideraciones bioéticas muy diversas al aborto
inducido.12 Se considera aborto indirecto aún cuando el médico sabe que su intervención puede
afectar al feto,13 pero de no intervenir, o de esperar a que el feto sea viable fuera del útero, tanto
la madre como el feto resultarían muertos.12 Un claro ejemplo es el de la intervención en un
embarazo ectópico.14
Aborto séptico
 El aborto séptico se define como un proceso infeccioso ascendente caracterizado por una endometritis, anexitis y
parametris por contaminación ovular durante las maniobras abortivas o por rotura espontánea de las membranas
ovulares 1. Es un aborto donde la infección se ha propagado por vía linfática, hemática y/o canalicular 2. Clostridium
perfringens es un bacilo Gram Positivo, anaerobio estricto, esporulado y con capacidad de formar exotoxinas a través de
las cuales ejerce su acción patógena 3 .
 Patogénesis
 En la mayoría de los casos, la invasión de la cavidad uterina por microorganismos es producto de prácticas abortivas
ilegales 1. Las infecciones asociadas con el aborto séptico son polimicrobianas, derivadas de la flora normal de la vagina y
el cuello, con la adición de patógenos transmitidos sexualmente como los Gram positivos, negativos y anaerobios
facultativos como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae 1
 La activación local y sus células efectores es importante en el sitio de la infección, si esta inactivación local no es posible
se activan los mecanismos sistémicos con células efectoras, leucocitos B y eosinófilos productores de inmunoglobulinas y
enzimas capaces de iniciar la cascada de inflamación al liberar citoquinas, histamina, serotonina y leucotrienos 1. Son
estos productos los que causan los síntomas clínicos 1
Clasificación del Aborto séptico1
 Grado I: La infección se limita a los restos ovulares, posteriormente, se disemina a las paredes uterinas
en forma de metritis.
 Grado II: La infección se extiende a los anexos, parametrio y peritoneo.
 Grado III: Finalmente la infección se extiende más allá de cavidad pelviana y empieza a producir cuadros
de peritonitis generalizada, septicemia y choque séptico.
 Síndrome de Mondor
 C. perfringes desarrolla un cuadro denominado Síndrome de Mondor, situación dramática que sigue a
un aborto séptico, aparece dentro de 24 a 48 horas después del aborto provocado o espontaneo, es
extremadamente grave con alta tasa de mortalidad 4 Es un síndrome toxémico hemolítico que como
resultado de la endotoxemia ocasiona hemolisis severa acompañada de trastornos de la circulación, con
shock, coagulación intravascular diseminada (CID), acidosis metabólica e insuficiencia renal aguda (IRA).
4. La hemolisis intravascular masiva es una complicación rara de la sepsis por C. perfringens y asocia una
tasa de mortalidad próxima al 100% a pesar del tratamiento médico y quirúrgico 3
Factores de riesgo
 Embarazo avanzado4
 Ausencia de asepsia adecuada4
 Dificultades técnicas en la evacuación uterina4
 Presencia no sospechada de patógenos de transmisión sexual o de gérmenes de la flora normal
potencialmente de la vagina, endocérvix, genitales externos y región perineal 4
 Aborto provocado2
 Huevo muerto retenido2
 Retención de restos ovulares2
Concepto clínico
 Es un proceso abortivo acompañado de 2 o más de las siguientes características:
 Hipertermia 2
 Dolor en hipogastrio 2
 Pérdidas vaginales 2
 Reconocimiento de maniobras abortivas 2
 Hipotensión arterial 2
 Leucocitosis > 15.000mm32
 Drenaje purulento a través del orificio cervical 1
Clínica del aborto séptico
 Es posible observar signos focales de infección como pelviperitonitis o peritonitis diseminada con reacción peritoneal abdominal, en los
casos de perforación uterina 2. Puede aparecer tromboflebitis pelviana que puede manifestarse por edema de ambos miembros
inferiores y dolor pelviano 2. La sepsis debida a C. perfringens puede provocar trombocitopenia, equimosis y hallazgos de hemolisis
intravascular (anuria, anemia, ictericia, hemoglobinuria, hemosiderinuria) 5
 Complicaciones 2
 Perforaciones uterinas
 Shock séptico
 Infecciones respiratorias agudas
 Pelviperitonitis
 Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
 Trastornos hidroelectrolíticos
 Tratamiento
 El tratamiento antibiótico de elección es la Penicilina G intravenosa a dosis de 3-4 millones UI cada 4 horas 4. Se recomienda asociar
antibioticos de amplio espectro como clindamicina o gentamicina, debido a que la infección se acompaña de otros microorganismos 3.
En caso de alergia a la penicilina, puede ser utilizada sola la clindamicina 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
anghelimelissa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
ragusa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Shelby Perez
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
vicentaoropeza
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
Sergio Vargas Morales
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Ricardo Belisario
 
Power El aborto y tipos de estos
Power El  aborto y tipos de estosPower El  aborto y tipos de estos
Power El aborto y tipos de estos
Camii Vega
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
chelo
 
Aborto
AbortoAborto
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Informatica (1003)
Informatica (1003)Informatica (1003)
Informatica (1003)
soundbrayan
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
gine
 
Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
Хозе Попоца
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
chiqaluna13
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
Jisel Baires
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
camiignacia19
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
34MIKE MM
 
Aborto
AbortoAborto

La actualidad más candente (20)

El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..Hemorragias i trimestre del embarazo..
Hemorragias i trimestre del embarazo..
 
Power El aborto y tipos de estos
Power El  aborto y tipos de estosPower El  aborto y tipos de estos
Power El aborto y tipos de estos
 
Asistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazoAsistencia en las complicaciones del embarazo
Asistencia en las complicaciones del embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Informatica (1003)
Informatica (1003)Informatica (1003)
Informatica (1003)
 
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
Sangrados De La Primera Mitad Del Embarazo1
 
Tipos de abortos
Tipos de abortosTipos de abortos
Tipos de abortos
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Similar a el aborto

Aborto
AbortoAborto
Aborto
heberkof20
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
Marleny Asip
 
Maria y ugaz
Maria y ugazMaria y ugaz
Maria y ugaz
Mariitah Ubillus
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Fernando Patiño
 
Mishel lema tu bb
Mishel lema tu bbMishel lema tu bb
Mishel lema tu bb
mishelema
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
Melii Moreno
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
nubia vite
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
laurygonzalez16
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
luis
 
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
GenesisPalma12
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
lauranatalydc09
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
ANNYLL
 
¿qué es el aborto?
¿qué es el aborto?¿qué es el aborto?
¿qué es el aborto?
jehocasta
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Alejandra Ruidias
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
Juan Jimenez Alvarez
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
Juan Jimenez Alvarez
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
Juan Jimenez Alvarez
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
Infopedagogia 1 diapositiva
Infopedagogia 1 diapositivaInfopedagogia 1 diapositiva
Infopedagogia 1 diapositiva
monicaunica
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
DaianaMazo
 

Similar a el aborto (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
Maria y ugaz
Maria y ugazMaria y ugaz
Maria y ugaz
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Mishel lema tu bb
Mishel lema tu bbMishel lema tu bb
Mishel lema tu bb
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
 
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 
El aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectosEl aborto en adolescentes y sus efectos
El aborto en adolescentes y sus efectos
 
¿qué es el aborto?
¿qué es el aborto?¿qué es el aborto?
¿qué es el aborto?
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
 
Trabajo de ética0
Trabajo de ética0Trabajo de ética0
Trabajo de ética0
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Infopedagogia 1 diapositiva
Infopedagogia 1 diapositivaInfopedagogia 1 diapositiva
Infopedagogia 1 diapositiva
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

el aborto

  • 1.
  • 2. aborto  Para otros usos de este término, véase Aborto (desambiguación).  El aborto (del latín abortos) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.12 Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo.3 Cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto inducido.4 Se diferencia del parto prematuro o pretérmino, pues en este último sobrevive el feto. https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
  • 3. Aborto espontáneo  El aborto espontáneo es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte no deseada y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 205 o 246 del embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de muerte fetal.5 Al criterio del tiempo gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como criterio que debe pesar menos de 500 gramos. Sin embargo, este criterio ha de ser interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g. expulsado puede ser reanimado y sobrevivir.7 Si falleciera posteriormente, se registra como muerte neonatal.7 Se distingue el aborto precoz, cuando tiene lugar antes de las 12 semanas de gestación, y el aborto tardío, con 12 o más semanas.7  Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos o cromosómicos del mismo feto, la exposición a toxinas ambientales, problemas hormonales de la madre, y otros como el tabaquismo, la drogadicción o el alcoholismo.5  Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor abdominal sordo, agudo o cólico o la presencia de coágulos que salen de la vagina. Todos ellos deben ser valorados por un ginecólogo5 y muchas veces requieren de atención inmediata. Ante los síntomas, existen diversas pruebas y exámenes para verificar o prevenir este tipo de abortos, como son el ultrasonido vaginal o abdominal que ayuda a examinar el desarrollo del embrión/feto, los latidos cardíacos y la cantidad de su sangrado. En caso de aborto, es fundamental para la salud de la mujer comprobar si queda algún resto fetal o de tejido placentario en el útero. El producto expulsado debe ser analizado para determinar si la causa del aborto espontáneo es tratable y prevenirlo en el futuro.5  https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
  • 4. Aborto inducido  El aborto inducido es la finalización del embarazo mediante la eliminación de un embrión o feto antes de que pueda sobrevivir fuera del útero.1 Puede tratarse de un aborto terapéutico, cuando se realiza por razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del embarazo8), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada.9  A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o de aborto con medicamentos10 y de aborto quirúrgico.11  Dependiendo de los países, existen diversas legislaciones sobre el aborto inducido, desde aquellas que lo permiten con pocas restricciones por considerarlo como una ampliación de los derechos reproductivos hasta legislaciones que lo prohíben por considerarlo una forma de homicidio.
  • 5. Aborto terapéutico  El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo vital del embrión o feto (por lo que se trata de un aborto inducido), pero al que preceden razones estrictamente médicas. Entre estos motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra directamente comprometida con dicho embarazo o, en su caso, si la vida de la madre corre riesgo.
  • 6. Aborto indirecto  El aborto indirecto es cuando se produce la muerte del feto en una intervención médica en que se deben cumplir dos condiciones:12  La intervención va destinada a salvar la vida de la madre embarazada en situaciones en las que ésta corre peligro cierto.  La viabilidad del feto es nula según los conocimientos que se poseen sobre el caso o el trastorno.  No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en intervenciones médicas distintas del aborto en sí mismo, siendo éste una consecuencia derivada, no querida directamente, y por tanto, implica unas consideraciones bioéticas muy diversas al aborto inducido.12 Se considera aborto indirecto aún cuando el médico sabe que su intervención puede afectar al feto,13 pero de no intervenir, o de esperar a que el feto sea viable fuera del útero, tanto la madre como el feto resultarían muertos.12 Un claro ejemplo es el de la intervención en un embarazo ectópico.14
  • 7. Aborto séptico  El aborto séptico se define como un proceso infeccioso ascendente caracterizado por una endometritis, anexitis y parametris por contaminación ovular durante las maniobras abortivas o por rotura espontánea de las membranas ovulares 1. Es un aborto donde la infección se ha propagado por vía linfática, hemática y/o canalicular 2. Clostridium perfringens es un bacilo Gram Positivo, anaerobio estricto, esporulado y con capacidad de formar exotoxinas a través de las cuales ejerce su acción patógena 3 .  Patogénesis  En la mayoría de los casos, la invasión de la cavidad uterina por microorganismos es producto de prácticas abortivas ilegales 1. Las infecciones asociadas con el aborto séptico son polimicrobianas, derivadas de la flora normal de la vagina y el cuello, con la adición de patógenos transmitidos sexualmente como los Gram positivos, negativos y anaerobios facultativos como Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae 1  La activación local y sus células efectores es importante en el sitio de la infección, si esta inactivación local no es posible se activan los mecanismos sistémicos con células efectoras, leucocitos B y eosinófilos productores de inmunoglobulinas y enzimas capaces de iniciar la cascada de inflamación al liberar citoquinas, histamina, serotonina y leucotrienos 1. Son estos productos los que causan los síntomas clínicos 1
  • 8. Clasificación del Aborto séptico1  Grado I: La infección se limita a los restos ovulares, posteriormente, se disemina a las paredes uterinas en forma de metritis.  Grado II: La infección se extiende a los anexos, parametrio y peritoneo.  Grado III: Finalmente la infección se extiende más allá de cavidad pelviana y empieza a producir cuadros de peritonitis generalizada, septicemia y choque séptico.  Síndrome de Mondor  C. perfringes desarrolla un cuadro denominado Síndrome de Mondor, situación dramática que sigue a un aborto séptico, aparece dentro de 24 a 48 horas después del aborto provocado o espontaneo, es extremadamente grave con alta tasa de mortalidad 4 Es un síndrome toxémico hemolítico que como resultado de la endotoxemia ocasiona hemolisis severa acompañada de trastornos de la circulación, con shock, coagulación intravascular diseminada (CID), acidosis metabólica e insuficiencia renal aguda (IRA). 4. La hemolisis intravascular masiva es una complicación rara de la sepsis por C. perfringens y asocia una tasa de mortalidad próxima al 100% a pesar del tratamiento médico y quirúrgico 3
  • 9. Factores de riesgo  Embarazo avanzado4  Ausencia de asepsia adecuada4  Dificultades técnicas en la evacuación uterina4  Presencia no sospechada de patógenos de transmisión sexual o de gérmenes de la flora normal potencialmente de la vagina, endocérvix, genitales externos y región perineal 4  Aborto provocado2  Huevo muerto retenido2  Retención de restos ovulares2
  • 10. Concepto clínico  Es un proceso abortivo acompañado de 2 o más de las siguientes características:  Hipertermia 2  Dolor en hipogastrio 2  Pérdidas vaginales 2  Reconocimiento de maniobras abortivas 2  Hipotensión arterial 2  Leucocitosis > 15.000mm32  Drenaje purulento a través del orificio cervical 1
  • 11. Clínica del aborto séptico  Es posible observar signos focales de infección como pelviperitonitis o peritonitis diseminada con reacción peritoneal abdominal, en los casos de perforación uterina 2. Puede aparecer tromboflebitis pelviana que puede manifestarse por edema de ambos miembros inferiores y dolor pelviano 2. La sepsis debida a C. perfringens puede provocar trombocitopenia, equimosis y hallazgos de hemolisis intravascular (anuria, anemia, ictericia, hemoglobinuria, hemosiderinuria) 5  Complicaciones 2  Perforaciones uterinas  Shock séptico  Infecciones respiratorias agudas  Pelviperitonitis  Coagulación Intravascular Diseminada (CID)  Trastornos hidroelectrolíticos  Tratamiento  El tratamiento antibiótico de elección es la Penicilina G intravenosa a dosis de 3-4 millones UI cada 4 horas 4. Se recomienda asociar antibioticos de amplio espectro como clindamicina o gentamicina, debido a que la infección se acompaña de otros microorganismos 3. En caso de alergia a la penicilina, puede ser utilizada sola la clindamicina 4