SlideShare una empresa de Scribd logo
SUN TZU
EL ARTE DE LA GUERRA
DIANA MARCELA GARAVITO CULMA
NATALIA FERNANDA ORTIZ PALOMA
LINA MARIA PERDOMO ROJAS
Terreno dispersante.
Cuando un jefe está
luchando en su propio
territorio
Terreno fácil. Cuando él
ha penetrado en
territorio hostil, pero no a
una gran distancia.
Terreno polémico.
Cuando el suelo cuya
posesión es de gran
importancia para ambos
bandos.
Terreno abierto.
Superficie en la cual cada
bando tiene la libertad de
movimiento.
Terreno de confluencia
de caminos. El sitio que
representa la llave de tres
estados contiguos, de tal
manera que quien lo
ocupa tiene la mayor
parte del imperio a sus
órdenes
SOBRE LAS CLASES DE TERRENO
Terreno vital. Cuando un
ejército ha penetrado en el
corazón de un país hostil,
dejando una cantidad de
ciudades fortificadas tras de
sí.
Terreno difícil. Bosque de
montaña, lugares
escabrosos, pantanos y
ciénagas, toda superficie que
sea complicada de atravesar.
Terreno de encrucijada. El
lugar donde se llega a través
de angostos barrancos y
desde donde solamente nos
podemos retirar por
senderos.
Terreno sin salida. El suelo
donde solamente podemos
salvarnos luchando sin
demora y donde la derrota
significa la aniquilación del
ejército
SOBRE EL ARTE DE ATACAR POR EL FUEGO
«El fuego se utiliza para sembrar confusión al enemigo y así poder
atacarlo.»
-Sun Tzu
METODOS DE ATAQUE POR EL FUEGO
Quemar a
las
personas
Quemar
los
depósitos
Quemar el
equipo
Quemar
los
almacenes
Quemar
las armas
Aprovechamiento
de las Ventajas
Utilización del
fuego en la
situación y
momento exacto
Adentrarse al
enemigo
Ventajas con
respecto al agua
Un gobierno da
recompensa al
merito
Solo utilizar las
armas cuando no
haya otra medida
Evitar las bajas
innecesarias
SOBRE LA CONCORDIA Y LA DISCORDIA
• La información es esencial para la competencia de las organizaciones
para ello es necesario la delegación de funciones a sus trabajadores.
Estos informantes han sido catalogados como “Espías” clasificados
como:
INFORMANTES O “ESPÍAS”
Espías
Locales
Espías
Infiltrados
Espías
Dobles
Espías
Falsos
Espías
Destacados
Requiere información
de la Competencia.
Solo se adquiere
información con los
“Espías”.
Saber manejar la
información que se
obtiene de la
competencia.
El Arte de la Guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
charles ascencios
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
luferoal
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
cindy romero medina
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
casagui
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
velasco1501
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
fabian fernandez
 
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
JR FLORES
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONESCap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Jhennyfer B. Huaman Huamani
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
Mary Stephani Perales Ruiz
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
Banco de Crédito BCP
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
Universidad del golfo de México Norte
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
Stephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.Gerente, tipos, etc.
Gerente, tipos, etc.
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADOPROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONESCap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
La función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importanciaLa función de los bancos y su importancia
La función de los bancos y su importancia
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Unidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance GeneralUnidad 2 presentacion Balance General
Unidad 2 presentacion Balance General
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
 

Más de Natalia Ortiz Palomá

Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
Natalia Ortiz Palomá
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Natalia Ortiz Palomá
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
Natalia Ortiz Palomá
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
Natalia Ortiz Palomá
 
Control- Ejecucion de la labor de Control
Control- Ejecucion de la labor de ControlControl- Ejecucion de la labor de Control
Control- Ejecucion de la labor de Control
Natalia Ortiz Palomá
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Natalia Ortiz Palomá
 

Más de Natalia Ortiz Palomá (7)

Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
 
Control- Ejecucion de la labor de Control
Control- Ejecucion de la labor de ControlControl- Ejecucion de la labor de Control
Control- Ejecucion de la labor de Control
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

El Arte de la Guerra

  • 1. SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRA DIANA MARCELA GARAVITO CULMA NATALIA FERNANDA ORTIZ PALOMA LINA MARIA PERDOMO ROJAS
  • 2. Terreno dispersante. Cuando un jefe está luchando en su propio territorio Terreno fácil. Cuando él ha penetrado en territorio hostil, pero no a una gran distancia. Terreno polémico. Cuando el suelo cuya posesión es de gran importancia para ambos bandos. Terreno abierto. Superficie en la cual cada bando tiene la libertad de movimiento. Terreno de confluencia de caminos. El sitio que representa la llave de tres estados contiguos, de tal manera que quien lo ocupa tiene la mayor parte del imperio a sus órdenes SOBRE LAS CLASES DE TERRENO
  • 3. Terreno vital. Cuando un ejército ha penetrado en el corazón de un país hostil, dejando una cantidad de ciudades fortificadas tras de sí. Terreno difícil. Bosque de montaña, lugares escabrosos, pantanos y ciénagas, toda superficie que sea complicada de atravesar. Terreno de encrucijada. El lugar donde se llega a través de angostos barrancos y desde donde solamente nos podemos retirar por senderos. Terreno sin salida. El suelo donde solamente podemos salvarnos luchando sin demora y donde la derrota significa la aniquilación del ejército
  • 4. SOBRE EL ARTE DE ATACAR POR EL FUEGO «El fuego se utiliza para sembrar confusión al enemigo y así poder atacarlo.» -Sun Tzu
  • 5. METODOS DE ATAQUE POR EL FUEGO Quemar a las personas Quemar los depósitos Quemar el equipo Quemar los almacenes Quemar las armas
  • 6. Aprovechamiento de las Ventajas Utilización del fuego en la situación y momento exacto Adentrarse al enemigo Ventajas con respecto al agua Un gobierno da recompensa al merito Solo utilizar las armas cuando no haya otra medida Evitar las bajas innecesarias
  • 7. SOBRE LA CONCORDIA Y LA DISCORDIA • La información es esencial para la competencia de las organizaciones para ello es necesario la delegación de funciones a sus trabajadores. Estos informantes han sido catalogados como “Espías” clasificados como:
  • 9. Requiere información de la Competencia. Solo se adquiere información con los “Espías”. Saber manejar la información que se obtiene de la competencia.