SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P “Santiago Mariño”
Valencia Edo-Carabobo
Caracteristicas:
• Dinamismo
• Simetria
• Empleo de formas clásicas transformadas
• Abovedamientos cupuliformes
NOTA : Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento,
empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas,
que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta
de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en
las perspectivas, etc.
Caracteristicas :
• simetría
• Empleo de formas clásicas transformadas
• Profusión de elementos decorativos
• Se concede gran importancia al urbanismo
NOTA : Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya
citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan
los elementos botánicos y las placas rectangulares.
Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca
Religiosos: iglesias.
Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes.
Carscteristicas:
• Abovedamientos cupuliformes
• Profusión de elementos decorativos
• Se concede gran importancia al urbanismo
• Simetria
NOTA : Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no
marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las
bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.
CARACTERISTICAS :
• Simetria
• Dinamismo
• fuertes contrastes : relieve
• Elementos clásicos
NOTA: El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de
forma diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva
para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La
característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de
composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como
figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se
intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la
escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y
exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían
encargado.
CARACTERISTICAS :
• Material empleado : mármol blanco
• Tecnica : talla o de fundición
• Resultado : realismo
• Naturalismo : en la pose
NOTA : Los temas que predominan en Italia son los religiosos, pero sobre todo los
mitológicos. En España se desarrolla únicamente la temática religiosa, con el
objetivo de fomentar la devoción entre los fieles hacia los santos.
CARACTERISTICAS :
• Material empleado : madera tallada.
• Tecnica : talla.
• Resultado : realismo.
• Naturalismo : en la pose.
NOTA : Hay naturalismo, pero éste resulta exagerado. Se profundiza en la
expresividad y los gestos, que cobran mayor fuerza y dinamismo. Se busca el
ritmo, el contraste y el movimiento. Por tanto la línea es abierta, y la
composición recurre a las líneas diagonales y composiciones de aspa barroca.
CARACTERISTICAS :
• Material empleado : mármol , madera
• Técnica : talla en mármol y madera
• Resultado : realismo.
• Naturalismo : en la pose.
.
NOTA : Se esculpe la acción en su momento clímax, esto es, el de mayor
intensidad, dramatismo y movimiento. Ello causa emoción en el
espectador, que se siente conmovido. La escultura barroca, en
definitiva, busca causar una respuesta en el espectador, apelándole a
defender los dogmas de la Iglesia católica.
CARACTERISTICAS :
• Efectos luminosos: fuertes contraste de luz y sombra.
• Naturalismo (que puede llegar al feísmo.
• Acumulación de personajes y objetos.
NOTA : El mundo de la Contrarreforma arranca del manierismo (intelectual,
principesco, imaginativo) y desemboca en el naturalismo (inmediatez, cotidianeidad,
intimismo). Gran parte de esta nueva aproximación a la realidad nace en El Escorial:
los artistas italianos encargados de su decoración (P. Leoni, L. Cambiaso, P. Tibaldi, T.
Zuccaro, V. Carducci) constituyeron una auténtica escuela manierista (al margen del
Greco y del resto de la pintura castellana).
CARACTERISTICAS ::
• Ordenación irregular de los elementos del cuadro. Curvas,
diagonales.
• Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del
instante dramático.
• Acumulación de personajes y objetos.
• Exageración de gestos. Desmesuración.
NOTA : abundancia de figuras, abigarramiento de las formas, ritmo
dinámico de la composición, colores cálidos, iluminación teatral (técnica
que aplicó principalmente Caravaggio en Italia, de la Tour en Francia y
Rembrandt en los Países Bajos), conocida como "tenebrismo", es decir,
contraste violento entre luces y sombras. Una iluminación "nocturna",
por oposición a la luz diurna del renacimiento.
CARACTERISTICAS :
• Exageración de gestos. Desmesuración.
• Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante
dramático.
• Tenebrismo.
• Predominio de la pincelada sobre el dibujo, contornos pocos definidos.
NOTA : estilo teatral (que se traduce en una exageración de actitudes y una
acumulación de personajes, y que consigue su máxima realización con los «pasos»
de Semana Santa, auténticos escenarios portátiles en movimiento) y realismo (ya
que los sentidos constituyen el vehículo de nuestro conocimiento religioso).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentar una obra escultçorica
Comentar una obra escultçoricaComentar una obra escultçorica
Comentar una obra escultçoricaBegoña Prado
 
Artesgotico..
Artesgotico..Artesgotico..
Artesgotico..
danielaVelandia99
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
eduardgutierrz
 
Introducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del ArteIntroducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del Artemercedes
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
guillermoreyesbustam
 
La escultura románica
La escultura románicaLa escultura románica
La escultura románicaAmadeoliver
 
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Eva Avila
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
Silvia López Teba
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Estoy desempleado
 
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAUArte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Copia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçoricaCopia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçoricaBegoña Prado
 
Comentar una obra escultórica
Comentar una obra escultóricaComentar una obra escultórica
Comentar una obra escultóricaBegoña Prado
 

La actualidad más candente (17)

Comentar una obra escultçorica
Comentar una obra escultçoricaComentar una obra escultçorica
Comentar una obra escultçorica
 
Artesgotico..
Artesgotico..Artesgotico..
Artesgotico..
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Introducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del ArteIntroducción A La Historia Del Arte
Introducción A La Historia Del Arte
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
La escultura románica
La escultura románicaLa escultura románica
La escultura románica
 
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
Mapas de categorías arte primitivo, egipcio y griego.
 
Unidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arteUnidad introducción historia del arte
Unidad introducción historia del arte
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAUArte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
 
Un arte religioso la arquitectura
Un arte religioso la arquitecturaUn arte religioso la arquitectura
Un arte religioso la arquitectura
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Museo vivo
Museo vivoMuseo vivo
Museo vivo
 
Copia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçoricaCopia de comentar una obra pictçorica
Copia de comentar una obra pictçorica
 
Comentar una obra escultórica
Comentar una obra escultóricaComentar una obra escultórica
Comentar una obra escultórica
 

Destacado

Basílica san lorenzo
Basílica san lorenzoBasílica san lorenzo
Basílica san lorenzoMuchoarte
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecentoMuchoarte
 
Cúpula de santa maria dei fiori
Cúpula de santa maria dei fioriCúpula de santa maria dei fiori
Cúpula de santa maria dei fioriMuchoarte
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401Muchoarte
 
Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Muchoarte
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismoMuchoarte
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
AbstracciónMuchoarte
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionistaMuchoarte
 

Destacado (9)

Basílica san lorenzo
Basílica san lorenzoBasílica san lorenzo
Basílica san lorenzo
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Cúpula de santa maria dei fiori
Cúpula de santa maria dei fioriCúpula de santa maria dei fiori
Cúpula de santa maria dei fiori
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401
 
Tema 9. goya.
Tema 9. goya.Tema 9. goya.
Tema 9. goya.
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista4. pintura postimpresionista
4. pintura postimpresionista
 

Similar a El Barroco

Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online goticotherufianx
 
Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
Santos Pardo Benito
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
jeronimoantonio1
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
silcar1999
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentistarurenagarcia
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
musicapiramide
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
MaraPrieto19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoviviale19
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
anabel sánchez
 
Res la cerámica mochica - ss
Res   la cerámica mochica - ssRes   la cerámica mochica - ss
Res la cerámica mochica - ss
Andres García
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura barDiego M
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
Rafael Zafra Fernández
 
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
José Miguel Martínez Barrios
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
Raúl martín jiménez
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barrocacherepaja
 
Seminario taller arte barroco11
Seminario taller  arte barroco11Seminario taller  arte barroco11
Seminario taller arte barroco11carlosfernandez200
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
Alberto Rubio
 

Similar a El Barroco (20)

Diapositivas online gotico
Diapositivas online goticoDiapositivas online gotico
Diapositivas online gotico
 
Esquema arte barroco
Esquema arte barrocoEsquema arte barroco
Esquema arte barroco
 
Arte universal.pdf
Arte  universal.pdfArte  universal.pdf
Arte universal.pdf
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
10. escultura renacentista
10.  escultura  renacentista10.  escultura  renacentista
10. escultura renacentista
 
Contexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad MediaContexto Artístico de la Edad Media
Contexto Artístico de la Edad Media
 
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del GóticoTema 8. La cultura y el arte del Gótico
Tema 8. La cultura y el arte del Gótico
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
Jarrin arte-barroco
Jarrin arte-barrocoJarrin arte-barroco
Jarrin arte-barroco
 
El Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptxEl Arte del Barroco.pptx
El Arte del Barroco.pptx
 
Res la cerámica mochica - ss
Res   la cerámica mochica - ssRes   la cerámica mochica - ss
Res la cerámica mochica - ss
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
ARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIXARTE S. XVIII Y XIX
ARTE S. XVIII Y XIX
 
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
Barroco (historia de la arquitectura 2) 4
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Seminario taller arte barroco11
Seminario taller  arte barroco11Seminario taller  arte barroco11
Seminario taller arte barroco11
 
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.pptPRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
PRESENTACIÓN SOBRE PINTURA GÓTICA EUROPEA.ppt
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 

Más de Rolcar Rizwan Martinz

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIHISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
Rolcar Rizwan Martinz
 
Elementos de la arquitectura neoclasica
Elementos de la arquitectura neoclasicaElementos de la arquitectura neoclasica
Elementos de la arquitectura neoclasica
Rolcar Rizwan Martinz
 
El manierismo 2015
El manierismo 2015El manierismo 2015
El manierismo 2015
Rolcar Rizwan Martinz
 
Elementos clasicos del Renacimiento
Elementos clasicos del Renacimiento Elementos clasicos del Renacimiento
Elementos clasicos del Renacimiento
Rolcar Rizwan Martinz
 
El Manierismo Historia de la Arquitectura II
El Manierismo Historia de la Arquitectura II El Manierismo Historia de la Arquitectura II
El Manierismo Historia de la Arquitectura II
Rolcar Rizwan Martinz
 
Trabajo de historia 2 finalizado
Trabajo de historia 2 finalizadoTrabajo de historia 2 finalizado
Trabajo de historia 2 finalizado
Rolcar Rizwan Martinz
 

Más de Rolcar Rizwan Martinz (6)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIHISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
 
Elementos de la arquitectura neoclasica
Elementos de la arquitectura neoclasicaElementos de la arquitectura neoclasica
Elementos de la arquitectura neoclasica
 
El manierismo 2015
El manierismo 2015El manierismo 2015
El manierismo 2015
 
Elementos clasicos del Renacimiento
Elementos clasicos del Renacimiento Elementos clasicos del Renacimiento
Elementos clasicos del Renacimiento
 
El Manierismo Historia de la Arquitectura II
El Manierismo Historia de la Arquitectura II El Manierismo Historia de la Arquitectura II
El Manierismo Historia de la Arquitectura II
 
Trabajo de historia 2 finalizado
Trabajo de historia 2 finalizadoTrabajo de historia 2 finalizado
Trabajo de historia 2 finalizado
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El Barroco

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P “Santiago Mariño” Valencia Edo-Carabobo
  • 2.
  • 3. Caracteristicas: • Dinamismo • Simetria • Empleo de formas clásicas transformadas • Abovedamientos cupuliformes NOTA : Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.
  • 4. Caracteristicas : • simetría • Empleo de formas clásicas transformadas • Profusión de elementos decorativos • Se concede gran importancia al urbanismo NOTA : Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares. Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca Religiosos: iglesias. Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes.
  • 5. Carscteristicas: • Abovedamientos cupuliformes • Profusión de elementos decorativos • Se concede gran importancia al urbanismo • Simetria NOTA : Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.
  • 6. CARACTERISTICAS : • Simetria • Dinamismo • fuertes contrastes : relieve • Elementos clásicos NOTA: El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
  • 7. CARACTERISTICAS : • Material empleado : mármol blanco • Tecnica : talla o de fundición • Resultado : realismo • Naturalismo : en la pose NOTA : Los temas que predominan en Italia son los religiosos, pero sobre todo los mitológicos. En España se desarrolla únicamente la temática religiosa, con el objetivo de fomentar la devoción entre los fieles hacia los santos.
  • 8. CARACTERISTICAS : • Material empleado : madera tallada. • Tecnica : talla. • Resultado : realismo. • Naturalismo : en la pose. NOTA : Hay naturalismo, pero éste resulta exagerado. Se profundiza en la expresividad y los gestos, que cobran mayor fuerza y dinamismo. Se busca el ritmo, el contraste y el movimiento. Por tanto la línea es abierta, y la composición recurre a las líneas diagonales y composiciones de aspa barroca.
  • 9. CARACTERISTICAS : • Material empleado : mármol , madera • Técnica : talla en mármol y madera • Resultado : realismo. • Naturalismo : en la pose. . NOTA : Se esculpe la acción en su momento clímax, esto es, el de mayor intensidad, dramatismo y movimiento. Ello causa emoción en el espectador, que se siente conmovido. La escultura barroca, en definitiva, busca causar una respuesta en el espectador, apelándole a defender los dogmas de la Iglesia católica.
  • 10. CARACTERISTICAS : • Efectos luminosos: fuertes contraste de luz y sombra. • Naturalismo (que puede llegar al feísmo. • Acumulación de personajes y objetos. NOTA : El mundo de la Contrarreforma arranca del manierismo (intelectual, principesco, imaginativo) y desemboca en el naturalismo (inmediatez, cotidianeidad, intimismo). Gran parte de esta nueva aproximación a la realidad nace en El Escorial: los artistas italianos encargados de su decoración (P. Leoni, L. Cambiaso, P. Tibaldi, T. Zuccaro, V. Carducci) constituyeron una auténtica escuela manierista (al margen del Greco y del resto de la pintura castellana).
  • 11. CARACTERISTICAS :: • Ordenación irregular de los elementos del cuadro. Curvas, diagonales. • Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático. • Acumulación de personajes y objetos. • Exageración de gestos. Desmesuración. NOTA : abundancia de figuras, abigarramiento de las formas, ritmo dinámico de la composición, colores cálidos, iluminación teatral (técnica que aplicó principalmente Caravaggio en Italia, de la Tour en Francia y Rembrandt en los Países Bajos), conocida como "tenebrismo", es decir, contraste violento entre luces y sombras. Una iluminación "nocturna", por oposición a la luz diurna del renacimiento.
  • 12. CARACTERISTICAS : • Exageración de gestos. Desmesuración. • Dinamismo de los personajes, expresión del movimiento y del instante dramático. • Tenebrismo. • Predominio de la pincelada sobre el dibujo, contornos pocos definidos. NOTA : estilo teatral (que se traduce en una exageración de actitudes y una acumulación de personajes, y que consigue su máxima realización con los «pasos» de Semana Santa, auténticos escenarios portátiles en movimiento) y realismo (ya que los sentidos constituyen el vehículo de nuestro conocimiento religioso).