SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte del Barroco
Arte del siglo XVII y gran parte del
XVIIII
El arte del Barroco
• Cuando hablamos de historia del arte, llamamos
Barroco al arte del siglo XVII y parte del XVIII.
• Se trata de un nuevo estilo surgido en Italia.
• Estuvo sujeto a las controversias religiosas y a las
diferencias políticas y económicas entre los países.
• Las obras de arte reflejaban los distintos intereses,
valores y gustos entre los seguidores del Catolicismo
y del Protestantismo.
La difusión del Barroco
Un arte al servicio del poder
• Tras el Concilio de Trento, la Iglesia católica encontró
en los artistas barrocos eficaces propagandistas del
nuevo espíritu de la Contrarreforma.
• Así, se representaban milagros, martirios, éxtasis
místicos… para suscitar la piedad y la fe de los fieles.
• Las iglesias, con una decoración esplendorosa,
representaba la antesala del cielo.
• Los artistas también representaban la magnificencia
de los monarcas absolutos (por ejemplo, Versalles)
Éxtasis de Santa Teresa, Bernini (1652)
El éxtasis de Santa Teresa, por Bernini. Claro ejemplo de
escenografía barroca, realizado en una capilla lateral de la Iglesia de
Santa María de la Victoria (Roma)
El Barroco en la Europa protestante
• En contraposición en la Europa protestante (Holanda
y una parte de Alemania), las iglesias debían reflejar
austeridad, por lo que carecían de imágenes y de
decoración.
• Allí, la burguesía comerciante había afianzado su
poder económico y político y encargaba obras de
arte afines a sus gustos (retratos, temas
domésticos…).
La joven de la Perla, Vermeer, 1665
El fondo oscuro resalta el retrato
caso fotográfico de la muchacha
Características de la estética barroca
• Frente al equilibrio y la simetría propios del arte
renacentista, la arquitectura y escultura barrocas
representan el movimiento y la complejidad.
• Para ello se utilizan las formas asimétricas, curcas, cóncavas
y convexas.
• Las obras de arte estaban pensadas para emocionar o
sorprender al espectador.
• A menudo se presentan como un decorado teatral que
pretende deslumbrar mediante la combinación de colores,
materiales y efectos de luces y sombras.
La Iglesia del Gesù de Roma, iniciada en 1568
Fue un modelo de Iglesia para
los arquitectos barrocos de los
países católicos.
La basílica de San Pedro del Vaticano (Roma) se completa
con una plaza y una gran columnata elíptica, diseñadas
por Bernini, que simbolizan el abrazo de la Iglesia católica
a sus fieles.
Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane,
Borromini, 1664
Los arquitectos Bernini y Borromini convirtieron a
Roma en la capital del Barroco, diseñando iglesias,
plazas y fuentes que transformaron la ciudad
Apolo y Dafne, Gian Lorenzo Bernini, 1625
Las líneas curvas dan la impresión de equilibrio
inestable, como si los personajes hubieran sido
captados en un instante fugaz de la acción. Los
pliegues de los ropajes contribuyen a dar mayor
dinamismo.
En París y otras capitales europeas se construyeron impresionantes
palacios y mansiones, como el de Versalles, obra de Le Vau, Mansart y Le
Nôtre.
La pintura barroca
La cumbre de la pintura realista
• La pintura barroca presenta elementos comunes:
– El triunfo del color sobre el dibujo. Son las manchas de color las que crean las
formas. Se utilizan colores vívidos y cálidos, a lo que ayuda la utilización del
óleo.
– La preocupación por la luz. Para resolver el problema de la luz se utilizaba la
técnica del claroscuro. Así, mediante un juego de luces y sombras se
modelaban las formas y se otorgaba profundidad a las composiciones.
– El realismo. Se pretendía presentar las cosas tal y como son en la realidad y,
por ello, incluso para los temas mitológicos se utilizaban modelos de la vida
real.
– El movimiento en las composiciones: escorzos, asimetría, líneas onduladas y
personajes en movimiento que pretenden escoger mayor expresividad y
dramatismo.
Caravaggio, El Santo Entierro, 1604
La pintura de los países católicos
• Los grandes compradores de obras de arte
continuaron siendo la Iglesia, la realeza y la nobleza.
• Por ello, la temática religiosa, mitológica o cortesana
continuó predominando.
• Destacan tres grandes escuelas:
– La escuela italiana
– La escuela francesa
– La escuela flamenca
La escuela italiana
• La pintura barroca alcanzó pronto un gran
desarrollo en Italia.
• En la corriente naturalista destacó Caravaggio,
que trabajó siempre en Roma.
• Creó el tenebrismo, un estilo que se
caracteriza por los fondos oscuros y los focos
de luz, y que tuvo muchos seguidores como la
pintora Artemisia Gentileschi.
La escuela italiana
Retrato del pintor
Caravaggio
La muerte de la
Virgen (1601-1606)
La escuela italiana
Artemisia Gentileschi, Autorretrato
como alegoría de la pintura. Óleo
sobre lienzo, 98,6 × 75,2 cm, Royal
Collection (c. 1638).
Escuela italiana
• Otra corriente estuvo más ligada al clasicismo
renacentista, con cuadros de paisajes,
• También se continuó cultivando la pintura al
fresco para la decoración de bóvedas y
cúpulas.
La escuela francesa
• En la pintura francesa hubo una corriente
academicista en la que destacó Nicolás Poussin, con
obras de temas cortesanos que siguen unas reglas
estrictas en la composición y en el dibujo.
• Otros artistas desarrollaron la pintura naturalista y
de gran fuerza en la que predominan los personajes
populares (Le Nain) o los juegos de luz y sombra (La
Tour)
Le Nain, Familia de Campesinos en un interior,
1642
La escuela flamenca
• Rubens fue el máximo
exponente de la pintura
flamenca.
• Su obra reúne las
principales características
de la estética barroca, como
el predominio del color
sobre las composiciones, el
dinamismo y la sensualidad
de las composiciones.
Rubens, Las tres Gracias, 1635.
El gran siglo de la pintura holandesa
• En Holanda, la falta de decoración en las
iglesias y la nueva clientela burguesa
orientaron la decoración hacia nuevas
temáticas.
• Rembrandt, Frans Hals y Jan Vermeer fueron
los artistas más representativos de esta
escuela pictórica, que fue el máximo
exponente de la pintura barroca protestante.
Hals, Las regentes del asilo de ancianos de
Haarlem, 1664.
De Hooch, Mujer pelando manzanas, 1663
La joven de la Perla, Vermeer, 1665.
Rembrandt, La ronda de noche, 1642.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad mediaJulier Espinal
 
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3diegocorrales2012
 
Rococo versus neoclasicismo
Rococo versus neoclasicismoRococo versus neoclasicismo
Rococo versus neoclasicismoGema
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.Tomás Pérez Molina
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaTomás Pérez Molina
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Berninineni
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAula de Historia
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaE. La Banda
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturagermantres
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlTomás Pérez Molina
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 

La actualidad más candente (20)

El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
 
Rococo versus neoclasicismo
Rococo versus neoclasicismoRococo versus neoclasicismo
Rococo versus neoclasicismo
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Bernini
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Renaissance
Renaissance Renaissance
Renaissance
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pinturaIb arte renacimiento cinquecento pintura
Ib arte renacimiento cinquecento pintura
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 

Similar a El Arte del Barroco.pptx

Similar a El Arte del Barroco.pptx (20)

El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
arte barroco vegs
arte barroco vegsarte barroco vegs
arte barroco vegs
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
resum sobre el Barroc
resum sobre el Barrocresum sobre el Barroc
resum sobre el Barroc
 
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
T7   El arte del Barroco (2ª parte)T7   El arte del Barroco (2ª parte)
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
Carracci
CarracciCarracci
Carracci
 
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y esculturaEstilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
Estilo barroco en la arquitectura pintura y escultura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 

Más de anabel sánchez

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxanabel sánchez
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)anabel sánchez
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado modernoanabel sánchez
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblaciónanabel sánchez
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii xanabel sánchez
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Mediaanabel sánchez
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturasanabel sánchez
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1anabel sánchez
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolíticaanabel sánchez
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroanabel sánchez
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)anabel sánchez
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)anabel sánchez
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Modernaanabel sánchez
 
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxsImágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxsanabel sánchez
 

Más de anabel sánchez (20)

QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptxQUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
QUE nueva monarquia crearon los Reyes Católicos.pptx
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
 
08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación08.reconquista y repoblación
08.reconquista y repoblación
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
05. los visigodos
05. los visigodos05. los visigodos
05. los visigodos
 
04. hispania
04. hispania04. hispania
04. hispania
 
01. las primeras culturas
01. las primeras culturas01. las primeras culturas
01. las primeras culturas
 
00. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 100. esquema inicial unidad 1
00. esquema inicial unidad 1
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica02. la revolución neolítica
02. la revolución neolítica
 
Dominios climáticos
Dominios climáticosDominios climáticos
Dominios climáticos
 
La India
La IndiaLa India
La India
 
El iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de géneroEl iceberg de la violencia de género
El iceberg de la violencia de género
 
Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)Causes of World War 2 (long)
Causes of World War 2 (long)
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)Carolingios (Carlomagno y Roldán)
Carolingios (Carlomagno y Roldán)
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
 
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxsImágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
Imágenes Egipto Antiguo para lxs alumnxs
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

El Arte del Barroco.pptx

  • 1. El arte del Barroco Arte del siglo XVII y gran parte del XVIIII
  • 2. El arte del Barroco • Cuando hablamos de historia del arte, llamamos Barroco al arte del siglo XVII y parte del XVIII. • Se trata de un nuevo estilo surgido en Italia. • Estuvo sujeto a las controversias religiosas y a las diferencias políticas y económicas entre los países. • Las obras de arte reflejaban los distintos intereses, valores y gustos entre los seguidores del Catolicismo y del Protestantismo.
  • 4. Un arte al servicio del poder • Tras el Concilio de Trento, la Iglesia católica encontró en los artistas barrocos eficaces propagandistas del nuevo espíritu de la Contrarreforma. • Así, se representaban milagros, martirios, éxtasis místicos… para suscitar la piedad y la fe de los fieles. • Las iglesias, con una decoración esplendorosa, representaba la antesala del cielo. • Los artistas también representaban la magnificencia de los monarcas absolutos (por ejemplo, Versalles)
  • 5. Éxtasis de Santa Teresa, Bernini (1652) El éxtasis de Santa Teresa, por Bernini. Claro ejemplo de escenografía barroca, realizado en una capilla lateral de la Iglesia de Santa María de la Victoria (Roma)
  • 6. El Barroco en la Europa protestante • En contraposición en la Europa protestante (Holanda y una parte de Alemania), las iglesias debían reflejar austeridad, por lo que carecían de imágenes y de decoración. • Allí, la burguesía comerciante había afianzado su poder económico y político y encargaba obras de arte afines a sus gustos (retratos, temas domésticos…).
  • 7. La joven de la Perla, Vermeer, 1665 El fondo oscuro resalta el retrato caso fotográfico de la muchacha
  • 8. Características de la estética barroca • Frente al equilibrio y la simetría propios del arte renacentista, la arquitectura y escultura barrocas representan el movimiento y la complejidad. • Para ello se utilizan las formas asimétricas, curcas, cóncavas y convexas. • Las obras de arte estaban pensadas para emocionar o sorprender al espectador. • A menudo se presentan como un decorado teatral que pretende deslumbrar mediante la combinación de colores, materiales y efectos de luces y sombras.
  • 9. La Iglesia del Gesù de Roma, iniciada en 1568 Fue un modelo de Iglesia para los arquitectos barrocos de los países católicos.
  • 10. La basílica de San Pedro del Vaticano (Roma) se completa con una plaza y una gran columnata elíptica, diseñadas por Bernini, que simbolizan el abrazo de la Iglesia católica a sus fieles.
  • 11. Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane, Borromini, 1664 Los arquitectos Bernini y Borromini convirtieron a Roma en la capital del Barroco, diseñando iglesias, plazas y fuentes que transformaron la ciudad
  • 12. Apolo y Dafne, Gian Lorenzo Bernini, 1625 Las líneas curvas dan la impresión de equilibrio inestable, como si los personajes hubieran sido captados en un instante fugaz de la acción. Los pliegues de los ropajes contribuyen a dar mayor dinamismo.
  • 13. En París y otras capitales europeas se construyeron impresionantes palacios y mansiones, como el de Versalles, obra de Le Vau, Mansart y Le Nôtre.
  • 15. La cumbre de la pintura realista • La pintura barroca presenta elementos comunes: – El triunfo del color sobre el dibujo. Son las manchas de color las que crean las formas. Se utilizan colores vívidos y cálidos, a lo que ayuda la utilización del óleo. – La preocupación por la luz. Para resolver el problema de la luz se utilizaba la técnica del claroscuro. Así, mediante un juego de luces y sombras se modelaban las formas y se otorgaba profundidad a las composiciones. – El realismo. Se pretendía presentar las cosas tal y como son en la realidad y, por ello, incluso para los temas mitológicos se utilizaban modelos de la vida real. – El movimiento en las composiciones: escorzos, asimetría, líneas onduladas y personajes en movimiento que pretenden escoger mayor expresividad y dramatismo.
  • 16. Caravaggio, El Santo Entierro, 1604
  • 17. La pintura de los países católicos • Los grandes compradores de obras de arte continuaron siendo la Iglesia, la realeza y la nobleza. • Por ello, la temática religiosa, mitológica o cortesana continuó predominando. • Destacan tres grandes escuelas: – La escuela italiana – La escuela francesa – La escuela flamenca
  • 18. La escuela italiana • La pintura barroca alcanzó pronto un gran desarrollo en Italia. • En la corriente naturalista destacó Caravaggio, que trabajó siempre en Roma. • Creó el tenebrismo, un estilo que se caracteriza por los fondos oscuros y los focos de luz, y que tuvo muchos seguidores como la pintora Artemisia Gentileschi.
  • 19. La escuela italiana Retrato del pintor Caravaggio La muerte de la Virgen (1601-1606)
  • 20. La escuela italiana Artemisia Gentileschi, Autorretrato como alegoría de la pintura. Óleo sobre lienzo, 98,6 × 75,2 cm, Royal Collection (c. 1638).
  • 21. Escuela italiana • Otra corriente estuvo más ligada al clasicismo renacentista, con cuadros de paisajes, • También se continuó cultivando la pintura al fresco para la decoración de bóvedas y cúpulas.
  • 22. La escuela francesa • En la pintura francesa hubo una corriente academicista en la que destacó Nicolás Poussin, con obras de temas cortesanos que siguen unas reglas estrictas en la composición y en el dibujo. • Otros artistas desarrollaron la pintura naturalista y de gran fuerza en la que predominan los personajes populares (Le Nain) o los juegos de luz y sombra (La Tour)
  • 23. Le Nain, Familia de Campesinos en un interior, 1642
  • 24. La escuela flamenca • Rubens fue el máximo exponente de la pintura flamenca. • Su obra reúne las principales características de la estética barroca, como el predominio del color sobre las composiciones, el dinamismo y la sensualidad de las composiciones. Rubens, Las tres Gracias, 1635.
  • 25. El gran siglo de la pintura holandesa • En Holanda, la falta de decoración en las iglesias y la nueva clientela burguesa orientaron la decoración hacia nuevas temáticas. • Rembrandt, Frans Hals y Jan Vermeer fueron los artistas más representativos de esta escuela pictórica, que fue el máximo exponente de la pintura barroca protestante.
  • 26. Hals, Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem, 1664.
  • 27. De Hooch, Mujer pelando manzanas, 1663
  • 28. La joven de la Perla, Vermeer, 1665.
  • 29. Rembrandt, La ronda de noche, 1642.