SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO ginecología
Definición Es la interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de la viabilidad del producto. Es uso de la palabra aborto implica la interrupción deliberada del embarazo, por lo que se prefiere el empleo del termino aborto espontaneo para referirse a la perdida del producto del embarazo antes de que sea viable. La National Center for Health Statistics, los Centers forDisease Control and Prevention y la OMS, definen al aborto como la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación o el nacimiento del feto que pesa menos de 500g
Aborto Espontaneo Mas de 80 % se producen en la primeras 12 SDG. ( 50%> por anomalías cromosómicas). Disminuye la frecuencia después del primer trimestre. Se acompaña de hemorragia en la decidua basal, seguida por necrosis de los tejidos adyacentes. El cigoto se separa estimulando la aparición de contracciones uterinas que provocan su expulsión. Al abrirse el saco gestacional suele haber liquido rodeando al feto  o no es posible observarlo (saco anembriónico).
Incidencia En una investigación de 221 mujeres sanas a lo largo de 707 ciclos menstruales (Wilcox et al 1996). 31% de los embarazos se pierden después de la implantación. 66% asintomáticos desde el punto de vista clínico. Factores que modifican la frecuencia: paridad, la edad materna y paterna (se duplica en menores de 20 años).
Factores Fetales Los que se producen en la primeras semanas del embarazo presentan por lo general alguna anomalía embrionaria del cigoto, embrión o feto y en ocasiones de la placenta. De 1000 abortos espontáneos 50% tenían un embrión degenerado (Hertig & Sheldon 1943) correspondiente al embarazo anembriónico.
Aborto Aneuploide 95% e las anomalías cromosómicas es secundaria a errores maternos de la gametogénesis y 5% a errores paternos. 1er Trimestre anomalía cromosómica mas frecuente es la autosómica. Predominan los cromosomas 13, 16, 18, 21 y 22. Monosomia X anomalía especifica mas común (45,X). Causa síndrome de Turner
Aborto Euploide Fetos sanos desde el punto de vista cromosómico tienden a abortarse en etapas mas avanzadas de la gestación que lo aneuploides. Alcanzan su punto máximo alrededor de las 13 semanas. Aumenta en madres mayores de 35 años de edad. Las causas de abortos euploides aun no se conocen bien, aunque se ha implicado una gran variedad de alteraciones médicas, trastornos ambientales y anomalías congénitas
Factores De Riesgo Infecciones Anomalías Endocrinas: Hipotiroidismo Diabetes Mellitus Nutrición Tabaco Alcohol Radiaciones Anticonceptivos Toxinas Ambientales Factores Inmunitarios Trombofilias Hereditarias Traumatismos Defectos Uterinos: Adquiridos Congénitos IncompeteniaIstmicocervical
Clasificación Clínica De Aborto Espontáneo Se divide en amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto incompleto y aborto retenido. Cuando se infecta el producto y los órganos pélvicos se establece aborto séptico. Por ultimo aborto recurrente o habitual es la perdida repetida del embarazo durante sus primeras etapas con causa similar.
Amenaza De Aborto Dx: Se sospecha cuando hay secreción hemática o hemorragia vaginal a través del orificio cervicouterino cerrado durante la primera mitad del embarazo. Manifestación inicial suele ser la hemorragia y los cólicos abdominales aparecen unas cuantas horas o días después. Dolor. Tx: No existe tratamientos efectivos para la amenaza de aborto se recomienda reposo en cama, asi como administración de paracetamol para el dolor.
Aborto Inevitable La rotura de membranas, que se manifiesta por la salida de liquido amniótico, en presencia de dilatación del cuello uterino, indica un aborto casi seguro. La contracciones uterinas inician después generando un aborto ( o aparece una infección). Cuando aparece liquido al principio del embarazo sin fiebre, dolor o hemorragia la mujer debe reducir sus actividades y permanecer bajo observación, si después de 48hrs no escapa liquido amniótico ni existe hemorragia, dolor o fiebre puede reanudar su actividades normales. Si la salida de liquido se acompaña de hemorragia, dolor o fiebre, el aborto se considera inevitable y se lleva a cabo la evacuación del útero.
Aborto Incompleto Cuando la placenta, completa o en pares se separa del útero, sangra. Durante éste, el orificio cervicouterino interno se abre y permite la salida de sangre. El feto y la placenta pueden permanecer dentro del útero o salir parcialmente. Antes de las 10 semanas, el feto y la placenta suelen expulsar al mismo tiempo.
Aborto Retenido Falla embrionaria temprana. Se utiliza para describir a los productos muertos de la concepción que eran retenidos durante varios días, semanas o incluso meses dentro del útero con un orificio cervicouterino cerrado. Casi siempre precedido por la muerte embrionaria, por lo que se denomina “retenido”. Puede o no acompañarse de amenorrea, nausea, vomito y crecimiento uterino, hemorragia vaginal. Todos los cambios del embarazo sufren regresión.
Aborto Séptico Aborto natural o programado complicado con infecciones graves e incluso letales. A infección uterina es la manifestación mas común de infección postaborto, pero en ocasiones surge parametritis, peritonitis, septicemia e incluso endocarditis. Debe de ser tratada de inmediato con antibióticos IV y realizar evacuación uterina.
Aborto Recurrente También se define como aborto espontaneo recurrente o habitual y se define como la presencia de tres o mas abortos consecutivos a las 20 SDG o menos o con un peso menor de 500 g.
Aborto Inducido Es la interrupción medica o quirúrgica del embarazo antes de la viabilidad fetal. Se puede dividir en: Terapéutico: La razones para la interrupción prematura del embarazo son la descompensación cardiaca persistente, vasculopatía hipertensiva avanzada y el carcinoma invasor de cuello uterino. Los casos de violación o incesto se consideran como indicación para interrumpir el embarazo. Otra indicación es prevenir el nacimiento de un feto con alguna deformidad anatómica o mental considerable.
Programado: la interrupción del embarazo antes de la viabilidad por solicitud de la mujer, mas no por razones medicas, se denomina por lo general aborto programado o voluntario. Es el que mas se realiza en la actualidad y aproximadamente un embarazo se interrumpe den forma electica por cada cuatro nacidos vivos en USA.
Aborto Médico Por lo general evita un procedimiento cruento. No requiere de anestesia. Requiere de dos o mas consultas. Tarda días o semanas en completarse. Se puede realizar al principio del embarazo Índice de éxito elevado (cercano a 95%) Hemorragia moderada d o abundante durante un periodo corto . Requiere de seguimiento para asegurar que el aborto ha sido completo.
Aborto Quirúrgico Procedimiento cruento. Sedación si se desea. Por lo general requiere de una sola cito. Aborto completo en un periodo predecible. Se puede realizar al principio del embarazo Índice de éxito elevado (99%). La hemorragia por lo general es leve. No requiere de seguimiento. La paciente participa en un método de un solo paso.
Consecuencias Del Aborto Programado Mortalidad Materna: El aborto provocado legal, en especial si lo realiza un ginecólogo capacitado y durante los primeros 2 meses del embarazo, tiene un índice de mortalidad menos de 1 por 100mil procedimientos. Los abortos tempranos son mas seguros y el riesgo relativo de morir como consecuencia de un aborto se duplica por cada 2 semanas después de las 8 SDG.
THE     END

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
AldoChiu3
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
GabrielaEscorciaJove
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Juan Félix Persivale Calle
 

La actualidad más candente (20)

RPM
RPMRPM
RPM
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)Trabajo de parto anomalo (Distocias)
Trabajo de parto anomalo (Distocias)
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetriciaIncompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
Incompetencia cervical y cerclaje en obstetricia
 

Destacado

Aborto
AbortoAborto
Aborto
pechufa
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)erag24
 
Aborto
AbortoAborto
Diapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoDiapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoranyane
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
luis
 
Aborto Power Point
Aborto Power PointAborto Power Point
Aborto Power Pointashok kumar
 
Aborto
AbortoAborto
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaCe Pp
 

Destacado (20)

Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
Aborto 2013
Aborto   2013Aborto   2013
Aborto 2013
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoDiapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Exposición el aborto
Exposición el abortoExposición el aborto
Exposición el aborto
 
El aborto pdf
El aborto pdfEl aborto pdf
El aborto pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto Power Point
Aborto Power PointAborto Power Point
Aborto Power Point
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Pérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional TempranaPérdida Gestacional Temprana
Pérdida Gestacional Temprana
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Similar a Aborto

Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
nubia vite
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
Luis Erick Bonilla Molina
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
KristaValeria
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumencerokian
 
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTOABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
StarlynAAcostaMatias
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
denicesvillalobos1
 
Aborto
AbortoAborto
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Aborto Aborto
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
Aborto IPN ESM
Aborto IPN ESMAborto IPN ESM
Aborto IPN ESM
Jacob Calderón
 
Aborto
AbortoAborto
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
anamaria0410
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
tatianacardenastorres
 

Similar a Aborto (20)

Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
folleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdffolleto Aborto.pdf
folleto Aborto.pdf
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Clasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptxClasificación De aborto.pptx
Clasificación De aborto.pptx
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Aborto resumen
Aborto   resumenAborto   resumen
Aborto resumen
 
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTOABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
ABORTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, ABORTO
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Aborto IPN ESM
Aborto IPN ESMAborto IPN ESM
Aborto IPN ESM
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
 
Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03Tatiana Cardenas 10-03
Tatiana Cardenas 10-03
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Aborto

  • 2. Definición Es la interrupción espontanea o inducida del embarazo antes de la viabilidad del producto. Es uso de la palabra aborto implica la interrupción deliberada del embarazo, por lo que se prefiere el empleo del termino aborto espontaneo para referirse a la perdida del producto del embarazo antes de que sea viable. La National Center for Health Statistics, los Centers forDisease Control and Prevention y la OMS, definen al aborto como la interrupción del embarazo antes de la semana 20 de gestación o el nacimiento del feto que pesa menos de 500g
  • 3. Aborto Espontaneo Mas de 80 % se producen en la primeras 12 SDG. ( 50%> por anomalías cromosómicas). Disminuye la frecuencia después del primer trimestre. Se acompaña de hemorragia en la decidua basal, seguida por necrosis de los tejidos adyacentes. El cigoto se separa estimulando la aparición de contracciones uterinas que provocan su expulsión. Al abrirse el saco gestacional suele haber liquido rodeando al feto o no es posible observarlo (saco anembriónico).
  • 4. Incidencia En una investigación de 221 mujeres sanas a lo largo de 707 ciclos menstruales (Wilcox et al 1996). 31% de los embarazos se pierden después de la implantación. 66% asintomáticos desde el punto de vista clínico. Factores que modifican la frecuencia: paridad, la edad materna y paterna (se duplica en menores de 20 años).
  • 5. Factores Fetales Los que se producen en la primeras semanas del embarazo presentan por lo general alguna anomalía embrionaria del cigoto, embrión o feto y en ocasiones de la placenta. De 1000 abortos espontáneos 50% tenían un embrión degenerado (Hertig & Sheldon 1943) correspondiente al embarazo anembriónico.
  • 6. Aborto Aneuploide 95% e las anomalías cromosómicas es secundaria a errores maternos de la gametogénesis y 5% a errores paternos. 1er Trimestre anomalía cromosómica mas frecuente es la autosómica. Predominan los cromosomas 13, 16, 18, 21 y 22. Monosomia X anomalía especifica mas común (45,X). Causa síndrome de Turner
  • 7. Aborto Euploide Fetos sanos desde el punto de vista cromosómico tienden a abortarse en etapas mas avanzadas de la gestación que lo aneuploides. Alcanzan su punto máximo alrededor de las 13 semanas. Aumenta en madres mayores de 35 años de edad. Las causas de abortos euploides aun no se conocen bien, aunque se ha implicado una gran variedad de alteraciones médicas, trastornos ambientales y anomalías congénitas
  • 8. Factores De Riesgo Infecciones Anomalías Endocrinas: Hipotiroidismo Diabetes Mellitus Nutrición Tabaco Alcohol Radiaciones Anticonceptivos Toxinas Ambientales Factores Inmunitarios Trombofilias Hereditarias Traumatismos Defectos Uterinos: Adquiridos Congénitos IncompeteniaIstmicocervical
  • 9. Clasificación Clínica De Aborto Espontáneo Se divide en amenaza de aborto, aborto inevitable, aborto incompleto y aborto retenido. Cuando se infecta el producto y los órganos pélvicos se establece aborto séptico. Por ultimo aborto recurrente o habitual es la perdida repetida del embarazo durante sus primeras etapas con causa similar.
  • 10. Amenaza De Aborto Dx: Se sospecha cuando hay secreción hemática o hemorragia vaginal a través del orificio cervicouterino cerrado durante la primera mitad del embarazo. Manifestación inicial suele ser la hemorragia y los cólicos abdominales aparecen unas cuantas horas o días después. Dolor. Tx: No existe tratamientos efectivos para la amenaza de aborto se recomienda reposo en cama, asi como administración de paracetamol para el dolor.
  • 11. Aborto Inevitable La rotura de membranas, que se manifiesta por la salida de liquido amniótico, en presencia de dilatación del cuello uterino, indica un aborto casi seguro. La contracciones uterinas inician después generando un aborto ( o aparece una infección). Cuando aparece liquido al principio del embarazo sin fiebre, dolor o hemorragia la mujer debe reducir sus actividades y permanecer bajo observación, si después de 48hrs no escapa liquido amniótico ni existe hemorragia, dolor o fiebre puede reanudar su actividades normales. Si la salida de liquido se acompaña de hemorragia, dolor o fiebre, el aborto se considera inevitable y se lleva a cabo la evacuación del útero.
  • 12. Aborto Incompleto Cuando la placenta, completa o en pares se separa del útero, sangra. Durante éste, el orificio cervicouterino interno se abre y permite la salida de sangre. El feto y la placenta pueden permanecer dentro del útero o salir parcialmente. Antes de las 10 semanas, el feto y la placenta suelen expulsar al mismo tiempo.
  • 13. Aborto Retenido Falla embrionaria temprana. Se utiliza para describir a los productos muertos de la concepción que eran retenidos durante varios días, semanas o incluso meses dentro del útero con un orificio cervicouterino cerrado. Casi siempre precedido por la muerte embrionaria, por lo que se denomina “retenido”. Puede o no acompañarse de amenorrea, nausea, vomito y crecimiento uterino, hemorragia vaginal. Todos los cambios del embarazo sufren regresión.
  • 14. Aborto Séptico Aborto natural o programado complicado con infecciones graves e incluso letales. A infección uterina es la manifestación mas común de infección postaborto, pero en ocasiones surge parametritis, peritonitis, septicemia e incluso endocarditis. Debe de ser tratada de inmediato con antibióticos IV y realizar evacuación uterina.
  • 15. Aborto Recurrente También se define como aborto espontaneo recurrente o habitual y se define como la presencia de tres o mas abortos consecutivos a las 20 SDG o menos o con un peso menor de 500 g.
  • 16. Aborto Inducido Es la interrupción medica o quirúrgica del embarazo antes de la viabilidad fetal. Se puede dividir en: Terapéutico: La razones para la interrupción prematura del embarazo son la descompensación cardiaca persistente, vasculopatía hipertensiva avanzada y el carcinoma invasor de cuello uterino. Los casos de violación o incesto se consideran como indicación para interrumpir el embarazo. Otra indicación es prevenir el nacimiento de un feto con alguna deformidad anatómica o mental considerable.
  • 17. Programado: la interrupción del embarazo antes de la viabilidad por solicitud de la mujer, mas no por razones medicas, se denomina por lo general aborto programado o voluntario. Es el que mas se realiza en la actualidad y aproximadamente un embarazo se interrumpe den forma electica por cada cuatro nacidos vivos en USA.
  • 18.
  • 19. Aborto Médico Por lo general evita un procedimiento cruento. No requiere de anestesia. Requiere de dos o mas consultas. Tarda días o semanas en completarse. Se puede realizar al principio del embarazo Índice de éxito elevado (cercano a 95%) Hemorragia moderada d o abundante durante un periodo corto . Requiere de seguimiento para asegurar que el aborto ha sido completo.
  • 20. Aborto Quirúrgico Procedimiento cruento. Sedación si se desea. Por lo general requiere de una sola cito. Aborto completo en un periodo predecible. Se puede realizar al principio del embarazo Índice de éxito elevado (99%). La hemorragia por lo general es leve. No requiere de seguimiento. La paciente participa en un método de un solo paso.
  • 21.
  • 22. Consecuencias Del Aborto Programado Mortalidad Materna: El aborto provocado legal, en especial si lo realiza un ginecólogo capacitado y durante los primeros 2 meses del embarazo, tiene un índice de mortalidad menos de 1 por 100mil procedimientos. Los abortos tempranos son mas seguros y el riesgo relativo de morir como consecuencia de un aborto se duplica por cada 2 semanas después de las 8 SDG.
  • 23. THE END