SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA MEDICINA
Quinto AÑO “A”
GINECOLOGÍA
ABORTO
REALIZADO POR:
Carlos Muñoz C.
INTRODUCCIÓN
 La otra parte de la palabra es ORTUS, lo cual significa nacimiento.
 “La privación del nacimiento”
2
La palabra aborto proviene del
vocablo latín AB, que significa, privar
o privación
lo cual nos da a entender que esta
palabra en su primera parte señala
que el aborto es la privación de algo
DEFINICIÓN
Es la perdida de la gestación
antes de las 22 semanas de
embarazo o la expulsión de un
producto con peso de 500
gramos o menos.
3
Baillieres Best Pract Res Clin Obstet
Gynaecol. 2000;14(5):839
CLASIFICACIÓN
TEMPRANO < 12
Semanas
TARDÍO >12 y <22
Semanas
4
CLASIFICACIÓN
ESPONTANEO
AMENAZA DE
ABORTO
ABORTO EN
EVOLUCION
ABORTO
INEVITABLE
ABORTO
INCOMPLETO
ABORTO
COMPLETO
ABORTO
DIFERIDO
ABORTO A
REPETICIÓN
ABORTO
SEPTICO
INDUCIDO
ABORTO TERAPEUTICO
ABORTO LEGAL
CLANDESTINO
ELECTIVO
5
Estadíos Clínicos
AMENZA DE ABORTO
Puede afectar 1 de cada 5 embarazos
La mitad culminara en aborto
6
Sangrado proviniente de
cavidad uterina (Iera
manifestacion)
Contracciones uterinas
dolorosas
Ausencia de modificaciones
cervicales.
DIAGNOSTICO
USG: Presencia de FCF,
movimientos fetales,
visualización del saco
vitelino
7
Presencia de
vitalidad del
embrion-feto.
Prueba de embarazo
positiva
Sangrado de
magnitud variable
ABORTO INEVITABLE
8
Dilatacion del cuello con
rotura franca de membranas
manifiesta por la expulsuion
de LA
Cuando membranas
ovulares, feto o placenta
son visibles a través del
orificio cervical
DIAGNOSTICO
Hemorragia
Ruptura de membranas con salida
de liquido amniotico
9
ABORTO DIFERIDO
10
Utero retiene los productos muertos
de la concepcion.
No se producen contracciones ni
dilatación cervical.
Si han pasado 24 horas luego de la
muerte se puede ver lisis embrionaria,
deformidad del saco gestacional
ABORTO INCOMPLETO
11
Es la
expulsión
parcial de los
productos
ovulares a
través del
cervix
Persistencia
del dolor tipo
cólico
hemorragia
El orificio
cervical
permanece
dilatado
ABORTO COMPLETO
12
Es la expulsión
completa y espontánea
de los productos de la
concepción
se da una
regresión de
los síntomas
Disminucion
del sangrado y
dolor.
ABORTO RECURRENTE
Es la pérdida espontánea
de 3 o más embarazos
consecutivos
Se dan dentro de la 5 a
12 semanas
Se debe estudiar por IIC,
enfermedades
autoinmunes.
13
ABORTO SÉPTICO
Aborto incompleto no resuelto son
suceptibles a infecciones ascendentes
desde el cérvix, vagina y vulva
14
Fiebre
Dolor pélvico
generalizado o
localizado
Hemorragia
genital
Flujo vaginal
fétido
ABORTO SÉPTICO
La infección es polimicrobiana:
15
E. coli
Enterobacter
aerogenes
Proteus
vulgaris
Estreptococo
hemolíticos
Estafilococos
clostridium
perfringes
INCIDENCIA
 El aborto espontaneo es la complicación más común del
embarazo temprano
 La frecuencia disminuye con el incremento de la edad
gestacional
 Hay dos escenarios
16
Clinicamente
conocido
Subclínico
INCIDENCIA17
EMBARAZO CONOCIDO
8-20% Aborto Espontaneo
Riesgo Relativo  0.6%
Después de la semana 15
80%
12sem
Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J
Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective
study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
INCIDENCIA18
EMBARAZO NO CONOCIDO
13-26 % Aborto Espontaneo
31% ocurre después de la implantación
Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J
Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective
study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
INCIDENCIA19
518 Nuliparas 20-34y
26%
64% 2%
8%
Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J
Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective
study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
INCIDENCIA
Riesgo global de aborto
sin antecedente del
mismo o con al menos
un hijo nacido vivo la
prevalencia de aborto es
de aproximadamente un
20
12%
FACTORES DE
RIESGO
• Edad materna avanzada
• Aborto espontaneo previo
• Fumar durante el embarazo
21
FACTORES DE RIESGO
FACTORES REPRODUCTIVOS
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
OTROS FACTORES
22
FACTORES
REPRODUCTIVOS
ABORTO ESPONTANEO PREVIO
23
20
28
43
0
20
40
60
1 2 3
En mujeres con
embarazo anterior y
producto vivo la tasa
de aborto fue de
solo 5%
Regan L, Braude PR, Trembath PL. Influence of past reproductive performance on
risk of spontaneous abortion. BMJ. 1989;299(6698):541.
FACTORES
REPRODUCTIVOS
MULTIPARIDAD
24
Roman EA, Alberman E, Pharoah PO. Pregnancy order and
reproductive loss. Br Med J 1980; 280:715.
No hay datos claros sobre el
efecto de la multiparidad
sobre la probabilidad de
aborto, sin embargo el
periodo intergenesico corto
puede ser un factor de riesgo
para aborto espontaneo.
FACTORES
REPRODUCTIVOS
TIEMPO PROLONGADO ENTRE OVULACION E
IMPLANTACIÓN
Las perdidas tempranas han sido asociadas a
un retardo en la implantación (>10 dias)
25
Wilcox AJ, Baird DD, Weinberg CR. Time of implantation of the conceptus
and loss of pregnancy. N Engl J Med 1999; 340:1796.
FACTORES
REPRODUCTIVOS
Primigestas tardías
Estudios observacionales suguieren que hay
un riesgo aumentado de aborto espontaneo
en este grupo de mujeres.
26
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
 FUMAR
27
Fumar más de 10
cigarrillos por día
esta asociado con
un incremento del
riesgo relativo de
perdida del
embarazo (RR 1.2 a
3.4)
Se asocia a defectos
cromosomicos del
producto por
mecanismos no
muy bien conocidos
El ser fumadora
pasiva tambien esta
asociado a riesgo
de perdida del
embarazo
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
28
alcohol
Consumo moderado –
alto de alcohol
incrementa el riesgo de
aborto espontaneo
En un estudio se
describe que el
consumo de más de 3
copas por semana
durante el primer
trimestre aumento el
riesgo de aborto
espontaneo.
El alcohol es teratogeno
y no hay una dosis o
nivel “seguro” por lo
que debe ser evitado
durante el embarazo.
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
 COCAINA
29
El uso de cocaina esta
identificado como un factor
de riesgo para aborto
espontaneo.
Un estudio realizado en una
población de 570 mujeres
conocidas por uso de
cocaina se comprobo el uso
de la sustancia en hebras de
cabello, se comprobo un
incremento en la prevalencia
de aborto espontaneo
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
 AINES
30
El uso de AINES excepto
acetaminofen inhiben el rol
de las prostaglandinas
encargadas de favorecer
la implantación por lo que
su uso alrededor del tiempo
de la concepción esta
asociado abortos.
USO DE MEDICAMENTOS Y
SUSTANCIAS
31
CONSUMO DE CAFEINA
En general existen meta-
analisis de estudios
controlados donde se ha
observado la asociación entre
altas dosis de cafeína y el
riesgo de aborto espontaneo,
sin embargo no se han
identificado las dosis exactas a
las que esto ocurre y el
mecanismo que produce el
aborto.
OTROS FACTORES
BAJOS NIVELES DE FOLATO
Cariotipo Normal vs Anormal (6-12sem)
Suplementos de Ácido
Fólico
NO PREVIENEN
ABORTO
<2.19ng/dL
PREVIENEN DEFECTOS
DEL TUBO NEURAL
32
OTROS FACTORES
18.5 25
33
Kg/m2
Indice de masa corporal previo al embarazo
OTROS FACTORES34
FIEBRE
• Temperatura de 37.8ºC o más durante el embarazo
puede incrementar el riesgo de aborto pero esto
solo se ha estudiado en dos largos trials con
resultados inconsistentes.
OTROS FACTORES
 ENFERMEDAD CELIACA
 La enfermedad celiaca sin tratamiento esta asociada a un alto
riesgo de aborto espontaneo.
35
ETIOLOGÍA
¿Cúales son las causas más comunes a las
que se asocian los abortos?
36
FACTORES FETALES
 DEFECTOS CROMOSOMICOS
 Las anomalias cromosomicas representan la 1ª causa de aborto
espontaneo, han sido detectadas en el 50% de todos los abortos.
37
Saco Vacío 90%
8-11sem
50%
16-19 Sem
30%
Prevalencia de defectos en el cariotipo
FACTORES FETALES
 DEFECTOS CROMOSOMICOS
 La prevalencia y tipos de anormalidades cromosomicas se
observaron en la revisión de 8,841 abortos espontaneos de los cuales
el 41% resultaron con cariotipo anormal, los más comunes fueron:
38
TRISOMIA
16TRISOMIAS
AUTOSOMICAS
52%
MONOSOMIA X
19%
POLIPLOIDIAS 22%
OTRAS 7%
FACTORES FETALES
ANOMALIAS
CONGENITAS
Pueden ser causadas por por anomalias
geneticas o factores externos como banda
amniotica o exposicion a teratogenos
TRAUMAS
Procedimientos como toma
de muestras de vellosidades
corionicas o amniocentesis
pueden llevar al aborto.
39
FACTORES MATERNOS40
En una revisión de mujeres embarazadas con malformaciones uterinas
no tratadas la tasa de abortos fue la siguiente:
Miomas Submucosos
38.5%Utero Unicorne
36.5%
Utero Didelfo
32.2.%
Utero Bicorne
36%
Utero Septado
44.3%
Utero Arcuato
25.7%
FACTORES MATERNOS41
INFECCIONES
Listeria
Toxoplasmosis
Citomegalovirus
METABOLICAS
Disfunción Tiroidea
SOP
Diabetes Mellitus
AUTOINMUNES
SAF
LES
CAUSAS INEXPLICABLES
Existen causas aun no identificadas probablemente por pequeñas delecciones
cromosomicas, duplicaciones y mutaciones puntuales que no han podido ser
identificadas por las tecnicas estándar para valorar cariotipo.
42
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
43
PRESENTACIÓN CLÍNICA44
Sangrado Vaginal
Dolor B/V Tipo Cólico
Hallazgo de USG
SANGRADO VAGINAL
El sangrado vaginal que acompaña
al aborto puede ir desde simples
gotas hasta perdidas importantes
que lleven al shock hemorragico.
El sangrado vaginal es comun en el
primer trimestre y puede ocurrir en el 20
al 40% de todas las embarazadas.
45
SANGRADO VAGINAL
46
Deaton JL, Honoré GM, Huffman CS, Bauguess P. Early transvaginal ultrasound
following an accurately dated pregnancy: the importance of finding a yolk sac or
fetal heart motion. Hum Reprod 1997; 12:2820.
Estudio Prospectivo 4,000 Mujeres
Aborto 12% sangrado
13% sin Sangrado
Diagnostico Diferencial Restos Ovulares
90-96% sangraron 7-11 sem
Sangrado Profuso
EVALUACIÓN CLÍNICA
DE LA PACIENTE
47
EXAMENES DE
LABORATORIO
48
BhCG
Relación con el USG
Estudio seriado
Rh
Rh(D)-
150 mg (Aborto)
Progesterona
< 5ng/mL
No es de rutina
49
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
50
51
52
53
MANEJO
54
LUI
 Es la evacuación del contenido
uterino por medio de aspiración con
cánulas.
 La AMEU sólo se puede hacer sin
riesgo las primeras 12 semanas (3
meses) del embarazo
AMEU
 Es la extracción del contenido
uterino a través del raspado por
medio de una cureta.
BIBLIOGRAFÍA
 Spontaneous abortion: Risk factors, etiology, clinical
manifestations, and diagnostic evaluation
 Authors : Togas Tulandi, MD, MHCM, Haya M Al-Fozan,
MD
 Literature review current through: Aug 2013. |
This topic last updated: ago 26, 2013.
56
57
58
“Educación sexual para
decidir, anticonceptivos
para no abortar y
aborto legal para no
morir”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
alekseyqa
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
Abel Vasquez Valles
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
Ana Maldonado
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
Brian Fernandez Montenegro
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Shelby Perez
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AB Lucas
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Cesarea
Cesarea Cesarea
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
miparraguirrem
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
Yesenia Huizar
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Luis David Botello Arzola
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
 
Masas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales GinecologicasMasas anexiales Ginecologicas
Masas anexiales Ginecologicas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Esterilizacion tubaria
Esterilizacion tubariaEsterilizacion tubaria
Esterilizacion tubaria
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 

Destacado

52723 aborto-power-point
52723 aborto-power-point52723 aborto-power-point
52723 aborto-power-point
Jose Telumbre
 
Aro
AroAro
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
snyder120792
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
Adalmila Mendoza
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
Juan F Méndez
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Aborto
AbortoAborto
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Aborto
AbortoAborto
El aborto
El abortoEl aborto
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
Universidad San Sebastián
 
Aborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharifAborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharif
Ssharif Huerta
 
La obtetricia
La obtetriciaLa obtetricia
La obtetricia
Carmen Gil
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
ricardo
 
Aborto
AbortoAborto
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
Victor Poot
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Aborto
AbortoAborto

Destacado (20)

52723 aborto-power-point
52723 aborto-power-point52723 aborto-power-point
52723 aborto-power-point
 
Aro
AroAro
Aro
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
 
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al abortoAspectos médicos y éticos relacionados al aborto
Aspectos médicos y éticos relacionados al aborto
 
Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre Seminario hemorragias del primer trimestre
Seminario hemorragias del primer trimestre
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
 
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
METRORRAGIA DE PRIMER TRIMESTRE. ABORTO ESPONTANEO.
 
Aborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharifAborto Dr.sharif
Aborto Dr.sharif
 
La obtetricia
La obtetriciaLa obtetricia
La obtetricia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Similar a Aborto

Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
Jose Olmedo
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
34MIKE MM
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
andres5671
 
1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx
KatherineYoarlenis
 
Aborto
AbortoAborto
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
josiaslandero1
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
Sindrome de aborto
Sindrome de abortoSindrome de aborto
Sindrome de aborto
Emma Díaz
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
CdJ89
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
Camila De La T
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
camiignacia19
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
Susan Ly
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto
AbortoAborto
Aborto
DEisy Gauto
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 
Aborto
AbortoAborto

Similar a Aborto (20)

Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Aborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopicoAborto y embarazo ectopico
Aborto y embarazo ectopico
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx1. ABORTO.pptx
1. ABORTO.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptxABORTO clase power point aborto aborto .pptx
ABORTO clase power point aborto aborto .pptx
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Sindrome de aborto
Sindrome de abortoSindrome de aborto
Sindrome de aborto
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Aborto habitual
Aborto habitualAborto habitual
Aborto habitual
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Aborto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA Quinto AÑO “A” GINECOLOGÍA ABORTO REALIZADO POR: Carlos Muñoz C.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La otra parte de la palabra es ORTUS, lo cual significa nacimiento.  “La privación del nacimiento” 2 La palabra aborto proviene del vocablo latín AB, que significa, privar o privación lo cual nos da a entender que esta palabra en su primera parte señala que el aborto es la privación de algo
  • 3. DEFINICIÓN Es la perdida de la gestación antes de las 22 semanas de embarazo o la expulsión de un producto con peso de 500 gramos o menos. 3 Baillieres Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2000;14(5):839
  • 5. CLASIFICACIÓN ESPONTANEO AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN EVOLUCION ABORTO INEVITABLE ABORTO INCOMPLETO ABORTO COMPLETO ABORTO DIFERIDO ABORTO A REPETICIÓN ABORTO SEPTICO INDUCIDO ABORTO TERAPEUTICO ABORTO LEGAL CLANDESTINO ELECTIVO 5 Estadíos Clínicos
  • 6. AMENZA DE ABORTO Puede afectar 1 de cada 5 embarazos La mitad culminara en aborto 6 Sangrado proviniente de cavidad uterina (Iera manifestacion) Contracciones uterinas dolorosas Ausencia de modificaciones cervicales.
  • 7. DIAGNOSTICO USG: Presencia de FCF, movimientos fetales, visualización del saco vitelino 7 Presencia de vitalidad del embrion-feto. Prueba de embarazo positiva Sangrado de magnitud variable
  • 8. ABORTO INEVITABLE 8 Dilatacion del cuello con rotura franca de membranas manifiesta por la expulsuion de LA Cuando membranas ovulares, feto o placenta son visibles a través del orificio cervical
  • 9. DIAGNOSTICO Hemorragia Ruptura de membranas con salida de liquido amniotico 9
  • 10. ABORTO DIFERIDO 10 Utero retiene los productos muertos de la concepcion. No se producen contracciones ni dilatación cervical. Si han pasado 24 horas luego de la muerte se puede ver lisis embrionaria, deformidad del saco gestacional
  • 11. ABORTO INCOMPLETO 11 Es la expulsión parcial de los productos ovulares a través del cervix Persistencia del dolor tipo cólico hemorragia El orificio cervical permanece dilatado
  • 12. ABORTO COMPLETO 12 Es la expulsión completa y espontánea de los productos de la concepción se da una regresión de los síntomas Disminucion del sangrado y dolor.
  • 13. ABORTO RECURRENTE Es la pérdida espontánea de 3 o más embarazos consecutivos Se dan dentro de la 5 a 12 semanas Se debe estudiar por IIC, enfermedades autoinmunes. 13
  • 14. ABORTO SÉPTICO Aborto incompleto no resuelto son suceptibles a infecciones ascendentes desde el cérvix, vagina y vulva 14 Fiebre Dolor pélvico generalizado o localizado Hemorragia genital Flujo vaginal fétido
  • 15. ABORTO SÉPTICO La infección es polimicrobiana: 15 E. coli Enterobacter aerogenes Proteus vulgaris Estreptococo hemolíticos Estafilococos clostridium perfringes
  • 16. INCIDENCIA  El aborto espontaneo es la complicación más común del embarazo temprano  La frecuencia disminuye con el incremento de la edad gestacional  Hay dos escenarios 16 Clinicamente conocido Subclínico
  • 17. INCIDENCIA17 EMBARAZO CONOCIDO 8-20% Aborto Espontaneo Riesgo Relativo  0.6% Después de la semana 15 80% 12sem Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
  • 18. INCIDENCIA18 EMBARAZO NO CONOCIDO 13-26 % Aborto Espontaneo 31% ocurre después de la implantación Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
  • 19. INCIDENCIA19 518 Nuliparas 20-34y 26% 64% 2% 8% Wang X, Chen C, Wang L, Chen D, Guang W, French J Conception, early pregnancy loss, and time to clinical pregnancy: a population-based prospective study. Fertil Steril. 2003;79(3):577.
  • 20. INCIDENCIA Riesgo global de aborto sin antecedente del mismo o con al menos un hijo nacido vivo la prevalencia de aborto es de aproximadamente un 20 12%
  • 21. FACTORES DE RIESGO • Edad materna avanzada • Aborto espontaneo previo • Fumar durante el embarazo 21
  • 22. FACTORES DE RIESGO FACTORES REPRODUCTIVOS USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS OTROS FACTORES 22
  • 23. FACTORES REPRODUCTIVOS ABORTO ESPONTANEO PREVIO 23 20 28 43 0 20 40 60 1 2 3 En mujeres con embarazo anterior y producto vivo la tasa de aborto fue de solo 5% Regan L, Braude PR, Trembath PL. Influence of past reproductive performance on risk of spontaneous abortion. BMJ. 1989;299(6698):541.
  • 24. FACTORES REPRODUCTIVOS MULTIPARIDAD 24 Roman EA, Alberman E, Pharoah PO. Pregnancy order and reproductive loss. Br Med J 1980; 280:715. No hay datos claros sobre el efecto de la multiparidad sobre la probabilidad de aborto, sin embargo el periodo intergenesico corto puede ser un factor de riesgo para aborto espontaneo.
  • 25. FACTORES REPRODUCTIVOS TIEMPO PROLONGADO ENTRE OVULACION E IMPLANTACIÓN Las perdidas tempranas han sido asociadas a un retardo en la implantación (>10 dias) 25 Wilcox AJ, Baird DD, Weinberg CR. Time of implantation of the conceptus and loss of pregnancy. N Engl J Med 1999; 340:1796.
  • 26. FACTORES REPRODUCTIVOS Primigestas tardías Estudios observacionales suguieren que hay un riesgo aumentado de aborto espontaneo en este grupo de mujeres. 26
  • 27. USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS  FUMAR 27 Fumar más de 10 cigarrillos por día esta asociado con un incremento del riesgo relativo de perdida del embarazo (RR 1.2 a 3.4) Se asocia a defectos cromosomicos del producto por mecanismos no muy bien conocidos El ser fumadora pasiva tambien esta asociado a riesgo de perdida del embarazo
  • 28. USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS 28 alcohol Consumo moderado – alto de alcohol incrementa el riesgo de aborto espontaneo En un estudio se describe que el consumo de más de 3 copas por semana durante el primer trimestre aumento el riesgo de aborto espontaneo. El alcohol es teratogeno y no hay una dosis o nivel “seguro” por lo que debe ser evitado durante el embarazo.
  • 29. USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS  COCAINA 29 El uso de cocaina esta identificado como un factor de riesgo para aborto espontaneo. Un estudio realizado en una población de 570 mujeres conocidas por uso de cocaina se comprobo el uso de la sustancia en hebras de cabello, se comprobo un incremento en la prevalencia de aborto espontaneo
  • 30. USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS  AINES 30 El uso de AINES excepto acetaminofen inhiben el rol de las prostaglandinas encargadas de favorecer la implantación por lo que su uso alrededor del tiempo de la concepción esta asociado abortos.
  • 31. USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS 31 CONSUMO DE CAFEINA En general existen meta- analisis de estudios controlados donde se ha observado la asociación entre altas dosis de cafeína y el riesgo de aborto espontaneo, sin embargo no se han identificado las dosis exactas a las que esto ocurre y el mecanismo que produce el aborto.
  • 32. OTROS FACTORES BAJOS NIVELES DE FOLATO Cariotipo Normal vs Anormal (6-12sem) Suplementos de Ácido Fólico NO PREVIENEN ABORTO <2.19ng/dL PREVIENEN DEFECTOS DEL TUBO NEURAL 32
  • 33. OTROS FACTORES 18.5 25 33 Kg/m2 Indice de masa corporal previo al embarazo
  • 34. OTROS FACTORES34 FIEBRE • Temperatura de 37.8ºC o más durante el embarazo puede incrementar el riesgo de aborto pero esto solo se ha estudiado en dos largos trials con resultados inconsistentes.
  • 35. OTROS FACTORES  ENFERMEDAD CELIACA  La enfermedad celiaca sin tratamiento esta asociada a un alto riesgo de aborto espontaneo. 35
  • 36. ETIOLOGÍA ¿Cúales son las causas más comunes a las que se asocian los abortos? 36
  • 37. FACTORES FETALES  DEFECTOS CROMOSOMICOS  Las anomalias cromosomicas representan la 1ª causa de aborto espontaneo, han sido detectadas en el 50% de todos los abortos. 37 Saco Vacío 90% 8-11sem 50% 16-19 Sem 30% Prevalencia de defectos en el cariotipo
  • 38. FACTORES FETALES  DEFECTOS CROMOSOMICOS  La prevalencia y tipos de anormalidades cromosomicas se observaron en la revisión de 8,841 abortos espontaneos de los cuales el 41% resultaron con cariotipo anormal, los más comunes fueron: 38 TRISOMIA 16TRISOMIAS AUTOSOMICAS 52% MONOSOMIA X 19% POLIPLOIDIAS 22% OTRAS 7%
  • 39. FACTORES FETALES ANOMALIAS CONGENITAS Pueden ser causadas por por anomalias geneticas o factores externos como banda amniotica o exposicion a teratogenos TRAUMAS Procedimientos como toma de muestras de vellosidades corionicas o amniocentesis pueden llevar al aborto. 39
  • 40. FACTORES MATERNOS40 En una revisión de mujeres embarazadas con malformaciones uterinas no tratadas la tasa de abortos fue la siguiente: Miomas Submucosos 38.5%Utero Unicorne 36.5% Utero Didelfo 32.2.% Utero Bicorne 36% Utero Septado 44.3% Utero Arcuato 25.7%
  • 42. CAUSAS INEXPLICABLES Existen causas aun no identificadas probablemente por pequeñas delecciones cromosomicas, duplicaciones y mutaciones puntuales que no han podido ser identificadas por las tecnicas estándar para valorar cariotipo. 42
  • 44. PRESENTACIÓN CLÍNICA44 Sangrado Vaginal Dolor B/V Tipo Cólico Hallazgo de USG
  • 45. SANGRADO VAGINAL El sangrado vaginal que acompaña al aborto puede ir desde simples gotas hasta perdidas importantes que lleven al shock hemorragico. El sangrado vaginal es comun en el primer trimestre y puede ocurrir en el 20 al 40% de todas las embarazadas. 45
  • 46. SANGRADO VAGINAL 46 Deaton JL, Honoré GM, Huffman CS, Bauguess P. Early transvaginal ultrasound following an accurately dated pregnancy: the importance of finding a yolk sac or fetal heart motion. Hum Reprod 1997; 12:2820. Estudio Prospectivo 4,000 Mujeres Aborto 12% sangrado 13% sin Sangrado Diagnostico Diferencial Restos Ovulares 90-96% sangraron 7-11 sem Sangrado Profuso
  • 48. EXAMENES DE LABORATORIO 48 BhCG Relación con el USG Estudio seriado Rh Rh(D)- 150 mg (Aborto) Progesterona < 5ng/mL No es de rutina
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 55. LUI  Es la evacuación del contenido uterino por medio de aspiración con cánulas.  La AMEU sólo se puede hacer sin riesgo las primeras 12 semanas (3 meses) del embarazo AMEU  Es la extracción del contenido uterino a través del raspado por medio de una cureta.
  • 56. BIBLIOGRAFÍA  Spontaneous abortion: Risk factors, etiology, clinical manifestations, and diagnostic evaluation  Authors : Togas Tulandi, MD, MHCM, Haya M Al-Fozan, MD  Literature review current through: Aug 2013. | This topic last updated: ago 26, 2013. 56
  • 57. 57
  • 58. 58 “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”