SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA
TÍTULO DEL TRABAJO
“NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO
ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
”
PARA EL CURSO DE
“PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD”
ALUMNOS
1. Alberca Araujo, Briyitte.
2. Chávez Vargas, July.
3. De la Cruz Aguilar ,Carmen
4. Talancha Enriquez, Lucia
PROFESOR
Mg. Carlos Enrique Vicente Huapaya
LIMA, Septiembre 2014
NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO
ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
(ANALISIS)
Análisis de:
ALBERCA ARAUJO BRIYITTE
Actualmente la neurociencia está revolucionando todas las áreas de estudio del
ser humano, debido a la complejidad de cerebro humano.
Se le ha dado mayor relevancia al hemisferio Izquierdo debido a los avances
tecnológicos, pero para una mayor calidad en la ejecución de una tarea es el
manejo integrado de nuestros hemisferios ya que nos va a permitir un
conocimiento holístico en nuestra vida. Es por eso que necesitamos que se
revise las técnicas de estudio aplicadas por los docentes, ya que la integración
de estos dos hemisferios permite un trabajo paralelo de estos y por lo tanto un
mayor aprendizaje
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: UNA APROXIMACIÓN
INTERDISCIPLINARIA- Nieves Maya Elcarte
http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan
%BA42/Nieves_Maya_y_Santiago_Rivero.pdf
Análisis de:
CHAVEZ VARGAS, JULY
Es importante que los programas de capacitación sean más efectivos mediante
métodos que activen ambos hemisferios cerebrales. Si logramos un mayor
desarrollo de habilidades verbales, no verbales, graficas, etc., tendremos la
posibilidad de lograr una comprensión holística del contenido. Muchas de las
vivencias actuales de nuestra vida cotidiana ayudan a crear nuevas redes
Neuronales y refuerzan los circuitos neuronales ya existentes. Los factores
principales que ayudan a lograr un aprendizaje integral son el estado de ánimo, el
humor y las diversas emociones que crean un clima favorable para aprender y
desarrollar nuestros procesos cognitivos.
Vélez De Fonnegra, Martha, Neurociencia y Educación – Recorriendo sendas
paralelas. http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente-
neurociencias/velez.pdf
Análisis de:
DE LA CRUZ AGUILAR, CARMEN ISABEL
El autor quiere dar a entender la importancia de la implementación de la
neurociencia en la educación basándose en investigaciones u estudios los cuales
nos permiten conocer que el uso de ambos hemisferios cerebrales se deberían
de llevar de forma simultánea y no solo de una manera unitaria. El sistema
educativo occidental se ha caracterizado por dar prioridad al hemisferio izquierdo
y a su vez se priva del desarrollo de la creatividad, buscando obtener respuestas
parame trisadas. Esto se debería de cambiar ya que el ensayo de Raúl Salas S.
nos permite comprender como la neurociencia nos puede ofrecer nuevos
caminos para a la enseñanza educativa.
Salas Silva, Raúl. (2003). ¿LA EDUCACION NECESITA REALMENTE DE LA
NEUROCIENCIA?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (n°29), 155-171.
Recuperado en 15 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S071807052003000100011&lng=es&tlng=es.
10.4067/S0718-07052003000100011.
Análisis de:
TALANCHA ENRÍQUEZ, LUCIA
Basándonos en la educación, podemos notar la preferencia de la educación
occidental por las cualidades matemáticas y analíticas del hemisferio izquierdo
dejando de lado las cualidades creativas del hemisferio derecho. Rafael Vergara,
nos explica la relación de la neurociencia y educación; “las conexiones que
existen entre emociones (sentimientos, afectos), pensamiento racional,
medioambiente en que nos desenvolvemos y la toma de decisiones que cada
persona realiza a lo largo de su vida, Y esto hasta el punto de revolucionar
nuestra comprensión del rol que juegan los afectos en la educación”
NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO
ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
(RESUMEN)
La neurociencia es una ciencia nueva y emergente que actualmente existe
mucho material para investigar esto augura una verdadera revolución o cambio
de paradigma en la manera de entender al ser humano como una unidad
indisociable: biológica, psicológica y social.
El cerebro humano se encuentra dividido en dos grandes estructuras o
hemisferios con características funcionales singulares, pero complementarias. La
lectura nos habla de una concepción holística del cerebro donde se integre el
conocimiento y se fomente una capacitación paralela tanto para el hemisferio
izquierdo y derecho. No obstante, cada hemisferio cerebral posee ciertas
particularidades que lo hacen único.
El hemisferio Izquierdo es analítico, cuantitativo y matemático,
trabaja con una modalidad secuencial, lo que implica un menor procesamiento
de ítems, procesa predominantemente información simbólica no analógica ,
lenguaje verbal y significados semánticos verbales. y el hemisferio derecho es
todo lo contrario. Es holístico, global, percibe las relaciones existentes y capta el
mundo como un todo , sigue una lógica analógica, no verbal.
Se habla de una revisión en la técnica de los educadores para fomentar la
participación de los dos hemisferios fomentando en el estudiante una formación
más completa que le permita el manejo adecuado de sus hemisferios en diversas
circunstancias y contexto.
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
rosmoi1512
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
Anais Hidalgo
 
Neurociencia y Educación
Neurociencia y Educación Neurociencia y Educación
Neurociencia y Educación
mcristinadd
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
NeuroeducaciònBettydom
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Karol Miranda
 
Cómo aprendemos desde la neurociencia
Cómo aprendemos desde la neurocienciaCómo aprendemos desde la neurociencia
Cómo aprendemos desde la neurociencia
silmuhe
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
atamargoh818
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
cmonteilh
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Mario Hernandez
 
Monografia neurociencia
Monografia neurocienciaMonografia neurociencia
Monografia neurociencia
jucarloshp
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Abel Perez
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Nestor Braidot
 

La actualidad más candente (20)

Neuroaprendizaje
NeuroaprendizajeNeuroaprendizaje
Neuroaprendizaje
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
 
Aprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebroAprendizaje basado en el cerebro
Aprendizaje basado en el cerebro
 
Neurociencia y Educación
Neurociencia y Educación Neurociencia y Educación
Neurociencia y Educación
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
Neuroeducaciòn
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
 
Cómo aprendemos desde la neurociencia
Cómo aprendemos desde la neurocienciaCómo aprendemos desde la neurociencia
Cómo aprendemos desde la neurociencia
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Monografia neurociencia
Monografia neurocienciaMonografia neurociencia
Monografia neurociencia
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y  sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
 

Similar a Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion

NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos enseNEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
RossySantos6
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
jhancarlahumerezcolq
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Pedrinho Enriquez
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
andersonmendezbautis
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
Mariapsicologia1
 
Cerebro triuno
Cerebro triuno Cerebro triuno
Cerebro triuno
misselics
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
Daniel311356
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Daniel Moncada
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
gennesis sandaño silva
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Haydee Cunyas
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
Haydee Cunyas
 
La neurociencia y su importancia.
La neurociencia y su importancia.La neurociencia y su importancia.
La neurociencia y su importancia.
DomnicaSurezEncalada
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
TEA Ediciones
TEA Ediciones
TEA Ediciones
TEA Ediciones
resoluteintermi31
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdfDesarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
MariaIsabelMamaniGut
 

Similar a Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion (20)

NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos enseNEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
 
Cerebro triuno
Cerebro triuno Cerebro triuno
Cerebro triuno
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizajeTeor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
La neurociencia y su importancia.
La neurociencia y su importancia.La neurociencia y su importancia.
La neurociencia y su importancia.
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
TEA Ediciones
TEA Ediciones
TEA Ediciones
TEA Ediciones
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdfDesarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
Desarrollo Emocional Infanti 0 a 6 años - Pautas de Ed..pdf
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA TÍTULO DEL TRABAJO “NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES ” PARA EL CURSO DE “PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD” ALUMNOS 1. Alberca Araujo, Briyitte. 2. Chávez Vargas, July. 3. De la Cruz Aguilar ,Carmen 4. Talancha Enriquez, Lucia PROFESOR Mg. Carlos Enrique Vicente Huapaya LIMA, Septiembre 2014
  • 2. NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES (ANALISIS) Análisis de: ALBERCA ARAUJO BRIYITTE Actualmente la neurociencia está revolucionando todas las áreas de estudio del ser humano, debido a la complejidad de cerebro humano. Se le ha dado mayor relevancia al hemisferio Izquierdo debido a los avances tecnológicos, pero para una mayor calidad en la ejecución de una tarea es el manejo integrado de nuestros hemisferios ya que nos va a permitir un conocimiento holístico en nuestra vida. Es por eso que necesitamos que se revise las técnicas de estudio aplicadas por los docentes, ya que la integración de estos dos hemisferios permite un trabajo paralelo de estos y por lo tanto un mayor aprendizaje NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN: UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA- Nieves Maya Elcarte http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan %BA42/Nieves_Maya_y_Santiago_Rivero.pdf Análisis de: CHAVEZ VARGAS, JULY Es importante que los programas de capacitación sean más efectivos mediante métodos que activen ambos hemisferios cerebrales. Si logramos un mayor desarrollo de habilidades verbales, no verbales, graficas, etc., tendremos la posibilidad de lograr una comprensión holística del contenido. Muchas de las vivencias actuales de nuestra vida cotidiana ayudan a crear nuevas redes Neuronales y refuerzan los circuitos neuronales ya existentes. Los factores
  • 3. principales que ayudan a lograr un aprendizaje integral son el estado de ánimo, el humor y las diversas emociones que crean un clima favorable para aprender y desarrollar nuestros procesos cognitivos. Vélez De Fonnegra, Martha, Neurociencia y Educación – Recorriendo sendas paralelas. http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente- neurociencias/velez.pdf Análisis de: DE LA CRUZ AGUILAR, CARMEN ISABEL El autor quiere dar a entender la importancia de la implementación de la neurociencia en la educación basándose en investigaciones u estudios los cuales nos permiten conocer que el uso de ambos hemisferios cerebrales se deberían de llevar de forma simultánea y no solo de una manera unitaria. El sistema educativo occidental se ha caracterizado por dar prioridad al hemisferio izquierdo y a su vez se priva del desarrollo de la creatividad, buscando obtener respuestas parame trisadas. Esto se debería de cambiar ya que el ensayo de Raúl Salas S. nos permite comprender como la neurociencia nos puede ofrecer nuevos caminos para a la enseñanza educativa. Salas Silva, Raúl. (2003). ¿LA EDUCACION NECESITA REALMENTE DE LA NEUROCIENCIA?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (n°29), 155-171. Recuperado en 15 de septiembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S071807052003000100011&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052003000100011. Análisis de: TALANCHA ENRÍQUEZ, LUCIA Basándonos en la educación, podemos notar la preferencia de la educación occidental por las cualidades matemáticas y analíticas del hemisferio izquierdo dejando de lado las cualidades creativas del hemisferio derecho. Rafael Vergara, nos explica la relación de la neurociencia y educación; “las conexiones que
  • 4. existen entre emociones (sentimientos, afectos), pensamiento racional, medioambiente en que nos desenvolvemos y la toma de decisiones que cada persona realiza a lo largo de su vida, Y esto hasta el punto de revolucionar nuestra comprensión del rol que juegan los afectos en la educación” NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN CÓMO ESTIMULAR LOS HEMISFERIOS CEREBRALES (RESUMEN) La neurociencia es una ciencia nueva y emergente que actualmente existe mucho material para investigar esto augura una verdadera revolución o cambio de paradigma en la manera de entender al ser humano como una unidad indisociable: biológica, psicológica y social. El cerebro humano se encuentra dividido en dos grandes estructuras o hemisferios con características funcionales singulares, pero complementarias. La lectura nos habla de una concepción holística del cerebro donde se integre el conocimiento y se fomente una capacitación paralela tanto para el hemisferio izquierdo y derecho. No obstante, cada hemisferio cerebral posee ciertas particularidades que lo hacen único. El hemisferio Izquierdo es analítico, cuantitativo y matemático, trabaja con una modalidad secuencial, lo que implica un menor procesamiento de ítems, procesa predominantemente información simbólica no analógica , lenguaje verbal y significados semánticos verbales. y el hemisferio derecho es todo lo contrario. Es holístico, global, percibe las relaciones existentes y capta el mundo como un todo , sigue una lógica analógica, no verbal. Se habla de una revisión en la técnica de los educadores para fomentar la participación de los dos hemisferios fomentando en el estudiante una formación más completa que le permita el manejo adecuado de sus hemisferios en diversas circunstancias y contexto.