SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
1
Aborto.
Concepto:
Es la interrupción del embarazo por la muerte o dispersión del producto de la
concepción.
Clasificación del aborto:
El aborto puede clasificarse en:
 Espontáneo: Es el aborto producido por causas patológicas o accidentales,
independientes de la voluntad de la madre o de un tercero.
 Provocado: Este tipo de aborto encuentra su origen en un hecho del hombre;
producto de una intervención.
 Aborto Completo o Incompleto: En el aborto completo el huevo sale integro
del interior de la mujer; en el aborto incompleto quedan restos o partes del
feto en el interior.
 Aborto Habitual: Cuando se producen tres o más abortos espontáneos
consecutivos, debidos a enfermedades, alteraciones hormonales,
incompatibilidad de la sangre entre madre y feto, problemas al útero u otras
causas.
 Aborto Eugenésico: Es la destrucción del feto para el mejoramiento de la
raza. A él se oponen la moral y la Iglesia, pues la vida siempre debe
respetarse ya que la vida humana es un don de Dios.
 Aborto Ético-Social: Intervención abortiva que tiene por objeto la eliminación
del producto de la concepción que proviene de un hecho delictivo, como
violación o incesto.
 Aborto Ovular: Cuando se produce en los primeros días desde la
concepción, se trata de un aborto precoz que pasa desapercibido. Ya sea que
se considere como momento de la concepción, la fecundación, momento en
que el espermatozoide penetra en un óvulo y se produce la fusión
cromosómica de ambas células, con lo que se forma una célula originaria con
una dotación cromosómica completa; o cuando se produce la anidación, es
decir, cuando se produce su implantación en el útero, donde debería seguir
su desarrollo unida a la placenta y dentro del saco embrionario. El intervalo
entre la fecundación y la anidación es de siete a diez días.
 Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la
fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.
 Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción, toma el
nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales, los que de allí en
2
adelante deberían comenzar a desarrollarse hasta el momento de su
nacimiento. Este aborto se produce hasta el séptimo mes de embarazo;
después es un parto prematuro.
 Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la
fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.
 Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción, toma el
nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales, los que de allí en
adelante deberían comenzar a desarrollarse hasta el momento de su
nacimiento. Este aborto se produce hasta el séptimo mes de embarazo;
después es un parto prematuro.
Fisiopatología del aborto:
Ocurre días o semanas antes de la muerte del embrión Hemorragia decidual basal,
Hemorragia vaginal, Cambios necróticos, Infiltración leucocitaria Desprendimiento de
la pared uterina Total Parcial Cuerpo extraño, Estimula a la contracción uterina
Incorporación Cambios en el cuello Dilatación, Total Expulsión Parcial
Actividades de enfermería:
 Tomar y registrar los signos vitales.
 Vigilar hemorragia (contar apósitos); observar características y volumen de
sangre.
 Conservar todos los tejidos y coágulos expulsados para su examen.
 Verificar que las exploraciones, etc., se realicen en condiciones de asepsia.
 Administrar antibióticos según prescripción.
 Control de signos vitales, especialmente de temperatura.
 Permanecer con la paciente hospitalizada si está en trabajo de parto, para
reducir ansiedad y dolor.
 Administrar analgésicos según sea necesario.
 Si el aborto es inevitable, explicarle que el dolor de las contracciones cesa al
expulsar el embrión y las membranas.
 Enseñarle técnicas de relajación y respiración.
 Establecer si se trataba de un embarazo deseado.
 Ayudar a la madre a expresar sus sentimientos acerca del embarazo y el
significado de su terminación para ella
3
 Dar a la paciente el tiempo y la oportunidad de experimentar el duelo
 No decirle que “se puede volver a embarazar” ya que cada embarazo tiene su
propio significado y este embarazo es una pérdida irreparable.
 Confirmar que el médico trate con la paciente la posibilidad de volver a
embarazarse y cualquier tratamiento necesario para conducir un embarazo
hasta su terminación.
4
Embarazo ectópico.
Definición:
Es una complicación del embarazo en el que el óvulo fertilizado o blastocito, se
desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio
(el más frecuente), en el ovario, en el canal cervical o en la cavidad pélvica o
abdominal.
Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce como embarazo
ectópico. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la
reproducción humana que conlleva a la muerte fetal y es la principal causa de
morbilidad infantil y materna en el primer trimestre del embarazo.
Fisiopatología:
El embarazo ectópico después de una ovulación y fertilización naturales se asocia
con factores de riesgo que lesionan la trompa y alteran el transporte del embrión
tales como la cirugía tubárica previa (incluyendo la esterilización), la salpingitis, el
embarazo ectópico previo (como resultado del tratamiento quirúrgico o por
persistencia del factor de riesgo original).
La endometriosis, las anormalidades congénitas de las trompas y las adherencias
secundarias a intervenciones quirúrgicas sobre el útero, el ovario y otros órganos
pélvicos o abdominales.
Cuando ocurre un embarazo en una usuaria del dispositivo intrauterino hay una
probabilidad mayor de que sea ectópico debido a que el dispositivo previene más
5
efectivamente el embarazo intrauterino que la implantación extrauterina. Aunque la
fertilización in vitro y la inducción de la ovulación constituyen factores de riesgo
importantes, se ha encontrado que los factores tubáricos (salpingitis o ectópico
previos y cirugía) son los factores de riesgo más importantes para embarazo
ectópico después de fertilización in vitro.
Signos y síntomas:
 Sangrado vaginal anormal
 Amenorrea
 Sensibilidad en las mamas
 Cólico leve en un lado de la pelvis
 Náuseas
 Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis
Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden
empeorar. Estos pueden abarcar:
 Sensación de desmayo o realmente desmayarse
 Presión intensa en el recto
 Dolor que se siente en el área del hombro
 Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen
El sangrado interno debido a una ruptura puede llevar a que se presente hipotensión
y desmayo en alrededor de 1 de cada 10 mujeres.
El médico llevará a cabo un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha
área.
Un aumento en los niveles de GCH puede ayudar a diferenciar un embarazo normal
(intrauterino) de un embarazo ectópico. Las mujeres con altos niveles deben
someterse a una ecografía vaginal para identificar un embarazo normal.
Causas:
Causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un
óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Dichas causas
abarcan:
 Defecto congénito en las trompas de Falopio
 Complicaciones de una apendicitis
 Endometriosis
 Antecedentes de un embarazo ectópico
 Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía
6
Tratamiento:
Los embarazos ectópicos son una afección potencialmente mortal y no pueden
continuar hasta el nacimiento (a término). Se tienen que extraer las células en
desarrollo para salvar la vida de la madre.
Si el embarazo ectópico presenta ruptura, lo cual puede llevar a que se presente
choque (shock), que es una situación de emergencia.
El tratamiento para el choque puede incluir:
 Transfusión sanguínea
 Líquidos por vía intravenosa
 Mantenerse caliente
 Oxígeno
 Elevar las piernas
Factores de riesgo:
Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico:
 Edad mayor a 35 años
 Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU)
 Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin
de quedar en embarazo
 Haber tenido múltiples compañeros sexuales
 Fecundación in vitro
 Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más
años después del procedimiento
El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos
a través de los cuales el óvulo pasa del ovario al útero. Sin embargo, los embarazos
7
ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del
estómago o el cuello uterino.
Cuidados de enfermería:
 Proporcionar información clara y objetiva de la situación e intervenciones
 Crear un ambiente que facilite confianza y seguridad
 Brindar apoyo al paciente
 Valorar signos vitales y dolor
 Tomar laboratorios
 Si hay hemorragia, reposición de líquidos, vigilar signos de shock
 Preparar a la paciente para la cirugía
 Preparar a la paciente para la ecografía
 Administrar medicamentos indicados
 Valorar conciencia perfusión de la piel y mucosas
8
Placenta previa:
Definición:
Es una complicación del embarazo en el cual la placenta se implanta de una manera
inadecuada en el segmento uterino inferior o sobre la boca interna del útero.
Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la
matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de ella.
La placenta crece durante el embarazo y alimenta al feto. El cuello uterino es la
abertura hacia la vía del parto.
Causas
Durante el embarazo, la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y
crece. A comienzos de embarazo, es muy común que la placenta esté en la parte
baja en el útero, pero a medida que el embarazo continúa, la placenta se desplaza
hacia la parte superior de éste. Hacia el tercer trimestre, la placenta debe estar cerca
de la parte superior del útero, de manera que el cuello uterino esté despejado para el
parto.
Algunas veces, la placenta cubre parcial o totalmente el cuello uterino, lo cual se
denomina placenta previa.
Existen diferentes formas de placenta previa:
9
• Marginal: la placenta está al lado del cuello uterino pero no cubre la abertura.
• Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical.
• Completa: la placenta cubre toda la abertura cervical.
La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos y es más común en mujeres
que tienen:
• Un útero anormalmente formado
• Muchos embarazos previos
• Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)
• Cicatrización del revestimiento del útero debido a antecedentes de embarazo
anterior, cesárea, cirugía o aborto
Síntomas
El síntoma principal de la placenta previa es un sangrado vaginal súbito. Algunas
mujeres presentan cólicos también. El sangrado a menudo comienza cerca del final
del segundo trimestre o empezando el tercer trimestre.
El sangrado puede ser intenso. Puede detenerse por sí solo, pero puede empezar
de nuevo días o semanas después.
El trabajo de parto algunas veces empieza al cabo de varios días después del
sangrado profuso. Algunas veces, el sangrado puede no ocurrir hasta después de
que comience el trabajo de parto.
Tratamiento
Los médicos sopesarán cuidadosamente el riesgo de sangrado contra el riesgo de
un parto prematuro para el bebé. Después de las 36 semanas, dar a luz al bebé
puede ser el mejor tratamiento.
Casi todas las mujeres con placenta previa necesitan una cesárea. Si la placenta
cubre todo o parte del cuello uterino, un parto vaginal puede causar sangrado
intenso, lo cual puede ser mortal para la madre y el bebé.
Si la placenta está cerca del cuello uterino o está cubriendo una parte de éste, el
médico puede recomendar:
Reducir actividades
Guardar reposo en cama
10
Descanso de la pelvis, lo cual significa no tener relaciones sexuales, ni practicarse
duchas, ni usar tampones
No se debe colocar nada en la vagina.
Posiblemente usted deba permanecer en el hospital para que el equipo médico
pueda monitorearlos cuidadosamente a usted y al bebé.
Otros tratamientos:
• Transfusiones sanguíneas
• Medicamentos para prevenir un parto prematuro
• Medicamentos para ayudar a que el embarazo continúe por lo menos hasta la
semana 36
• Inyección de un medicamento especial llamado Rhogam si su tipo de sangre
es Rh negativo
• Inyecciones de esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé maduren
Se puede hacer una cesárea de emergencia si el sangrado es abundante y no se
puede controlar.
Pronóstico
El mayor riesgo es el sangrado intenso que puede ser potencialmente mortal para la
madre y el bebé. Si tiene sangrado profuso, el bebé tal vez necesite nacer de
manera prematura, antes de que los órganos mayores, como los pulmones, se
hayan desarrollado.
Fisiopatología de la hemorragia
La hemorragia es el signo fundamental que domina el cuadro clínico de la placenta
previa. Para explicar su mecanismo existen distintas teorías:
Mecanismo de Jacquemier: Se produce crecimiento armónico de la placenta y del
útero hasta la semana 26, 28. Después el segmento inferior crece más deprisa y
favorece el despegamiento lo que origina la hemorragia en el embarazo.
Mecanismo de Schroeder: Las contracciones uterinas en el parto traccionan del
segmento inferior hacia arriba y empujan al feto hacia abajo despegando la placenta.
Mecanismo de Pinard: Explica las hemorragias gestacionales y del parto. El
estiramiento de las membranas de la zona de menor radio (orificio interno cervical)
como consecuencia de las contracciones tira de la placenta y la desprenden.
11
Mecanismo de Bartholomew: Explica la hemorragia en los casos de placenta
previa central. La zona placentaria que reviste el orificio interno es un área
isquémica ya que no recibe vasos deciduales. A este nivel disminuye la presión
sanguínea, por lo que la sangre tiende a dirigirse hacia esta zona y escapa por la
cara materna.
Acciones de enfermería independiente
La preparación psicofísica de la paciente es de gran importancia para lograr su
cooperación al realizar las diferentes pruebas diagnósticas, el tratamiento clínico y la
intervención quirúrgica. El personal de enfermería debe:
1. Valorar la evolución clínica de la gestante.
2. Mantener a la paciente en reposo absoluto en posición de decúbito lateral
izquierdo.
3. Vigilancia materno fetal estricta y valoración del sangrado.
4. Control de los parámetros vitales, fundamentalmente, el pulso y la presión
arterial, para detectar posibles alteraciones.
5. Registrar la suministración y la eliminación de líquidos.
6. Valorar examen obstétrico y registrar la frecuencia cardíaca fetal.
7. Proporcionar medios de recreación.
8. Mantener la interrelación con la familia para aliviar sus temores.
12
Enfermedad tromofoblastica
gestacional (ETG).
La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) es un grupo de afecciones en las
cuales crecen tumores dentro del útero (matriz) de una mujer. Las células anormales
empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en la placenta, el órgano que
se desarrolla durante el embarazo para alimentar al feto.
TIPOS DE ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
 1. Mola hidatidiforme (completa o clásica e incompleta o parcial)
 2. Mola invasora
 3. Coriocarcinoma
 4. Tumor trofoblástico del sitio placentario.
13
FISIOPATOLOGIA.
 El trofoblasto humano, por sus características de tejido embrionario, tiene su
semejanza con los tejidos neoplásicos y cualidades similares a estos como la
tendencia invasora que le facilita su implantación dentro de la decidua.
 La degeneración hidrópica con edema y proliferación exagerada de las
vellosidades coriales han caracterizado los trastornos biológicos de la
concepción. Su apariencia es similar a un racimo de vesículas en todo el
recubrimiento residual del útero o parte de este.
CAUSAS
 De la sobreproducción de tejido que se supone forma la placenta
 En esta afección, los tejidos se desarrollan formando un tumor anormal,
llamado masa, y con frecuencia no existe un feto en absoluto.
 La causa de este trastorno no se ha comprendido completamente, pero
existen algunas causas potenciales como anomalías en el óvulo, problemas
dentro del útero o deficiencias nutricionales.
 Las mujeres menores de 20 años y mayores de 40 años tienen un riesgo
mayor. Entre otros factores de riesgo se pueden mencionar las dietas bajas
en proteína, ácido fólico y caroteno.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre.
 Náuseas y vómitos que pueden ser tan intensos que requieren
hospitalización.
 Crecimiento anormal en el tamaño del útero para la etapa del embarazo.
 Crecimiento excesivo en aproximadamente el 50% de los casos.
14
 Crecimiento inferior a lo esperado en aproximadamente el 33% de los
casos.
 Síntomas de hipertiroidismo.
 Frecuencia cardíaca rápida.
 Inquietud, nerviosismo.
 Intolerancia al calor.
 Pérdida de peso inexplicable.
 Deposiciones acuosas.
 Manos temblorosas.
 Síntomas similares a los de la preeclampsia
 Hipertensión.
 Hinchazón de pies, tobillos y piernas.
 Proteinuria.
DIAGNOSTICO
 Gonadotropina coriónica humana en suero.
 Ecografía de la pelvis.
 Radiografía de tórax.
 Tomografía computacional o Resonancia Magnética abdominal
TRATAMIENTO
15
 La evacuación del contenido uterino se realiza mediante dilatación, y legrado
por aspiración. Además se pauta profilaxis antibiótica y oxitócicos.
 La histerectomía es la extracción del útero o matriz
HISTERECTOMIA
LAS INDICACIONES DE LA CIRUGÍA SON:
 Hemorragia vaginal o intraperitoneal intensa. Se suele intentar la ligadura de
las arterias ilíacas internas y si esto fracasa se realiza histerectomía..
 Metástasis cerebrales
 Resistencia al tratamiento con quimioterapia.
 Tumor aislado de gran tamaño. Su extirpación aumenta la respuesta a la
quimioterapia.
16
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEPENDIENTES
 El método ideal actual para tratar las neoplasias trofoblásticas gestacionales
es la evacuación por aspiración con vacum-aborto, con cánula gruesa.
 Se suministra, simultáneamente, por vía intravenosa 1 000 mL de una
solución de dextrosa a 5 % con 30 U de oxitocina a goteo rápido.
 Cuando se considere vacío el útero, se realiza un curetaje cuidadoso con
legra afilada, y el tejido que se extrae se deposita en un frasco aparte.
 Después del legrado, se debe continuar la venoclisis con oxitocina o
suministrar ergonovina a una dosis de 0,2 mg/4 h por vía oral, hasta 4 dosis, y
después cada 6 h durante 2 días.
 Se recomienda, transcurridos 7 o 10 días de evacuada la mola, que se realice
un segundo curetaje del útero, para extraer el posible tejido trofoblástico
residual.
 Realizar la preparación psicofísica para el legrado uterino tratando de aliviar
sus temores y preocupaciones.
 Preparar el equipo y material necesario para el legrado uterino. La bandeja
debe estar provista de:
 Pinza de anillo, para desinfección vulvar.
 Espéculo.
 Pinza portagasa.
 Vasito para solución.
 Pinza de garfio o muset.
 Dilatador de cuello.
 Histerómetro.
 Curetas, de distintos calibres.
 Material como: torundas, apósitos, gasas y paños.
 Durante el legrado uterino y después de este, el personal de enfermería debe:
 Preparar la paciente en la mesa ginecológica para la intervención y ayudar al
médico durante esta.
 Acompañar a la paciente hasta su cama, colocarla en posición supina con la
cabeza ladeada.
17
 Observar el sangrado vaginal y la contracción del útero.
 Medir los signos vitales y valorarlos.
 Observar el color de la piel y las mucosas para detectar si existiera una
complicación precoz en su evolución clínica.
 Debe mantener el apoyo psicosocial, que es de gran importancia para evitar
la ansiedad y lograr su rápida recuperación e incorporación a la sociedad.
Evitar temores e impartir medidas de educación sanitaria según las
necesidades que la paciente requiere y continuar su estudio por la atención
primaria de salud
 Observar el sangrado vaginal y la contracción del útero.
 Medir los signos vitales y valorarlos.
 Observar el color de la piel y las mucosas para detectar si existiera una
complicación precoz en su evolución clínica.
 Debe mantener el apoyo psicosocial, que es de gran importancia para evitar
la ansiedad y lograr su rápida recuperación e incorporación a la sociedad.
Evitar temores e impartir medidas de educación sanitaria según las
necesidades que la paciente requiere y continuar su estudio por la atención
primaria de salud.
18
Desprendimiento prematuro de
placenta:
Concepto:
Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la
pared uterina antes de dar a luz al bebé.
Fisiopatología:
Se han propuesto varios mecanismos que explican el desprendimiento prematuro de
la placenta. Uno de ellos implica la injuria vascular local. Se produce disrupción de
los vasos sanguíneos de la decidua basal, condicionada por una arteriolitis. Los
vasos sanguíneos de la decidua se rompen y se produce hemorragia en el espacio
retro placentario.
Otro mecanismo implica un aumento del tono y la presión intramiometral, con lo
que se produce el colapso de las venas. De esta manera, la sangre que llega al
útero, tiene dificultades para ser evacuada. Aumenta entonces la presión sanguínea
dentro de los espacios intervellosos alcanzando valores muy altos, hasta que se
rompen y dan origen al hematoma y al desprendimiento.
19
Causas:
Las causas directas son poco comunes, pero abarcan:
 Lesión en el área ventral (abdomen) a raíz de una caída, un golpe en el
abdomen o un accidente automovilístico
 Pérdida súbita del volumen uterino (puede ocurrir con la pérdida rápida del
líquido amniótico o después del parto de un primer gemelo
Entre los factores de riesgo se pueden mencionar:
 Trastornos de la coagulación de la sangre (trombofilias)
 Tabaquismo
 Consumo de cocaína
 Diabetes
 Beber más de 14 tragos de alcohol por semana durante el embarazo
 Presión arterial durante el embarazo (aproximadamente la mitad de los casos
de desprendimiento prematuro de placenta que llevan a la muerte del bebé
están asociados con hipertensión arterial).
 Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta
 Aumento de la distensión uterina (puede ocurrir con embarazos múltiples o un
volumen muy grande de líquido amniótico)
 Gran número de partos anteriores
 Edad avanzada de la madre
 Ruptura prematura de membranas (la bolsa de agua se rompe antes de las
37 semanas en el embarazo)
 Miomas uterinas
Síntomas:
 Dolor Abdominal
 Dolor de espalda
 Contracciones uterinas frecuentes
 Contracciones uterinas sin ninguna relajación de por medio
 Sangrado vaginal
20
Complicaciones:
La pérdida excesiva de sangre puede provocar shock y la posible muerte de la
madre o el feto. Si el sangrado se presenta después del parto y la pérdida de sangre
no se puede controlar de otras formas, la madre puede necesitar una histerectomia
(extirpación del útero).
Plan de atención de enfermería
Objetivos:
 Restituir líquidos corporales para evitar el choque.
 Restaurar la perfusión tisular fetal.
 Reducir la ansiedad.
Diagnostico:
 Posible choque relacionado con hemorragia.
 Alto riesgo de alteración de la perfusión tisular (fetal) relacionado con la
insuficiencia útero placentaria
 Ansiedad relacionada con el resultado incierto, modificaciones en los planes
del parto.
Actividades de enfermería:
 Administrar líquidos por vía IV y sangre total para restituir la perdida, según
prescripción médica.
 Vigilar concentración de fibrinógeno.
21
 Vigilar presión arterial, pulso, respiración y foco fetal, para descubrir choque
inminente y valorar el estado del feto.
 Vigilar hemorragia vaginal y la altura del fondo para descubrir hemorragias
ocultas activas.
 Administrar líquidos o sangre según prescripción.
 Vigilar foco fetal de manera continua para confirmar el bienestar del feto.
 Proporcionar oxigenoterapia si está prescrito.
 Conservar a la paciente en decúbito lateral para que el útero no comprima la
vena cava y así favorecer el riego sanguíneo a los espacios intervellosos.
 Prepararla para parto inmediato: vaginal si el desprendimiento es leve y el
cuello esta dilatado; cesárea más a menudo, porque permite el parto
inmediato.
 Conservar a la paciente y la pareja informados de lo que está sucediendo y
del programa de atención medica.
 Reforzar los aspectos positivos del estado de la mujer sin dar falsas
esperanzas; hacer que la pareja escuche el foco fetal.
 Explicar los procedimientos que pudieran ser necesarios.
22
Incompatibilidad sanguínea.
Concepto
También conocida como enfermedad Hemolítica Perinatal, sucede cuando la sangre
de la madre y del feto son de diferentes grupos sanguíneos que nos son compatibles
entre sí. Por ejemplo, si la mamá tiene tipo de sangre O y su bebé es A, el cuerpo de
la mamá identifica ese “A” escrito en cada glóbulo rojo del feto como si fuera una
enfermedad y lo ataca, destruyendo la sangre del bebé.
Hay 4 tipos sanguíneos más importantes: A, B, O, y AB. Los grupos se definen por
sustancias en la superficie de las células sanguíneas.
Causas:
 Los diferentes tipos de sangre son:
Tipo A
Tipo B
Tipo AB
Tipo O
 Las personas, según su tipo de sangre, forman proteínas (anticuerpos) que
hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros
tipos de sangre.
 El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción.
Esto es importante cuando un paciente necesita recibir un trasplante de un
órgano o sangre (transfusión). Los tipos de sangre se deben cotejar para
evitar una reacción por la incompatibilidad ABO.
 Por ejemplo:
 Un paciente con tipo de sangre A reaccionará contra el tipo de sangre B o AB.
 Un paciente con tipo de sangre B reaccionará contra el tipo de sangre A o AB.
 Un paciente con tipo de sangre O reaccionará contra los tipos de sangre A, B
o AB.
 Un paciente con tipo de sangre AB NO reaccionará contra los tipos de sangre
A, B o AB.
 El bebé puede tener la enfermedad hemolítica del neonato por Rh, una
condición que puede causar un tipo de anemia serio.
23
Estudio de compatibilidad sanguínea:
“El estudio de compatibilidad sanguínea matrimonial en todas las embarazadas es
importante porque no sólo se estudian los antígenos globulares maternos y paternos
en busca de incompatibilidades potenciales, sino que también se busca en el suero
materno la presencia de anticuerpos capaces de atravesar placenta, sea ella Rh
Negativa o no”.
Si la mamá es Rh Negativo y su esposo Rh Positivo, ingresará en un canal de
seguimiento durante la gestación, investigando regularmente la presencia de
anticuerpos mediante la Prueba de Coombs Indirecta y otras pruebas de mayor
sensibilidad. Si dichos anticuerpos continúan negativos, en la semana 28-30 de la
gestación se recomienda realizar una dosis de Gammaglobulina anti-Rh (D) con el
fin de disminuir la sensibilización intragestacional (Profilaxis anti-D prenatal).
Después del parto, si el recién nacido es Rh Positivo recibirá otra dosis de
Gammaglobulina anti-Rh (D) dentro de las 72 hs.(Profilaxis anti-D post-natal).
“Del mismo modo se indicará profilaxis anti-D en todos aquellos eventos
gestacionales capaces de producir inmunización -Biopsia Coriónica, pérdidas,
traumas abdominales, etc.- y también ante la pérdida de un embarazo -abortos
espontáneos, legrados obstétricos, embarazos ectópicos, etc.-. Si se tienen en
cuenta todos estos recaudos, una mujer Rh Negativo puede, estadísticamente,
tener los hijos Rh Positivos que desee sin sensibilizarse”, sostiene la médica.
Es muy importante que se detecten estas madres con riesgo de sensibilización y que
se realice la profilaxis adecuada, ya que una vez que su sistema inmune inició la
producción de anticuerpos es un proceso irreversible: no es posible limitar una
respuesta inmune secundaria. De ahí en más todos sus niños que posean el
antígeno Rh (D) tendrán algún grado de afectación (anemia) de leve a grave según
el tipo y la cantidad de anticuerpos presentes.
Factores de riesgo:
 Consecuencias para el bebé
 Si los niveles de anticuerpos anti-Rh de la embarazada se elevan demasiado,
es preciso un seguimiento estrecho. En ocasiones, puede ser necesario
realizar una o más transfusiones intrauterinas e incluso inducir el parto
precozmente.
 Tras el nacimiento, el bebé afectado por la incompatibilidad de Rh debe ser
controlado para vigilar la posible existencia de anemia y de ictericia, un
aumento de bilirrubina en la sangre, que proporciona color amarillo a la piel.
El tratamiento a seguir dependerá de la severidad de los síntomas.
24
Tratamiento:
 Tanto si la prueba resulta positiva como negativa, la embarazada debe recibir
una inyección de gammglobulina anti-D hacia la semana 28ª de gestación
para prevenir la fabricación de anticuerpos al final de la gestación y durante el
parto.
 La gammaglobulina destruye precozmente los hematíes fetales que pasen a
la circulación sanguínea de la madre y evita que esta genere anticuerpos
frente a los glóbulos rojos fetales Rh+.
 Si tras el parto se comprueba que el recién nacido es Rh+, debe
administrarse otra dosis a la madre en un plazo de 72 horas.
 La gammaglobulina anti-D debe ponerse en cada embarazo, dado que su
protección solo dura 12 semanas.
Cuidados de enfermería:
 Ayudar al médico y asistir al niño en el procedimiento de
exanguinotransfucion
 Mantener al niño monitorizado
 Revisión estricta de la sangra verificando grupo RH del niño con la sangre
enviada
 Llevar un registro de los recambios de la sangre
 Quitar el catéter umbilical después de la terminación del procedimiento
 Seguir con la administración de antibióticos
25
Preeclampsia.
Definición:
La preeclampsia, es una complicación médica del embarazo también
llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el
embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria)
Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático,
en vez de un factor causal específico, se ha establecido que puede haber
varias etiologías para el trastorno.
Causas
La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Las posibles causan abarcan:
 Trastornos auto inmunitarios
 Problemas vasculares
 Su dieta
 Sus genes
 Los factores de riesgo abarcan:
 Primer embarazo
 Embarazos múltiples (gemelos o más)
 Obesidad
 Edad mayor a 35 años
 Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renales.
Síntomas
Con frecuencia, una mujer que tiene preeclampsia no se siente enferma.
 Los síntomas de preeclampsia pueden abarcar:
26
 Hinchazón de manos y cara/ojos (edema)
 Aumento repentino de peso en un período de 1 a 2 días, más de 1 kg (2
libras) por semana
 Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y
los tobillos con el embarazo.
Los síntomas de preeclampsia grave abarcan:
 Dolores de cabeza que no desaparecen
 Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor también
se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez
gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o el bebé pateando.
 Irritabilidad
 Disminución del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia
 Náuseas y vómitos (signo preocupante)
 Cambios en la visión, como: pérdida temporal de la visión, ver puntos o luces
centelleantes, fotosensibilidad y visión borrosa.
Tratamiento
 La única forma de curar la preeclampsia es dar a luz al bebé.
 Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (por lo regular a las 37
semanas o después), es posible que el médico necesite hacerlo nacer para
que la preeclampsia no empeore. Usted puede recibir medicamentos para
ayudar a inducir el parto o puede necesitar una cesárea.
 Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la
enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa hasta que su bebé
tenga una buena probabilidad de sobrevivir después del parto. El médico
probablemente recomiende lo siguiente:
 Descansar en cama en la casa, acostándose sobre el lado izquierdo la mayor
parte del tiempo o todo el tiempo
 Tomar mucha agua
 Consumir menos sal
 Ir a controles con el médico para verificar que usted y su bebé estén
evolucionando bien
27
Posibles complicaciones
 Las complicaciones graves, aunque infrecuentes, para la madre pueden ser:
 Problemas de sangrado
 Separación prematura de la placenta del útero antes de que el bebé nazca
 Ruptura del hígado
 Accidente cerebrovascular
 Muerte (rara vez)
Pronóstico
Los signos y síntomas de preeclampsia generalmente desaparecen por completo 6
semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la hipertensión arterial
empeora en los primeros días posteriores al parto.
Si usted ha tenido preeclampsia, es más propensa a desarrollarla de nuevo en otro
embarazo; sin embargo, normalmente no será tan grave como la primera vez.
Si usted ha tenido hipertensión arterial durante más de un embarazo, es más
propensa a padecerla cuando envejezca.
Cuidados de enfermería:
 llevar un control estricto de ingresos y egresos de líquidos.
 mantener al paciente en reposo absoluto en cama y en decúbito lateral izq.
para favorecer el riesgo uteroplacentaria.
 Instalación de sonda Foley para llevar el control de egresos de líquidos y
facilitar las muestras de orina que solicitan.
 Realizar cuidados de la sonda Foley.
 Aseo de meato cada turno.
 Verificar la permeabilidad de la sonda.
28
Eclampsia
Concepto:
La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una
mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas
del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave
de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Eclampsia significa relámpago.
Síntomas:
 Molestias o dolores musculares
 Crisis epiléptica (convulsiones)
 Agitación intensa
 Pérdida del conocimiento
La eclampsia ocurre en aproximadamente 1 de cada 2,000 a 3,000 embarazos. Los
siguientes factores incrementan las probabilidades de que una mujer padezca
preeclampsia:
 Tener 35 años o más
 Ser de raza negra
 Primer embarazo
 Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal
 Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)
 Embarazo en adolescentes
Consecuencias:
La eclampsia es un factor de riesgo para la aparición de epilepsia en la vida adulta
de los hijos de madres con ese trastorno.
29
Prevención:
Es importante que todas las mujeres embarazadas reciban atención médica continua
y oportuna, lo cual permite el diagnóstico y tratamiento tempranos de afecciones
como la preeclampsia. El tratamiento de la preeclampsia puede prevenir la
eclampsia.
Riesgos de la eclampsia en el embarazo y el parto:
La eclampsia incrementa el riesgo de desprendimiento prematuro de la placenta y la
enfermedad puede dar lugar a un parto prematuro. La mortalidad materna en la
eclampsia es gira en torno a un 10-15 por ciento, aunque la mayoría de las
pacientes mejoran notablemente en las siguientes 24 a 48 horas tras iniciar el
tratamiento adecuado. Suele ser necesario interrumpir el embarazo tempranamente
y practicar una cesárea.
Cuidados de enfermería:
Cuidados de urgencia: Cuando se han presentado las convulsiones hay que poner
de lado a la paciente para evitar la broncoaspiración y el síndrome de caval, se
aspiran líquidos de la boca y tráquea, se administra oxígeno y se aplica sulfato de
magnesio 4mg IV en 20 ml de solución al 20% durante cuatro minutos.
Posteriormente se administra cada cuatro horas 5 gr de sulfato de magnesio en 10
ml de solución al 50% alternando los glúteos, en tanto haya sacudida rotuliana,
respiraciones a ritmo regular (no<menos de 16 por minuto) y la diuresis haya sido
cuando menos de 100ml en las cuatro horas anteriores.
Hay que controlar la presión arterial y vigilar el corazón fetal constantemente. Para el
control de la TA se recomienda la hidralacina IV cada 20 minutos en incremento de 5
a 10 mg siempre que la presión diastólica sea mayor a 110mm de Hg.
Deberán de evitarse los diuréticos, pero en caso de edema pulmonar se puede
utilizar furosemide.
Cuidados generales: mantener a la paciente en una habitación obscura, tranquila,
con reposo absoluto en cama y acostada de lado.
La mortalidad materna en la eclampsia es de 10 a 15 %. La mayoría de las
pacientes mejoran notablemente en las 24 a 48 Hrs con el tratamiento adecuado,
pero suele ser necesario interrumpir el embarazo tempranamente.
30
Enfermedad tromboembolica venosa:
¿Qué es?
Formación de fibrina en el interior de las venas (trombosis) del sistema venoso
profundo.
El trombo venoso puede crecer, progresar y fragmentarse
Si se produce desprendimiento, desplazamiento y fijación en el pulmón: embolia
Fisiopatología:
La enfermedad tromboembólica venosa comienza habitualmente como Trombosis
Venosa Profunda de miembros inferiores, mediante la formación de un trombo que
bloquea parcial o totalmente la circulación de la sangre. En el 90 % de los casos se
inicia a nivel de las válvulas de las venas profundas de las pantorrillas (poplítea,
tibial posterior, tibial anterior o peronea), pudiendo extenderse a las venas del
muslo y pelvis y luego fragmentarse, generando émbolos que terminarán en el árbol
pulmonar. Si bien existen trombosis venosas en otros territorios profundos tales
como miembros superiores, yugular interna y cámaras derechas, éstas son menos
frecuentes.
Estos émbolos de material trombótico habitualmente terminarán enclavándose en el
árbol arterial pulmonar, conformando un Tromboembolismo Pulmonar. En raras
ocasiones el émbolo puede pasar a la circulación sistémica a través de un foramen
oval permeable, generando así una embolia en el territorio arterial sistémico,
generalmente cerebral, llamada Embolia Paradojal. La EP puede ocurrir menos
frecuentemente a través de una comunicación interauricular, una comunicación
interventricular o de una fístula arteriovenosa pulmonar.
Si bien existen otras causas de embolismo pulmonar tales como aire, médula ósea,
líquido amniótico, tejido adiposo, cemento proveniente de cirugía traumatológica,
tumores o vegetaciones a partir de una endocarditis derecha, la TVP es por lejos la
causa más frecuente de embolismo pulmonar.
31
De modo que, cuando hablamos de Tromboembolismo de Pulmón (TEP)
implícitamente consideramos la Trombosis Venosa Profuna (TVP), su fuente, sin la
cual prácticamente no habría TEP. De hecho, ambas entidades, TVP y TEP,
comparten la misma epidemiología, factores de riesgo y tratamiento por ser fases
de una misma enfermedad, la Tromboembilia Venosa.
¿Cómo se produce?
1) Formación trombo
2) Agregación plaquetaria
3) Depósito glóbulos rojos, fibrina y plaquetas
4) Circulación colateral
5) Crecimiento trombo
6) Desprendimiento (embolia)
Síntomas:
 Dolor
 Hipersensibilidad
 Edema
 Sensación de peso
 Impotencia funcional
 Aumento de la tª local
 Circulación colateral
32
Cuáles son los pacientes de riesgo:
¿Cuáles son las pruebas complementarias?
TVP
 Pletismografía
 Doppler
 Eco-Doppler color
 Flebografía
EP
 Gammagrafía con fibrinógeno marcado
 Arteriografía pulmonar
 TC helicoidal
¿Por qué debe de prevenirse?
 Por su gravedad
 Por su frecuencia
BAJO CIRUGÍA MENOR (< 30’)
MEDIO CIR. MAYOR O MENOR (PAC. 40 – 60 AÑOS)
CIR. MAYOR (>30’) MENORES 40 AÑOS
CIR. MENOR EN PAC. CON FACTORES RIESGO
ALTO CIR. MAYOR > 60 AÑOS SIN FACT. RIESGO
CIR. MAYOR PAC. 40-60 AÑOS+FACT. RIESGO
IAM Y PAC. NO QUIR. CON FACT. RIESGO
MUY
ALTO
CIR. MAYOR PAC.>40 AÑOS CON ETEV, NEOPLASIA O
HIPERCOAGULABILIDAD
CIR. ORTOPÉDICA MAYOR EN MM.II.
FRACTURA DE CADERA
ICTUS
LESIÓN DE MÉDULA ESPINAL
TRAUMATISMO MÚLTIPLE
MÚLTIPLES FACTORES RIESGO
33
 Por la elevada mortalidad de la EP
 Por la dificultad del diagnóstico
 Por el tratamiento complicado
 Porque existe una profilaxis eficaz
 Por la reducción de costes
Problemas que tiene que tratar enfermería:
 Dolor
 Alteración de la oxigenación
 Limitación de la movilidad
 Estreñimiento
 Alteración del sueño
 Déficit de conocimientos
Objetivos:
 Mantener ritmo intestinal
 Conseguir reposo absoluto
 Evitar deterioro tono muscular
 Control de dolor
34
 Mantener tª corporal
 Conservar integridad piel
 Valorar signos ansiedad
 Lograr nivel conocimientos
Actividades de enfermería:
 Dieta rica en fibras + líquidos
 Control de constantes vitales
 Control diuresis
 Mantener reposo absoluto
 Cambios posturales y movilidad articular
 Ayuda en higiene
 Canalizar vía venosa
 Control analítico, según prescripción
 Vigilar signos EP
 Vigilar signos hemorragias
 Información a paciente y familia sobre cuidados y signos de alarma
 Iniciar deambulación progresiva, con vendaje compresivo
Educación sanitaria:
Higiene postural
Prevención de úlceras
Deambulación
Colocación de medias antiembólicas
Describir indicadores que precisan atención
Si tratamiento anticoagulante, informar sobre:
 Controles analíticos periódicos
 Administración medicación
 Utilización pulsera alerta médica
 Controlar signos de alerta
 No automedicarse
35
ANEMIA EN EL EMBARAZO
DEFINICIÓN
La anemia es el trastorno más común del embarazo afecta al menos al 20% de las
mujeres embarazadas. Las mujeres anémicas tienen una incidencia mayor de
complicaciones puerperales que las mujeres con valores hematológicos normales.
La anemia produce una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la
sangre y el corazón trata de compensarla aumentando el gasto cardiaco; en
consecuencia la anemia que aparece con cualquier otra complicación (por ejm.
Preclampsia) puede producir una insuficiencia cardiaca congestiva.
El valor del hematocrito en mujeres no embarazadas es el 38 % al 45%. Sin
embargo, los valores normales en mujeres embarazadas con reservas adecuadas
de hierro pueden estar entre 34%. Esto se explica por la hidremia (delución de la
sangre) o la anemia fisiológica del embarazo.
Esta hidremia fisiológica produce hemodelución de los elementos de recuento de
eritrocitos y consecuentemente del hematocrito.
Los valores de hemoglobina comienzan también a disminuir a partir de la semana
10ª, dependiendo sobre todo de la reserva de hierro del organismo.
El hierro es uno de los elementos orgánicos de más difícil reposición. Es por ello que
existen importantes depósitos de hierro en el organismo y delicados mecanismos de
recuperación.
Un 60 a 70% del hierro esta constituido en la masa eritrocitaria especialmente en el
grupo “hem” de las hemoglobina. Un 30% constituye los depósitos férricos en
medula ósea, hígado, bazo y el resto integra la composición de las mioglobinas y de
enzimas como la citoeromooxidasa.
Diariamente se ingieren con los alimentos de 12 a 15 mg. de hierro, como ión ferrico
trivalente, que se reduce en el estomago a su forma ferrosa divalente para
absorberse finalmente en el duodeno solo 0,5 a 1,5 mg.
SINTOMATOLOGÍA:
Incluye
36
Artenia
Zumbido de oídos
Vértigo
Estados hipotímicos
Disnea
Palidez de piel y mucosas
Taquicardia
Edemas
Soplos sistólicos cardiacos
INFLUENCIA DE LAS ANEMIAS SOBRE EL EMBARAZO:
Dependerá del grado y tipo de anemia
Embarazo de alto riesgo
Aquel que las concentraciones de hemoglobina son inferiores a 11 g% y el
hematocrito se halla por debajo de 32%, pues esta favorecido la hipoxia fetal
Retardo del crecimiento
Alrededor de 20% de los fetos de término pesan menos 2500 g. y partos prematuros.
Mortalidad Perinatal
Las concentraciones de hemoglobina menores de 6 g.% llevan el doble de estas
cifras.
CLASIFICACIÓN:
Anemia ferropérricas:
Se caracterizan fundamentalmente por la carencia de hierro.
Los glóbulos rojos se vuelven pequeños e hipocrómicos. Esta disminución puede
deberse a aporte insuficiente, al aumento de las perdidas de hierro o también a un
trastorno en su absorción y metabolismo.
Anemia sederopenica química o esencial
Se caracteriza por disminución de los valores de la hemoglobina circulante y
depleción de hierro en los depósitos.
Anemias por trastorno metabólico de hierro
Se les encuentra sobre todo en los nefropatias y en la preclámpsia sobre agregado.
Anemia microática hipocromica del embarazo
37
Constituye la forma de anemia más común durante el embarazo una siderencia baja,
con un endose de saturación de ferrina menor del 16%, es sugestiva de déficit de
hierro.
ANEMIAS POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO Y LA VITAMINA B12
Se encuentran en estos casos una notable oligositexx, con cifras de hematocrito
excesivamente bajos, la aparición de megaloblastos y neutrófilos hipersegmentados
en sangre periférica ocurre solamente en casos muy graves.
Deficiencia de ácido fólico
Comúnmente es una anemia mixta, pues se asocia al déficit de hierro. Las dos
terceras partes de los pacientes anémicos por falta de folato tienen escasas
reservas de hierro.
El 50% de las anemias ferropénicas son mixtas por déficit concormitante de ácido
fólico, un 20% por déficit asociado de ácido fólico y vitamina B12 y solamente un
10% de vitamina B12
Deficiencia de vitamina B12
Las dos terceras partes de las anemias por falta de vitamina B12 son anemias
mixtas por falta de folatos y/o hierro. Se sospecha una anemia mixta cuando hay una
respuesta inadecuada a la terapéutica con hierro y en la aspiración medular se
comprueba disminución significativa de sus reservas.
ANEMIAS HIPOPLÁSICAS O PLÁSICAS
Es una pequeña parte de las embarazadas anémicas (8 al 13%) existiera anemias
refractarias al tratamiento con productos combinados de hierro, folatos y
cranucobalamina, por falta de respuesta del sistema eritropoyéctico.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS
Obedecen al acortamiento del plazo vital de 120 días de los hematíes por ser
conjuntamente defectuosos o bien por estar lesionados secundariamente.
Forma congénita
En los que los glóbulos rojos tienen alterada genéticamente su conformación.
38
Talasemia
Es una hemoglobinopatia hereditaria caracterizada por un defecto genético de los
glóbulos rojos con malformaciones de estos.
La talasemia es un trastorno hereditario que comprende la síntesis anormal de las
cadenas alfa y beta de la hemoglobina.
El desequilibrio de la síntesis de hemoglobina conduce a una muerte prematura de
glóbulos rojos cuyo resultado es la anemia grave.
La talasemia mayor es la horno ergótica de este trastorno, la menor es la forma
heterocigótica.
Talasemia Mayor (Homocigótica):
Complica el embarazo con una mayor incidencia de:
Preclampsia.
Bebes bajo peso al nacer
Peso placentario o menudo aumentado
Por consiguiente, las mujeres embarazadas con talasemia mayor deben
vigilarse de manera más estrecha.
Talasemia menor (heterocigótica)
Tienen una anemia leve persistente pero el nivel de glóbulos rojos puede ser
normal o inclusive elevado.
Los pacientes con talasemia menor pueden tener una expectativa de vida
normal a pesar de un nivel de hemoglobina moderadamente reducido.
Anemia de células falciformes o depranocítica
Frecuentemente en la raza negra, en esta enfermedad los eritracitos toman una
forma característica en hoz por la presencia de hemoglobina S. en estados Unidos
de América tiene una frecuencia de una cada 600 partos en la raza negra.
La anemia de células falciformes se presenta cuando la persona hereda el gen para
producción de hemoglobina S de ambos padres. Cuando uno de los padres trasmite
el gen de hemoglobina S y el otro no, la persona no exhibe anemia declarada pero
tiene el rasgo de células falciformes.
Las embarazadas con rasgo de células falciformes tienen predisposición a
infecciones del aparato urinario y hematuria pero son normales en otros aspectos.
Una de cada 12 afroamericanas tiene el rasgo de células falciformes, mientras que
una de cada 576 mujeres afroamericanas tiene la enfermedad.
Las personas afectadas con anemia de células falciformes heredan un defecto en la
molécula de hemoglobina que origina que los eritrocitos se contraigan y adquieran
39
forma de hoz, ene special cuando se exponen a variaciones de temperatura, cuando
el pH sanguíneo desciende cuando aumenta la viscosidad sanguínea. La reducción
del oxígeno circulante por ejercicio, anestesia, regiones geográficas altas y
contaminación ambiental también originan la formación de células falciformes.
La anemia de células falciformes tiene impacto considerable en todo el ciclo
reproductivo. esta anemia se exacerba durante el embarazo y pueden presentarse
crisis hemolíticas que pongan en peligro la vida en especial durante el periodo
intraparto. La tasa de mortalidad materna es alta (de 10 - 20%)por le riesgo de
complicaciones pulmonares, infecciones, fallo cardiaco congestivo e hipertensión.
Otros problemas que presentan las embarazadas que padecen enfermedad de
células falciformes son anemia grave, pielonefritis, neumonía e hipertensión inducida
por el embarazo. Cerca de la mitad de los embarazos terminan en aborto
espontáneo, muerte neonatal o mortinatos. El riesgo de retraso del crecimiento
intrauterino y trabajo de parto prematuro espontáneo también es bastante alto.
En el curso del embarazo, la dieta de las mujeres con anemia de células falciformes
debe complementarse con ácido fólico por el rápido recambio de eritrocitos. Es
necesario mantener un buen consumo de líquido para evitar la deshidratación. Se
recomienda el análisis regular de orina para diagnóstico temprano de bacteriuria
asintomática. Se valoran con frecuencia los valores de hemoglobina para detectar
con rapidez su reducción que sugiere crisis de células falciformes.
Las mujeres embarazadas con enfermedad de células falciformes tienen valores de
hemoglobina de 6 a 9g/100ml. En ocasiones se usan transfusiones profilácticas,
múltiples de plaquetas o de eritrocitos para suprimir la formación de células durante
el periodo de riesgo. Se aconseja a todas las personas que padecen enfermedad de
células falciformes que eviten el contacto con personas que tengan enfermedades
infecciosas. El control en el intraparto es similar al de embarazadas con afecciones
cardiacas.
Otras hemoglobinopatías, como anemia esferocítica. eliptocítica, enfermedad de
hemoglobina C, etc. Son muy poco frecuentes durante el embarazo.
Enfermedad de células falciformes y hemoglobina C (enfermedad SC)
La enfermedad de células falciformes y hemoglobina C, se produce cuando la
persona hereda el gen para producción de hemoglobina C, junto con el de
hemoglobina S.
Es mucho menos frecuente y menos grave en mujeres no embarazadas. Sin
embargo, durante el embarazo y el puerperio la mortalidad y la morbilidad aumentan
de modo considerable y se reporta mortalidad materna hasta de 2%. En contraste
con la anemia de células falciformes la mortalidad perinatal aumenta muy poco.
40
Formas Adquiridas (anemias hemolíticas parasitarias y serogénicas) por
anticuerpos por sustancias tóxicas, varias sustancias pueden actuar como tóxicos y
originan anemias hemolíticas de distinta gravedad, como la fenilhidrajina, resorcina,
teramina, sulfonamidas, quininas, nitrofurantoina, etc. Su pronóstico y tratamiento
son del dominio de la toxicología. Parasitarias (paludismo, ascaris, anquilostomas,
uncinaria)
PROCESO DE ENFERMERÍA
Todas las embarazadas deben someterse a biometría hemática completa que
incluya hemoglobina, hematocrito e índices de eritrocitos en periodo prenatal
temprano. En general, se les prescribe hierro por vía oral para evitar o curar la
deficiencia del mismo. Es conveniente observar que el uso profiláctico de hierro
durante el embarazo es un tema que suscita controversia. Se requiere una cantidad
aproximada de 3 a 5mg. de hierro al día para satisfacer las necesidades de la madre
y el feto, las demandas de hierro aumentan en los 5 últimos meses del embarazo
hasta llegar a 3 -7.5 mg. al día. Se dispone de diversas preparaciones orales de
hierro orgánico e inorgánico para el tratamiento, los compuestos más comunes
incluyen sulfato ferroso (20 a 300 mg tres veces al día) o gluconato ferroso (320 mg.
tres veces al día). Estos complementos se ingieren junto con los alimentos para
reducir los efectos gastrointestinales secundarios. La absorción del hierro y el
metabolismo del ácido fólico mejoran frente a la vitamina C (ácido ascórbico). Casi
nunca se administra tratamiento con hierro inyectable porque en general la
absorción no es un factor limitante. Con frecuencia, de hierro oral se debe a que la
gestante no toma el medicamento (el hierro suele producir síntomas
gastrointestinales) o existe deficiencia simultánea de ácido fólico. Es importante
valorar si las embarazadas que reciben complementos de hierro presentan efectos
secundarios. El estreñimiento es un efecto secundario bastante molesto, se alivia
prescribiendo ablandadores de heces como el dioctil sulfosuccinato de sodio
(colace).
Se recomienda una dieta rica en hierro a todas las mujeres embarazadas. Lo ideal
es añadir 1000 mg. de hierro adicionales a la dieta diaria.
41
HIPEREMESIS GRAVÍDICA
Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo
que pueden conducir a la deshidratación.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Casi todas las mujeres experimentan náuseas o vómitos o "náuseas del embarazo",
particularmente durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que la causa de
las náuseas y el vómito durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles
séricos de HGC (gonadotropina coriónica humana), secretada por la placenta.
Las náuseas y los vómitos intensos durante el embarazo pueden suceder en caso
de estar esperando gemelos (o más) o tener una mola hidatiforme.
Síntomas
Náuseas intensas y persistentes durante el embarazo que a menudo
conducen a pérdida de peso
Mareos o desmayos
Signos y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico. La presión arterial puede ser baja y el
pulso puede estar alto.
Las siguientes pruebas de laboratorio se llevarán a cabo para verificar si hay signos
de deshidratación:
Hematocrito
Cetonas en orina
Es posible que el médico necesite realizar exámenes para descartar
problemas gastrointestinales y hepáticos.
42
Se llevará a cabo una ecografía del embarazo para ver si usted está
esperando gemelos o más, y para verificar si hay una mola hidatiforme.
Tratamiento
Las comidas pequeñas y frecuentes y el consumo de alimentos secos, como
galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas simples.
Usted debe beber mucho líquido. Aumente los líquidos durante los momentos del día
cuando sienta menos náuseas. El agua de soda, la gaseosa de jengibre u otras
aguas efervescentes pueden servir.
Se ha demostrado que la vitamina B6 (no más de 100 mg al día) disminuye las
náuseas a comienzos del embarazo.
La medicación para prevenir las náuseas está reservada para los casos en que el
vómito es persistente y tan profuso que presenta un riesgo potencial para usted y el
feto. En casos graves, a usted la pueden llevar al hospital, donde le administrarán
líquidos por vía intravenosa.
Expectativas (pronóstico)
Las náuseas y el vómito generalmente alcanzan su punto máximo entre las semanas
2 y 12 de gestación y desparecen hacia la segunda mitad del embarazo. Con
adecuada identificación de los síntomas y cuidadoso seguimiento, esta afección rara
vez ofrece complicaciones serias para el bebé o la madre.
Complicaciones
Demasiado vómito es dañino debido a que lleva a la deshidratación y al aumento
deficiente de peso durante el embarazo.
Los problemas psicológicos o sociales pueden estar asociados con este trastorno
del embarazo y, si existen, es necesario identificarlos y abordarlos apropiadamente.
Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si está en embarazo y presenta náuseas y vómitos intensos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Si los vómitos son graves, se hospitaliza a la paciente y se restringe la
ingestión bucal durante 24 a 48 horas, se administran líquidos por vía IV.
Cuidados de enfermería al ingreso
Administración de medicación
Manejo de electrolitos
43
Monitorización de signos vitales
Se restablece la ingestión bucal de líquidos de manera paulatina, por lo
general con alto contenido de carbohidratos, del tipo que prefiera la paciente.
Suministrar complemento vitamínico según instrucciones.
Administrar antieméticos según prescripción.
DIABETES GESTACIONAL
Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica primero
durante el embarazo.
Causas
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina.
Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de
una mujer embarazada.
Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:
Tiene más de 25 años al quedar embarazada.
Tiene antecedentes familiares de diabetes.
Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg (9 lb) o que tuvo una anomalía
congénita.
Tiene hipertensión arterial.
Tiene demasiado líquido amniótico.
Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.
Tenía sobrepeso antes del embarazo.
Síntomas
Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente mortales para
la mujer embarazada. El nivel de azúcar (glucosa) en la sangre por lo general
retorna a la normalidad después del parto.
Los síntomas pueden abarcar:
44
Visión borrosa
Fatiga
Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel
Aumento de la sed
Incremento de la micción
Náuseas y vómitos
Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito
Pruebas y exámenes
La diabetes gestacional generalmente empieza en la mitad del embarazo. Todas las
mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa entre
las semanas 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres que
tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen
más temprano en el embarazo.
Una vez que a usted le diagnostican diabetes gestacional, puede ver cómo está
evolucionando midiéndose su nivel de glucosa en casa. La forma más común
consiste en punzar un dedo y colocar una gota de sangre en un aparato que le dará
una lectura de su nivel de glucosa.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar (glucosa) dentro de
los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable.
VIGILANCIA DEL BEBÉ
El médico debe examinarlos con cuidado tanto a usted como al feto a lo largo de
todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se verifica el tamaño y la salud del feto.
Una cardiotocografía en reposo es un examen indoloro y muy sencillo para usted y
su bebé.
Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé
(monitor fetal electrónico) sobre el abdomen.
El médico puede comparar el patrón de latidos del bebé con los movimientos y
averiguar si el bebé está bien.
DIETA Y EJERCICIO
La mejor manera de mejorar su alimentación es consumir una variedad de alimentos
saludables. Usted debe aprender a leer las etiquetas de los alimentos y revisarlas al
45
tomar decisiones con respecto a ellos. Hable con su médico o nutricionista si usted
es vegetariana o sigue alguna otra dieta especial.
En general, cuando usted tiene diabetes gestacional su dieta debe:
Ser moderada en grasa y proteína.
Suministrarle carbohidratos a través de los alimentos, lo que abarca frutas, verduras
y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz).
Ser baja en alimentos que contengan mucho azúcar, tales como bebidas gaseosas,
jugos de fruta y panes dulces.
Si el manejo de la dieta no controla los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, se
le pueden prescribir medicamentos orales para la diabetes o terapia con insulina.
La mayoría de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional no necesitarán
medicamentos o insulina para esta enfermedad, pero algunas sí.
Pronóstico
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional son capaces de controlar su
azúcar en la sangre y evitar hacerse daño o dañar a su bebé.
Las mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional tienden a tener bebés
más grandes al nacer. Esto puede incrementar la posibilidad de problemas en el
momento del parto, como:
Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran tamaño del bebé
Parto por cesárea
El bebé es más propenso a tener períodos de nivel bajo de azúcar en la sangre
(hipoglucemia) durante los primeros días de vida.
Las madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir hipertensión
arterial durante el embarazo.
Hay un leve incremento del riesgo de muerte del bebé cuando la madre padece
diabetes gestacional sin tratamiento, pero el control de los niveles de glucemia
disminuye este riesgo.
Los niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre suelen volver a la normalidad
luego del parto. Sin embargo, las mujeres con diabetes gestacional deben vigilarse
cuidadosamente después del parto y en citas regulares con el médico para buscar
signos de diabetes. Muchas mujeres con diabetes gestacional desarrollan diabetes
al cabo de 5 a 10 años después del parto.
46
Prevención
Comenzar el cuidado prenatal tempranamente y tener consultas prenatales
regulares ayuda a mejorar su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de
detección prenatales entre las semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la
diabetes gestacional de manera temprana.
Si usted tiene sobrepeso, disminuir el índice de masa corporal (IMC) hasta un rango
normal antes de quedar en embarazo disminuirá su riesgo de desarrollar diabetes
gestacional.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Asesorar a la gestante acerca de la enfermedad, sus complicaciones y
tratamiento
Plan de ejercicios
Signos de alarma
Pruebas de evaluación fetal
Ecografía fetal
47
INFECCION DE VIAS URINARIAS
EN EL EMBARAZO
¿Qué es una infección de las vías urinarias?
La mayoría de las personas utilizan la frase infección de las vías urinarias o infección
urinaria para referirse a una infección en la vejiga y a sus síntomas típicos, como
lanecesidad de orinar frecuentemente y quemazón al orinar. Esta condición, que
también se conoce como cistitis, es bastante común entre mujeres sexualmente
activas que tienen entre 20 y 50 años. Pero no incluye todas las formas de una
infección de las vías urinarias.
De hecho, puedes tener una infección en cualquier parte de las vías urinarias, las
cuales comienzan en los riñones, donde se produce la orina. Continúan a través de
unos conductos denominados uréteres hasta la vejiga, en donde la orina se acumula
hasta que te encuentras lista para orinar. Y finalizan en la uretra, un conducto corto
que transporta la orina fuera del cuerpo.
Se produce infección cuando las bacterias de tu piel, vagina o recto entran en tu
uretra y se desplazan hacia arriba. A menudo las bacterias se detienen en la vejiga y
se multiplican allí, causando una inflamación y los típicos síntomas de la cistitis
descritos arriba.
Pero las bacterias también pueden desplazarse desde tu vejiga, a través de los
uréteres, hasta uno de tus riñones o los dos, causando una infección allí. Una
infección en los riñones, también llamada pielonefritis, es la complicación médica
grave más común durante el embarazo. Esta infección puede extenderse a tu
corriente sanguínea y poner tu vida en peligro.
Una infección en los riñones también puede tener consecuencias graves para tu
48
bebé. Aumenta el riesgo de que tengas un parto prematuro o un bebé que nazca con
bajo peso, y se ha asociado con un mayor riesgo de muerte fetal o muerte al
nacimiento.
También puedes tener bacterias en tus vías urinarias y no presentar ningún síntoma.
Esto se conoce como "bacteriuria asintomática". Cuando no estás embarazada, esta
condición generalmente no causa problemas y a menudo desaparece por sí sola.
Durante el embarazo, sin embargo, si no se trata la bacteriuria asintomática puede
aumentar tu riesgo de desarrollar infección en los riñones. También se asocia con
parto prematuro y bajo peso al nacer. Ésta es una de las razones por las que
siempre que vas a tu visita prenatal te hacen un análisis de orina.
¿Cuáles son los síntomas de una infección en la vejiga?
Los síntomas de una infección en la vejiga o cistitis varían en cada mujer. Los más
comunes incluyen:
• Dolor, incomodidad o ardor al orinar y posiblemente durante las relaciones
sexuales.
• Molestia pélvica o dolor en la parte inferior del vientre (generalmente justo arriba
del pubis).
• Necesidad frecuente o incontrolable de orinar, incluso cuando hay muy poca orina
en la vejiga.
También puedes notar que tu orina huele mal o está turbia. Y quizás notes que tiene
sangre. Puedes tener unas décimas de fiebre, pero lo más común es que tu
temperatura siga siendo normal.
Dado que la necesidad frecuente de orinar es común durante el embarazo, puede
resultar difícil saber con certeza si tienes cistitis, especialmente si tus síntomas son
leves. Si piensas que puedes tener una infección, asegúrate de llamar a tu médico
para que te haga un análisis de orina y así obtener un diagnóstico definitivo.
¿Cuáles son los síntomas de una infección en los riñones?
Si muestras señales de una posible infección en los riñones, debes buscar atención
médica inmediatamente. Los síntomas a menudo se presentan de forma repentina e
incluyen:
• Fiebre alta (a menudo con temblores, escalofríos o sudores).
• Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado bajo tus costillas, en uno o
ambos lados, o posiblemente en el abdomen.
49
• Náuseas y vómitos.
También puedes notar sangre o pus es tu orina y los síntomas de la cistitis.
¿Qué puedo hacer para evitar contraer una infección de las vías urinarias?
Sigue estos pasos para reducir la probabilidad de contraer una infección de las vías
urinarias:
• Bebe mucha agua, por lo menos ocho vasos grandes de agua (aproximadamente
de 8 onzas o 250 mililitros) diariamente.
• No ignores las ganas de hacer pipí. Y vacía completamente la vejiga al orinar.
• Después de defecar, límpiate de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias
de las heces se acerquen a la uretra.
• Mantén el área genital limpia con jabón suave y agua.
• Antes y después de mantener relaciones sexuales, limpia el área genital y haz
pipí.
• Bebe jugo de arándano (cranberry). Hay estudios que demuestran que el jugo de
arándano puede reducir los niveles de bacteria y evitar que se introduzcan nuevas
bacterias en las vías urinarias. Sin embargo, beber este jugo no curará una infección
ya existente, de modo que si tienes síntomas, no dejes de consultar con tu médico
de inmediato para que te recete antibióticos.
• Evita los productos de higiene femenina (en aerosol o en polvo) y los jabones
fuertes que puedan irritar la uretra y los genitales y convertirlos en un caldo de
cultivo para las bacterias. Y no te des duchas vaginales durante el embarazo.
50
PARTO PREMATURO
El parto que comienza antes de la semana 37 se llama "pretérmino" o "prematuro".
Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos es prematuro.
Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés
nacen discapacitados o mueren. Pero, el buen cuidado prenatal mejora las
probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un parto prematuro?
Sangrado y cólicos en el vientre.
Contracciones con lumbago o presión en la ingle o los muslos.
Líquido que se filtra desde su vagina en gotas o en chorro.
Sangrado vaginal rojo brillante.
Una secreción espesa y mucosa con sangre.
Usted rompe fuente (membranas estructuradas).
Más de cinco contracciones por hora o contracciones que son regulares y
dolorosas.
Contracciones que se vuelven más prolongadas, más fuertes y más próximas.
Cólicos en el vientre.
¿Qué causa un parto prematuro?
Los problemas o resultados de exámenes que se presentan durante el embarazo y
que pueden llevar a un parto prematuro abarcan:
Gemelos
Infección en la madre o en las membranas alrededor del bebé
Ciertos defectos de nacimiento
Hipertensión arterial en la madre
Cuando la bolsa de agua se rompe de forma temprana
Demasiado líquido amniótico
51
Sangrado en el primer trimestre
Los problemas de salud de la madre o las opciones de estilo de vida que
pueden conducir a un parto prematuro abarcan:
El hábito de fumar
Consumo de drogas ilícitas, a menudo cocaína y anfetaminas
Estrés físico o psicológico grave
Aumento de peso deficiente durante el embarazo
Obesidad
Problemas con la placenta, el útero, el cuello uterino que pueden llevar a un
parto prematuro:
Cuando el cuello uterino no permanece cerrado por su cuenta
(insuficiencia cervicouterina).
Cuando la forma del útero no es normal.
Mal funcionamiento de la placenta, desprendimiento prematuro de placenta y
placenta previa.
Reduzca su riesgo de parto prematuro
Para reducir el riesgo de parto prematuro, siga los consejos de su médico.
Llámelo tan pronto como sea posible si piensa que está teniendo un parto
prematuro.
El cuidado prenatal reduce el riesgo de tener al bebé demasiado temprano.
Consulte con su médico tan pronto como crea que está embarazada. Usted
también debe:
Hacerse chequeos de rutina a lo largo de su embarazo
Comer alimentos saludables
No fumar
No consumir alcohol ni drogas
Incluso es mejor que comience a consultar con su médico si está planeando tener un
bebé pero aún no está embarazada. Esté lo más saludable que pueda antes de
quedar embarazada:
Coméntele a la enfermera obstétrica o al médico si cree que tiene una infección
vaginal.
Mantenga sus dientes y encías limpias antes y durante el embarazo.
Asegúrese de recibir cuidado prenatal y manténgase al día con las consultas y los
exámenes recomendados.
Reduzca el estrés durante el embarazo.
Evite las carnes y quesos no pasteurizados ("crudos") que conllevan un riesgo de
infección por listeria.
52
Hable con el médico o la enfermera obstétrica acerca de otras formas de
mantenerse saludable.
Las mujeres con antecedentes de parto prematuro pueden necesitar inyecciones
semanales con la hormona progesterona. No olvide decirle al médico si tuvo un
parto prematuro antes.
Cuándo llamar al médico
Llame al médico inmediatamente si nota cualquiera de estas señales antes de la
semana 37 del embarazo:
Cólicos, dolor o presión en el abdomen (vientre)
Manchado, sangrado, mucosidad o líquido acuoso proveniente de la vagina
Repentino aumento en el flujo vaginal
El médico o la enfermera obstétrica pueden hacer un examen para ver si usted está
teniendo un parto prematuro.
Con un examen se verá si el cuello uterino se ha dilatado (abierto) o si usted ha roto
fuente.
El médico puede utilizar un monitor para verificar sus contracciones.
Si tiene un flujo, éste se analizará. El examen puede ayudarle al médico a saber si
usted dará a luz pronto o no.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Aseo cuidadoso de genitales
registrar pulso y temperatura cada 6 hrs.
Practicar cultivo de liquido amniótico
Registrar frecuencia cardiaca fetal.
Tratamiento con antibióticos.
53
RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
El líquido amniótico es el agua que rodea a su bebé en el útero. Las membranas o
capas de tejido que contienen este líquido se denominan saco amniótico.
A menudo, las membranas se rompen al final de la primera etapa del trabajo de
parto. Esto con frecuencia se llama "romper fuente".
Algunas veces, las membranas se rompen antes de que una mujer entre en trabajo
de parto. Cuando esto sucede de forma temprana, se denomina ruptura prematura
de membranas (RPM). La mayoría de las mujeres entrará en trabajo de parto
espontáneamente al cabo de 24 horas.
Si la ruptura de fuente se da antes de la semana 37 del embarazo, se denomina
ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP). Cuanto más temprano se
rompe fuente, más grave es para usted y para su bebé.
¿Por qué sucede la ruptura prematura de membranas?
En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la ruptura prematura de
membranas. Algunas causas o factores de riesgo pueden ser:
Infecciones del útero, el cuello uterino o la vagina.
Comer o beber mal.
Demasiado estiramiento del saco amniótico (esto puede ocurrir si hay
demasiado líquido o más de un bebé ejerciendo presión sobre las
membranas).
Fumar.
Si usted ha tenido cirugía o biopsias del cuello uterino..
54
¿Cómo sé que la tengo?
El mayor signo a vigilar es el escape de líquido de la vagina. Éste puede filtrarse
lentamente o puede salir a chorros. Algo del líquido se pierde cuando se rompe
fuente. La membrana puede continuar presentando escapes.
Algunas veces cuando el líquido se filtra lentamente, las mujeres lo confunden con
orina. Si observa fugas de líquido, use un protector para absorber algo de éste.
Obsérvelo y huélalo. El líquido amniótico normalmente no tiene color y no huele a
orina (tiene un olor mucho más dulce).
Si usted piensa que ha roto fuente, llame al médico de inmediato. Será necesario
que la examine lo más pronto posible.
¿Qué sucederá?
Si el médico determina que tiene una ruptura prematura de membranas,
probablemente necesitará estar en el hospital hasta que nazca su bebé.
DESPUÉS DE 37 SEMANAS
Si su embarazo ha pasado las 37 semanas, su bebé está listo para nacer y usted
necesitará entrar en trabajo de parto pronto. Cuanto más tarde en empezar el trabajo
de parto, mayor será la probabilidad de contraer una infección.
Usted puede esperar durante un corto tiempo hasta que entre en trabajo de parto de
manera espontánea o se lo pueden inducir (recibir medicamentos para iniciar el
trabajo de parto). Las mujeres que dan a luz dentro de las 24 horas posteriores a la
ruptura de fuente son menos propensas a contraer una infección; así que si su
trabajo de parto no está empezando por sí solo, puede ser más seguro inducirlo.
ENTRE LAS SEMANAS 34 Y 36
Si usted está entre las semanas 34 y 37 cuando rompe fuente, el médico
probablemente sugerirá que le induzcan el trabajo de parto. Es más seguro para el
bebé nacer unas semanas antes que para usted arriesgarse a contraer una
infección.
ANTES DE LAS 34 SEMANAS
Si usted rompe fuente antes de la semana 34, es más grave. Si no hay señales de
infección, el médico puede tratar de retrasar el trabajo de parto, poniéndola con
reposo en cama. Se administran esteroides para ayudar a que los pulmones del
bebé crezcan rápidamente. El bebé tendrá un mejor pronóstico si sus pulmones
tienen más tiempo para crecer antes de nacer.
55
Usted también recibirá antibióticos que le ayudarán a prevenir infecciones. Usted y
su bebé serán vigilados muy de cerca en el hospital. El médico puede hacer
exámenes para revisar los pulmones del bebé. Cuando los pulmones hayan crecido
lo suficiente, el médico inducirá el trabajo de parto.
DISTOCIA
Distocia se emplea cuando el parto o alumbramiento procede de manera anormal o
difícil. Puede ser el resultado de contracciones uterinas incoordinadas, de una
posición anormal del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta o
por anormalidades que afectan el canal blando del parto. Sin embargo, un
embarazo complicado por distocia puede, con frecuencia, llegar a término con el
empleo de maniobras obstétricas, como los partos instrumentados -por ejemplo, el
uso de fórceps o, más comúnmente, por una cesárea. Los riesgos reconocidos de
una distocia incluyen la muerte fetal, estrés respiratorio, encefalopatía isquémica
hipóxica y daño del nervio braquial.
Clasificación
La distocia de hombros es un caso específico de distocia en el que la porción
anterior de los hombros no logra pasar por debajo de la sínfisis púbica o requiere
una considerable manipulación para hacerlo. Es decir, una vez sale la cabeza fetal,
se dificulta el desprendimiento de los hombros del estrecho canal de la pelvis
materna. Aunque poco frecuente, la distocia de hombros es una emergencia
obstétrica.
Una prolongación del segundo estadio del alumbramiento es otro tipo de distocia en
el que el feto no ha sido expulsado al transcurrir tres horas desde que el cervix
materna esté completamente dilatado.
Distocia de dinámica
Las distocias dinámicas son aquéllas producidas por una actividad uterina
defectuosa, ineficaz o inapropiada para conseguir la dilatación cervical y/o el
descenso del feto.
56
Hipodinamia
Las hipodinamias es un tipo de alteraciones de la dinámica uterina caracterizada por
una disminución de la frecuencia, intensidad o del tono basal del útero.1 Las
hipodinamias pueden ser primarias cuando el útero nunca llega a contraerse
normlamente. Las hipodinamias secundarias ocurren cuando, una vez iniciadas las
contracciones uterinas normales y por razón de algún impedimento en el mecanismo
del parto, generalmente cansancio del miometrio, se altera la dinámica uterina.
Hiperdinamia
Las distocias por hiperdinamias se caracterizan por una dinámica uterina en exceso
e inefectiva, lo que conlleva a un parto prolongado.1 Éstas también son de tipo
primarias y secundarias.
Según su origen las distocias se clasifican en maternas y fetales.
Distocias de origen materno
Por alteración de la contractibilidad uterina.
Por alteración de la pelvis ósea.
Por anomalías de partes blandas del canal de parto.
Distocias de origen fetal
Las distocias de origen fetal se deben a que el tamaño anormal del feto o su
presentación no permiten efectuar el parto.
La enfermedad debe estar familiarizada con el significado de los términos siguientes,
empleados en la clínica relacionados con las distocias de contracción.
a) Alteraciones de la frecuencia de las contracciones:
Oligosistolia. Se presenta menos de dos contracciones en 10 minutos.
Polisistoloia. Ocurren más de cinco contracciones en 10 minutos.
b) Alteraciones en la duración de las contracciones:
Hiposistolia. Presencia de contracciones de menos de 30seg de duración de
30mm Hg de intensidad.
Hipersistolia. Trabajo de parto con contracciones de mas de 60seg de
duración y más de 50mm Hg de intensidad.
c) Alteración del tono:
Hipotonía. Presencia de contracciones de menos de 8mm Hg de tono de
base.
57
Hipertonía. Las contracciones uterinas tiene un tono basal superior a 12mm
Hg.
d) Inversión del triple gradiente descendente:
Se designa como inversión del triple gradiente descendente a la alteración en
el sentido de alguno de los componentes de aquel: frecuencia, intensidad y
duración.
Complicaciones.
Debido a que el tratamiento de la distocia incluye un parto por cesárea, la condición
se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad, incluyendo dolor, daños de algunos
órganos, trastornos de la fertilidad, infecciones, trombosis, coágulos, anemia y las
secuelas que por lo general acompañana a las transfusiones sanguínea, si dicho
procedimiento se amerita. Ciertas estadísticas sugieren que menos de una mujer por
cada 2.500 cesáreas morirá, comparado con 1 en 10.000 para el parto vaginal.
La morbilidad del recién nacido es usualmente mínima, por lo general limitado a
laceraciones iatrogénicas, es decir, producto de la cesárea. Todos los efectos
secundarios para el bebé por razón de una cesárea, se aplican a operaciones para
aliviar la distocia, incluyendo dificultades repiratorias.
58
PARTO Y NACIMIENTO
POSTERMINO
Postérmino; 42 semanas.
La causa del alargamiento del embarazo no se sabe. Se relaciona con embarazos
prolongados previos. Puede haber problemas si la fecha de parto se establece
erróneamente. La mujer corre el riesgo de un desgarre de la episiotomía por el
tamaño del recién nacido.
Síntomas del posmaduro
Piel reseca, con exfoliación
Uñas demasiado largas
Cabello abundante
Arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies
Depósitos de grasa mínimos
Coloración verdosa /amarronada/ amarillenta de la piel debido a la tinción con
meconio.
Diagnostico de posmadurez
La posmadurez generalmente se diagnostica mediante una combinación de
exámenes, incluyendo los siguientes:
El aspecto físico de su bebé
La duración del embarazo
La edad gestacional calculada de su hijo
59
Tratamiento del posmaduro
El tratamiento específico de la posmadurez será determinado por el médico de su
bebé basándose en lo siguiente:
La edad gestacional de su bebé, su estado general de salud y los
antecedentes médicos
La gravedad del trastorno
La tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias
Las expectativas para la evolución del trastorno su opinión o preferencia
Cuidados en posmaduro
Los cuidados especiales del bebé posmaduro pueden incluir:
Controlar que no haya problemas respiratorios relacionados con la aspiración
de meconio (la primera defecación del bebé).
Análisis de sangre para controlar que no tenga hipoglucemia (nivel bajo de
glucosa en sangre).
Prevención del producto posmaduro
Las fechas probables de parto precisas ayudan a identificar a bebés con riesgo de
posmadurez.
Las ecografías en los primeros meses de gestación ayudan a establecer una fecha
más precisa mediante mediciones tomadas al feto.
La ecografía también es importante para evaluar los signos de envejecimiento de la
placenta.
60
RUPTURA UTERINA
La ruptura o rotura uterina es la solución de continuidad no quirúrgica del útero, que
ocurre por encima del cuello y en gestaciones avanzadas, porque habitualmente las
del cuello reciben el nombre de desgarros y las del cuerpo, que se producen en
gestaciones pequeñas, se denominan perforaciones uterinas. Es una complicación
muy grave y se acompaña de alta mortalidad materna y perinatal.
Frecuencia
Su frecuencia es muy variable, posiblemente por las diferencias entre los partos
realizados en instituciones, los domiciliarios y los de áreas rurales. Algunos autores
reportan 1 rotura espontánea cada 2 000 nacimientos, mientras que otros plantean
frecuencias de 8 por 1 000 nacimientos en países africanos.
Clasificación
Las roturas se clasifican de la forma siguiente:
Según su causa: traumática y espontánea.
Según su localización: en segmento inferior o cuerpo.
Según su grado: completas e incompletas.
Según el momento: durante el embarazo o el parto.
Factores de riesgo
Ginecológicos:
Multiparidad.
Embarazo múltiple.
Anomalías y tumores del útero.
Legrados uterinos.
61
Cicatrices uterinas.
Relacionados con la atención obstétrica:
Seguimiento inadecuado del trabajo de parto, particularmente
en pelvis estrechas.
Macrosomía fetal subvalorada.
Instrumentaciones no adecuadas.
Uso inadecuado de oxitocina.
Maniobra de Kristeller, entre otros.
Cuadro clínico
Generalmente se trata de una paciente con las características siguientes:
Multípara intranquila, excitada o agotada por un trabajo de parto prolongado,
y pueden existir relaciones cefalopélvicas estrechas, desproporción no
diagnosticada, presentación viciosa mal evaluada o uso de oxitocina
para inducción o conducción.
Contracciones enérgicas o polisistolia que no se corresponden con el
progreso de la presentación.
Dolor intenso o abdomen con sensibilidad generalizada, sobre todo en el
segmento inferior, lo que dificulta la exploración.
En el examen físico se puede hallar:
Distensión marcada del segmento inferior con ascenso del anillo de Bandl, que
puede llegar al ombligo (signo de Bandl).
Los ligamentos redondos se ponen en tensión y parecen cuerdas que tiran del
segmento (signo de Frommel).
El útero a veces semeja un reloj de arena.
En el tacto vaginal puede apreciarse el cuello alto tirando de la vagina y engrosado,
y cuando la causa determinante es la estrechez pélvica o desproporción, puede
verse la bolsa serosanguínea que puede llegar a la vulva, cuando todavía
la cabezaestá alta. Este cuadro puede acompañarse de hematuria.
Rotura uterina consumada. Después de los síntomas y signos que se observan en la
inminencia de rotura uterina antes descrita, en el clímax de una contracción
enérgica, la paciente se queja de dolor agudo y cortante en el abdomen inferior y, a
menudo, puede sentir que "algo se ha roto" dentro de ella.
62
Inmediatamente cesan las contracciones uterinas y la madre que estaba ansiosa,
excitada y con dolor agudo, experimenta ahora un gran alivio.
En ese momento puede sentir movimientos fetales muy activos que al morir el feto
cesan totalmente. Como consecuencia de la rotura, aparece un sangramiento
vaginal rojo radiante que puede no ser muy intenso, porque la mayor cantidad de
sangre está en la cavidad peritoneal, y por eso llama la atención el mal estado de la
paciente que no se corresponde con el aparente escaso sangramiento.
Las partes fetales se palpan con mucha facilidad porque el feto puede estar
totalmente libre en la cavidad peritoneal. Por eso también la presentación que se
había observado en el canal pélvico, asciende al salir el feto hacia la cavidad
peritoneal. El foco fetal es negativo.
Diagnóstico diferencial
Placenta previa
Desprendimiento prematuro de placenta
Rotura del seno marginal de la placenta
Tratamiento
Profiláctico: La mayoría de las roturas uterinas pueden evitarse con las medidas
siguientes:
Buena atención prenatal y pensar en el riesgo de rotura en pacientes con los
factores que planteamos con anterioridad para remitirlas con tiempo a un centro con
recursos adecuados.
Particularmente las pacientes con cesárea anterior deben ser ingresadas antes del
término de la gestación.
Buen trabajo obstétrico con diagnóstico oportuno de presentaciones
viciosas, pelvis estrechas y realización de maniobras e instrumentaciones cuando
estén estrictamente indicadas.
Usar oxitócicos con precaución y correcto seguimiento.
En el momento del cuadro de inminencia de rotura:
Detener las contracciones con tocolíticos.
Retirar la oxitocina.
Estan contraindicadas las maniobras e instrumentaciones.
63
La anestesia general que se administra para dar solución definitiva al caso ayuda a
la detención de la actividad uterina.
Ya producida la rotura uterina:
Tratamiento del shock oligohémico.
Laparotomía urgente, casi siempre, para histerectomía total. Se recomienda ligadura
de las arterias hipogástricas complementarias.
En mujeres jóvenes o sin hijos puede realizarse histerorrafia, si la rotura se produjo
por deshicencia de una cicatriz de cesárea o es una rotura de bordes muy regulares,
que permite una buena reparación y hemostasia.
HIDRAMNIOS
Es una afección que ocurre cuando se acumula demasiado líquido amniótico durante
el embarazo. También se conoce como trastorno de líquido amniótico o
polihidramnios.
¿Qué causa el polihidramnios?
El líquido amniótico es un líquido que rodea y protege al feto (bebé que no ha
nacido) dentro del útero. Proviene de los riñones del bebé e ingresa en el útero a
partir de la orina de éste. El líquido es absorbido cuando el bebé lo traga y a través
de los movimientos respiratorios.
La cantidad de líquido aumenta hasta la semana 36 de embarazo. Después de eso,
disminuye lentamente. Si el feto produce demasiada orina o no traga lo suficiente, el
líquido amniótico se acumula, lo cual causa polihidramnios.
¿Cuáles son los riesgos del polihidramnios?
El polihidramnios leve posiblemente no cause ningún problema. A menudo, el líquido
extra que aparece durante en el segundo trimestre retorna a la normalidad de
manera espontánea. El polihidramnios leve es más común que el grave.
El polihidramnios puede ocurrir en embarazos normales con más de un bebé
(mellizos, trillizos o más).
64
El polihidramnios grave puede significar que hay un problema con el feto. Si usted
tiene polihidramnios grave, el médico buscará estos problemas en el feto:
Anomalías congénitas del cerebro y la columna vertebral
Obstrucciones en el aparato digestivo
Un problema genético (un problema con los cromosomas del feto que es
hereditario)
Muchas veces, la causa del polihidramnios no se encuentra.
¿Cómo sabré si tengo polihidramnios?
El polihidramnios leve a menudo no tiene síntomas. Pero coméntele al médico si
presenta:
Dificultad para respirar
Dolor abdominal
Hinchazón o distensión del abdomen
Para detectar si hay polihidramnios, el médico medirá la "altura del fondo uterino"
durante sus controles prenatales. La altura del fondo uterino es la distancia desde el
hueso púbico hasta la parte superior del útero. El médico también revisará el
crecimiento del bebé, palpando el útero a través del abdomen.
El médico le tomará una ecografía si piensa que usted puede tener
polihidramnios. Esto medirá la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé.
¿Cómo se trata el polihidramnios?
Los médicos pueden tratar los síntomas del polihidramnios, pero por lo general no
pueden tratar su causa.
Es posible que el médico le solicite que permanezca en el hospital.
El médico también puede recetarle medicamentos para prevenir un parto prematuro.
El médico podría extraer parte del líquido amniótico adicional para aliviar sus
síntomas.
El médico también puede hacerle exámenes para averiguar por qué usted tiene
exceso de líquido. Podrían incluir:
Análisis de sangre para detectar diabetes o una infección
Amniocentesis (una prueba para examinar el líquido amniótico)
El polihidramnios y el parto
El polihidramnios hace que usted entre en trabajo de parto de manera prematura.
65
Es fácil que un feto con una gran cantidad de líquido a su alrededor gire y se
voltee. Esto significa que hay una mayor probabilidad de estar en una posición con
los pies hacia abajo ("de nalgas") al momento del parto. Los bebés que vienen de
nalgas a veces se pueden mover a una posición de cabeza hacia abajo, pero a
menudo se tienen que sacar por cesárea.
¿Cómo puedo prevenir el polihidramnios?
No se puede prevenir el polihidramnios. Si usted tiene síntomas, coméntele al
médico para que la puedan examinar y tratar, si es necesario.
EMBARAZO MULTIPLE
Un embarazo múltiple es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos.1Un
embarazo múltiple puede resultar de la fertilización de un óvulo por un
espermatozoide que se divide, el cual es denominado embarazo monocigótico. Los
embarazos múltiples también pueden resultar de la fertilización de dos o más óvulos,
denominándose entonces embarazo múltiple bicigótico. Las complicaciones
maternas son 3-7 veces más frecuentes en los embarazos múltiples. Por lo general,
el embarazo múltiple tiene mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal, de tal
forma que puede decirse que prácticamente todos los riesgos del embarazo único
aumentan en el múltiple.
Epidemiología
Según la ley biológica de Hellin, la frecuencia disminuye según aumenta el número
de gemelos, en el orden de la potencia de 1/85(n-1), siendo la potencia n, la cantidad
de gemelos en la gestación. Así, la frecuencia de gemelos es 1/851 (1.18%), la de
triliizos sería 1/852(1/7200), la de cuatrillizos 1/853 (1/600.000) y la de quintillizos
1/854 (1/52.000.000).5
En América Latina, la frecuencia de embarazo gemelar se ha mantenido
estable. Argentina, en 1997, reportó un 0,99%, Brasil en 1985 0,92 %; Bolivia en
1986, 0,8 %; Chile en 1986, 0,84% (31); Ecuador en 1996, 1,04% (32) y Venezuela,
entre 1976-1999, en la población hospitalaria, también se ha mantenido estable,
66
oscilando entre 0,46-1,19%.3 En España se calcula que la incidencia del embarazo
múltiple se sitúa alrededor del 1-2%.6
Patogenia
Los gemelos bicigóticos aparecen cuando dos óvulos son
fertilizados por un espermatozoide cada uno. Se forman luego
dos sacos amnióticos por separado, doscoriones y
dos placentas. Las placentas en los gemelos bicigóticos
pueden fusionarse si los sitios de implantación están próximos
uno del otros.7 Las placentas fusionadas pueden ser
fácilmente separados después del nacimiento.
El desarrollo de los gemelos monocigóticos ocurre cuando un
óvulo fertilizado se divide en dos durante las primeras 2
semanas después de la concepción. Los gemelos
monocigóticos son también llamados gemelos idénticos. Si la
división del huevo fertilizado ocurre dentro de los primeros 2-3
diás después de la fecundación, los gemelos monocigóticos
producirán un saco amniótico y un corion separados del otro.
Estos gemelos bicoriales tienen placentas diferentes que
pueden ser separadas o fusionadas. Aproximadamente el 30% de los gemelos
monocigóticos tienen placentas bicorial y biamnióticas.
Si la división del huevo ocurre de 3-8 días después de la fertilización, se traduce en
gemelos con placentación monocorial y biamniótica, porque ya se ha formado el
corion más no la cavidad amniótica.6 Aproximadamente el 70% de los gemelos
monocigóticos son monocoriales y biamnióticos. Si la división se produce incluso
después, es decir, durante 9no-13er día después de la fecundación, la placentación
suele ser monocorial y monoamniótica. Los gemelos monocoriales y
monoamnióticos son poco frecuentes y sólo el 1% de los gemelos monocigóticos
tienen este tipo de placentación. Estos gemelos monocoriales y monoamnióticos
tienen una placenta común con las comunicaciones vasculares entre las dos
circulaciones. Estos dos gemelos pueden desarrollar el síndrome de transfusión
gemelo a gemelo. Si se produce la fusión más de 13 días después de la fertilización,
entonces los gemelos monocigóticos sólo logran quedar parcialmente divididos, lo
que produce gemelos adheridos.
Los trillizos puede ser monocigóticos, bicigóticos, o tricigóticos. Los trillizos
tricigóticos ocurren cuando 3 espermatozoides fertilizan un óvulo cada uno. Los
trillizos bicigóticos se desarrollan a partir de la unión de gemelos monocigóticos y un
tercer individuo derivado de un cigoto aparte. Por último, dos divisiones cigóticas
consecutivas dan como resultado un feto desaparecido y trillizos monocigóticos.
67
Complicaciones
Los productos de embarazos múltiples tienen mayor riesgo de resultados perinatales
adversos en comparación con sus homólogos de embarazos simples, principalmente
debido a un mayor riesgo de un parto prematuro y debido a la monocorionicidad que
es cuando los gemelos comparten la misma placenta y un solo saco amniótico.
Ultimamente se ha hecho más clara la asociación entre la monocorionicidad y los
eventos perinatales adversos. Los embarazos monocoriónicos tienen
aproximadamente un 15% de riesgo de desarrollo del síndrome de transfusión
gemelo a gemelo, que puede estar asociado con la mortalidad y la morbilidad
perinatal, a pesar del tratamiento.
Tratamiento
el uso de tocolíticos “profilácticos” ha disminuido el índice de amenaza de parto
pretérmino debido a la sobredistención uterina ocasionada por el embarazo de alto
orden fetal.
NACIMIENTO POR CESAREA
Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en
elabdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele
practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.
No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para
facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis.
Tipos
Hay muchos tipos de cesáreas:
La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que
permite mayor espacio para el parto. Se usa rara vez, porque es
más susceptible de complicaciones.
La más común hoy en día es la del segmento inferior, en la cual
se hace un corte transversal justo por encima del borde de
la vejiga. La pérdida de sangre es menor y la reparación más
fácil.
Una histerectomía cesárea es el parto mediante cesárea y posterior extracción del
útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la placenta
no se puede separar del útero.
68
Algunas veces se han practicado otros tipos, como la extraperitoneal o la de Porro.
Actualmente se insta al padre para que presencie la operación con el fin de apoyar y
compartir la experiencia con su pareja. El anestesiólogo usualmente descubre
temporalmente el campo cuando el bebé está saliendo para que los padres puedan
verlo.
Indicaciones
Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser
arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones son:
parto complicado prolongado o distocia : pelvis anormal, agotamiento materno,
malformaciones uterinas, posición fetal anormal, asinclitismo, hidrocefalia, pelvis
demasiado estrecha.
sufrimiento fetal aparente
sufrimiento maternal aparente
complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia
nacimientos múltiples
mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis)
presentación anormal
inducción del trabajo de parto fallida
parto instrumental fallido
bebé muy grande (macrosomía)
placenta muy baja o placenta previa
pelvis contraída
evidencia de infección intrauterina
algunas veces, cesárea previa
problemas de curación del periné, derivados del parto o de la Enfermedad de
Crohn, por ejemplo.
Sin embargo, diferentes especialistas pueden diferir en cuanto a sus opiniones sobre
la recomendación de una cesárea. Un obstetra puede sentir que una mujer es muy
pequeña para parir a su bebé, pero otro puede estar en desacuerdo. De forma
similar, algunos proveedores de cuidado pueden determinar que el parto no
progresa más rápidamente que otros. Estos desacuerdos ayudan a explicar por que
las tasas de cesáreas son diferentes entre hospitales y médicos.
Riesgos
Los bebés nacidos por cesárea suelen tener problemas iniciales para respirar.
Además puede ser difícil la alimentación porque tanto la madre como el bebé están
afectados por la medicación para el dolor.
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados
Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo MoralesConducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo MoralesSOSTelemedicina UCV
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.uNery Dh
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasDaCoGoJo
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentarioPAVEL QUISPE
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoIMSS enfermeras
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.fjrr22
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFernanda Silva Lizardi
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioXiime Frias
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoRicardo Perez
 
Dilatacion fetal
Dilatacion fetalDilatacion fetal
Dilatacion fetallaliloac
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna Princezzyta
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaPanyi Markex
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de partodesidasv
 

La actualidad más candente (20)

Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo MoralesConducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
Conducta obstétrica en el parto pretérmino. Dra. Alejandra Feo Morales
 
Placenta previa u.u
Placenta previa u.uPlacenta previa u.u
Placenta previa u.u
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De PartoPeriodos Clinicos Del Trabajo De Parto
Periodos Clinicos Del Trabajo De Parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.
 
Factores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperioFactores de riesgo durante el puerperio
Factores de riesgo durante el puerperio
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Higiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperioHigiene y alimentación durante el puerperio
Higiene y alimentación durante el puerperio
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Dilatacion fetal
Dilatacion fetalDilatacion fetal
Dilatacion fetal
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeriaEmbarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 

Destacado

Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoKharlitha Bravo Navarro
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil ijose_fernandez
 
Fisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de laFisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de laLuigiDearciaPerez
 
Guia de complicaciones del embarazo
Guia de complicaciones del embarazoGuia de complicaciones del embarazo
Guia de complicaciones del embarazoosirisR
 
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa cssGuias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa cssJenniffer Gonzalez
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriaszeratul sandoval
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaCarlos Matheu
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilsarita1510
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoanta890414
 

Destacado (15)

Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Fisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de laFisiología de los órganos sexuales y de la
Fisiología de los órganos sexuales y de la
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
 
Guia de complicaciones del embarazo
Guia de complicaciones del embarazoGuia de complicaciones del embarazo
Guia de complicaciones del embarazo
 
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa cssGuias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 

Similar a Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados

Similar a Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados (20)

Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumen
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
Qué es el aborto
Qué es el abortoQué es el aborto
Qué es el aborto
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdfaborto-110916122921-phpoopp.pdf
aborto-110916122921-phpoopp.pdf
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto 10 b
El aborto 10 bEl aborto 10 b
El aborto 10 b
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Propuesta alma garcia
Propuesta alma garciaPropuesta alma garcia
Propuesta alma garcia
 
El ABORTO
El ABORTOEl ABORTO
El ABORTO
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
 
Documento1(1)
Documento1(1)Documento1(1)
Documento1(1)
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitad
 
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docxDebate de Infografìa Medicina Legal.docx
Debate de Infografìa Medicina Legal.docx
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Más de nubia vite

CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptx
CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptxCAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptx
CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptxnubia vite
 
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFFCAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFFnubia vite
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxnubia vite
 
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptx
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptxCuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptx
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptxnubia vite
 
IMPLANTE COCLEAR.pptx
IMPLANTE COCLEAR.pptxIMPLANTE COCLEAR.pptx
IMPLANTE COCLEAR.pptxnubia vite
 

Más de nubia vite (6)

CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptx
CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptxCAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptx
CAPITULO II AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL METABOLISMO.pptx
 
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFFCAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
CAPITULO I BIOMOLECULAS Y CELULAS.pdfFFF
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptx
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptxCuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptx
Cuidados a la persona en el proceso de rehabilitación.pptx
 
IMPLANTE COCLEAR.pptx
IMPLANTE COCLEAR.pptxIMPLANTE COCLEAR.pptx
IMPLANTE COCLEAR.pptx
 
CA MAMA.pdf
CA MAMA.pdfCA MAMA.pdf
CA MAMA.pdf
 

Último

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 

Último (20)

Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 

Aborto y embarazos ectópicos: clasificación, causas y cuidados

  • 1. 1 Aborto. Concepto: Es la interrupción del embarazo por la muerte o dispersión del producto de la concepción. Clasificación del aborto: El aborto puede clasificarse en:  Espontáneo: Es el aborto producido por causas patológicas o accidentales, independientes de la voluntad de la madre o de un tercero.  Provocado: Este tipo de aborto encuentra su origen en un hecho del hombre; producto de una intervención.  Aborto Completo o Incompleto: En el aborto completo el huevo sale integro del interior de la mujer; en el aborto incompleto quedan restos o partes del feto en el interior.  Aborto Habitual: Cuando se producen tres o más abortos espontáneos consecutivos, debidos a enfermedades, alteraciones hormonales, incompatibilidad de la sangre entre madre y feto, problemas al útero u otras causas.  Aborto Eugenésico: Es la destrucción del feto para el mejoramiento de la raza. A él se oponen la moral y la Iglesia, pues la vida siempre debe respetarse ya que la vida humana es un don de Dios.  Aborto Ético-Social: Intervención abortiva que tiene por objeto la eliminación del producto de la concepción que proviene de un hecho delictivo, como violación o incesto.  Aborto Ovular: Cuando se produce en los primeros días desde la concepción, se trata de un aborto precoz que pasa desapercibido. Ya sea que se considere como momento de la concepción, la fecundación, momento en que el espermatozoide penetra en un óvulo y se produce la fusión cromosómica de ambas células, con lo que se forma una célula originaria con una dotación cromosómica completa; o cuando se produce la anidación, es decir, cuando se produce su implantación en el útero, donde debería seguir su desarrollo unida a la placenta y dentro del saco embrionario. El intervalo entre la fecundación y la anidación es de siete a diez días.  Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.  Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción, toma el nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales, los que de allí en
  • 2. 2 adelante deberían comenzar a desarrollarse hasta el momento de su nacimiento. Este aborto se produce hasta el séptimo mes de embarazo; después es un parto prematuro.  Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.  Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción, toma el nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales, los que de allí en adelante deberían comenzar a desarrollarse hasta el momento de su nacimiento. Este aborto se produce hasta el séptimo mes de embarazo; después es un parto prematuro. Fisiopatología del aborto: Ocurre días o semanas antes de la muerte del embrión Hemorragia decidual basal, Hemorragia vaginal, Cambios necróticos, Infiltración leucocitaria Desprendimiento de la pared uterina Total Parcial Cuerpo extraño, Estimula a la contracción uterina Incorporación Cambios en el cuello Dilatación, Total Expulsión Parcial Actividades de enfermería:  Tomar y registrar los signos vitales.  Vigilar hemorragia (contar apósitos); observar características y volumen de sangre.  Conservar todos los tejidos y coágulos expulsados para su examen.  Verificar que las exploraciones, etc., se realicen en condiciones de asepsia.  Administrar antibióticos según prescripción.  Control de signos vitales, especialmente de temperatura.  Permanecer con la paciente hospitalizada si está en trabajo de parto, para reducir ansiedad y dolor.  Administrar analgésicos según sea necesario.  Si el aborto es inevitable, explicarle que el dolor de las contracciones cesa al expulsar el embrión y las membranas.  Enseñarle técnicas de relajación y respiración.  Establecer si se trataba de un embarazo deseado.  Ayudar a la madre a expresar sus sentimientos acerca del embarazo y el significado de su terminación para ella
  • 3. 3  Dar a la paciente el tiempo y la oportunidad de experimentar el duelo  No decirle que “se puede volver a embarazar” ya que cada embarazo tiene su propio significado y este embarazo es una pérdida irreparable.  Confirmar que el médico trate con la paciente la posibilidad de volver a embarazarse y cualquier tratamiento necesario para conducir un embarazo hasta su terminación.
  • 4. 4 Embarazo ectópico. Definición: Es una complicación del embarazo en el que el óvulo fertilizado o blastocito, se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (el más frecuente), en el ovario, en el canal cervical o en la cavidad pélvica o abdominal. Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce como embarazo ectópico. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que conlleva a la muerte fetal y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre del embarazo. Fisiopatología: El embarazo ectópico después de una ovulación y fertilización naturales se asocia con factores de riesgo que lesionan la trompa y alteran el transporte del embrión tales como la cirugía tubárica previa (incluyendo la esterilización), la salpingitis, el embarazo ectópico previo (como resultado del tratamiento quirúrgico o por persistencia del factor de riesgo original). La endometriosis, las anormalidades congénitas de las trompas y las adherencias secundarias a intervenciones quirúrgicas sobre el útero, el ovario y otros órganos pélvicos o abdominales. Cuando ocurre un embarazo en una usuaria del dispositivo intrauterino hay una probabilidad mayor de que sea ectópico debido a que el dispositivo previene más
  • 5. 5 efectivamente el embarazo intrauterino que la implantación extrauterina. Aunque la fertilización in vitro y la inducción de la ovulación constituyen factores de riesgo importantes, se ha encontrado que los factores tubáricos (salpingitis o ectópico previos y cirugía) son los factores de riesgo más importantes para embarazo ectópico después de fertilización in vitro. Signos y síntomas:  Sangrado vaginal anormal  Amenorrea  Sensibilidad en las mamas  Cólico leve en un lado de la pelvis  Náuseas  Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar. Estos pueden abarcar:  Sensación de desmayo o realmente desmayarse  Presión intensa en el recto  Dolor que se siente en el área del hombro  Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen El sangrado interno debido a una ruptura puede llevar a que se presente hipotensión y desmayo en alrededor de 1 de cada 10 mujeres. El médico llevará a cabo un examen pélvico que puede mostrar sensibilidad en dicha área. Un aumento en los niveles de GCH puede ayudar a diferenciar un embarazo normal (intrauterino) de un embarazo ectópico. Las mujeres con altos niveles deben someterse a una ecografía vaginal para identificar un embarazo normal. Causas: Causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Dichas causas abarcan:  Defecto congénito en las trompas de Falopio  Complicaciones de una apendicitis  Endometriosis  Antecedentes de un embarazo ectópico  Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía
  • 6. 6 Tratamiento: Los embarazos ectópicos son una afección potencialmente mortal y no pueden continuar hasta el nacimiento (a término). Se tienen que extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre. Si el embarazo ectópico presenta ruptura, lo cual puede llevar a que se presente choque (shock), que es una situación de emergencia. El tratamiento para el choque puede incluir:  Transfusión sanguínea  Líquidos por vía intravenosa  Mantenerse caliente  Oxígeno  Elevar las piernas Factores de riesgo: Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico:  Edad mayor a 35 años  Quedar en embarazo teniendo un dispositivo intrauterino (DIU)  Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de quedar en embarazo  Haber tenido múltiples compañeros sexuales  Fecundación in vitro  Tener las trompas ligadas (ligadura de trompas); más probable dos o más años después del procedimiento El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos a través de los cuales el óvulo pasa del ovario al útero. Sin embargo, los embarazos
  • 7. 7 ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del estómago o el cuello uterino. Cuidados de enfermería:  Proporcionar información clara y objetiva de la situación e intervenciones  Crear un ambiente que facilite confianza y seguridad  Brindar apoyo al paciente  Valorar signos vitales y dolor  Tomar laboratorios  Si hay hemorragia, reposición de líquidos, vigilar signos de shock  Preparar a la paciente para la cirugía  Preparar a la paciente para la ecografía  Administrar medicamentos indicados  Valorar conciencia perfusión de la piel y mucosas
  • 8. 8 Placenta previa: Definición: Es una complicación del embarazo en el cual la placenta se implanta de una manera inadecuada en el segmento uterino inferior o sobre la boca interna del útero. Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de ella. La placenta crece durante el embarazo y alimenta al feto. El cuello uterino es la abertura hacia la vía del parto. Causas Durante el embarazo, la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y crece. A comienzos de embarazo, es muy común que la placenta esté en la parte baja en el útero, pero a medida que el embarazo continúa, la placenta se desplaza hacia la parte superior de éste. Hacia el tercer trimestre, la placenta debe estar cerca de la parte superior del útero, de manera que el cuello uterino esté despejado para el parto. Algunas veces, la placenta cubre parcial o totalmente el cuello uterino, lo cual se denomina placenta previa. Existen diferentes formas de placenta previa:
  • 9. 9 • Marginal: la placenta está al lado del cuello uterino pero no cubre la abertura. • Parcial: la placenta cubre parte de la abertura cervical. • Completa: la placenta cubre toda la abertura cervical. La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos y es más común en mujeres que tienen: • Un útero anormalmente formado • Muchos embarazos previos • Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) • Cicatrización del revestimiento del útero debido a antecedentes de embarazo anterior, cesárea, cirugía o aborto Síntomas El síntoma principal de la placenta previa es un sangrado vaginal súbito. Algunas mujeres presentan cólicos también. El sangrado a menudo comienza cerca del final del segundo trimestre o empezando el tercer trimestre. El sangrado puede ser intenso. Puede detenerse por sí solo, pero puede empezar de nuevo días o semanas después. El trabajo de parto algunas veces empieza al cabo de varios días después del sangrado profuso. Algunas veces, el sangrado puede no ocurrir hasta después de que comience el trabajo de parto. Tratamiento Los médicos sopesarán cuidadosamente el riesgo de sangrado contra el riesgo de un parto prematuro para el bebé. Después de las 36 semanas, dar a luz al bebé puede ser el mejor tratamiento. Casi todas las mujeres con placenta previa necesitan una cesárea. Si la placenta cubre todo o parte del cuello uterino, un parto vaginal puede causar sangrado intenso, lo cual puede ser mortal para la madre y el bebé. Si la placenta está cerca del cuello uterino o está cubriendo una parte de éste, el médico puede recomendar: Reducir actividades Guardar reposo en cama
  • 10. 10 Descanso de la pelvis, lo cual significa no tener relaciones sexuales, ni practicarse duchas, ni usar tampones No se debe colocar nada en la vagina. Posiblemente usted deba permanecer en el hospital para que el equipo médico pueda monitorearlos cuidadosamente a usted y al bebé. Otros tratamientos: • Transfusiones sanguíneas • Medicamentos para prevenir un parto prematuro • Medicamentos para ayudar a que el embarazo continúe por lo menos hasta la semana 36 • Inyección de un medicamento especial llamado Rhogam si su tipo de sangre es Rh negativo • Inyecciones de esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé maduren Se puede hacer una cesárea de emergencia si el sangrado es abundante y no se puede controlar. Pronóstico El mayor riesgo es el sangrado intenso que puede ser potencialmente mortal para la madre y el bebé. Si tiene sangrado profuso, el bebé tal vez necesite nacer de manera prematura, antes de que los órganos mayores, como los pulmones, se hayan desarrollado. Fisiopatología de la hemorragia La hemorragia es el signo fundamental que domina el cuadro clínico de la placenta previa. Para explicar su mecanismo existen distintas teorías: Mecanismo de Jacquemier: Se produce crecimiento armónico de la placenta y del útero hasta la semana 26, 28. Después el segmento inferior crece más deprisa y favorece el despegamiento lo que origina la hemorragia en el embarazo. Mecanismo de Schroeder: Las contracciones uterinas en el parto traccionan del segmento inferior hacia arriba y empujan al feto hacia abajo despegando la placenta. Mecanismo de Pinard: Explica las hemorragias gestacionales y del parto. El estiramiento de las membranas de la zona de menor radio (orificio interno cervical) como consecuencia de las contracciones tira de la placenta y la desprenden.
  • 11. 11 Mecanismo de Bartholomew: Explica la hemorragia en los casos de placenta previa central. La zona placentaria que reviste el orificio interno es un área isquémica ya que no recibe vasos deciduales. A este nivel disminuye la presión sanguínea, por lo que la sangre tiende a dirigirse hacia esta zona y escapa por la cara materna. Acciones de enfermería independiente La preparación psicofísica de la paciente es de gran importancia para lograr su cooperación al realizar las diferentes pruebas diagnósticas, el tratamiento clínico y la intervención quirúrgica. El personal de enfermería debe: 1. Valorar la evolución clínica de la gestante. 2. Mantener a la paciente en reposo absoluto en posición de decúbito lateral izquierdo. 3. Vigilancia materno fetal estricta y valoración del sangrado. 4. Control de los parámetros vitales, fundamentalmente, el pulso y la presión arterial, para detectar posibles alteraciones. 5. Registrar la suministración y la eliminación de líquidos. 6. Valorar examen obstétrico y registrar la frecuencia cardíaca fetal. 7. Proporcionar medios de recreación. 8. Mantener la interrelación con la familia para aliviar sus temores.
  • 12. 12 Enfermedad tromofoblastica gestacional (ETG). La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) es un grupo de afecciones en las cuales crecen tumores dentro del útero (matriz) de una mujer. Las células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convertiría en la placenta, el órgano que se desarrolla durante el embarazo para alimentar al feto. TIPOS DE ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL  1. Mola hidatidiforme (completa o clásica e incompleta o parcial)  2. Mola invasora  3. Coriocarcinoma  4. Tumor trofoblástico del sitio placentario.
  • 13. 13 FISIOPATOLOGIA.  El trofoblasto humano, por sus características de tejido embrionario, tiene su semejanza con los tejidos neoplásicos y cualidades similares a estos como la tendencia invasora que le facilita su implantación dentro de la decidua.  La degeneración hidrópica con edema y proliferación exagerada de las vellosidades coriales han caracterizado los trastornos biológicos de la concepción. Su apariencia es similar a un racimo de vesículas en todo el recubrimiento residual del útero o parte de este. CAUSAS  De la sobreproducción de tejido que se supone forma la placenta  En esta afección, los tejidos se desarrollan formando un tumor anormal, llamado masa, y con frecuencia no existe un feto en absoluto.  La causa de este trastorno no se ha comprendido completamente, pero existen algunas causas potenciales como anomalías en el óvulo, problemas dentro del útero o deficiencias nutricionales.  Las mujeres menores de 20 años y mayores de 40 años tienen un riesgo mayor. Entre otros factores de riesgo se pueden mencionar las dietas bajas en proteína, ácido fólico y caroteno. SIGNOS Y SINTOMAS  Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre.  Náuseas y vómitos que pueden ser tan intensos que requieren hospitalización.  Crecimiento anormal en el tamaño del útero para la etapa del embarazo.  Crecimiento excesivo en aproximadamente el 50% de los casos.
  • 14. 14  Crecimiento inferior a lo esperado en aproximadamente el 33% de los casos.  Síntomas de hipertiroidismo.  Frecuencia cardíaca rápida.  Inquietud, nerviosismo.  Intolerancia al calor.  Pérdida de peso inexplicable.  Deposiciones acuosas.  Manos temblorosas.  Síntomas similares a los de la preeclampsia  Hipertensión.  Hinchazón de pies, tobillos y piernas.  Proteinuria. DIAGNOSTICO  Gonadotropina coriónica humana en suero.  Ecografía de la pelvis.  Radiografía de tórax.  Tomografía computacional o Resonancia Magnética abdominal TRATAMIENTO
  • 15. 15  La evacuación del contenido uterino se realiza mediante dilatación, y legrado por aspiración. Además se pauta profilaxis antibiótica y oxitócicos.  La histerectomía es la extracción del útero o matriz HISTERECTOMIA LAS INDICACIONES DE LA CIRUGÍA SON:  Hemorragia vaginal o intraperitoneal intensa. Se suele intentar la ligadura de las arterias ilíacas internas y si esto fracasa se realiza histerectomía..  Metástasis cerebrales  Resistencia al tratamiento con quimioterapia.  Tumor aislado de gran tamaño. Su extirpación aumenta la respuesta a la quimioterapia.
  • 16. 16 CUIDADOS DE ENFERMERIA DEPENDIENTES  El método ideal actual para tratar las neoplasias trofoblásticas gestacionales es la evacuación por aspiración con vacum-aborto, con cánula gruesa.  Se suministra, simultáneamente, por vía intravenosa 1 000 mL de una solución de dextrosa a 5 % con 30 U de oxitocina a goteo rápido.  Cuando se considere vacío el útero, se realiza un curetaje cuidadoso con legra afilada, y el tejido que se extrae se deposita en un frasco aparte.  Después del legrado, se debe continuar la venoclisis con oxitocina o suministrar ergonovina a una dosis de 0,2 mg/4 h por vía oral, hasta 4 dosis, y después cada 6 h durante 2 días.  Se recomienda, transcurridos 7 o 10 días de evacuada la mola, que se realice un segundo curetaje del útero, para extraer el posible tejido trofoblástico residual.  Realizar la preparación psicofísica para el legrado uterino tratando de aliviar sus temores y preocupaciones.  Preparar el equipo y material necesario para el legrado uterino. La bandeja debe estar provista de:  Pinza de anillo, para desinfección vulvar.  Espéculo.  Pinza portagasa.  Vasito para solución.  Pinza de garfio o muset.  Dilatador de cuello.  Histerómetro.  Curetas, de distintos calibres.  Material como: torundas, apósitos, gasas y paños.  Durante el legrado uterino y después de este, el personal de enfermería debe:  Preparar la paciente en la mesa ginecológica para la intervención y ayudar al médico durante esta.  Acompañar a la paciente hasta su cama, colocarla en posición supina con la cabeza ladeada.
  • 17. 17  Observar el sangrado vaginal y la contracción del útero.  Medir los signos vitales y valorarlos.  Observar el color de la piel y las mucosas para detectar si existiera una complicación precoz en su evolución clínica.  Debe mantener el apoyo psicosocial, que es de gran importancia para evitar la ansiedad y lograr su rápida recuperación e incorporación a la sociedad. Evitar temores e impartir medidas de educación sanitaria según las necesidades que la paciente requiere y continuar su estudio por la atención primaria de salud  Observar el sangrado vaginal y la contracción del útero.  Medir los signos vitales y valorarlos.  Observar el color de la piel y las mucosas para detectar si existiera una complicación precoz en su evolución clínica.  Debe mantener el apoyo psicosocial, que es de gran importancia para evitar la ansiedad y lograr su rápida recuperación e incorporación a la sociedad. Evitar temores e impartir medidas de educación sanitaria según las necesidades que la paciente requiere y continuar su estudio por la atención primaria de salud.
  • 18. 18 Desprendimiento prematuro de placenta: Concepto: Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebé. Fisiopatología: Se han propuesto varios mecanismos que explican el desprendimiento prematuro de la placenta. Uno de ellos implica la injuria vascular local. Se produce disrupción de los vasos sanguíneos de la decidua basal, condicionada por una arteriolitis. Los vasos sanguíneos de la decidua se rompen y se produce hemorragia en el espacio retro placentario. Otro mecanismo implica un aumento del tono y la presión intramiometral, con lo que se produce el colapso de las venas. De esta manera, la sangre que llega al útero, tiene dificultades para ser evacuada. Aumenta entonces la presión sanguínea dentro de los espacios intervellosos alcanzando valores muy altos, hasta que se rompen y dan origen al hematoma y al desprendimiento.
  • 19. 19 Causas: Las causas directas son poco comunes, pero abarcan:  Lesión en el área ventral (abdomen) a raíz de una caída, un golpe en el abdomen o un accidente automovilístico  Pérdida súbita del volumen uterino (puede ocurrir con la pérdida rápida del líquido amniótico o después del parto de un primer gemelo Entre los factores de riesgo se pueden mencionar:  Trastornos de la coagulación de la sangre (trombofilias)  Tabaquismo  Consumo de cocaína  Diabetes  Beber más de 14 tragos de alcohol por semana durante el embarazo  Presión arterial durante el embarazo (aproximadamente la mitad de los casos de desprendimiento prematuro de placenta que llevan a la muerte del bebé están asociados con hipertensión arterial).  Antecedentes de desprendimiento prematuro de placenta  Aumento de la distensión uterina (puede ocurrir con embarazos múltiples o un volumen muy grande de líquido amniótico)  Gran número de partos anteriores  Edad avanzada de la madre  Ruptura prematura de membranas (la bolsa de agua se rompe antes de las 37 semanas en el embarazo)  Miomas uterinas Síntomas:  Dolor Abdominal  Dolor de espalda  Contracciones uterinas frecuentes  Contracciones uterinas sin ninguna relajación de por medio  Sangrado vaginal
  • 20. 20 Complicaciones: La pérdida excesiva de sangre puede provocar shock y la posible muerte de la madre o el feto. Si el sangrado se presenta después del parto y la pérdida de sangre no se puede controlar de otras formas, la madre puede necesitar una histerectomia (extirpación del útero). Plan de atención de enfermería Objetivos:  Restituir líquidos corporales para evitar el choque.  Restaurar la perfusión tisular fetal.  Reducir la ansiedad. Diagnostico:  Posible choque relacionado con hemorragia.  Alto riesgo de alteración de la perfusión tisular (fetal) relacionado con la insuficiencia útero placentaria  Ansiedad relacionada con el resultado incierto, modificaciones en los planes del parto. Actividades de enfermería:  Administrar líquidos por vía IV y sangre total para restituir la perdida, según prescripción médica.  Vigilar concentración de fibrinógeno.
  • 21. 21  Vigilar presión arterial, pulso, respiración y foco fetal, para descubrir choque inminente y valorar el estado del feto.  Vigilar hemorragia vaginal y la altura del fondo para descubrir hemorragias ocultas activas.  Administrar líquidos o sangre según prescripción.  Vigilar foco fetal de manera continua para confirmar el bienestar del feto.  Proporcionar oxigenoterapia si está prescrito.  Conservar a la paciente en decúbito lateral para que el útero no comprima la vena cava y así favorecer el riego sanguíneo a los espacios intervellosos.  Prepararla para parto inmediato: vaginal si el desprendimiento es leve y el cuello esta dilatado; cesárea más a menudo, porque permite el parto inmediato.  Conservar a la paciente y la pareja informados de lo que está sucediendo y del programa de atención medica.  Reforzar los aspectos positivos del estado de la mujer sin dar falsas esperanzas; hacer que la pareja escuche el foco fetal.  Explicar los procedimientos que pudieran ser necesarios.
  • 22. 22 Incompatibilidad sanguínea. Concepto También conocida como enfermedad Hemolítica Perinatal, sucede cuando la sangre de la madre y del feto son de diferentes grupos sanguíneos que nos son compatibles entre sí. Por ejemplo, si la mamá tiene tipo de sangre O y su bebé es A, el cuerpo de la mamá identifica ese “A” escrito en cada glóbulo rojo del feto como si fuera una enfermedad y lo ataca, destruyendo la sangre del bebé. Hay 4 tipos sanguíneos más importantes: A, B, O, y AB. Los grupos se definen por sustancias en la superficie de las células sanguíneas. Causas:  Los diferentes tipos de sangre son: Tipo A Tipo B Tipo AB Tipo O  Las personas, según su tipo de sangre, forman proteínas (anticuerpos) que hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros tipos de sangre.  El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción. Esto es importante cuando un paciente necesita recibir un trasplante de un órgano o sangre (transfusión). Los tipos de sangre se deben cotejar para evitar una reacción por la incompatibilidad ABO.  Por ejemplo:  Un paciente con tipo de sangre A reaccionará contra el tipo de sangre B o AB.  Un paciente con tipo de sangre B reaccionará contra el tipo de sangre A o AB.  Un paciente con tipo de sangre O reaccionará contra los tipos de sangre A, B o AB.  Un paciente con tipo de sangre AB NO reaccionará contra los tipos de sangre A, B o AB.  El bebé puede tener la enfermedad hemolítica del neonato por Rh, una condición que puede causar un tipo de anemia serio.
  • 23. 23 Estudio de compatibilidad sanguínea: “El estudio de compatibilidad sanguínea matrimonial en todas las embarazadas es importante porque no sólo se estudian los antígenos globulares maternos y paternos en busca de incompatibilidades potenciales, sino que también se busca en el suero materno la presencia de anticuerpos capaces de atravesar placenta, sea ella Rh Negativa o no”. Si la mamá es Rh Negativo y su esposo Rh Positivo, ingresará en un canal de seguimiento durante la gestación, investigando regularmente la presencia de anticuerpos mediante la Prueba de Coombs Indirecta y otras pruebas de mayor sensibilidad. Si dichos anticuerpos continúan negativos, en la semana 28-30 de la gestación se recomienda realizar una dosis de Gammaglobulina anti-Rh (D) con el fin de disminuir la sensibilización intragestacional (Profilaxis anti-D prenatal). Después del parto, si el recién nacido es Rh Positivo recibirá otra dosis de Gammaglobulina anti-Rh (D) dentro de las 72 hs.(Profilaxis anti-D post-natal). “Del mismo modo se indicará profilaxis anti-D en todos aquellos eventos gestacionales capaces de producir inmunización -Biopsia Coriónica, pérdidas, traumas abdominales, etc.- y también ante la pérdida de un embarazo -abortos espontáneos, legrados obstétricos, embarazos ectópicos, etc.-. Si se tienen en cuenta todos estos recaudos, una mujer Rh Negativo puede, estadísticamente, tener los hijos Rh Positivos que desee sin sensibilizarse”, sostiene la médica. Es muy importante que se detecten estas madres con riesgo de sensibilización y que se realice la profilaxis adecuada, ya que una vez que su sistema inmune inició la producción de anticuerpos es un proceso irreversible: no es posible limitar una respuesta inmune secundaria. De ahí en más todos sus niños que posean el antígeno Rh (D) tendrán algún grado de afectación (anemia) de leve a grave según el tipo y la cantidad de anticuerpos presentes. Factores de riesgo:  Consecuencias para el bebé  Si los niveles de anticuerpos anti-Rh de la embarazada se elevan demasiado, es preciso un seguimiento estrecho. En ocasiones, puede ser necesario realizar una o más transfusiones intrauterinas e incluso inducir el parto precozmente.  Tras el nacimiento, el bebé afectado por la incompatibilidad de Rh debe ser controlado para vigilar la posible existencia de anemia y de ictericia, un aumento de bilirrubina en la sangre, que proporciona color amarillo a la piel. El tratamiento a seguir dependerá de la severidad de los síntomas.
  • 24. 24 Tratamiento:  Tanto si la prueba resulta positiva como negativa, la embarazada debe recibir una inyección de gammglobulina anti-D hacia la semana 28ª de gestación para prevenir la fabricación de anticuerpos al final de la gestación y durante el parto.  La gammaglobulina destruye precozmente los hematíes fetales que pasen a la circulación sanguínea de la madre y evita que esta genere anticuerpos frente a los glóbulos rojos fetales Rh+.  Si tras el parto se comprueba que el recién nacido es Rh+, debe administrarse otra dosis a la madre en un plazo de 72 horas.  La gammaglobulina anti-D debe ponerse en cada embarazo, dado que su protección solo dura 12 semanas. Cuidados de enfermería:  Ayudar al médico y asistir al niño en el procedimiento de exanguinotransfucion  Mantener al niño monitorizado  Revisión estricta de la sangra verificando grupo RH del niño con la sangre enviada  Llevar un registro de los recambios de la sangre  Quitar el catéter umbilical después de la terminación del procedimiento  Seguir con la administración de antibióticos
  • 25. 25 Preeclampsia. Definición: La preeclampsia, es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria) Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal específico, se ha establecido que puede haber varias etiologías para el trastorno. Causas La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Las posibles causan abarcan:  Trastornos auto inmunitarios  Problemas vasculares  Su dieta  Sus genes  Los factores de riesgo abarcan:  Primer embarazo  Embarazos múltiples (gemelos o más)  Obesidad  Edad mayor a 35 años  Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renales. Síntomas Con frecuencia, una mujer que tiene preeclampsia no se siente enferma.  Los síntomas de preeclampsia pueden abarcar:
  • 26. 26  Hinchazón de manos y cara/ojos (edema)  Aumento repentino de peso en un período de 1 a 2 días, más de 1 kg (2 libras) por semana  Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos con el embarazo. Los síntomas de preeclampsia grave abarcan:  Dolores de cabeza que no desaparecen  Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor también se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o el bebé pateando.  Irritabilidad  Disminución del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia  Náuseas y vómitos (signo preocupante)  Cambios en la visión, como: pérdida temporal de la visión, ver puntos o luces centelleantes, fotosensibilidad y visión borrosa. Tratamiento  La única forma de curar la preeclampsia es dar a luz al bebé.  Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (por lo regular a las 37 semanas o después), es posible que el médico necesite hacerlo nacer para que la preeclampsia no empeore. Usted puede recibir medicamentos para ayudar a inducir el parto o puede necesitar una cesárea.  Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la enfermedad con frecuencia puede manejarse en casa hasta que su bebé tenga una buena probabilidad de sobrevivir después del parto. El médico probablemente recomiende lo siguiente:  Descansar en cama en la casa, acostándose sobre el lado izquierdo la mayor parte del tiempo o todo el tiempo  Tomar mucha agua  Consumir menos sal  Ir a controles con el médico para verificar que usted y su bebé estén evolucionando bien
  • 27. 27 Posibles complicaciones  Las complicaciones graves, aunque infrecuentes, para la madre pueden ser:  Problemas de sangrado  Separación prematura de la placenta del útero antes de que el bebé nazca  Ruptura del hígado  Accidente cerebrovascular  Muerte (rara vez) Pronóstico Los signos y síntomas de preeclampsia generalmente desaparecen por completo 6 semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la hipertensión arterial empeora en los primeros días posteriores al parto. Si usted ha tenido preeclampsia, es más propensa a desarrollarla de nuevo en otro embarazo; sin embargo, normalmente no será tan grave como la primera vez. Si usted ha tenido hipertensión arterial durante más de un embarazo, es más propensa a padecerla cuando envejezca. Cuidados de enfermería:  llevar un control estricto de ingresos y egresos de líquidos.  mantener al paciente en reposo absoluto en cama y en decúbito lateral izq. para favorecer el riesgo uteroplacentaria.  Instalación de sonda Foley para llevar el control de egresos de líquidos y facilitar las muestras de orina que solicitan.  Realizar cuidados de la sonda Foley.  Aseo de meato cada turno.  Verificar la permeabilidad de la sonda.
  • 28. 28 Eclampsia Concepto: La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo. Eclampsia significa relámpago. Síntomas:  Molestias o dolores musculares  Crisis epiléptica (convulsiones)  Agitación intensa  Pérdida del conocimiento La eclampsia ocurre en aproximadamente 1 de cada 2,000 a 3,000 embarazos. Los siguientes factores incrementan las probabilidades de que una mujer padezca preeclampsia:  Tener 35 años o más  Ser de raza negra  Primer embarazo  Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal  Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)  Embarazo en adolescentes Consecuencias: La eclampsia es un factor de riesgo para la aparición de epilepsia en la vida adulta de los hijos de madres con ese trastorno.
  • 29. 29 Prevención: Es importante que todas las mujeres embarazadas reciban atención médica continua y oportuna, lo cual permite el diagnóstico y tratamiento tempranos de afecciones como la preeclampsia. El tratamiento de la preeclampsia puede prevenir la eclampsia. Riesgos de la eclampsia en el embarazo y el parto: La eclampsia incrementa el riesgo de desprendimiento prematuro de la placenta y la enfermedad puede dar lugar a un parto prematuro. La mortalidad materna en la eclampsia es gira en torno a un 10-15 por ciento, aunque la mayoría de las pacientes mejoran notablemente en las siguientes 24 a 48 horas tras iniciar el tratamiento adecuado. Suele ser necesario interrumpir el embarazo tempranamente y practicar una cesárea. Cuidados de enfermería: Cuidados de urgencia: Cuando se han presentado las convulsiones hay que poner de lado a la paciente para evitar la broncoaspiración y el síndrome de caval, se aspiran líquidos de la boca y tráquea, se administra oxígeno y se aplica sulfato de magnesio 4mg IV en 20 ml de solución al 20% durante cuatro minutos. Posteriormente se administra cada cuatro horas 5 gr de sulfato de magnesio en 10 ml de solución al 50% alternando los glúteos, en tanto haya sacudida rotuliana, respiraciones a ritmo regular (no<menos de 16 por minuto) y la diuresis haya sido cuando menos de 100ml en las cuatro horas anteriores. Hay que controlar la presión arterial y vigilar el corazón fetal constantemente. Para el control de la TA se recomienda la hidralacina IV cada 20 minutos en incremento de 5 a 10 mg siempre que la presión diastólica sea mayor a 110mm de Hg. Deberán de evitarse los diuréticos, pero en caso de edema pulmonar se puede utilizar furosemide. Cuidados generales: mantener a la paciente en una habitación obscura, tranquila, con reposo absoluto en cama y acostada de lado. La mortalidad materna en la eclampsia es de 10 a 15 %. La mayoría de las pacientes mejoran notablemente en las 24 a 48 Hrs con el tratamiento adecuado, pero suele ser necesario interrumpir el embarazo tempranamente.
  • 30. 30 Enfermedad tromboembolica venosa: ¿Qué es? Formación de fibrina en el interior de las venas (trombosis) del sistema venoso profundo. El trombo venoso puede crecer, progresar y fragmentarse Si se produce desprendimiento, desplazamiento y fijación en el pulmón: embolia Fisiopatología: La enfermedad tromboembólica venosa comienza habitualmente como Trombosis Venosa Profunda de miembros inferiores, mediante la formación de un trombo que bloquea parcial o totalmente la circulación de la sangre. En el 90 % de los casos se inicia a nivel de las válvulas de las venas profundas de las pantorrillas (poplítea, tibial posterior, tibial anterior o peronea), pudiendo extenderse a las venas del muslo y pelvis y luego fragmentarse, generando émbolos que terminarán en el árbol pulmonar. Si bien existen trombosis venosas en otros territorios profundos tales como miembros superiores, yugular interna y cámaras derechas, éstas son menos frecuentes. Estos émbolos de material trombótico habitualmente terminarán enclavándose en el árbol arterial pulmonar, conformando un Tromboembolismo Pulmonar. En raras ocasiones el émbolo puede pasar a la circulación sistémica a través de un foramen oval permeable, generando así una embolia en el territorio arterial sistémico, generalmente cerebral, llamada Embolia Paradojal. La EP puede ocurrir menos frecuentemente a través de una comunicación interauricular, una comunicación interventricular o de una fístula arteriovenosa pulmonar. Si bien existen otras causas de embolismo pulmonar tales como aire, médula ósea, líquido amniótico, tejido adiposo, cemento proveniente de cirugía traumatológica, tumores o vegetaciones a partir de una endocarditis derecha, la TVP es por lejos la causa más frecuente de embolismo pulmonar.
  • 31. 31 De modo que, cuando hablamos de Tromboembolismo de Pulmón (TEP) implícitamente consideramos la Trombosis Venosa Profuna (TVP), su fuente, sin la cual prácticamente no habría TEP. De hecho, ambas entidades, TVP y TEP, comparten la misma epidemiología, factores de riesgo y tratamiento por ser fases de una misma enfermedad, la Tromboembilia Venosa. ¿Cómo se produce? 1) Formación trombo 2) Agregación plaquetaria 3) Depósito glóbulos rojos, fibrina y plaquetas 4) Circulación colateral 5) Crecimiento trombo 6) Desprendimiento (embolia) Síntomas:  Dolor  Hipersensibilidad  Edema  Sensación de peso  Impotencia funcional  Aumento de la tª local  Circulación colateral
  • 32. 32 Cuáles son los pacientes de riesgo: ¿Cuáles son las pruebas complementarias? TVP  Pletismografía  Doppler  Eco-Doppler color  Flebografía EP  Gammagrafía con fibrinógeno marcado  Arteriografía pulmonar  TC helicoidal ¿Por qué debe de prevenirse?  Por su gravedad  Por su frecuencia BAJO CIRUGÍA MENOR (< 30’) MEDIO CIR. MAYOR O MENOR (PAC. 40 – 60 AÑOS) CIR. MAYOR (>30’) MENORES 40 AÑOS CIR. MENOR EN PAC. CON FACTORES RIESGO ALTO CIR. MAYOR > 60 AÑOS SIN FACT. RIESGO CIR. MAYOR PAC. 40-60 AÑOS+FACT. RIESGO IAM Y PAC. NO QUIR. CON FACT. RIESGO MUY ALTO CIR. MAYOR PAC.>40 AÑOS CON ETEV, NEOPLASIA O HIPERCOAGULABILIDAD CIR. ORTOPÉDICA MAYOR EN MM.II. FRACTURA DE CADERA ICTUS LESIÓN DE MÉDULA ESPINAL TRAUMATISMO MÚLTIPLE MÚLTIPLES FACTORES RIESGO
  • 33. 33  Por la elevada mortalidad de la EP  Por la dificultad del diagnóstico  Por el tratamiento complicado  Porque existe una profilaxis eficaz  Por la reducción de costes Problemas que tiene que tratar enfermería:  Dolor  Alteración de la oxigenación  Limitación de la movilidad  Estreñimiento  Alteración del sueño  Déficit de conocimientos Objetivos:  Mantener ritmo intestinal  Conseguir reposo absoluto  Evitar deterioro tono muscular  Control de dolor
  • 34. 34  Mantener tª corporal  Conservar integridad piel  Valorar signos ansiedad  Lograr nivel conocimientos Actividades de enfermería:  Dieta rica en fibras + líquidos  Control de constantes vitales  Control diuresis  Mantener reposo absoluto  Cambios posturales y movilidad articular  Ayuda en higiene  Canalizar vía venosa  Control analítico, según prescripción  Vigilar signos EP  Vigilar signos hemorragias  Información a paciente y familia sobre cuidados y signos de alarma  Iniciar deambulación progresiva, con vendaje compresivo Educación sanitaria: Higiene postural Prevención de úlceras Deambulación Colocación de medias antiembólicas Describir indicadores que precisan atención Si tratamiento anticoagulante, informar sobre:  Controles analíticos periódicos  Administración medicación  Utilización pulsera alerta médica  Controlar signos de alerta  No automedicarse
  • 35. 35 ANEMIA EN EL EMBARAZO DEFINICIÓN La anemia es el trastorno más común del embarazo afecta al menos al 20% de las mujeres embarazadas. Las mujeres anémicas tienen una incidencia mayor de complicaciones puerperales que las mujeres con valores hematológicos normales. La anemia produce una reducción de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre y el corazón trata de compensarla aumentando el gasto cardiaco; en consecuencia la anemia que aparece con cualquier otra complicación (por ejm. Preclampsia) puede producir una insuficiencia cardiaca congestiva. El valor del hematocrito en mujeres no embarazadas es el 38 % al 45%. Sin embargo, los valores normales en mujeres embarazadas con reservas adecuadas de hierro pueden estar entre 34%. Esto se explica por la hidremia (delución de la sangre) o la anemia fisiológica del embarazo. Esta hidremia fisiológica produce hemodelución de los elementos de recuento de eritrocitos y consecuentemente del hematocrito. Los valores de hemoglobina comienzan también a disminuir a partir de la semana 10ª, dependiendo sobre todo de la reserva de hierro del organismo. El hierro es uno de los elementos orgánicos de más difícil reposición. Es por ello que existen importantes depósitos de hierro en el organismo y delicados mecanismos de recuperación. Un 60 a 70% del hierro esta constituido en la masa eritrocitaria especialmente en el grupo “hem” de las hemoglobina. Un 30% constituye los depósitos férricos en medula ósea, hígado, bazo y el resto integra la composición de las mioglobinas y de enzimas como la citoeromooxidasa. Diariamente se ingieren con los alimentos de 12 a 15 mg. de hierro, como ión ferrico trivalente, que se reduce en el estomago a su forma ferrosa divalente para absorberse finalmente en el duodeno solo 0,5 a 1,5 mg. SINTOMATOLOGÍA: Incluye
  • 36. 36 Artenia Zumbido de oídos Vértigo Estados hipotímicos Disnea Palidez de piel y mucosas Taquicardia Edemas Soplos sistólicos cardiacos INFLUENCIA DE LAS ANEMIAS SOBRE EL EMBARAZO: Dependerá del grado y tipo de anemia Embarazo de alto riesgo Aquel que las concentraciones de hemoglobina son inferiores a 11 g% y el hematocrito se halla por debajo de 32%, pues esta favorecido la hipoxia fetal Retardo del crecimiento Alrededor de 20% de los fetos de término pesan menos 2500 g. y partos prematuros. Mortalidad Perinatal Las concentraciones de hemoglobina menores de 6 g.% llevan el doble de estas cifras. CLASIFICACIÓN: Anemia ferropérricas: Se caracterizan fundamentalmente por la carencia de hierro. Los glóbulos rojos se vuelven pequeños e hipocrómicos. Esta disminución puede deberse a aporte insuficiente, al aumento de las perdidas de hierro o también a un trastorno en su absorción y metabolismo. Anemia sederopenica química o esencial Se caracteriza por disminución de los valores de la hemoglobina circulante y depleción de hierro en los depósitos. Anemias por trastorno metabólico de hierro Se les encuentra sobre todo en los nefropatias y en la preclámpsia sobre agregado. Anemia microática hipocromica del embarazo
  • 37. 37 Constituye la forma de anemia más común durante el embarazo una siderencia baja, con un endose de saturación de ferrina menor del 16%, es sugestiva de déficit de hierro. ANEMIAS POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO Y LA VITAMINA B12 Se encuentran en estos casos una notable oligositexx, con cifras de hematocrito excesivamente bajos, la aparición de megaloblastos y neutrófilos hipersegmentados en sangre periférica ocurre solamente en casos muy graves. Deficiencia de ácido fólico Comúnmente es una anemia mixta, pues se asocia al déficit de hierro. Las dos terceras partes de los pacientes anémicos por falta de folato tienen escasas reservas de hierro. El 50% de las anemias ferropénicas son mixtas por déficit concormitante de ácido fólico, un 20% por déficit asociado de ácido fólico y vitamina B12 y solamente un 10% de vitamina B12 Deficiencia de vitamina B12 Las dos terceras partes de las anemias por falta de vitamina B12 son anemias mixtas por falta de folatos y/o hierro. Se sospecha una anemia mixta cuando hay una respuesta inadecuada a la terapéutica con hierro y en la aspiración medular se comprueba disminución significativa de sus reservas. ANEMIAS HIPOPLÁSICAS O PLÁSICAS Es una pequeña parte de las embarazadas anémicas (8 al 13%) existiera anemias refractarias al tratamiento con productos combinados de hierro, folatos y cranucobalamina, por falta de respuesta del sistema eritropoyéctico. ANEMIAS HEMOLÍTICAS Obedecen al acortamiento del plazo vital de 120 días de los hematíes por ser conjuntamente defectuosos o bien por estar lesionados secundariamente. Forma congénita En los que los glóbulos rojos tienen alterada genéticamente su conformación.
  • 38. 38 Talasemia Es una hemoglobinopatia hereditaria caracterizada por un defecto genético de los glóbulos rojos con malformaciones de estos. La talasemia es un trastorno hereditario que comprende la síntesis anormal de las cadenas alfa y beta de la hemoglobina. El desequilibrio de la síntesis de hemoglobina conduce a una muerte prematura de glóbulos rojos cuyo resultado es la anemia grave. La talasemia mayor es la horno ergótica de este trastorno, la menor es la forma heterocigótica. Talasemia Mayor (Homocigótica): Complica el embarazo con una mayor incidencia de: Preclampsia. Bebes bajo peso al nacer Peso placentario o menudo aumentado Por consiguiente, las mujeres embarazadas con talasemia mayor deben vigilarse de manera más estrecha. Talasemia menor (heterocigótica) Tienen una anemia leve persistente pero el nivel de glóbulos rojos puede ser normal o inclusive elevado. Los pacientes con talasemia menor pueden tener una expectativa de vida normal a pesar de un nivel de hemoglobina moderadamente reducido. Anemia de células falciformes o depranocítica Frecuentemente en la raza negra, en esta enfermedad los eritracitos toman una forma característica en hoz por la presencia de hemoglobina S. en estados Unidos de América tiene una frecuencia de una cada 600 partos en la raza negra. La anemia de células falciformes se presenta cuando la persona hereda el gen para producción de hemoglobina S de ambos padres. Cuando uno de los padres trasmite el gen de hemoglobina S y el otro no, la persona no exhibe anemia declarada pero tiene el rasgo de células falciformes. Las embarazadas con rasgo de células falciformes tienen predisposición a infecciones del aparato urinario y hematuria pero son normales en otros aspectos. Una de cada 12 afroamericanas tiene el rasgo de células falciformes, mientras que una de cada 576 mujeres afroamericanas tiene la enfermedad. Las personas afectadas con anemia de células falciformes heredan un defecto en la molécula de hemoglobina que origina que los eritrocitos se contraigan y adquieran
  • 39. 39 forma de hoz, ene special cuando se exponen a variaciones de temperatura, cuando el pH sanguíneo desciende cuando aumenta la viscosidad sanguínea. La reducción del oxígeno circulante por ejercicio, anestesia, regiones geográficas altas y contaminación ambiental también originan la formación de células falciformes. La anemia de células falciformes tiene impacto considerable en todo el ciclo reproductivo. esta anemia se exacerba durante el embarazo y pueden presentarse crisis hemolíticas que pongan en peligro la vida en especial durante el periodo intraparto. La tasa de mortalidad materna es alta (de 10 - 20%)por le riesgo de complicaciones pulmonares, infecciones, fallo cardiaco congestivo e hipertensión. Otros problemas que presentan las embarazadas que padecen enfermedad de células falciformes son anemia grave, pielonefritis, neumonía e hipertensión inducida por el embarazo. Cerca de la mitad de los embarazos terminan en aborto espontáneo, muerte neonatal o mortinatos. El riesgo de retraso del crecimiento intrauterino y trabajo de parto prematuro espontáneo también es bastante alto. En el curso del embarazo, la dieta de las mujeres con anemia de células falciformes debe complementarse con ácido fólico por el rápido recambio de eritrocitos. Es necesario mantener un buen consumo de líquido para evitar la deshidratación. Se recomienda el análisis regular de orina para diagnóstico temprano de bacteriuria asintomática. Se valoran con frecuencia los valores de hemoglobina para detectar con rapidez su reducción que sugiere crisis de células falciformes. Las mujeres embarazadas con enfermedad de células falciformes tienen valores de hemoglobina de 6 a 9g/100ml. En ocasiones se usan transfusiones profilácticas, múltiples de plaquetas o de eritrocitos para suprimir la formación de células durante el periodo de riesgo. Se aconseja a todas las personas que padecen enfermedad de células falciformes que eviten el contacto con personas que tengan enfermedades infecciosas. El control en el intraparto es similar al de embarazadas con afecciones cardiacas. Otras hemoglobinopatías, como anemia esferocítica. eliptocítica, enfermedad de hemoglobina C, etc. Son muy poco frecuentes durante el embarazo. Enfermedad de células falciformes y hemoglobina C (enfermedad SC) La enfermedad de células falciformes y hemoglobina C, se produce cuando la persona hereda el gen para producción de hemoglobina C, junto con el de hemoglobina S. Es mucho menos frecuente y menos grave en mujeres no embarazadas. Sin embargo, durante el embarazo y el puerperio la mortalidad y la morbilidad aumentan de modo considerable y se reporta mortalidad materna hasta de 2%. En contraste con la anemia de células falciformes la mortalidad perinatal aumenta muy poco.
  • 40. 40 Formas Adquiridas (anemias hemolíticas parasitarias y serogénicas) por anticuerpos por sustancias tóxicas, varias sustancias pueden actuar como tóxicos y originan anemias hemolíticas de distinta gravedad, como la fenilhidrajina, resorcina, teramina, sulfonamidas, quininas, nitrofurantoina, etc. Su pronóstico y tratamiento son del dominio de la toxicología. Parasitarias (paludismo, ascaris, anquilostomas, uncinaria) PROCESO DE ENFERMERÍA Todas las embarazadas deben someterse a biometría hemática completa que incluya hemoglobina, hematocrito e índices de eritrocitos en periodo prenatal temprano. En general, se les prescribe hierro por vía oral para evitar o curar la deficiencia del mismo. Es conveniente observar que el uso profiláctico de hierro durante el embarazo es un tema que suscita controversia. Se requiere una cantidad aproximada de 3 a 5mg. de hierro al día para satisfacer las necesidades de la madre y el feto, las demandas de hierro aumentan en los 5 últimos meses del embarazo hasta llegar a 3 -7.5 mg. al día. Se dispone de diversas preparaciones orales de hierro orgánico e inorgánico para el tratamiento, los compuestos más comunes incluyen sulfato ferroso (20 a 300 mg tres veces al día) o gluconato ferroso (320 mg. tres veces al día). Estos complementos se ingieren junto con los alimentos para reducir los efectos gastrointestinales secundarios. La absorción del hierro y el metabolismo del ácido fólico mejoran frente a la vitamina C (ácido ascórbico). Casi nunca se administra tratamiento con hierro inyectable porque en general la absorción no es un factor limitante. Con frecuencia, de hierro oral se debe a que la gestante no toma el medicamento (el hierro suele producir síntomas gastrointestinales) o existe deficiencia simultánea de ácido fólico. Es importante valorar si las embarazadas que reciben complementos de hierro presentan efectos secundarios. El estreñimiento es un efecto secundario bastante molesto, se alivia prescribiendo ablandadores de heces como el dioctil sulfosuccinato de sodio (colace). Se recomienda una dieta rica en hierro a todas las mujeres embarazadas. Lo ideal es añadir 1000 mg. de hierro adicionales a la dieta diaria.
  • 41. 41 HIPEREMESIS GRAVÍDICA Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo que pueden conducir a la deshidratación. Causas, incidencia y factores de riesgo Casi todas las mujeres experimentan náuseas o vómitos o "náuseas del embarazo", particularmente durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que la causa de las náuseas y el vómito durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles séricos de HGC (gonadotropina coriónica humana), secretada por la placenta. Las náuseas y los vómitos intensos durante el embarazo pueden suceder en caso de estar esperando gemelos (o más) o tener una mola hidatiforme. Síntomas Náuseas intensas y persistentes durante el embarazo que a menudo conducen a pérdida de peso Mareos o desmayos Signos y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico. La presión arterial puede ser baja y el pulso puede estar alto. Las siguientes pruebas de laboratorio se llevarán a cabo para verificar si hay signos de deshidratación: Hematocrito Cetonas en orina Es posible que el médico necesite realizar exámenes para descartar problemas gastrointestinales y hepáticos.
  • 42. 42 Se llevará a cabo una ecografía del embarazo para ver si usted está esperando gemelos o más, y para verificar si hay una mola hidatiforme. Tratamiento Las comidas pequeñas y frecuentes y el consumo de alimentos secos, como galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas simples. Usted debe beber mucho líquido. Aumente los líquidos durante los momentos del día cuando sienta menos náuseas. El agua de soda, la gaseosa de jengibre u otras aguas efervescentes pueden servir. Se ha demostrado que la vitamina B6 (no más de 100 mg al día) disminuye las náuseas a comienzos del embarazo. La medicación para prevenir las náuseas está reservada para los casos en que el vómito es persistente y tan profuso que presenta un riesgo potencial para usted y el feto. En casos graves, a usted la pueden llevar al hospital, donde le administrarán líquidos por vía intravenosa. Expectativas (pronóstico) Las náuseas y el vómito generalmente alcanzan su punto máximo entre las semanas 2 y 12 de gestación y desparecen hacia la segunda mitad del embarazo. Con adecuada identificación de los síntomas y cuidadoso seguimiento, esta afección rara vez ofrece complicaciones serias para el bebé o la madre. Complicaciones Demasiado vómito es dañino debido a que lleva a la deshidratación y al aumento deficiente de peso durante el embarazo. Los problemas psicológicos o sociales pueden estar asociados con este trastorno del embarazo y, si existen, es necesario identificarlos y abordarlos apropiadamente. Situaciones que requieren asistencia médica Consulte con el médico si está en embarazo y presenta náuseas y vómitos intensos. CUIDADOS DE ENFERMERIA Si los vómitos son graves, se hospitaliza a la paciente y se restringe la ingestión bucal durante 24 a 48 horas, se administran líquidos por vía IV. Cuidados de enfermería al ingreso Administración de medicación Manejo de electrolitos
  • 43. 43 Monitorización de signos vitales Se restablece la ingestión bucal de líquidos de manera paulatina, por lo general con alto contenido de carbohidratos, del tipo que prefiera la paciente. Suministrar complemento vitamínico según instrucciones. Administrar antieméticos según prescripción. DIABETES GESTACIONAL Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica primero durante el embarazo. Causas Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada. Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si: Tiene más de 25 años al quedar embarazada. Tiene antecedentes familiares de diabetes. Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg (9 lb) o que tuvo una anomalía congénita. Tiene hipertensión arterial. Tiene demasiado líquido amniótico. Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable. Tenía sobrepeso antes del embarazo. Síntomas Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente mortales para la mujer embarazada. El nivel de azúcar (glucosa) en la sangre por lo general retorna a la normalidad después del parto. Los síntomas pueden abarcar:
  • 44. 44 Visión borrosa Fatiga Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel Aumento de la sed Incremento de la micción Náuseas y vómitos Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito Pruebas y exámenes La diabetes gestacional generalmente empieza en la mitad del embarazo. Todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen más temprano en el embarazo. Una vez que a usted le diagnostican diabetes gestacional, puede ver cómo está evolucionando midiéndose su nivel de glucosa en casa. La forma más común consiste en punzar un dedo y colocar una gota de sangre en un aparato que le dará una lectura de su nivel de glucosa. Tratamiento Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable. VIGILANCIA DEL BEBÉ El médico debe examinarlos con cuidado tanto a usted como al feto a lo largo de todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se verifica el tamaño y la salud del feto. Una cardiotocografía en reposo es un examen indoloro y muy sencillo para usted y su bebé. Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé (monitor fetal electrónico) sobre el abdomen. El médico puede comparar el patrón de latidos del bebé con los movimientos y averiguar si el bebé está bien. DIETA Y EJERCICIO La mejor manera de mejorar su alimentación es consumir una variedad de alimentos saludables. Usted debe aprender a leer las etiquetas de los alimentos y revisarlas al
  • 45. 45 tomar decisiones con respecto a ellos. Hable con su médico o nutricionista si usted es vegetariana o sigue alguna otra dieta especial. En general, cuando usted tiene diabetes gestacional su dieta debe: Ser moderada en grasa y proteína. Suministrarle carbohidratos a través de los alimentos, lo que abarca frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz). Ser baja en alimentos que contengan mucho azúcar, tales como bebidas gaseosas, jugos de fruta y panes dulces. Si el manejo de la dieta no controla los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, se le pueden prescribir medicamentos orales para la diabetes o terapia con insulina. La mayoría de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional no necesitarán medicamentos o insulina para esta enfermedad, pero algunas sí. Pronóstico La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional son capaces de controlar su azúcar en la sangre y evitar hacerse daño o dañar a su bebé. Las mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional tienden a tener bebés más grandes al nacer. Esto puede incrementar la posibilidad de problemas en el momento del parto, como: Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran tamaño del bebé Parto por cesárea El bebé es más propenso a tener períodos de nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) durante los primeros días de vida. Las madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial durante el embarazo. Hay un leve incremento del riesgo de muerte del bebé cuando la madre padece diabetes gestacional sin tratamiento, pero el control de los niveles de glucemia disminuye este riesgo. Los niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre suelen volver a la normalidad luego del parto. Sin embargo, las mujeres con diabetes gestacional deben vigilarse cuidadosamente después del parto y en citas regulares con el médico para buscar signos de diabetes. Muchas mujeres con diabetes gestacional desarrollan diabetes al cabo de 5 a 10 años después del parto.
  • 46. 46 Prevención Comenzar el cuidado prenatal tempranamente y tener consultas prenatales regulares ayuda a mejorar su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de detección prenatales entre las semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la diabetes gestacional de manera temprana. Si usted tiene sobrepeso, disminuir el índice de masa corporal (IMC) hasta un rango normal antes de quedar en embarazo disminuirá su riesgo de desarrollar diabetes gestacional. CUIDADOS DE ENFERMERIA Asesorar a la gestante acerca de la enfermedad, sus complicaciones y tratamiento Plan de ejercicios Signos de alarma Pruebas de evaluación fetal Ecografía fetal
  • 47. 47 INFECCION DE VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO ¿Qué es una infección de las vías urinarias? La mayoría de las personas utilizan la frase infección de las vías urinarias o infección urinaria para referirse a una infección en la vejiga y a sus síntomas típicos, como lanecesidad de orinar frecuentemente y quemazón al orinar. Esta condición, que también se conoce como cistitis, es bastante común entre mujeres sexualmente activas que tienen entre 20 y 50 años. Pero no incluye todas las formas de una infección de las vías urinarias. De hecho, puedes tener una infección en cualquier parte de las vías urinarias, las cuales comienzan en los riñones, donde se produce la orina. Continúan a través de unos conductos denominados uréteres hasta la vejiga, en donde la orina se acumula hasta que te encuentras lista para orinar. Y finalizan en la uretra, un conducto corto que transporta la orina fuera del cuerpo. Se produce infección cuando las bacterias de tu piel, vagina o recto entran en tu uretra y se desplazan hacia arriba. A menudo las bacterias se detienen en la vejiga y se multiplican allí, causando una inflamación y los típicos síntomas de la cistitis descritos arriba. Pero las bacterias también pueden desplazarse desde tu vejiga, a través de los uréteres, hasta uno de tus riñones o los dos, causando una infección allí. Una infección en los riñones, también llamada pielonefritis, es la complicación médica grave más común durante el embarazo. Esta infección puede extenderse a tu corriente sanguínea y poner tu vida en peligro. Una infección en los riñones también puede tener consecuencias graves para tu
  • 48. 48 bebé. Aumenta el riesgo de que tengas un parto prematuro o un bebé que nazca con bajo peso, y se ha asociado con un mayor riesgo de muerte fetal o muerte al nacimiento. También puedes tener bacterias en tus vías urinarias y no presentar ningún síntoma. Esto se conoce como "bacteriuria asintomática". Cuando no estás embarazada, esta condición generalmente no causa problemas y a menudo desaparece por sí sola. Durante el embarazo, sin embargo, si no se trata la bacteriuria asintomática puede aumentar tu riesgo de desarrollar infección en los riñones. También se asocia con parto prematuro y bajo peso al nacer. Ésta es una de las razones por las que siempre que vas a tu visita prenatal te hacen un análisis de orina. ¿Cuáles son los síntomas de una infección en la vejiga? Los síntomas de una infección en la vejiga o cistitis varían en cada mujer. Los más comunes incluyen: • Dolor, incomodidad o ardor al orinar y posiblemente durante las relaciones sexuales. • Molestia pélvica o dolor en la parte inferior del vientre (generalmente justo arriba del pubis). • Necesidad frecuente o incontrolable de orinar, incluso cuando hay muy poca orina en la vejiga. También puedes notar que tu orina huele mal o está turbia. Y quizás notes que tiene sangre. Puedes tener unas décimas de fiebre, pero lo más común es que tu temperatura siga siendo normal. Dado que la necesidad frecuente de orinar es común durante el embarazo, puede resultar difícil saber con certeza si tienes cistitis, especialmente si tus síntomas son leves. Si piensas que puedes tener una infección, asegúrate de llamar a tu médico para que te haga un análisis de orina y así obtener un diagnóstico definitivo. ¿Cuáles son los síntomas de una infección en los riñones? Si muestras señales de una posible infección en los riñones, debes buscar atención médica inmediatamente. Los síntomas a menudo se presentan de forma repentina e incluyen: • Fiebre alta (a menudo con temblores, escalofríos o sudores). • Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado bajo tus costillas, en uno o ambos lados, o posiblemente en el abdomen.
  • 49. 49 • Náuseas y vómitos. También puedes notar sangre o pus es tu orina y los síntomas de la cistitis. ¿Qué puedo hacer para evitar contraer una infección de las vías urinarias? Sigue estos pasos para reducir la probabilidad de contraer una infección de las vías urinarias: • Bebe mucha agua, por lo menos ocho vasos grandes de agua (aproximadamente de 8 onzas o 250 mililitros) diariamente. • No ignores las ganas de hacer pipí. Y vacía completamente la vejiga al orinar. • Después de defecar, límpiate de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias de las heces se acerquen a la uretra. • Mantén el área genital limpia con jabón suave y agua. • Antes y después de mantener relaciones sexuales, limpia el área genital y haz pipí. • Bebe jugo de arándano (cranberry). Hay estudios que demuestran que el jugo de arándano puede reducir los niveles de bacteria y evitar que se introduzcan nuevas bacterias en las vías urinarias. Sin embargo, beber este jugo no curará una infección ya existente, de modo que si tienes síntomas, no dejes de consultar con tu médico de inmediato para que te recete antibióticos. • Evita los productos de higiene femenina (en aerosol o en polvo) y los jabones fuertes que puedan irritar la uretra y los genitales y convertirlos en un caldo de cultivo para las bacterias. Y no te des duchas vaginales durante el embarazo.
  • 50. 50 PARTO PREMATURO El parto que comienza antes de la semana 37 se llama "pretérmino" o "prematuro". Aproximadamente 1 de cada 10 bebés nacidos en los Estados Unidos es prematuro. Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés nacen discapacitados o mueren. Pero, el buen cuidado prenatal mejora las probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien. ¿Cuáles son los signos y síntomas de un parto prematuro? Sangrado y cólicos en el vientre. Contracciones con lumbago o presión en la ingle o los muslos. Líquido que se filtra desde su vagina en gotas o en chorro. Sangrado vaginal rojo brillante. Una secreción espesa y mucosa con sangre. Usted rompe fuente (membranas estructuradas). Más de cinco contracciones por hora o contracciones que son regulares y dolorosas. Contracciones que se vuelven más prolongadas, más fuertes y más próximas. Cólicos en el vientre. ¿Qué causa un parto prematuro? Los problemas o resultados de exámenes que se presentan durante el embarazo y que pueden llevar a un parto prematuro abarcan: Gemelos Infección en la madre o en las membranas alrededor del bebé Ciertos defectos de nacimiento Hipertensión arterial en la madre Cuando la bolsa de agua se rompe de forma temprana Demasiado líquido amniótico
  • 51. 51 Sangrado en el primer trimestre Los problemas de salud de la madre o las opciones de estilo de vida que pueden conducir a un parto prematuro abarcan: El hábito de fumar Consumo de drogas ilícitas, a menudo cocaína y anfetaminas Estrés físico o psicológico grave Aumento de peso deficiente durante el embarazo Obesidad Problemas con la placenta, el útero, el cuello uterino que pueden llevar a un parto prematuro: Cuando el cuello uterino no permanece cerrado por su cuenta (insuficiencia cervicouterina). Cuando la forma del útero no es normal. Mal funcionamiento de la placenta, desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa. Reduzca su riesgo de parto prematuro Para reducir el riesgo de parto prematuro, siga los consejos de su médico. Llámelo tan pronto como sea posible si piensa que está teniendo un parto prematuro. El cuidado prenatal reduce el riesgo de tener al bebé demasiado temprano. Consulte con su médico tan pronto como crea que está embarazada. Usted también debe: Hacerse chequeos de rutina a lo largo de su embarazo Comer alimentos saludables No fumar No consumir alcohol ni drogas Incluso es mejor que comience a consultar con su médico si está planeando tener un bebé pero aún no está embarazada. Esté lo más saludable que pueda antes de quedar embarazada: Coméntele a la enfermera obstétrica o al médico si cree que tiene una infección vaginal. Mantenga sus dientes y encías limpias antes y durante el embarazo. Asegúrese de recibir cuidado prenatal y manténgase al día con las consultas y los exámenes recomendados. Reduzca el estrés durante el embarazo. Evite las carnes y quesos no pasteurizados ("crudos") que conllevan un riesgo de infección por listeria.
  • 52. 52 Hable con el médico o la enfermera obstétrica acerca de otras formas de mantenerse saludable. Las mujeres con antecedentes de parto prematuro pueden necesitar inyecciones semanales con la hormona progesterona. No olvide decirle al médico si tuvo un parto prematuro antes. Cuándo llamar al médico Llame al médico inmediatamente si nota cualquiera de estas señales antes de la semana 37 del embarazo: Cólicos, dolor o presión en el abdomen (vientre) Manchado, sangrado, mucosidad o líquido acuoso proveniente de la vagina Repentino aumento en el flujo vaginal El médico o la enfermera obstétrica pueden hacer un examen para ver si usted está teniendo un parto prematuro. Con un examen se verá si el cuello uterino se ha dilatado (abierto) o si usted ha roto fuente. El médico puede utilizar un monitor para verificar sus contracciones. Si tiene un flujo, éste se analizará. El examen puede ayudarle al médico a saber si usted dará a luz pronto o no. CUIDADOS DE ENFERMERIA Aseo cuidadoso de genitales registrar pulso y temperatura cada 6 hrs. Practicar cultivo de liquido amniótico Registrar frecuencia cardiaca fetal. Tratamiento con antibióticos.
  • 53. 53 RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS El líquido amniótico es el agua que rodea a su bebé en el útero. Las membranas o capas de tejido que contienen este líquido se denominan saco amniótico. A menudo, las membranas se rompen al final de la primera etapa del trabajo de parto. Esto con frecuencia se llama "romper fuente". Algunas veces, las membranas se rompen antes de que una mujer entre en trabajo de parto. Cuando esto sucede de forma temprana, se denomina ruptura prematura de membranas (RPM). La mayoría de las mujeres entrará en trabajo de parto espontáneamente al cabo de 24 horas. Si la ruptura de fuente se da antes de la semana 37 del embarazo, se denomina ruptura prematura de membranas pretérmino (RPMP). Cuanto más temprano se rompe fuente, más grave es para usted y para su bebé. ¿Por qué sucede la ruptura prematura de membranas? En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de la ruptura prematura de membranas. Algunas causas o factores de riesgo pueden ser: Infecciones del útero, el cuello uterino o la vagina. Comer o beber mal. Demasiado estiramiento del saco amniótico (esto puede ocurrir si hay demasiado líquido o más de un bebé ejerciendo presión sobre las membranas). Fumar. Si usted ha tenido cirugía o biopsias del cuello uterino..
  • 54. 54 ¿Cómo sé que la tengo? El mayor signo a vigilar es el escape de líquido de la vagina. Éste puede filtrarse lentamente o puede salir a chorros. Algo del líquido se pierde cuando se rompe fuente. La membrana puede continuar presentando escapes. Algunas veces cuando el líquido se filtra lentamente, las mujeres lo confunden con orina. Si observa fugas de líquido, use un protector para absorber algo de éste. Obsérvelo y huélalo. El líquido amniótico normalmente no tiene color y no huele a orina (tiene un olor mucho más dulce). Si usted piensa que ha roto fuente, llame al médico de inmediato. Será necesario que la examine lo más pronto posible. ¿Qué sucederá? Si el médico determina que tiene una ruptura prematura de membranas, probablemente necesitará estar en el hospital hasta que nazca su bebé. DESPUÉS DE 37 SEMANAS Si su embarazo ha pasado las 37 semanas, su bebé está listo para nacer y usted necesitará entrar en trabajo de parto pronto. Cuanto más tarde en empezar el trabajo de parto, mayor será la probabilidad de contraer una infección. Usted puede esperar durante un corto tiempo hasta que entre en trabajo de parto de manera espontánea o se lo pueden inducir (recibir medicamentos para iniciar el trabajo de parto). Las mujeres que dan a luz dentro de las 24 horas posteriores a la ruptura de fuente son menos propensas a contraer una infección; así que si su trabajo de parto no está empezando por sí solo, puede ser más seguro inducirlo. ENTRE LAS SEMANAS 34 Y 36 Si usted está entre las semanas 34 y 37 cuando rompe fuente, el médico probablemente sugerirá que le induzcan el trabajo de parto. Es más seguro para el bebé nacer unas semanas antes que para usted arriesgarse a contraer una infección. ANTES DE LAS 34 SEMANAS Si usted rompe fuente antes de la semana 34, es más grave. Si no hay señales de infección, el médico puede tratar de retrasar el trabajo de parto, poniéndola con reposo en cama. Se administran esteroides para ayudar a que los pulmones del bebé crezcan rápidamente. El bebé tendrá un mejor pronóstico si sus pulmones tienen más tiempo para crecer antes de nacer.
  • 55. 55 Usted también recibirá antibióticos que le ayudarán a prevenir infecciones. Usted y su bebé serán vigilados muy de cerca en el hospital. El médico puede hacer exámenes para revisar los pulmones del bebé. Cuando los pulmones hayan crecido lo suficiente, el médico inducirá el trabajo de parto. DISTOCIA Distocia se emplea cuando el parto o alumbramiento procede de manera anormal o difícil. Puede ser el resultado de contracciones uterinas incoordinadas, de una posición anormal del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta o por anormalidades que afectan el canal blando del parto. Sin embargo, un embarazo complicado por distocia puede, con frecuencia, llegar a término con el empleo de maniobras obstétricas, como los partos instrumentados -por ejemplo, el uso de fórceps o, más comúnmente, por una cesárea. Los riesgos reconocidos de una distocia incluyen la muerte fetal, estrés respiratorio, encefalopatía isquémica hipóxica y daño del nervio braquial. Clasificación La distocia de hombros es un caso específico de distocia en el que la porción anterior de los hombros no logra pasar por debajo de la sínfisis púbica o requiere una considerable manipulación para hacerlo. Es decir, una vez sale la cabeza fetal, se dificulta el desprendimiento de los hombros del estrecho canal de la pelvis materna. Aunque poco frecuente, la distocia de hombros es una emergencia obstétrica. Una prolongación del segundo estadio del alumbramiento es otro tipo de distocia en el que el feto no ha sido expulsado al transcurrir tres horas desde que el cervix materna esté completamente dilatado. Distocia de dinámica Las distocias dinámicas son aquéllas producidas por una actividad uterina defectuosa, ineficaz o inapropiada para conseguir la dilatación cervical y/o el descenso del feto.
  • 56. 56 Hipodinamia Las hipodinamias es un tipo de alteraciones de la dinámica uterina caracterizada por una disminución de la frecuencia, intensidad o del tono basal del útero.1 Las hipodinamias pueden ser primarias cuando el útero nunca llega a contraerse normlamente. Las hipodinamias secundarias ocurren cuando, una vez iniciadas las contracciones uterinas normales y por razón de algún impedimento en el mecanismo del parto, generalmente cansancio del miometrio, se altera la dinámica uterina. Hiperdinamia Las distocias por hiperdinamias se caracterizan por una dinámica uterina en exceso e inefectiva, lo que conlleva a un parto prolongado.1 Éstas también son de tipo primarias y secundarias. Según su origen las distocias se clasifican en maternas y fetales. Distocias de origen materno Por alteración de la contractibilidad uterina. Por alteración de la pelvis ósea. Por anomalías de partes blandas del canal de parto. Distocias de origen fetal Las distocias de origen fetal se deben a que el tamaño anormal del feto o su presentación no permiten efectuar el parto. La enfermedad debe estar familiarizada con el significado de los términos siguientes, empleados en la clínica relacionados con las distocias de contracción. a) Alteraciones de la frecuencia de las contracciones: Oligosistolia. Se presenta menos de dos contracciones en 10 minutos. Polisistoloia. Ocurren más de cinco contracciones en 10 minutos. b) Alteraciones en la duración de las contracciones: Hiposistolia. Presencia de contracciones de menos de 30seg de duración de 30mm Hg de intensidad. Hipersistolia. Trabajo de parto con contracciones de mas de 60seg de duración y más de 50mm Hg de intensidad. c) Alteración del tono: Hipotonía. Presencia de contracciones de menos de 8mm Hg de tono de base.
  • 57. 57 Hipertonía. Las contracciones uterinas tiene un tono basal superior a 12mm Hg. d) Inversión del triple gradiente descendente: Se designa como inversión del triple gradiente descendente a la alteración en el sentido de alguno de los componentes de aquel: frecuencia, intensidad y duración. Complicaciones. Debido a que el tratamiento de la distocia incluye un parto por cesárea, la condición se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad, incluyendo dolor, daños de algunos órganos, trastornos de la fertilidad, infecciones, trombosis, coágulos, anemia y las secuelas que por lo general acompañana a las transfusiones sanguínea, si dicho procedimiento se amerita. Ciertas estadísticas sugieren que menos de una mujer por cada 2.500 cesáreas morirá, comparado con 1 en 10.000 para el parto vaginal. La morbilidad del recién nacido es usualmente mínima, por lo general limitado a laceraciones iatrogénicas, es decir, producto de la cesárea. Todos los efectos secundarios para el bebé por razón de una cesárea, se aplican a operaciones para aliviar la distocia, incluyendo dificultades repiratorias.
  • 58. 58 PARTO Y NACIMIENTO POSTERMINO Postérmino; 42 semanas. La causa del alargamiento del embarazo no se sabe. Se relaciona con embarazos prolongados previos. Puede haber problemas si la fecha de parto se establece erróneamente. La mujer corre el riesgo de un desgarre de la episiotomía por el tamaño del recién nacido. Síntomas del posmaduro Piel reseca, con exfoliación Uñas demasiado largas Cabello abundante Arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies Depósitos de grasa mínimos Coloración verdosa /amarronada/ amarillenta de la piel debido a la tinción con meconio. Diagnostico de posmadurez La posmadurez generalmente se diagnostica mediante una combinación de exámenes, incluyendo los siguientes: El aspecto físico de su bebé La duración del embarazo La edad gestacional calculada de su hijo
  • 59. 59 Tratamiento del posmaduro El tratamiento específico de la posmadurez será determinado por el médico de su bebé basándose en lo siguiente: La edad gestacional de su bebé, su estado general de salud y los antecedentes médicos La gravedad del trastorno La tolerancia del bebé a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias Las expectativas para la evolución del trastorno su opinión o preferencia Cuidados en posmaduro Los cuidados especiales del bebé posmaduro pueden incluir: Controlar que no haya problemas respiratorios relacionados con la aspiración de meconio (la primera defecación del bebé). Análisis de sangre para controlar que no tenga hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre). Prevención del producto posmaduro Las fechas probables de parto precisas ayudan a identificar a bebés con riesgo de posmadurez. Las ecografías en los primeros meses de gestación ayudan a establecer una fecha más precisa mediante mediciones tomadas al feto. La ecografía también es importante para evaluar los signos de envejecimiento de la placenta.
  • 60. 60 RUPTURA UTERINA La ruptura o rotura uterina es la solución de continuidad no quirúrgica del útero, que ocurre por encima del cuello y en gestaciones avanzadas, porque habitualmente las del cuello reciben el nombre de desgarros y las del cuerpo, que se producen en gestaciones pequeñas, se denominan perforaciones uterinas. Es una complicación muy grave y se acompaña de alta mortalidad materna y perinatal. Frecuencia Su frecuencia es muy variable, posiblemente por las diferencias entre los partos realizados en instituciones, los domiciliarios y los de áreas rurales. Algunos autores reportan 1 rotura espontánea cada 2 000 nacimientos, mientras que otros plantean frecuencias de 8 por 1 000 nacimientos en países africanos. Clasificación Las roturas se clasifican de la forma siguiente: Según su causa: traumática y espontánea. Según su localización: en segmento inferior o cuerpo. Según su grado: completas e incompletas. Según el momento: durante el embarazo o el parto. Factores de riesgo Ginecológicos: Multiparidad. Embarazo múltiple. Anomalías y tumores del útero. Legrados uterinos.
  • 61. 61 Cicatrices uterinas. Relacionados con la atención obstétrica: Seguimiento inadecuado del trabajo de parto, particularmente en pelvis estrechas. Macrosomía fetal subvalorada. Instrumentaciones no adecuadas. Uso inadecuado de oxitocina. Maniobra de Kristeller, entre otros. Cuadro clínico Generalmente se trata de una paciente con las características siguientes: Multípara intranquila, excitada o agotada por un trabajo de parto prolongado, y pueden existir relaciones cefalopélvicas estrechas, desproporción no diagnosticada, presentación viciosa mal evaluada o uso de oxitocina para inducción o conducción. Contracciones enérgicas o polisistolia que no se corresponden con el progreso de la presentación. Dolor intenso o abdomen con sensibilidad generalizada, sobre todo en el segmento inferior, lo que dificulta la exploración. En el examen físico se puede hallar: Distensión marcada del segmento inferior con ascenso del anillo de Bandl, que puede llegar al ombligo (signo de Bandl). Los ligamentos redondos se ponen en tensión y parecen cuerdas que tiran del segmento (signo de Frommel). El útero a veces semeja un reloj de arena. En el tacto vaginal puede apreciarse el cuello alto tirando de la vagina y engrosado, y cuando la causa determinante es la estrechez pélvica o desproporción, puede verse la bolsa serosanguínea que puede llegar a la vulva, cuando todavía la cabezaestá alta. Este cuadro puede acompañarse de hematuria. Rotura uterina consumada. Después de los síntomas y signos que se observan en la inminencia de rotura uterina antes descrita, en el clímax de una contracción enérgica, la paciente se queja de dolor agudo y cortante en el abdomen inferior y, a menudo, puede sentir que "algo se ha roto" dentro de ella.
  • 62. 62 Inmediatamente cesan las contracciones uterinas y la madre que estaba ansiosa, excitada y con dolor agudo, experimenta ahora un gran alivio. En ese momento puede sentir movimientos fetales muy activos que al morir el feto cesan totalmente. Como consecuencia de la rotura, aparece un sangramiento vaginal rojo radiante que puede no ser muy intenso, porque la mayor cantidad de sangre está en la cavidad peritoneal, y por eso llama la atención el mal estado de la paciente que no se corresponde con el aparente escaso sangramiento. Las partes fetales se palpan con mucha facilidad porque el feto puede estar totalmente libre en la cavidad peritoneal. Por eso también la presentación que se había observado en el canal pélvico, asciende al salir el feto hacia la cavidad peritoneal. El foco fetal es negativo. Diagnóstico diferencial Placenta previa Desprendimiento prematuro de placenta Rotura del seno marginal de la placenta Tratamiento Profiláctico: La mayoría de las roturas uterinas pueden evitarse con las medidas siguientes: Buena atención prenatal y pensar en el riesgo de rotura en pacientes con los factores que planteamos con anterioridad para remitirlas con tiempo a un centro con recursos adecuados. Particularmente las pacientes con cesárea anterior deben ser ingresadas antes del término de la gestación. Buen trabajo obstétrico con diagnóstico oportuno de presentaciones viciosas, pelvis estrechas y realización de maniobras e instrumentaciones cuando estén estrictamente indicadas. Usar oxitócicos con precaución y correcto seguimiento. En el momento del cuadro de inminencia de rotura: Detener las contracciones con tocolíticos. Retirar la oxitocina. Estan contraindicadas las maniobras e instrumentaciones.
  • 63. 63 La anestesia general que se administra para dar solución definitiva al caso ayuda a la detención de la actividad uterina. Ya producida la rotura uterina: Tratamiento del shock oligohémico. Laparotomía urgente, casi siempre, para histerectomía total. Se recomienda ligadura de las arterias hipogástricas complementarias. En mujeres jóvenes o sin hijos puede realizarse histerorrafia, si la rotura se produjo por deshicencia de una cicatriz de cesárea o es una rotura de bordes muy regulares, que permite una buena reparación y hemostasia. HIDRAMNIOS Es una afección que ocurre cuando se acumula demasiado líquido amniótico durante el embarazo. También se conoce como trastorno de líquido amniótico o polihidramnios. ¿Qué causa el polihidramnios? El líquido amniótico es un líquido que rodea y protege al feto (bebé que no ha nacido) dentro del útero. Proviene de los riñones del bebé e ingresa en el útero a partir de la orina de éste. El líquido es absorbido cuando el bebé lo traga y a través de los movimientos respiratorios. La cantidad de líquido aumenta hasta la semana 36 de embarazo. Después de eso, disminuye lentamente. Si el feto produce demasiada orina o no traga lo suficiente, el líquido amniótico se acumula, lo cual causa polihidramnios. ¿Cuáles son los riesgos del polihidramnios? El polihidramnios leve posiblemente no cause ningún problema. A menudo, el líquido extra que aparece durante en el segundo trimestre retorna a la normalidad de manera espontánea. El polihidramnios leve es más común que el grave. El polihidramnios puede ocurrir en embarazos normales con más de un bebé (mellizos, trillizos o más).
  • 64. 64 El polihidramnios grave puede significar que hay un problema con el feto. Si usted tiene polihidramnios grave, el médico buscará estos problemas en el feto: Anomalías congénitas del cerebro y la columna vertebral Obstrucciones en el aparato digestivo Un problema genético (un problema con los cromosomas del feto que es hereditario) Muchas veces, la causa del polihidramnios no se encuentra. ¿Cómo sabré si tengo polihidramnios? El polihidramnios leve a menudo no tiene síntomas. Pero coméntele al médico si presenta: Dificultad para respirar Dolor abdominal Hinchazón o distensión del abdomen Para detectar si hay polihidramnios, el médico medirá la "altura del fondo uterino" durante sus controles prenatales. La altura del fondo uterino es la distancia desde el hueso púbico hasta la parte superior del útero. El médico también revisará el crecimiento del bebé, palpando el útero a través del abdomen. El médico le tomará una ecografía si piensa que usted puede tener polihidramnios. Esto medirá la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé. ¿Cómo se trata el polihidramnios? Los médicos pueden tratar los síntomas del polihidramnios, pero por lo general no pueden tratar su causa. Es posible que el médico le solicite que permanezca en el hospital. El médico también puede recetarle medicamentos para prevenir un parto prematuro. El médico podría extraer parte del líquido amniótico adicional para aliviar sus síntomas. El médico también puede hacerle exámenes para averiguar por qué usted tiene exceso de líquido. Podrían incluir: Análisis de sangre para detectar diabetes o una infección Amniocentesis (una prueba para examinar el líquido amniótico) El polihidramnios y el parto El polihidramnios hace que usted entre en trabajo de parto de manera prematura.
  • 65. 65 Es fácil que un feto con una gran cantidad de líquido a su alrededor gire y se voltee. Esto significa que hay una mayor probabilidad de estar en una posición con los pies hacia abajo ("de nalgas") al momento del parto. Los bebés que vienen de nalgas a veces se pueden mover a una posición de cabeza hacia abajo, pero a menudo se tienen que sacar por cesárea. ¿Cómo puedo prevenir el polihidramnios? No se puede prevenir el polihidramnios. Si usted tiene síntomas, coméntele al médico para que la puedan examinar y tratar, si es necesario. EMBARAZO MULTIPLE Un embarazo múltiple es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos.1Un embarazo múltiple puede resultar de la fertilización de un óvulo por un espermatozoide que se divide, el cual es denominado embarazo monocigótico. Los embarazos múltiples también pueden resultar de la fertilización de dos o más óvulos, denominándose entonces embarazo múltiple bicigótico. Las complicaciones maternas son 3-7 veces más frecuentes en los embarazos múltiples. Por lo general, el embarazo múltiple tiene mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal, de tal forma que puede decirse que prácticamente todos los riesgos del embarazo único aumentan en el múltiple. Epidemiología Según la ley biológica de Hellin, la frecuencia disminuye según aumenta el número de gemelos, en el orden de la potencia de 1/85(n-1), siendo la potencia n, la cantidad de gemelos en la gestación. Así, la frecuencia de gemelos es 1/851 (1.18%), la de triliizos sería 1/852(1/7200), la de cuatrillizos 1/853 (1/600.000) y la de quintillizos 1/854 (1/52.000.000).5 En América Latina, la frecuencia de embarazo gemelar se ha mantenido estable. Argentina, en 1997, reportó un 0,99%, Brasil en 1985 0,92 %; Bolivia en 1986, 0,8 %; Chile en 1986, 0,84% (31); Ecuador en 1996, 1,04% (32) y Venezuela, entre 1976-1999, en la población hospitalaria, también se ha mantenido estable,
  • 66. 66 oscilando entre 0,46-1,19%.3 En España se calcula que la incidencia del embarazo múltiple se sitúa alrededor del 1-2%.6 Patogenia Los gemelos bicigóticos aparecen cuando dos óvulos son fertilizados por un espermatozoide cada uno. Se forman luego dos sacos amnióticos por separado, doscoriones y dos placentas. Las placentas en los gemelos bicigóticos pueden fusionarse si los sitios de implantación están próximos uno del otros.7 Las placentas fusionadas pueden ser fácilmente separados después del nacimiento. El desarrollo de los gemelos monocigóticos ocurre cuando un óvulo fertilizado se divide en dos durante las primeras 2 semanas después de la concepción. Los gemelos monocigóticos son también llamados gemelos idénticos. Si la división del huevo fertilizado ocurre dentro de los primeros 2-3 diás después de la fecundación, los gemelos monocigóticos producirán un saco amniótico y un corion separados del otro. Estos gemelos bicoriales tienen placentas diferentes que pueden ser separadas o fusionadas. Aproximadamente el 30% de los gemelos monocigóticos tienen placentas bicorial y biamnióticas. Si la división del huevo ocurre de 3-8 días después de la fertilización, se traduce en gemelos con placentación monocorial y biamniótica, porque ya se ha formado el corion más no la cavidad amniótica.6 Aproximadamente el 70% de los gemelos monocigóticos son monocoriales y biamnióticos. Si la división se produce incluso después, es decir, durante 9no-13er día después de la fecundación, la placentación suele ser monocorial y monoamniótica. Los gemelos monocoriales y monoamnióticos son poco frecuentes y sólo el 1% de los gemelos monocigóticos tienen este tipo de placentación. Estos gemelos monocoriales y monoamnióticos tienen una placenta común con las comunicaciones vasculares entre las dos circulaciones. Estos dos gemelos pueden desarrollar el síndrome de transfusión gemelo a gemelo. Si se produce la fusión más de 13 días después de la fertilización, entonces los gemelos monocigóticos sólo logran quedar parcialmente divididos, lo que produce gemelos adheridos. Los trillizos puede ser monocigóticos, bicigóticos, o tricigóticos. Los trillizos tricigóticos ocurren cuando 3 espermatozoides fertilizan un óvulo cada uno. Los trillizos bicigóticos se desarrollan a partir de la unión de gemelos monocigóticos y un tercer individuo derivado de un cigoto aparte. Por último, dos divisiones cigóticas consecutivas dan como resultado un feto desaparecido y trillizos monocigóticos.
  • 67. 67 Complicaciones Los productos de embarazos múltiples tienen mayor riesgo de resultados perinatales adversos en comparación con sus homólogos de embarazos simples, principalmente debido a un mayor riesgo de un parto prematuro y debido a la monocorionicidad que es cuando los gemelos comparten la misma placenta y un solo saco amniótico. Ultimamente se ha hecho más clara la asociación entre la monocorionicidad y los eventos perinatales adversos. Los embarazos monocoriónicos tienen aproximadamente un 15% de riesgo de desarrollo del síndrome de transfusión gemelo a gemelo, que puede estar asociado con la mortalidad y la morbilidad perinatal, a pesar del tratamiento. Tratamiento el uso de tocolíticos “profilácticos” ha disminuido el índice de amenaza de parto pretérmino debido a la sobredistención uterina ocasionada por el embarazo de alto orden fetal. NACIMIENTO POR CESAREA Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en elabdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas. No se debe confundir con la episiotomía, que es una incisión en el periné para facilitar el parto. La cesárea se hace por encima de la pelvis. Tipos Hay muchos tipos de cesáreas: La incisión clásica es longitudinal en la línea media, lo que permite mayor espacio para el parto. Se usa rara vez, porque es más susceptible de complicaciones. La más común hoy en día es la del segmento inferior, en la cual se hace un corte transversal justo por encima del borde de la vejiga. La pérdida de sangre es menor y la reparación más fácil. Una histerectomía cesárea es el parto mediante cesárea y posterior extracción del útero, que se puede realizar en casos de sangrado intratable o cuando la placenta no se puede separar del útero.
  • 68. 68 Algunas veces se han practicado otros tipos, como la extraperitoneal o la de Porro. Actualmente se insta al padre para que presencie la operación con el fin de apoyar y compartir la experiencia con su pareja. El anestesiólogo usualmente descubre temporalmente el campo cuando el bebé está saliendo para que los padres puedan verlo. Indicaciones Los ginecólogos recomiendan la cesárea cuando el parto vaginal puede ser arriesgado para el niño o la madre. Algunas posibles razones son: parto complicado prolongado o distocia : pelvis anormal, agotamiento materno, malformaciones uterinas, posición fetal anormal, asinclitismo, hidrocefalia, pelvis demasiado estrecha. sufrimiento fetal aparente sufrimiento maternal aparente complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia nacimientos múltiples mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis) presentación anormal inducción del trabajo de parto fallida parto instrumental fallido bebé muy grande (macrosomía) placenta muy baja o placenta previa pelvis contraída evidencia de infección intrauterina algunas veces, cesárea previa problemas de curación del periné, derivados del parto o de la Enfermedad de Crohn, por ejemplo. Sin embargo, diferentes especialistas pueden diferir en cuanto a sus opiniones sobre la recomendación de una cesárea. Un obstetra puede sentir que una mujer es muy pequeña para parir a su bebé, pero otro puede estar en desacuerdo. De forma similar, algunos proveedores de cuidado pueden determinar que el parto no progresa más rápidamente que otros. Estos desacuerdos ayudan a explicar por que las tasas de cesáreas son diferentes entre hospitales y médicos. Riesgos Los bebés nacidos por cesárea suelen tener problemas iniciales para respirar. Además puede ser difícil la alimentación porque tanto la madre como el bebé están afectados por la medicación para el dolor.