SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DEVENEZUELA
UNIVERSIDADYACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGÍA
Profesora: Xiomara Rodríguez
Integrante:Yaceymi Contreras
Líquidos y electrolitos
¿Qué es la Materia? ¿Qué papel desempeña en
la física y la química de los organismos vivos?
El agua, los gases, las rocas, las
plantas, los animales, el hombre,
todos están compuestos de materia.
Cuando la materia se presenta
provista de forma y tamaño, se le
denomina Cuerpo.
La materia como tal, desempeña un rol
esencial en el mundo viviente, todos los
seres vivos están compuestos de
materia.
La exteriorización de la
producción y el consumo de
energía, por parte de la materia
viva, es lo que se denomina “La
Vida”.
Si detallamos un organismo vivo y
complejo como lo es un mamífero,
observamos un creciente grado de
complejidad en la estructura, que va
acompañado de un aumento en la
versatilidad de las funciones que
cada sistema puede cumplir.
Sin embargo, desde el
principio hasta el final
de la serie organizativa
ninguno de los sistemas
deja de ajustarse a las
mismas leyes
fisicoquímicas válidas
para cualquier sistema
material.
¿Qué es El agua?
Es un químico natural abundante formado por moléculas de hidrógeno y oxígeno. Es un
compuesto inorgánico simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal
de una persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células, y por lo
tanto los tejidos.
Es uno elementos que tiene que ver directamente con la posibilidad del desarrollo de distintas
formas de vida. Es esencial para los vegetales como también para los animales, el ser humano y
todas las formas de vida que puedan existir.
Funciones del agua en el
organismo
 Se encarga de transportar nutrientes al interior de las células, ayudando a la vez a eliminar
los productos de desperdicio de éstas.
 Participa en la digestión de nutrientes.
 Ayuda a la disolución de los mismos junto con la digestión mediante la hidrólisis.
 Interviene en dar volumen y forma a las células. Porque el agua en el interior de las mismas
ejerce una presión dándoles la forma adecuada.
 Evita el roce en las articulaciones.
 Mantiene la temperatura corporal mediante el sudor.
 Es el medio líquido donde se encuentran disueltos todos los fluidos corporales como la
sangre, orina, heces, secreciones digestivas, entre otras.
IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL
ORGANISMO
El agua que está en nuestro cuerpo se halla repartida fundamentalmente en el tejido intracelular y
en el extracelular. Cuando el nivel de agua en uno de los dos niveles se encuentra demasiado
bajo, da lugar a la sed; así, una serie de señales de los osmorreceptores cerebrales y
extracerebrales (que controlan la deshidratación intracelular y extracelular, respectivamente)
empiezan a llegar al hipotálamo.
Por lo general, una persona puede empezar a sentir sensación de sed con la pérdida de un 1% de
los fluidos corporales.
Pero también el exceso de agua también puede ser negativo. La hiponatremia (demasiada agua)
puede desequilibrar nuestro organismo, haciendo bajar de forma brusca los niveles de sal y
produciendo congestión pulmonar, inflamación cerebral y, en casos muy extremos, la muerte.
Compartimientos líquidos
La existencias de barreras dentro de los organismos y la necesidad de crear sistemas que
permitan el movimiento del líquido para su renovación han determinado la aparición de
distintos compartimentos líquidos, limitados por barreras con características de
permeabilidad específicas que determinan en consecuencia la composición y el volumen de
cada uno de estos compartimentos.
 Compartimento intracelular, formado por todas las células del sistema orgánico.
 Compartimento extracelular formado por el medio externo a todas las células, pero
encerrado en el organismo mediante superficies que lo aíslan del entorno exterior.
¿Qué es la materia?
Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio; además tiene masa, que es la cantidad de materia que
posee un objeto y que se puede medir con una balanza.
La materia, a diferencia de los objetos o cuerpos, no está limitada por la forma ni por el tamaño.
Los objetos o cuerpos pueden estar construidos por diferentes materiales. Por otra parte, un mismo
objeto puede estar formado por uno o varios materiales. También, diferentes objetos pueden estar
fabricados con el mismo tipo de material.
En estos tres estados de agregación se observan las siguientes características:
1. La materia está formada por pequeñas partículas.
2. Esas partículas están en constante movimiento (en los gases más que en los líquidos y
sólidos).
3. Hay fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia (en los sólidos más que en
líquidos y gases).
Esas partículas, que son pequeñísimas y que forman parte de la materia se denominan átomos.
Tres estados diferentes de agregación
Sólido
(hierro, madera)
Líquido
(agua de mar)
Gaseoso
(aire atmosférico).
Átomo
Un átomo es la menor
cantidad de un elemento
químico que tiene existencia
propia, y que no es posible
dividir mediante procesos
químicos.
Los átomos están formados por un núcleo
que contiene dos tipos de partículas: los
protones (tienen carga eléctrica positiva) y
los neutrones (sin carga eléctrica).
También posee una corteza o nube de partículas
girando constantemente alrededor de su núcleo
central denominadas “electrones”, que tiene
carga eléctrica negativa (–).
Un átomo se considera normal, es
decir, en estado eléctricamente neutro,
cuando su núcleo contiene la misma
cantidad de protones (con signo
positivo), que de electrones (con signo
negativo) girando a su alrededor en sus
correspondientes órbitas.
En un átomo cada una de sus órbitas posee un nivel diferente de energía. La última
órbita, es decir, la más externa, es la que mayo energía posee y también la más propensa
a ganar o ceder electrones por encontrarse más alejada del núcleo y, por tanto, de su
influencia de atracción. Con las órbitas más cercanas al núcleo sucede lo contrario, pues
la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones que giran más cercanos a
éste, impide que la puedan abandonar con facilidad.
Función del átomo
molécula
Es una estructura formada a partir de la unión de dos o más átomos que comparten electrones.
A temperatura ambiente hay moléculas
 sólidas (cloruro de sodio o sal común)
 líquidas (agua)
 gaseosas (dióxido de carbono).
La materia está formada por partes muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos se reúnen para
constituir moléculas. A su vez, las moléculas se unen para formar sustancias.
Clasificación y función
Inorgánicas
(agua, sales minerales
y algunos gases)
Orgánicas
(Hidratos de carbono,
Lípidos, Proteínas y
Ácidos nucleicos)
La función que realizan las moléculas en los organismos depende de su estructura
tridimensional, porque en muchos casos supone la unión entre moléculas
complementarias. Esto supone que si una molécula presenta varios isómeros, éstos no
son equivalentes entre sí para los seres vivos. Por el contrario, los organismos suelen
utilizar un solo isómero de cada molécula.
macromoléculas
Son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no.
Los polisacáridos, por ejemplo, están
constituidos por monosacáridos unidos
en cadenas largas. Algunos de ellos son
formas de almacenamiento del azúcar,
mientras que otros, como la celulosa,
son un material estructural importante
de las plantas.
Los lípidos son moléculas orgánicas hidrófobas que, al
igual que los carbohidratos, desempeñan papeles
importantes en el almacenamiento de energía y como
componentes estructurales. Los compuestos de este
grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos,
los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros
esteroides. Las grasas son los principales lípidos
almacenadores de energía.
La principal función es aportar energía al organismo. De todos los
nutrientes que potencialmente pueden aportar energía, son los
glúcidos los que producen la combustión más limpia, que no presentan
residuos tóxicos como el amoníaco, que resulta de quemar proteínas.
proteínas
Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos
como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código
genético de cada persona.
Todas las proteínas están compuestas por:
 Carbono
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
 Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y
están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos
los procesos biológicos que se producen.
Función de la proteínas
 Tienen una función
defensiva, ya que crean
los anticuerpos y
regulan factores contra
agentes extraños o
infecciones.
 Tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están
formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas
plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas
que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el
organismo.
 Actúan como
biocatalizadores
acelerando las
reacciones
químicas del
metabolismo.
 Funcionan como
amortiguadores,
manteniendo en
diversos medios tanto
el pH interno como el
equilibrio osmótico.
Es la conocida como
función homeostática
de las proteínas.
 Realizan funciones de transporte. Ejemplos
de ello son la hemoglobina y la mioglobina,
proteínas transportadoras del oxígeno en la
sangre en los organismos vertebrados y en
los músculos respectivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
UNY Investigaciones
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
Nelly Sarcos Avila.
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
LettyLoaiza
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
Andre Duran Escalona
 
Etapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANLEtapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANL
Viktor Mora
 
Agua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismoAgua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismo
Carmensantana75
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Dailimar Aguilar
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
David Alva
 
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicasClase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Miguelardo
 
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Hillary Yépez
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
Adriancy Alvarado
 
El agua en el organismo»
El agua en el organismo»El agua en el organismo»
El agua en el organismo»
Alvis Casanova
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
willrioscazares
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
Anahi Ibarra
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
Erika Celi
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Anyell Pérez
 

La actualidad más candente (20)

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3Nellysarcos.biologiat3
Nellysarcos.biologiat3
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Etapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANLEtapa 1 Biologia II UANL
Etapa 1 Biologia II UANL
 
Agua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismoAgua y liquidos en el organismo
Agua y liquidos en el organismo
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicasClase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
 
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
Materia- Agua-Electrolítos-Proteinas.
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
 
El agua en el organismo»
El agua en el organismo»El agua en el organismo»
El agua en el organismo»
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Similar a Liquidos y electrolitos

El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Celula
CelulaCelula
La materia
La materiaLa materia
La materia
Reyna Delgado
 
El agua
El agua El agua
El agua
MariaFRivero
 
La celula
La celulaLa celula
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
InsCh1
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
Javier_Matheus
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Stefany Lobo
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
Javier Medina
 
Daniela Mendez uny
Daniela Mendez unyDaniela Mendez uny
Daniela Mendez uny
Michelle Gonzalo
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Josmar Salazar
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
yenny mar g
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
Celia Yepez
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Brenda fabiola Araujo plaza
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
Leudimar Sanchez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
angelp18m
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
lisnelly castillo
 

Similar a Liquidos y electrolitos (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
 
Biología y Conducta
Biología y ConductaBiología y Conducta
Biología y Conducta
 
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitosMateria (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
Materia (líquidos en el organismo) Agua y electrolitos
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Daniela Mendez uny
Daniela Mendez unyDaniela Mendez uny
Daniela Mendez uny
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
 
La celula y su estructura
La celula y su estructuraLa celula y su estructura
La celula y su estructura
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509Liquidos jose prieto_18642509
Liquidos jose prieto_18642509
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Liquidos y electrolitos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DEVENEZUELA UNIVERSIDADYACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÍA Profesora: Xiomara Rodríguez Integrante:Yaceymi Contreras Líquidos y electrolitos
  • 2. ¿Qué es la Materia? ¿Qué papel desempeña en la física y la química de los organismos vivos? El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo. La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Si detallamos un organismo vivo y complejo como lo es un mamífero, observamos un creciente grado de complejidad en la estructura, que va acompañado de un aumento en la versatilidad de las funciones que cada sistema puede cumplir. Sin embargo, desde el principio hasta el final de la serie organizativa ninguno de los sistemas deja de ajustarse a las mismas leyes fisicoquímicas válidas para cualquier sistema material.
  • 3. ¿Qué es El agua? Es un químico natural abundante formado por moléculas de hidrógeno y oxígeno. Es un compuesto inorgánico simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células, y por lo tanto los tejidos. Es uno elementos que tiene que ver directamente con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Es esencial para los vegetales como también para los animales, el ser humano y todas las formas de vida que puedan existir.
  • 4. Funciones del agua en el organismo  Se encarga de transportar nutrientes al interior de las células, ayudando a la vez a eliminar los productos de desperdicio de éstas.  Participa en la digestión de nutrientes.  Ayuda a la disolución de los mismos junto con la digestión mediante la hidrólisis.  Interviene en dar volumen y forma a las células. Porque el agua en el interior de las mismas ejerce una presión dándoles la forma adecuada.  Evita el roce en las articulaciones.  Mantiene la temperatura corporal mediante el sudor.  Es el medio líquido donde se encuentran disueltos todos los fluidos corporales como la sangre, orina, heces, secreciones digestivas, entre otras.
  • 5. IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL ORGANISMO El agua que está en nuestro cuerpo se halla repartida fundamentalmente en el tejido intracelular y en el extracelular. Cuando el nivel de agua en uno de los dos niveles se encuentra demasiado bajo, da lugar a la sed; así, una serie de señales de los osmorreceptores cerebrales y extracerebrales (que controlan la deshidratación intracelular y extracelular, respectivamente) empiezan a llegar al hipotálamo. Por lo general, una persona puede empezar a sentir sensación de sed con la pérdida de un 1% de los fluidos corporales. Pero también el exceso de agua también puede ser negativo. La hiponatremia (demasiada agua) puede desequilibrar nuestro organismo, haciendo bajar de forma brusca los niveles de sal y produciendo congestión pulmonar, inflamación cerebral y, en casos muy extremos, la muerte.
  • 6. Compartimientos líquidos La existencias de barreras dentro de los organismos y la necesidad de crear sistemas que permitan el movimiento del líquido para su renovación han determinado la aparición de distintos compartimentos líquidos, limitados por barreras con características de permeabilidad específicas que determinan en consecuencia la composición y el volumen de cada uno de estos compartimentos.  Compartimento intracelular, formado por todas las células del sistema orgánico.  Compartimento extracelular formado por el medio externo a todas las células, pero encerrado en el organismo mediante superficies que lo aíslan del entorno exterior.
  • 7.
  • 8. ¿Qué es la materia? Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio; además tiene masa, que es la cantidad de materia que posee un objeto y que se puede medir con una balanza. La materia, a diferencia de los objetos o cuerpos, no está limitada por la forma ni por el tamaño. Los objetos o cuerpos pueden estar construidos por diferentes materiales. Por otra parte, un mismo objeto puede estar formado por uno o varios materiales. También, diferentes objetos pueden estar fabricados con el mismo tipo de material.
  • 9. En estos tres estados de agregación se observan las siguientes características: 1. La materia está formada por pequeñas partículas. 2. Esas partículas están en constante movimiento (en los gases más que en los líquidos y sólidos). 3. Hay fuerzas de atracción entre las partículas que forman la materia (en los sólidos más que en líquidos y gases). Esas partículas, que son pequeñísimas y que forman parte de la materia se denominan átomos. Tres estados diferentes de agregación Sólido (hierro, madera) Líquido (agua de mar) Gaseoso (aire atmosférico).
  • 10. Átomo Un átomo es la menor cantidad de un elemento químico que tiene existencia propia, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Los átomos están formados por un núcleo que contiene dos tipos de partículas: los protones (tienen carga eléctrica positiva) y los neutrones (sin carga eléctrica). También posee una corteza o nube de partículas girando constantemente alrededor de su núcleo central denominadas “electrones”, que tiene carga eléctrica negativa (–). Un átomo se considera normal, es decir, en estado eléctricamente neutro, cuando su núcleo contiene la misma cantidad de protones (con signo positivo), que de electrones (con signo negativo) girando a su alrededor en sus correspondientes órbitas.
  • 11. En un átomo cada una de sus órbitas posee un nivel diferente de energía. La última órbita, es decir, la más externa, es la que mayo energía posee y también la más propensa a ganar o ceder electrones por encontrarse más alejada del núcleo y, por tanto, de su influencia de atracción. Con las órbitas más cercanas al núcleo sucede lo contrario, pues la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones que giran más cercanos a éste, impide que la puedan abandonar con facilidad. Función del átomo
  • 12. molécula Es una estructura formada a partir de la unión de dos o más átomos que comparten electrones. A temperatura ambiente hay moléculas  sólidas (cloruro de sodio o sal común)  líquidas (agua)  gaseosas (dióxido de carbono). La materia está formada por partes muy pequeñas llamadas átomos. Los átomos se reúnen para constituir moléculas. A su vez, las moléculas se unen para formar sustancias.
  • 13. Clasificación y función Inorgánicas (agua, sales minerales y algunos gases) Orgánicas (Hidratos de carbono, Lípidos, Proteínas y Ácidos nucleicos) La función que realizan las moléculas en los organismos depende de su estructura tridimensional, porque en muchos casos supone la unión entre moléculas complementarias. Esto supone que si una molécula presenta varios isómeros, éstos no son equivalentes entre sí para los seres vivos. Por el contrario, los organismos suelen utilizar un solo isómero de cada molécula.
  • 14. macromoléculas Son moléculas constituidas por varias moléculas que pueden ser similares entre sí o no. Los polisacáridos, por ejemplo, están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Algunos de ellos son formas de almacenamiento del azúcar, mientras que otros, como la celulosa, son un material estructural importante de las plantas. Los lípidos son moléculas orgánicas hidrófobas que, al igual que los carbohidratos, desempeñan papeles importantes en el almacenamiento de energía y como componentes estructurales. Los compuestos de este grupo incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los glucolípidos, las ceras y el colesterol y otros esteroides. Las grasas son los principales lípidos almacenadores de energía. La principal función es aportar energía al organismo. De todos los nutrientes que potencialmente pueden aportar energía, son los glúcidos los que producen la combustión más limpia, que no presentan residuos tóxicos como el amoníaco, que resulta de quemar proteínas.
  • 15. proteínas Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están compuestas por:  Carbono  Hidrógeno  Oxígeno  Nitrógeno  Y la mayoría contiene además azufre y fósforo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
  • 16. Función de la proteínas  Tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones.  Tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo.  Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.  Funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.  Realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente.