SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS.
“DR. IGNACIO CHÁVEZ”.
EL SISTEMA URINARIO: ANATOMÍA FUNCIONAL Y
FORMACIÓN DE ORINA EN LOS RIÑONES
ALVARADO RANGEL RICARDO
SECCIÓN 07
FUNCIONES HOMEÓSTATICAS
Riñón
Excreción de
productos
metabólicos
Equilibrio
hídrico y
electrolítico
Regulación de
la osmolalidad
Regulación de
la presión
arterial
Regulación
ácido-base Regulación de
producción de
eritrocitos
Regulación de
vitamina D3
Gluconeogenia
Secreción,
metabolismo y
excreción
hormonal
 Los riñones están situados dos últimas vértebras
dorsales y de las dos primeras lumbares.
 Se hallan aplicados en la pared posterior del abdomen,
por detrás del peritoneo y por delante de las costillas
undécima y duodécima y de la parte superior del
cuadrante lumbar
 El riñón tiene una longitud de 12 cm:
*ancho de 7 a 8 cm
* espesor de 4 cm.
 Su peso es de 140 gr en el hombre y de 129 gr en la
mujer, tiene una consistencia bastante firme.
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS RIÑONES
ORGANIZACIÓN
GENERAL DE LOS
RIÑONES
CORTEZA
MÉDULA
Corpúsculo
renal
Túbulos
contorneados
Rayos
medulares
CORTEZA
 Pirámides renales (Malpighi): 6-12. La base está
orientada hacia la corteza y está perforado por 20
conductos de Bellini.
 Cáliz menor: Estructura similar a una copa, 2 a 3
cálices menores forman uno mayor.
 Cáliz mayor: la unión de 2 o 3 cálices menores.
Existen de 3 a 4 cálices mayores.
 Pelvis renal: La continuación del uréter en el riñón.
 Columnas corticales (Bertin): Cada pirámide está
separada de otra por las columnas corticales.
MÉDULA
ORGANIZACIÓN
GENERAL DE LOS
RIÑONES
 Rodeado por la cápsula de Bowman
(capa parietal y visceral) están en intimo
contacto con el GLÓMERULO .
 El cual tiene células “podocitos”.
Corpúsculo
renal
 Barrera de filtración:
1) ENDOTELIO
2) LÁMINA PROPIA
3) PODOCITOS (actúa como
una barrera que impide la
filtración de
macromoléculas)
 Células mensangiales tienen
receptores para
angiotensina II lo qué
reduce el flujo sanguíneo al
glomérulo.
 Células mensagiales
intraglomerulares
(macrófagos)
GLOMÉRULO
A PARTIR DE LA CAPSULA BOWMAN LOS SEGMENTOS SIGUIENTES
DE LA NEFRONA SON LO TÚBULOS:
• ORIGEN: polo urinario
Túbulo contorneado proximal
• Desciende a la medula
Túbulo recto proximal ( Rama ↓ gruesa)
• Medula - forma un asa
Rama ↓ delgada del asa de Henle
Rama  delgada del asa de Henle
• Asciende por la medula y entra a la corteza para alcanzar el
corpúsculo - polo vascular
• Se forma la macula densa
• Abandona el corpúsculo
Túbulo recto distal (Rama  gruesa)
Túbulo contorneado distal
Túbulo colector arciforme
APARATO
YUXTAGLOMERULAR
 Macula densa
(microvellosidades). son sensibles
al contenido iónico y volumen de
agua del líquido que fluye por el
túbulo contorneado distal
 Células yuxtaglomerulares de la
arteriola glomerular aferente.
Se encuentran en la túnica media de
la arteriola y secretan RENINA y
tienen ECA, angiotensina I y
Angiotensina II
 Células mensagiales
NEFRONA: UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN.
 Cada riñón 1.000.000 nefronas.
 Cada nefrona
1) Conglomerado de capilares,
GLOMÉRULO.
2) Un túbulo largo en el que el liquido filtrado
se convierte en orina.
 Glomérulo revestido por cel. epiteliales y
cubierto por la Capsula de BOWMAN.
 La macula densa es importante para
controlar la FUNCION de la Nefrona.
DIFERENCIAS REGIONALES EN LA
ESTRUCTURA DE LA NEFRONA.
NEFRONAS
CORTICALES
NEFRONAS
YUXTAMEDULARES
Glomérulos en corteza
externa
Glomérulos profundos,
cerca de la médula.
Asas de Henle cortas,
penetran levemente la
médula
Asas de Henle grandes
van hasta la médula y
llegan hasta las papilas
renales.
Sistema tubular
rodeado por red de
capilares peritubulares.
Arteriolas eferentes
van desde los
glomérulos a médula
externa y se dividen en
capilares peritubulares
que van hasta las asas
de Henle, red forma la
orina concentrada.
ORGANIZACIÓN GENERAL
DE LOS RIÑONES
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LOS RIÑONES
IRRIGACIÓN
RENAL
Hilio Renal entra
la A.Renal y se
ramifica.
Las Arteriolas
aferentes,
acaban
capilares
Glomerulares
y se filtran
líquidos y
solutos.
Circulación Renal
consta de 2 lechos
Capilares (
Glomerulares y peri
tubulares.
Presión
hidrostática
baja capilares
peritubulares
13mmhg
Reabsorción
rápida.
Presión
hidrostática
alta capilares
Glomerulares
60 mmhg
Filtración
rápida.
 Estrechamientos
MICCIÓN
 Es el proceso por el cual la vejiga vacía su
contenido, por la acción del músculo detrusor.
En la micción no solo participan algunos
órganos urinarios, si no también el nervios
(pélvico y pudendo) y algunas zonas del
cerebro. El principal estímulo para
desencadenar el reflejo miccional es la tensión
de las paredes de la vejiga.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA
DE LA VEJIGA
 1) Cuerpo (donde se acumula la
orina).
 2) Cuello (extensión en forma de
abanico del cuerpo y se conecta
con al uretra) TIENE 2-3cm de
longitud.
 Capa muscular:
Está formada por
músculo liso con
tres capas:
 Las tres capas de
la muscular
forman el músculo
detrusor que
cuando se contrae
expulsa la orina
 Sus fibras musculares se
extienden en todas direcciones y,
cuando se contraen, pueden
aumentar la presión de la vejiga
hasta 40-60 mmhg.
INERVACIÓN DE LA VEJIGA
 Principal, a través de los nervios pélvicos S2
y S3, discurren en:
 Fibras nerviosas sensitivas.- detectan grado de
distención de pared de vejiga.
 Fibras nerviosas motoras.- son fibras
parasimpáticas que inervan al m. detrusor.
 Nervio pudendo: fibras motoras esqueléticas.
TRANSPORTE DE ORINA
DESDE EL RIÑÓN HASTA
LOS URÉTERES Y VEJIGA
SENSACIÓN DE DOLOR
EN URÉTERES Y
REFLEJO
URETERORRENAL
 Composición de orina igual en
cálices, en uréteres y en vejiga.
 La orina que va desde conductos a
cálices los estira esto inicia
contracciones peristálticas y lleva
la orina hasta la vejiga.
 Cuando un uréter se bloquea hay dolor
intenso que provoca un reflejo simpático
renal y contrae las arteriolas renales
provocando disminución en la orina (
Reflejo ureterorrenal).
 Este es importante porque evita flujo
excesivo de líquido a la pelvis de un riñón
o uréter obstruido.
LLENADO DE LA VEJIGA URINARIA.
 Cuando no hay orina en la vejiga la presión intravesical es 0.
 La presión aumenta a partir de 30.50ml.
 Por encima de 300-400ml, provoca aumento rápido de la presión.
REFLEJO MICCIONAL.
Ciclo del reflejo miccional:
1- aumento rápido y progresivo de la
presión.
2- periodo de presión mantenida.
3- un retorno de la presión al tono
basal de la vejiga.
ANOMALÍAS DE LA MICCIÓN.
Vejiga Atónica Vejiga Automática Vejiga Neurógena
- Destrucción de las fibras
nerviosas sensitivas.
- No contracciones reflejas
miccionales.
- Vejiga siempre llena elimina
orina solo a gotas.
- Lesión de la médula espinal por
encima de la reg. Sacra.
- Pocos reflejos miccionales, no
controlados por encéfalo.
- Vaciado de vejiga no anunciado.
- Lesión parcial de médula
espinal o del tronco del
encéfalo.
- Señales inhibidoras
interrumpidas, impulsos- médula
y mantienen excitados a centros
sacros.
- Reflejos miccionales y micción
frecuente.
FORMACIÓN DE ORINA ES EL RESULTADO DEL FILTRADO
GLOMEROLAR, REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR.
MUESTRA DEL MANEJO RENAL DE 4
SUSTANCIAS HIPOTÉTICAS.
 A: Se filtra pero no se reabsorbe ni secreta,
(creatinina).
 B: se filtra y se reabsorbe parcialmente, la
excreción es menor que la secreción, (iones de
sodio y cloruro).
MUESTRA DEL MANEJO RENAL DE 4 SUSTANCIAS HIPOTÉTICAS.
 C: se filtra pero no se excreta, toda se reabsorbe,
(Aminoácidos y glucosa).
 D: se filtra pero no se reabsorbe, se secretan
cantidades adicionales desde el capilar peritubular,
(ácidos orgánicos y las Bases).
FILTRACIÓN, REABSORCIÓN Y SECRECIÓN DE
DIFERENTES SUSTANCIAS
Urea,
creatinina,
ácido úrico y
uratos se
reabsorben mal
por lo que hay
gran cantidad
en la orina.
Sustancias
extrañas y
fármacos se
reabsorben mal
y también se
secretan de
sangre a orina,
por lo que su
excreción en
orina es alta.
Cl, Na, HCO3,
tienen mucha
reabsorción por
lo que solo hay
pocos iones en
orina.
Sustancias
nutritivas como
aminoácidos y
glucosa se
reabsorben
totalmente por
lo que no hay
nada en orina.
La filtración y la
reabsorción son
intensas
comparadas
con la
excreción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Andres Lopez Ugalde
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
Saúl Hernandez
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
M & Ms'
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
Braulio Lopez
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
María Nordmann
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renal
profesoraudp
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Georgina Lugo
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCHNefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Alberto Mondragon
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Walter kennedy Tapuy
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
Mariemma Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Capitulo 30 gayton
Capitulo 30 gaytonCapitulo 30 gayton
Capitulo 30 gayton
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Líquidos corporales
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporales
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renal
 
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión. Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión.
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCHNefropatías y diuréticos - ESPOCH
Nefropatías y diuréticos - ESPOCH
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
Circulación Pulmonar, edema pulmonar, liquido pleural. Capitulo 39
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renalAnatomia, histologia y embriologia renal
Anatomia, histologia y embriologia renal
 

Similar a El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones

Circulacion especial
Circulacion especialCirculacion especial
Circulacion especial
Lixi Rios Olivos
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
reldo alzamoravalero
 
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptxdiapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
reldo alzamoravalero
 
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
lalamora1992
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
elizabeth chavez cuellar
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Reflejo miccional
Reflejo miccionalReflejo miccional
Reflejo miccional
Yareli Morgado
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Stefanny Manrique
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Stefanny Manrique
 
Genitourinario.pptx
Genitourinario.pptxGenitourinario.pptx
Genitourinario.pptx
LiliaJessDeAvilaAvil
 
Formación de la orina por los riñones
Formación de la orina por los riñonesFormación de la orina por los riñones
Formación de la orina por los riñones
Universidad Pablo Guardado Chavez
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
jaldanam
 
FISIOLOGIA RENAL 1.pptx
FISIOLOGIA RENAL 1.pptxFISIOLOGIA RENAL 1.pptx
FISIOLOGIA RENAL 1.pptx
alejandrosalazar360152
 
Fisiologia de la miccion y defecacion
Fisiologia de la miccion y defecacionFisiologia de la miccion y defecacion
Fisiologia de la miccion y defecacion
David Vera Chavez
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
pieropisfil
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
Unidad Central del Valle
 

Similar a El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones (20)

Circulacion especial
Circulacion especialCirculacion especial
Circulacion especial
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptxdiapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
 
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
Sistema urinario - hiperplasia prostatica.
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Reflejo miccional
Reflejo miccionalReflejo miccional
Reflejo miccional
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Genitourinario.pptx
Genitourinario.pptxGenitourinario.pptx
Genitourinario.pptx
 
Formación de la orina por los riñones
Formación de la orina por los riñonesFormación de la orina por los riñones
Formación de la orina por los riñones
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
FISIOLOGIA RENAL 1.pptx
FISIOLOGIA RENAL 1.pptxFISIOLOGIA RENAL 1.pptx
FISIOLOGIA RENAL 1.pptx
 
Fisiologia de la miccion y defecacion
Fisiologia de la miccion y defecacionFisiologia de la miccion y defecacion
Fisiologia de la miccion y defecacion
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Conferencia renal revisada 2018
Conferencia  renal  revisada 2018Conferencia  renal  revisada 2018
Conferencia renal revisada 2018
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
 

Más de Ricardo Alvarado

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
Ricardo Alvarado
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Ricardo Alvarado
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Ricardo Alvarado
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
Ricardo Alvarado
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
Ricardo Alvarado
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
Ricardo Alvarado
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
Ricardo Alvarado
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Ricardo Alvarado
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Ricardo Alvarado
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ricardo Alvarado
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
Ricardo Alvarado
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
Ricardo Alvarado
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
Ricardo Alvarado
 

Más de Ricardo Alvarado (20)

Pruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar FetalPruebas de Bienestar Fetal
Pruebas de Bienestar Fetal
 
Cambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el EmbarazoCambios fisiológicos en el Embarazo
Cambios fisiológicos en el Embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de EmbarazoDiagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Patología benigna de ovario
Patología benigna de ovarioPatología benigna de ovario
Patología benigna de ovario
 
Anatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medioAnatomía de oído externo y medio
Anatomía de oído externo y medio
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Histología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor FemeninoHistología del Aparato Reproductor Femenino
Histología del Aparato Reproductor Femenino
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)Aparato digestivo (cavidad oral)
Aparato digestivo (cavidad oral)
 
2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)2.- División celular (Mitosis)
2.- División celular (Mitosis)
 
9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación9. Gastrulación y Neurulación
9. Gastrulación y Neurulación
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS. “DR. IGNACIO CHÁVEZ”. EL SISTEMA URINARIO: ANATOMÍA FUNCIONAL Y FORMACIÓN DE ORINA EN LOS RIÑONES ALVARADO RANGEL RICARDO SECCIÓN 07
  • 2. FUNCIONES HOMEÓSTATICAS Riñón Excreción de productos metabólicos Equilibrio hídrico y electrolítico Regulación de la osmolalidad Regulación de la presión arterial Regulación ácido-base Regulación de producción de eritrocitos Regulación de vitamina D3 Gluconeogenia Secreción, metabolismo y excreción hormonal
  • 3.  Los riñones están situados dos últimas vértebras dorsales y de las dos primeras lumbares.  Se hallan aplicados en la pared posterior del abdomen, por detrás del peritoneo y por delante de las costillas undécima y duodécima y de la parte superior del cuadrante lumbar
  • 4.  El riñón tiene una longitud de 12 cm: *ancho de 7 a 8 cm * espesor de 4 cm.  Su peso es de 140 gr en el hombre y de 129 gr en la mujer, tiene una consistencia bastante firme. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS RIÑONES
  • 5.
  • 8.  Pirámides renales (Malpighi): 6-12. La base está orientada hacia la corteza y está perforado por 20 conductos de Bellini.  Cáliz menor: Estructura similar a una copa, 2 a 3 cálices menores forman uno mayor.  Cáliz mayor: la unión de 2 o 3 cálices menores. Existen de 3 a 4 cálices mayores.  Pelvis renal: La continuación del uréter en el riñón.  Columnas corticales (Bertin): Cada pirámide está separada de otra por las columnas corticales. MÉDULA
  • 10.  Rodeado por la cápsula de Bowman (capa parietal y visceral) están en intimo contacto con el GLÓMERULO .  El cual tiene células “podocitos”. Corpúsculo renal
  • 11.
  • 12.  Barrera de filtración: 1) ENDOTELIO 2) LÁMINA PROPIA 3) PODOCITOS (actúa como una barrera que impide la filtración de macromoléculas)
  • 13.  Células mensangiales tienen receptores para angiotensina II lo qué reduce el flujo sanguíneo al glomérulo.  Células mensagiales intraglomerulares (macrófagos) GLOMÉRULO
  • 14. A PARTIR DE LA CAPSULA BOWMAN LOS SEGMENTOS SIGUIENTES DE LA NEFRONA SON LO TÚBULOS: • ORIGEN: polo urinario Túbulo contorneado proximal • Desciende a la medula Túbulo recto proximal ( Rama ↓ gruesa) • Medula - forma un asa Rama ↓ delgada del asa de Henle Rama  delgada del asa de Henle • Asciende por la medula y entra a la corteza para alcanzar el corpúsculo - polo vascular • Se forma la macula densa • Abandona el corpúsculo Túbulo recto distal (Rama  gruesa) Túbulo contorneado distal Túbulo colector arciforme
  • 15.
  • 16. APARATO YUXTAGLOMERULAR  Macula densa (microvellosidades). son sensibles al contenido iónico y volumen de agua del líquido que fluye por el túbulo contorneado distal  Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular aferente. Se encuentran en la túnica media de la arteriola y secretan RENINA y tienen ECA, angiotensina I y Angiotensina II  Células mensagiales
  • 17. NEFRONA: UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN.  Cada riñón 1.000.000 nefronas.  Cada nefrona 1) Conglomerado de capilares, GLOMÉRULO. 2) Un túbulo largo en el que el liquido filtrado se convierte en orina.  Glomérulo revestido por cel. epiteliales y cubierto por la Capsula de BOWMAN.  La macula densa es importante para controlar la FUNCION de la Nefrona.
  • 18. DIFERENCIAS REGIONALES EN LA ESTRUCTURA DE LA NEFRONA. NEFRONAS CORTICALES NEFRONAS YUXTAMEDULARES Glomérulos en corteza externa Glomérulos profundos, cerca de la médula. Asas de Henle cortas, penetran levemente la médula Asas de Henle grandes van hasta la médula y llegan hasta las papilas renales. Sistema tubular rodeado por red de capilares peritubulares. Arteriolas eferentes van desde los glomérulos a médula externa y se dividen en capilares peritubulares que van hasta las asas de Henle, red forma la orina concentrada.
  • 19.
  • 22. IRRIGACIÓN RENAL Hilio Renal entra la A.Renal y se ramifica.
  • 23. Las Arteriolas aferentes, acaban capilares Glomerulares y se filtran líquidos y solutos. Circulación Renal consta de 2 lechos Capilares ( Glomerulares y peri tubulares. Presión hidrostática baja capilares peritubulares 13mmhg Reabsorción rápida. Presión hidrostática alta capilares Glomerulares 60 mmhg Filtración rápida.
  • 24.
  • 26. MICCIÓN  Es el proceso por el cual la vejiga vacía su contenido, por la acción del músculo detrusor. En la micción no solo participan algunos órganos urinarios, si no también el nervios (pélvico y pudendo) y algunas zonas del cerebro. El principal estímulo para desencadenar el reflejo miccional es la tensión de las paredes de la vejiga.
  • 27. ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA VEJIGA  1) Cuerpo (donde se acumula la orina).  2) Cuello (extensión en forma de abanico del cuerpo y se conecta con al uretra) TIENE 2-3cm de longitud.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas:  Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina
  • 31.  Sus fibras musculares se extienden en todas direcciones y, cuando se contraen, pueden aumentar la presión de la vejiga hasta 40-60 mmhg.
  • 32. INERVACIÓN DE LA VEJIGA  Principal, a través de los nervios pélvicos S2 y S3, discurren en:  Fibras nerviosas sensitivas.- detectan grado de distención de pared de vejiga.  Fibras nerviosas motoras.- son fibras parasimpáticas que inervan al m. detrusor.  Nervio pudendo: fibras motoras esqueléticas.
  • 33. TRANSPORTE DE ORINA DESDE EL RIÑÓN HASTA LOS URÉTERES Y VEJIGA SENSACIÓN DE DOLOR EN URÉTERES Y REFLEJO URETERORRENAL  Composición de orina igual en cálices, en uréteres y en vejiga.  La orina que va desde conductos a cálices los estira esto inicia contracciones peristálticas y lleva la orina hasta la vejiga.  Cuando un uréter se bloquea hay dolor intenso que provoca un reflejo simpático renal y contrae las arteriolas renales provocando disminución en la orina ( Reflejo ureterorrenal).  Este es importante porque evita flujo excesivo de líquido a la pelvis de un riñón o uréter obstruido.
  • 34. LLENADO DE LA VEJIGA URINARIA.  Cuando no hay orina en la vejiga la presión intravesical es 0.  La presión aumenta a partir de 30.50ml.  Por encima de 300-400ml, provoca aumento rápido de la presión.
  • 35. REFLEJO MICCIONAL. Ciclo del reflejo miccional: 1- aumento rápido y progresivo de la presión. 2- periodo de presión mantenida. 3- un retorno de la presión al tono basal de la vejiga.
  • 36. ANOMALÍAS DE LA MICCIÓN. Vejiga Atónica Vejiga Automática Vejiga Neurógena - Destrucción de las fibras nerviosas sensitivas. - No contracciones reflejas miccionales. - Vejiga siempre llena elimina orina solo a gotas. - Lesión de la médula espinal por encima de la reg. Sacra. - Pocos reflejos miccionales, no controlados por encéfalo. - Vaciado de vejiga no anunciado. - Lesión parcial de médula espinal o del tronco del encéfalo. - Señales inhibidoras interrumpidas, impulsos- médula y mantienen excitados a centros sacros. - Reflejos miccionales y micción frecuente.
  • 37. FORMACIÓN DE ORINA ES EL RESULTADO DEL FILTRADO GLOMEROLAR, REABSORCIÓN Y SECRECIÓN TUBULAR.
  • 38. MUESTRA DEL MANEJO RENAL DE 4 SUSTANCIAS HIPOTÉTICAS.  A: Se filtra pero no se reabsorbe ni secreta, (creatinina).  B: se filtra y se reabsorbe parcialmente, la excreción es menor que la secreción, (iones de sodio y cloruro).
  • 39. MUESTRA DEL MANEJO RENAL DE 4 SUSTANCIAS HIPOTÉTICAS.  C: se filtra pero no se excreta, toda se reabsorbe, (Aminoácidos y glucosa).  D: se filtra pero no se reabsorbe, se secretan cantidades adicionales desde el capilar peritubular, (ácidos orgánicos y las Bases).
  • 40. FILTRACIÓN, REABSORCIÓN Y SECRECIÓN DE DIFERENTES SUSTANCIAS Urea, creatinina, ácido úrico y uratos se reabsorben mal por lo que hay gran cantidad en la orina. Sustancias extrañas y fármacos se reabsorben mal y también se secretan de sangre a orina, por lo que su excreción en orina es alta. Cl, Na, HCO3, tienen mucha reabsorción por lo que solo hay pocos iones en orina. Sustancias nutritivas como aminoácidos y glucosa se reabsorben totalmente por lo que no hay nada en orina. La filtración y la reabsorción son intensas comparadas con la excreción.

Notas del editor

  1. La sustancia mostrada en el panel A se filtra libremente en los capilares glomerulares, pero no se reabsorbe ni secreta, de forma que su excrecion es igual a la intensidad con que se filtra. Los rinones manejan de esta forma ciertos productos de desecho, como la creatinina, lo que permite excretar casi todo lo que se filtra. En el panel B, la sustancia se filtra libremente pero se peritubular a los tubulos renales. Este patron es frecuente en los acidos organicos y las bases, lo que permite eliminarlos rapidamente de la sangre y excretarlos en grandes cantidades en la orina. La excrecion en este caso se calcula en forma de filtracion mas secrecion tubular. Para cada sustancia del plasma hay una combinacion particular de filtracion, reabsorcion y secrecion. La intensidad con la que la sustancia se excreta en la orina depende de la intensidad relativa de estos tres procesos renales basicos.