SlideShare una empresa de Scribd logo
El autismo y la socialización
Nombre de la alumna: Aguilar, Angélica
Nombre de la profesora: Gagliardi, Patricia
Materia: Problemática Contemporánea de la
Educación Primaria II
I.S.P.P.I N° 4008 “San miguel”
3ero Educación Primaria
Hipótesis
 El niño con autismo socializa con el entorno escolar
“ Entender el ‘silencio’ de un niño, la actividad lúdica casi
inexistente, la marcha con características particulares,
la mirada que ‘no mira’, o que mira y acompaña la
sensación de ‘no estar’, nos impone la necesidad de
contar con herramientas sólidas… ”
María Elisa Arrebillaga
¿Qué es el autismo?
 Es un trastorno neurológico y afecta
como la persona se comunica, interactúa
y procesa la información.
 1 de cada 68 individuos se le diagnostica
autismo.
 Está asociado con rutinas y
comportamientos repetitivos.
 Los síntomas son: leves y severos.
 Los niños con autismo presentan
dificultades en el proceso de
socialización.
 Siendo la inserción en el medio la
calidad de las relaciones los aspectos
más afectados.
 La atención al niño con autismo
encamina sus acciones a partir de un
diagnóstico y como interactúa con el
entorno.
 La raíz esencial del trastorno: las
dificultades en relaciones sociales y la
incapacidad para establecer relaciones
con el entorno que lo rodea.
 Algunas personas no tienen interés por
los demás.
 Tienen problemas para hablar y mostrar
sus sentimientos.
 Síntomas que dificultan el manejo de
problemas de socialización: conductas
auto estimulantes, ansiedad y depresión
 La comunicación de todas las personas
con TEA son distintas en su capacidad
para comunicarse. El 40% no hablan, el
25% dicen algunas palabras y luego las
pierden.
 Repiten las mismas palabras o frases
una y otra vez.
 Tienen dificultad para utilizar y
comprender los gestos, el lenguaje
corporal o el tono de voz
 Algunos con destreza de comunicación
hablan como adultos pequeños
 Tienen ciertos comportamientos, por
ejemplo; hablar cuando otra persona
lo esta haciendo. Se debe a la manera
en la que percibe el mundo.
 Los síntomas de desorden los
desconecta del mundo que lo rodea.
 El rendimiento escolar de los niños
con autismo depende de muchos
factores: como se involucran los
padres, los profesionales y el colegio.
CONCLUSIÓN
 Después de lo abordado concluimos
que es necesaria la socialización en los
niños autistas.
Aunque en todos los casos no se logra,
debido a que las dificultades no son las
mismas.
Pienso que la vida de ellos es un mundo
imaginario, a pesar de que alrededor
existan personas para ellos pasan
desapercibidos. Logran conocer y
pertenecer gracias a la familia.
“…Nuestro ideal no es rodear de
algodón el lugar enfermo y cuidarlo
por todos los medios de las
contusiones, sino descubrir la vía más
amplia de su compensación…”
Vigotsky
BIBLIOGRAFÍA
Áriz,Amaya. Guiainfantil.com. Recuperado de:
http://www.guiainfantil.com/articulos/salud/autismo/el-aprendizaje-de-los-ninos-
autistas/
Autism Speak. Recuperado de: https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-
autismo
Autism Speak. Recuperado de: https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el-
autismo
Autismo México (2012). Recuperado de:
http://autismomexico.blogspot.com.ar/2012/09/socializacion-de-ninos-con-
autismo.html
Brain Treatment Center Panamá Recuperado de: http://panamabtc.com/trastorno-
del-espectro-
autista/?gclid=Cj0KEQjwtO2wBRCu0d2dkvjVi5cBEiQAMEIVGT0sdd8U7SDhlx-
zOZsU-w1CWEBDCz4PKTbZCwHpmT0aArVp8P8HAQ
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Revista digital.
Recuperado de: http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012.
http://www.efdeportes.com
EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de:
http://www.efdeportes.com/efd171/autismo-socializacion-y-actividades-
deportivas.htm
Los Trastornos del Espectro de Autismo de la A a la Z. Recuperado de:
http://www.asdatoz.com/espanol/sobreautismo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Ale Gaytan
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Moises Logroño
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky  Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky majorangel
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Javier Armendariz
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
Fanny
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
Ginna Marcela Suarez
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
CUADRO COMPARATIVO: Problemas de aprendizaje
 
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky  Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
Cuadro comparativo entre piaget y vygotsky
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Autismo fca gza cts
Autismo fca gza ctsAutismo fca gza cts
Autismo fca gza cts
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VYGOTSKY LA APLICACIÓN AL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2017
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
El primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicottEl primer año de vida winnicott
El primer año de vida winnicott
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 

Similar a El autismo y la socialización

Una forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundo
Esther Medraño
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
lorenaguanochanga
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
Bio Logos
 
Niños autistas
Niños autistasNiños autistas
Niños autistas
driana25
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
Ilibeth Imara
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
DianaItzelMendozaCal
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y aspergerFordis
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pamePatricia Gagliardi
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
Jessy Zalme
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Geraima Espinoza F
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
SANDRITA86
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autistaCursoEE
 

Similar a El autismo y la socialización (20)

Autismo A
Autismo AAutismo A
Autismo A
 
Una forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundo
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
El Autismo
 El Autismo El Autismo
El Autismo
 
Autismo.tipos docx
Autismo.tipos docxAutismo.tipos docx
Autismo.tipos docx
 
Autismo (1)
Autismo (1)Autismo (1)
Autismo (1)
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Niños autistas
Niños autistasNiños autistas
Niños autistas
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Autismo y asperger
Autismo y aspergerAutismo y asperger
Autismo y asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pameAutismo en la escuela power pame
Autismo en la escuela power pame
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Revista Autismo
Revista AutismoRevista Autismo
Revista Autismo
 
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El autismo y la socialización

  • 1. El autismo y la socialización Nombre de la alumna: Aguilar, Angélica Nombre de la profesora: Gagliardi, Patricia Materia: Problemática Contemporánea de la Educación Primaria II I.S.P.P.I N° 4008 “San miguel” 3ero Educación Primaria
  • 2. Hipótesis  El niño con autismo socializa con el entorno escolar “ Entender el ‘silencio’ de un niño, la actividad lúdica casi inexistente, la marcha con características particulares, la mirada que ‘no mira’, o que mira y acompaña la sensación de ‘no estar’, nos impone la necesidad de contar con herramientas sólidas… ” María Elisa Arrebillaga
  • 3. ¿Qué es el autismo?  Es un trastorno neurológico y afecta como la persona se comunica, interactúa y procesa la información.  1 de cada 68 individuos se le diagnostica autismo.  Está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos.  Los síntomas son: leves y severos.
  • 4.  Los niños con autismo presentan dificultades en el proceso de socialización.  Siendo la inserción en el medio la calidad de las relaciones los aspectos más afectados.  La atención al niño con autismo encamina sus acciones a partir de un diagnóstico y como interactúa con el entorno.
  • 5.  La raíz esencial del trastorno: las dificultades en relaciones sociales y la incapacidad para establecer relaciones con el entorno que lo rodea.  Algunas personas no tienen interés por los demás.  Tienen problemas para hablar y mostrar sus sentimientos.  Síntomas que dificultan el manejo de problemas de socialización: conductas auto estimulantes, ansiedad y depresión
  • 6.  La comunicación de todas las personas con TEA son distintas en su capacidad para comunicarse. El 40% no hablan, el 25% dicen algunas palabras y luego las pierden.  Repiten las mismas palabras o frases una y otra vez.  Tienen dificultad para utilizar y comprender los gestos, el lenguaje corporal o el tono de voz  Algunos con destreza de comunicación hablan como adultos pequeños
  • 7.  Tienen ciertos comportamientos, por ejemplo; hablar cuando otra persona lo esta haciendo. Se debe a la manera en la que percibe el mundo.  Los síntomas de desorden los desconecta del mundo que lo rodea.  El rendimiento escolar de los niños con autismo depende de muchos factores: como se involucran los padres, los profesionales y el colegio.
  • 8. CONCLUSIÓN  Después de lo abordado concluimos que es necesaria la socialización en los niños autistas. Aunque en todos los casos no se logra, debido a que las dificultades no son las mismas. Pienso que la vida de ellos es un mundo imaginario, a pesar de que alrededor existan personas para ellos pasan desapercibidos. Logran conocer y pertenecer gracias a la familia.
  • 9. “…Nuestro ideal no es rodear de algodón el lugar enfermo y cuidarlo por todos los medios de las contusiones, sino descubrir la vía más amplia de su compensación…” Vigotsky
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Áriz,Amaya. Guiainfantil.com. Recuperado de: http://www.guiainfantil.com/articulos/salud/autismo/el-aprendizaje-de-los-ninos- autistas/ Autism Speak. Recuperado de: https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el- autismo Autism Speak. Recuperado de: https://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-el- autismo Autismo México (2012). Recuperado de: http://autismomexico.blogspot.com.ar/2012/09/socializacion-de-ninos-con- autismo.html Brain Treatment Center Panamá Recuperado de: http://panamabtc.com/trastorno- del-espectro- autista/?gclid=Cj0KEQjwtO2wBRCu0d2dkvjVi5cBEiQAMEIVGT0sdd8U7SDhlx- zOZsU-w1CWEBDCz4PKTbZCwHpmT0aArVp8P8HAQ Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Revista digital. Recuperado de: http://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/signs.html EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 171, Agosto de 2012. http://www.efdeportes.com EFDeportes.com, Revista Digital. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd171/autismo-socializacion-y-actividades- deportivas.htm Los Trastornos del Espectro de Autismo de la A a la Z. Recuperado de: http://www.asdatoz.com/espanol/sobreautismo.html

Notas del editor

  1. “…Nuestro ideal no es rodear de algodón el lugar enfermo y cuidarlo por todos los medios de las contusiones, sino descubrir la vía más amplia de su compensación…” VYGOTSKY