SlideShare una empresa de Scribd logo
EJECUCIÓN DE LA LABOR DE 
CONTROL 
Cap. 2 
Andrés Mauricio Valencia 
Natalia Fernanda Ortiz
CONTROL 
*Poder cumplir 
eficientemente los 
planes propuestos *Se debe desarrollar 
métodos de medición y 
control que nos 
permitan identificar 
errores o fallas que 
ocasionen desviaciones 
entre lo que se ha 
planeado 
*Implementar las 
medidas correctivas que 
sean necesarias
TIPOS DE CONTROL 
 Terry (1999) en su libro "Principios de Administración" expone 
que existen 3 tipos de control que son: El control preliminar, el 
concurrente y el de retroalimentación. 
Preliminar Concurrente Post-control
CONTROL PRELIMINAR 
 Este tipo de control se presenta antes de que 
inicien las operaciones o labores y se incluye la 
creación de políticas, procedimientos y reglas, 
diseñadas para asegurar que las actividades 
planeadas serán ejecutadas con propiedad.
CONTROL CONCURRENTE 
 Este tipo de control se da durante la fase de la 
acción de ejecución de los planes, incluyendo la 
dirección, vigilancia y sincronización de las 
actividades según el plan a seguir.
POST-CONTROL 
 Este tipo de control se enfoca sobre en la 
información de los resultados anteriores para 
corregir posibles desviaciones futuras y cumplir a 
cabalidad los estándares establecidos
NECESIDAD DE CONTROL 
El control es una labor vital dentro del trabajo administrativo es conveniente 
tener presente que los beneficios derivados del esfuerzo de ejecutar tareas 
siempre han de ser mayores al coste en que se incurre. 
Sin embargo, el administrador debe ser consiente, que a medida que el control va 
avanzando en la corrección de los principales errores, los ingresos van 
aumentando hasta llegara ser iguales a los costos en que se ha incurrido. 
Lo importante, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, es evaluar 
correctamente las necesidades existentes de un sistema de control efectivo y 
entrar a establecer un sistema simple que puede desarrollarse solo para 
factores críticos en las aéreas de mayor importancia de la organización.
OBSTACULOS PARA EL ÉXITO DE 
CONTROL 
1. Dar demasiada importancia al 
corto plazo 
2. Descuidar las circunstanciadas 
atenuantes 
3. Perspectivas inadecuadas 
4. La frustración causada por el 
control
CONTROL EFECTIVO 
1. El administrador debe ajustar el control de las 
situaciones. 
2. Asegurar las facetas del control. 
3. Asegurar rapidez en la actuación. 
4. Todos los individuos deben tener conocimiento de la 
forma como opera el control.
CONTROL HACIA EL FUTURO 
• A través del 
control, 
pueden 
resolverse 
aquellos 
problemas 
que se prevén 
para el futuro 
• El control es 
parte 
fundamental en 
las 
organizaciones 
• Es incoherente 
decir que la 
planeación es 
una observación 
hacia el fututo y 
el control es una 
observación 
hacia el pasado 
• Se introducen 
con antelación 
cambios en los 
programas a fin 
de que la 
actividad 
mejore su 
rendimiento
Requisitos de un sistema de control anticipante 
1. Debe hacerse un análisis completo del sistema de 
planificación y control a fin de identificar las variables 
de entrada más importantes. 
2. Se debe crear un modelo para el 
sistema. 
3. Se debe revisar permanentemente la 
vigencia del modelo
4. Con regularidad han de ser 
recopilados los datos sobre las variables 
de entrada 
5. Las variaciones de los datos reales de 
entrada en comparación con los datos 
planeados deben evaluarse con 
regularidad 
6. Se debe evaluar el impacto de las 
variaciones sobre los resultados 
esperados.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE 
PROCEDIMIENTOS. 
 Para lograr en el momento de planear que los procedimientos 
estén bajo control es útil seguir estas pautas. 
1. Considere los procedimientos como planes. 
2. Analícelos en forma correcta para evitar duplicación y 
conflictos. 
3. Minimice, limite los procedimientos a la medida de las 
necesidades. 
4. Concíbalos como sistemas que se interrelacionan con otras 
áreas y departamentos. 
5. Estime sus costos y vigile la operación.
Control- Ejecucion de la labor de Control
Control- Ejecucion de la labor de Control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
Armando Renteria Gutierrez
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
Silvia Lopez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus Elementos
Arianinnita
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
19034
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
Luis Ovidio Rivera
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Paola Torres
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
Yamié Mh
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Elementos iso 9000
Elementos iso 9000Elementos iso 9000
Elementos iso 9000
Faus Marqez
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
Colvista SAS
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
La_Nenixz
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
 
Las 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad totalLas 7 herramientas de calidad total
Las 7 herramientas de calidad total
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso Administrativo y sus Elementos
Proceso  Administrativo y sus ElementosProceso  Administrativo y sus Elementos
Proceso Administrativo y sus Elementos
 
Historia Auditoria
Historia AuditoriaHistoria Auditoria
Historia Auditoria
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
 
El control
El controlEl control
El control
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Poder y uso de la influencia
Poder y uso de la influenciaPoder y uso de la influencia
Poder y uso de la influencia
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Elementos iso 9000
Elementos iso 9000Elementos iso 9000
Elementos iso 9000
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 

Destacado

T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
stefanypmc20
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
Eliseo Gomez
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Unidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativoUnidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativo
Diana de Silan
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
sabbyval
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Regina Trejo
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra El Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
Natalia Ortiz Palomá
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
Danniela Sánchez
 
Control
ControlControl
Costo objetivo
Costo objetivoCosto objetivo
Costo objetivo
ASDRUBALPAEZ
 
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
Diana de Silan
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
natguzman
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
Regina Trejo
 
Retorno de la inversión (roi)
Retorno de la inversión (roi)Retorno de la inversión (roi)
Retorno de la inversión (roi)
UJAP
 
Diapositivas de control
Diapositivas de controlDiapositivas de control
Diapositivas de control
Elvistheking
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
magdalena86
 

Destacado (20)

T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Unidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativoUnidad 4 c administrativo
Unidad 4 c administrativo
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra El Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
 
Control
ControlControl
Control
 
Costo objetivo
Costo objetivoCosto objetivo
Costo objetivo
 
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
Paredes Que Hablan
Paredes Que HablanParedes Que Hablan
Paredes Que Hablan
 
Retorno de la inversión (roi)
Retorno de la inversión (roi)Retorno de la inversión (roi)
Retorno de la inversión (roi)
 
Diapositivas de control
Diapositivas de controlDiapositivas de control
Diapositivas de control
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Control- Ejecucion de la labor de Control

Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
Giuliana Otalora Ortiz
 
clase 2
clase 2clase 2
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
VanessaVillamar1
 
Trabajo administrativo
Trabajo administrativoTrabajo administrativo
Trabajo administrativo
marielabarreto5
 
Control De Proyecto Tarea 14
Control De Proyecto Tarea 14Control De Proyecto Tarea 14
Control De Proyecto Tarea 14
eder8
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
Kevin De Madariaga Soto
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
AngieAlvarez60
 
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022.   1400 (1).pdfSEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022.   1400 (1).pdf
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
Gloria237429
 
Control
ControlControl
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
Samuel Díaz Sosa
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Tecnicas de-control
Tecnicas de-controlTecnicas de-control
Tecnicas de-control
Sayra Rojas Trujillo
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Control
ControlControl
Control
ControlControl
Control
ControlControl
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
NelysSierra
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
JOSEGUADALUPECASTAED3
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
nisly
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Thaliziitha Carrera Cruz
 

Similar a Control- Ejecucion de la labor de Control (20)

Cap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de controlCap 14 fundamentos de control
Cap 14 fundamentos de control
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
El proceso de control.docx
El proceso de control.docxEl proceso de control.docx
El proceso de control.docx
 
Trabajo administrativo
Trabajo administrativoTrabajo administrativo
Trabajo administrativo
 
Control De Proyecto Tarea 14
Control De Proyecto Tarea 14Control De Proyecto Tarea 14
Control De Proyecto Tarea 14
 
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo de controlProceso administrativo de control
Proceso administrativo de control
 
Proceso administrativo el control
Proceso administrativo el controlProceso administrativo el control
Proceso administrativo el control
 
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022.   1400 (1).pdfSEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022.   1400 (1).pdf
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
 
Control
ControlControl
Control
 
Control en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANLControl en la administración EIAO-UANL
Control en la administración EIAO-UANL
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Tecnicas de-control
Tecnicas de-controlTecnicas de-control
Tecnicas de-control
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
 
CONTROL.pptx
CONTROL.pptxCONTROL.pptx
CONTROL.pptx
 
Funcion control 2011
Funcion control 2011Funcion control 2011
Funcion control 2011
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 

Más de Natalia Ortiz Palomá

Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
Natalia Ortiz Palomá
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Natalia Ortiz Palomá
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
Natalia Ortiz Palomá
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
Natalia Ortiz Palomá
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Natalia Ortiz Palomá
 

Más de Natalia Ortiz Palomá (6)

Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Marco legal del Emprendimietno
Marco legal del EmprendimietnoMarco legal del Emprendimietno
Marco legal del Emprendimietno
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 

Último (10)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 

Control- Ejecucion de la labor de Control

  • 1. EJECUCIÓN DE LA LABOR DE CONTROL Cap. 2 Andrés Mauricio Valencia Natalia Fernanda Ortiz
  • 2. CONTROL *Poder cumplir eficientemente los planes propuestos *Se debe desarrollar métodos de medición y control que nos permitan identificar errores o fallas que ocasionen desviaciones entre lo que se ha planeado *Implementar las medidas correctivas que sean necesarias
  • 3. TIPOS DE CONTROL  Terry (1999) en su libro "Principios de Administración" expone que existen 3 tipos de control que son: El control preliminar, el concurrente y el de retroalimentación. Preliminar Concurrente Post-control
  • 4. CONTROL PRELIMINAR  Este tipo de control se presenta antes de que inicien las operaciones o labores y se incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas, diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad.
  • 5. CONTROL CONCURRENTE  Este tipo de control se da durante la fase de la acción de ejecución de los planes, incluyendo la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según el plan a seguir.
  • 6. POST-CONTROL  Este tipo de control se enfoca sobre en la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras y cumplir a cabalidad los estándares establecidos
  • 7. NECESIDAD DE CONTROL El control es una labor vital dentro del trabajo administrativo es conveniente tener presente que los beneficios derivados del esfuerzo de ejecutar tareas siempre han de ser mayores al coste en que se incurre. Sin embargo, el administrador debe ser consiente, que a medida que el control va avanzando en la corrección de los principales errores, los ingresos van aumentando hasta llegara ser iguales a los costos en que se ha incurrido. Lo importante, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, es evaluar correctamente las necesidades existentes de un sistema de control efectivo y entrar a establecer un sistema simple que puede desarrollarse solo para factores críticos en las aéreas de mayor importancia de la organización.
  • 8. OBSTACULOS PARA EL ÉXITO DE CONTROL 1. Dar demasiada importancia al corto plazo 2. Descuidar las circunstanciadas atenuantes 3. Perspectivas inadecuadas 4. La frustración causada por el control
  • 9. CONTROL EFECTIVO 1. El administrador debe ajustar el control de las situaciones. 2. Asegurar las facetas del control. 3. Asegurar rapidez en la actuación. 4. Todos los individuos deben tener conocimiento de la forma como opera el control.
  • 10. CONTROL HACIA EL FUTURO • A través del control, pueden resolverse aquellos problemas que se prevén para el futuro • El control es parte fundamental en las organizaciones • Es incoherente decir que la planeación es una observación hacia el fututo y el control es una observación hacia el pasado • Se introducen con antelación cambios en los programas a fin de que la actividad mejore su rendimiento
  • 11. Requisitos de un sistema de control anticipante 1. Debe hacerse un análisis completo del sistema de planificación y control a fin de identificar las variables de entrada más importantes. 2. Se debe crear un modelo para el sistema. 3. Se debe revisar permanentemente la vigencia del modelo
  • 12. 4. Con regularidad han de ser recopilados los datos sobre las variables de entrada 5. Las variaciones de los datos reales de entrada en comparación con los datos planeados deben evaluarse con regularidad 6. Se debe evaluar el impacto de las variaciones sobre los resultados esperados.
  • 13. PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROCEDIMIENTOS.  Para lograr en el momento de planear que los procedimientos estén bajo control es útil seguir estas pautas. 1. Considere los procedimientos como planes. 2. Analícelos en forma correcta para evitar duplicación y conflictos. 3. Minimice, limite los procedimientos a la medida de las necesidades. 4. Concíbalos como sistemas que se interrelacionan con otras áreas y departamentos. 5. Estime sus costos y vigile la operación.

Notas del editor

  1. En vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado.
  2. es decir, pueden ayudar a garantizar que el proyecto que se esté llevando a cabo se cumpla en el tiempo específico y bajo las condiciones requeridas.
  3. El control de retroalimentación implica que se han reunido algunos datos, se han analizado y se han regresado los resultados a alguien o a algo en el proceso que se está controlando de manera que puedan hacerse correcciones.
  4. es la necesidad de poder establecer unos determinados resultados antes de que estos ocurran. Los costos de control, se aumenta a medida que se ejecutan mayores controles, sabiendo que generalmente son mayores los benefician que se generan por el
  5. Por el deseo de que los adm. de lograr metas a corto plazo, se sobrecargan de trabajo hasta tal punto que implique negativamente en el cumplimiento de planes a largo plazo haciéndolos imposibles de cumplir Cuando adms presionan sobre los logros , los trabajadores tienen a crear presiones para que se demuestre que los estándares se cumplen sin ser cierto o demostrar que son demasiado elevados para ser cumplidos, por lo tanto se debe tener controles mas flexibles y motivar a los individuos para lograr los objetivos Si las perspectivas son demasiado precisas se afecta la eficiencia del sistema ya que dejan por fuera otras condiciones relacionadas con otras unidades organizacionales, antes de corregir algo se debe conocer si existen las condiciones para permitir la ejecución. Si se demuestra una excesiva tendencia a ejercer demasiado control, se puede generar frustración entre el personal con consecuencias desmotivadoras que vienen con el; se debe a adms demasiado rigidos, no permiten la libertad necesaria para desarrollar su trabajo.
  6. Cuidados para logar una mayor eficiencia en su aplicación Los componentes de cada control debe ser diferentes en medida que lo sean las situaciones de trabajo sobre las que van a operar/ Estándares de trabajadores diferentes a los estándares de los gerentes de departamento Dado que se puede utilizar el control para múltiples propósitos( estandarización de la ejecución, calidad de producto, protección de activos…), es vital poder aplicarlo en distintas facetas de la organización Las decisiones se deben hacen en un tiempo determinado, por lo tanto la información debe ser vigente mientras se hacen los informes y se toman decisiones, por lo cual hay que asegurarse de que la situación no ha cambiado y la medida correctiva trae ventajas. El adm debe asegurarse de que las personas sepan con exactitud como se debe reunir la información, de que manera, cuales son sus propósitos y como se usará.
  7. 1.Señalar a tiempo para emprender medidas correctivas, los problemas que se puedan presentar si no se hace en el momento. 2.Los adms utilizan pronósticos cuidadosos usando la última información disponible, compararlo lo que se desea con los pronósticos y detectando así, el posible surgimiento de un problema