SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO
   POESÍA




 Juan de Valdés Leal, In ictu oculi, 1672.
EL BARROCO:
     Siglo XVII
 Una época de crisis
En Europa:
Época muy agitada:
 Conflictos religiosos entre católicos y
  protestantes.
Empobrecimiento y malestar
generalizado.
Absolutismo monárquico
EL BARROCO:
               Siglo XVII
           Una época de crisis
                      EN ESPAÑA:

                            Pérdida de hegemonía:
Reinados de:                  Política
 Felipe III (1598-1621)       Militar
 Felipe IV (1621-1665)      Desmembración del Imperio.
 Carlos II (1665-1700)      Recesión económica.
                            Aislamiento de la sociedad española.
                            Búsqueda de respuestas en la
                            religión.
EL BARROCO
Movimiento artístico del siglo XVII.
Visión pesimista del mundo.
Sentimiento de desengaño.
Profunda descofianza hacia la
naturaleza humana.




     Antonio de Pereda, El sueño del caballero.
                       (1655)
LITERATURA BARROCA

TEMAS:

Muchos heredados del Renacimiento, pero con otro
enfoque:
 Tono pesimista.
 Deformación grotesca.
 Belleza artificiosa (dificultad).

La fugacidad de la vida.
Inestabilidad de lo bienes
  terrenales.
La muerte.
El desengaño.
La mitología.
Temática religiosa y moralizante.
Temas satíricos y burlescos.
                                    CARAVAGGIO, Los tramposos.
                                            (1594)
LITERATURA BARROCA


ESTILO:

Afán de originalidad.
Búsqueda de la dificultad.
Exhuberancia estilística.

Contrastes: antítesis, oxímoron, paradojas.
Exageración: hipérboles.
Retorcimiento: hipérbatos.
Imágenes excesivas: metáforas, símbolos.
Referencias mitológicas.
LITERATURA BARROCA LA LÍRICA
Evolución de los temas y de la métrica importados
de Italia en el Renacimiento.
         TEMAS         ESTROFAS
   Paso del tiempo       Sonetos
  Amor petrarquista      Tercetos
     Naturaleza       Octavas reales
      Mitología            (...)

Nuevos temas:
Desengaño
Muerte

Cobran nuevo vigor las formas de la poesía tradicional.
         TEMAS         ESTROFAS
      Amorosos          Romances
    Humorísticos         Letrillas
LA LÍRICA BARROCA
Dos corrientes:
Culteranismo:
 Complicación de la forma.
  Léxico culto: abundantes latinismos y cultismos.
  Complicadas metáforas.
  Hipérbatos y perífrasis.
  Abundantes referencias mitológicas.
  Máximo representante: Luis de Góngora.
Conceptismo:
 Complicación del contenido.
  Juegos de palabras.
  Antítesis.
  Paradojas.
  Metáforas.
  Ironías
  Dilogías.
  Máximo representante: Francisco de Quevedo.
  También se dio en prosa.
LUIS DE GÓNGORA                          FRANCISCO DE QUEVEDO




“Ándeme yo caliente, Y ríase la gente.
                                            Poderoso caballero es don Dinero...
 Déjame en paz, Amor tirano...

                       LOPE DE VEGA


                                                  Un soneto

                                                  Desmayarse, atreverse...
LOPE DE VEGA


Soneto de repente

Un soneto me manda hacer Violante;        Desmayarse, atreverse, estar furioso,
en mi vida me he visto en tal aprieto,    áspero, tierno, liberal, esquivo,
catorce versos dicen que es soneto,       alentado, mortal, difunto, vivo,
burla burlando van los tres delante.      leal, traidor, cobarde y animoso;

Yo pensé que no hallara consonante,       no hallar fuera del bien centro y reposo,
y estoy a la mitad de otro cuarteto;      mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
mas si me veo en el primer terceto,       enojado, valiente, fugitivo,
no hay cosa en los cuartetos que me       satisfecho, ofendido, receloso;
espante.
                                          huir el rostro al claro desengaño,
Por el primer terceto voy entrando,       beber veneno por licor süave,
y aun parece que entré con pie derecho,   olvidar el provecho, amar el daño;
pues fin con este verso le voy dando.
                                          creer que un cielo en un infierno cabe,
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho    dar la vida y el alma a un desengaño;
que estoy los trece versos acabando:      esto es amor, quien lo probó lo sabe.
contad si son catorce, y está hecho.
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;                En tanto que de rosa y azucena
mientras con menosprecio en medio el llano          se muestra la color en vuestro gesto,
mira tu blanca frente el lilio bello;               y que vuestro mirar ardiente, honesto,
                                                    con clara luz la tempestad serena;
mientras a cada labio, por cogello,                 y en tanto que el cabello, que en la vena
siguen más ojos que al clavel temprano,             del oro se escogió, con vuelo presto
y mientras triunfa con desdén lozano                por el hermoso cuello blanco enhiesto
del luciente cristal tu gentil cuello,              el viento mueve, esparce y desordena;

goza cuello, cabello, labio y frente,               coged de vuestra alegre Primavera
                                                    el dulce fruto, antes que el tiempo airado
antes que lo que fue en tu edad dorada
                                                    cubra de nieve la hermosa cumbre.
oro, lirio, clavel, cristal luciente,
                                                    Marchitará la rosa el viento helado;
no sólo en plata o viola troncada                   todo lo mudará la edad ligera,
se vuelva, más tú y ello juntamente                 por no hacer mudanza en su costumbre.
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
                                                                   GARCILASO DE LA VEGA
                            LUIS DE GÓNGORA
Fábula de Polifemo y
                  Galatea
                                     6
                                     De este, pues, formidable de la tierra
                                     Bostezo, el melancólico vacío
                                     A Polifemo, horror de aquella sierra,
                                     Bárbara choza es, albergue umbrío
                                     Y redil espacioso donde encierra
                                     Cuanto las cumbres ásperas cabrío,
                                     De los montes esconde: copia bella
                                     Que un silbo junta y un peñasco
                                     sella.

                                     7
                                     Un monte era de miembros eminente
                                     Este que -de Neptuno hijo fiero-
                                     De un ojo ilustra el orbe de su frente,
                                     Émulo casi del mayor lucero;
                                     Cíclope a quien el pino más valiente
                                     Bastón le obedecía tan ligero,
  Anibal CARRACI,                    Y al grave peso junco tan delgado,
Fresco Palacio Farnesi               Que un día era bastón y otro cayado.
       (Roma)
QUEVEDO


Cerrar podrá mis ojos la postrera            Miré los muros de la patria mía,
sombra que me llevare el blanco día,         si un tiempo fuertes, ya
y podrá desatar esta alma mía                desmoronados,
hora a su afán ansioso lisonjera;            de la carrera de la edad cansados,
                                             por quien caduca ya su valentía.
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía:            Salíme al campo; vi que el sol bebía
nadar sabe mi llama la agua fría,            los arroyos del yelo desatados,
y perder el respeto a ley severa.            y del monte quejosos los ganados,
                                             que con sombras hurtó su luz al día.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,      Entré en mi casa; vi que, amancillada,
medulas, que han gloriosamente ardido,       de anciana habitación era despojos;
                                             mi báculo, más corvo y menos fuerte.
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán cenizas, mas tendrán sentido;          Vencida de la edad sentí mi espada,
polvo serán, mas polvo enamorado.            y no hallé cosa en que poner los ojos
                                             que no fuese recuerdo de la muerte.
QUEVEDO



¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me           Érase un hombre a una nariz pegado,
responde?                                érase una nariz superlativa,
¡Aquí de los antaños que he vivido!      érase una nariz sayón y escriba,
La Fortuna mis tiempos ha mordido;       érase un pez espada muy barbado.
las Horas mi locura las esconde.
                                         Era un reloj de sol mal encarado,
¡Que sin poder saber cómo ni adónde,     érase una alquitara pensativa,
la salud y la edad se hayan huido!       érase un elefante boca arriba,
Falta la vida, asiste lo vivido,         era Ovidio Nasón más narizado
y no hay calamidad que no me ronde.
                                         Érase un espolón de una galera,
Ayer se fue; mañana no ha llegado;       Érase una pirámide de Egipto;
hoy se está yendo sin parar un punto;    las doce tribus de narices era.
soy un fue, y un será y un es cansado.
                                         Érase un naricísimo infinito,
En el hoy y mañana y ayer, junto         muchísimo nariz, nariz tan fiera,
pañales y mortaja, y he quedado          que en la cara de Anás fuera delito.
presentes sucesiones de difunto.
Profesora: Mar Quintas García
Nivel: 3º E.S.O.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Francisco De Aldana
Francisco De AldanaFrancisco De Aldana
Francisco De Aldana
Gabriela Zayas De Lille
 
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
JulioPollinoTamayo
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12iesasorey
 
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Prog  Ed18  Ingrid OdgersProg  Ed18  Ingrid Odgers
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
Antología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de CastroAntología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de Castro
sheilafarregmail.com
 
Jules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemasJules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemas
JorgeCordovachuquihu
 
CaRPe DieM
CaRPe DieMCaRPe DieM
CaRPe DieM
Anthony Geuve
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín Moreno
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Santiago Martín
 
Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
santiagogonzalez258
 
El sanatorio de poe
El sanatorio de poeEl sanatorio de poe
El sanatorio de poe
Diego Riofrío Vivanco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
segrob7
 
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESOMateriales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESOMargarita García Candeira
 
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Alma Heil 916 NOS
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
lenguajesc
 
Rimas perversas
Rimas perversasRimas perversas
Rimas perversas
Diego Riofrío Vivanco
 

La actualidad más candente (18)

Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
 
Francisco De Aldana
Francisco De AldanaFrancisco De Aldana
Francisco De Aldana
 
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
CANCIÓN DE LA MUCHACHA QUE CAMINABA A TRAVÉS DEL VIENTO (1949) Alfonsa de la ...
 
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12Eu coñezo a miña herdanza  asorey 12-12-12
Eu coñezo a miña herdanza asorey 12-12-12
 
Prog Ed18 Ingrid Odgers
Prog  Ed18  Ingrid OdgersProg  Ed18  Ingrid Odgers
Prog Ed18 Ingrid Odgers
 
Antología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de CastroAntología Rosalía de Castro
Antología Rosalía de Castro
 
Jules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemasJules supervielle - poemas
Jules supervielle - poemas
 
CaRPe DieM
CaRPe DieMCaRPe DieM
CaRPe DieM
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Cantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza
Cantos de vida y esperanza
 
El sanatorio de poe
El sanatorio de poeEl sanatorio de poe
El sanatorio de poe
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESOMateriales para la realización de talleres literarios en ESO
Materiales para la realización de talleres literarios en ESO
 
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
Miguel-Serrano-quien-llama-en-los-hielos-1974
 
Selección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SCSelección de Poesía Segundo Medio SC
Selección de Poesía Segundo Medio SC
 
Rimas perversas
Rimas perversasRimas perversas
Rimas perversas
 

Destacado

Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.mluisaparedes
 
Hospital de la Caridad
Hospital de la CaridadHospital de la Caridad
Hospital de la Caridad
Jerevice
 
EL HOSPITAL DE LA CARIDAD
EL HOSPITAL DE LA CARIDADEL HOSPITAL DE LA CARIDAD
EL HOSPITAL DE LA CARIDADJOSE DOMINGUEZ
 
Barroco sevillano
Barroco sevillanoBarroco sevillano
Barroco sevillanoCristina994
 
Lírica en el Barroco
Lírica en el BarrocoLírica en el Barroco
Lírica en el Barroco
lauramgaorn
 
La fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento moriLa fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento morimishitho
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
INTEF
 
Barroco lírica
Barroco líricaBarroco lírica
Barroco lírica
lenguaorejaverde
 
Apolo Y Dafne
Apolo Y DafneApolo Y Dafne
Apolo Y Dafneceliiiiia
 
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Letrasenelaula
 
Lírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barrocaLírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barroca
portaldelengua
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
Sergio Monguiló
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
portaldelengua
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesalmujarillo
 

Destacado (20)

LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
los pintores dorados. una visión desde las inteligencias.
 
Hospital de la Caridad
Hospital de la CaridadHospital de la Caridad
Hospital de la Caridad
 
EL HOSPITAL DE LA CARIDAD
EL HOSPITAL DE LA CARIDADEL HOSPITAL DE LA CARIDAD
EL HOSPITAL DE LA CARIDAD
 
Valdes Leal
Valdes LealValdes Leal
Valdes Leal
 
Barroco sevillano
Barroco sevillanoBarroco sevillano
Barroco sevillano
 
Lírica en el Barroco
Lírica en el BarrocoLírica en el Barroco
Lírica en el Barroco
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
La fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento moriLa fugacidad de la vida (memento mori
La fugacidad de la vida (memento mori
 
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El CorralTeatro Barroco La Comedia Y El Corral
Teatro Barroco La Comedia Y El Corral
 
Barroco lírica
Barroco líricaBarroco lírica
Barroco lírica
 
Apolo Y Dafne
Apolo Y DafneApolo Y Dafne
Apolo Y Dafne
 
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)Literatura en el Barroco ( S.XVII)
Literatura en el Barroco ( S.XVII)
 
Lírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barrocaLírica rancentista y barroca
Lírica rancentista y barroca
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
 

Similar a El Barroco. La lírica

Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacionbicefala
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
bicefala
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Juan Manuel González Lianes
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Belisa gr
 
Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
Mar Quintas
 
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442Maria Jaramillo
 
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442Maria Jaramillo
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
Mar Quintas
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Gabriela Zayas De Lille
 
Antología de Quevedo
Antología de QuevedoAntología de Quevedo
Antología de Quevedo
José Alfonso Pérez Martínez
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMercedes Casuso
 
La lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oroLa lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oro
Alejandra
 
Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)aureagarde
 
AntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btxAntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btxfsanch10
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
Lidia Aragón
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
huarcayaignaciojhosm
 

Similar a El Barroco. La lírica (20)

Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)Lírica barroca (2015)
Lírica barroca (2015)
 
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
 
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442Jaramillo martínez maría de los ángeles      grupo 442
Jaramillo martínez maría de los ángeles grupo 442
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 
Antología de Quevedo
Antología de QuevedoAntología de Quevedo
Antología de Quevedo
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Machado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitosMachado,griegos, romanos y otros mitos
Machado,griegos, romanos y otros mitos
 
La lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oroLa lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oro
 
Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)Antología modernismo (2)
Antología modernismo (2)
 
AntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btxAntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btx
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
Antología poesía barroca
Antología poesía barrocaAntología poesía barroca
Antología poesía barroca
 
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdfPOEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
POEMAS DE PABLO NERUDA.pdf
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 

Más de marquintasg

Año grimm
Año grimmAño grimm
Año grimm
marquintasg
 
Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
marquintasg
 
Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013
marquintasg
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
marquintasg
 
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufragoActividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
marquintasg
 
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
marquintasg
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
marquintasg
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
marquintasg
 
Ejercicio receta
Ejercicio recetaEjercicio receta
Ejercicio receta
marquintasg
 
El texto.propiedades
El texto.propiedadesEl texto.propiedades
El texto.propiedadesmarquintasg
 
Origen de la prosa
Origen de la prosaOrigen de la prosa
Origen de la prosamarquintasg
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
marquintasg
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
marquintasg
 
Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)
marquintasg
 
Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)
marquintasg
 
El verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucayEl verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucay
marquintasg
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
marquintasg
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
marquintasg
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
marquintasg
 

Más de marquintasg (20)

Año grimm
Año grimmAño grimm
Año grimm
 
Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)Lírica medieval culta (2014)
Lírica medieval culta (2014)
 
Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013Lírica medieval culta 2013
Lírica medieval culta 2013
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufragoActividades después de la lectura de Relato de un náufrago
Actividades después de la lectura de Relato de un náufrago
 
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
Unidad 2. literatura medieval. el mester de juglaría.
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
D afne y apolo
D afne y apoloD afne y apolo
D afne y apolo
 
Ejercicio receta
Ejercicio recetaEjercicio receta
Ejercicio receta
 
El texto.propiedades
El texto.propiedadesEl texto.propiedades
El texto.propiedades
 
Origen de la prosa
Origen de la prosaOrigen de la prosa
Origen de la prosa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Lírica medieval culta
Lírica medieval cultaLírica medieval culta
Lírica medieval culta
 
Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)Mester de clerecía (2012)
Mester de clerecía (2012)
 
Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)Mester de juglaría (2012)
Mester de juglaría (2012)
 
El verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucayEl verdadero valor del anillo. bucay
El verdadero valor del anillo. bucay
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Teatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestinaTeatro medieval. celestina
Teatro medieval. celestina
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Lírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicionalLírica medieval tradicional
Lírica medieval tradicional
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El Barroco. La lírica

  • 1. EL BARROCO POESÍA Juan de Valdés Leal, In ictu oculi, 1672.
  • 2. EL BARROCO: Siglo XVII Una época de crisis En Europa: Época muy agitada: Conflictos religiosos entre católicos y protestantes. Empobrecimiento y malestar generalizado. Absolutismo monárquico
  • 3. EL BARROCO: Siglo XVII Una época de crisis EN ESPAÑA: Pérdida de hegemonía: Reinados de: Política Felipe III (1598-1621) Militar Felipe IV (1621-1665) Desmembración del Imperio. Carlos II (1665-1700) Recesión económica. Aislamiento de la sociedad española. Búsqueda de respuestas en la religión.
  • 4. EL BARROCO Movimiento artístico del siglo XVII. Visión pesimista del mundo. Sentimiento de desengaño. Profunda descofianza hacia la naturaleza humana. Antonio de Pereda, El sueño del caballero. (1655)
  • 5. LITERATURA BARROCA TEMAS: Muchos heredados del Renacimiento, pero con otro enfoque: Tono pesimista. Deformación grotesca. Belleza artificiosa (dificultad). La fugacidad de la vida. Inestabilidad de lo bienes terrenales. La muerte. El desengaño. La mitología. Temática religiosa y moralizante. Temas satíricos y burlescos. CARAVAGGIO, Los tramposos. (1594)
  • 6. LITERATURA BARROCA ESTILO: Afán de originalidad. Búsqueda de la dificultad. Exhuberancia estilística. Contrastes: antítesis, oxímoron, paradojas. Exageración: hipérboles. Retorcimiento: hipérbatos. Imágenes excesivas: metáforas, símbolos. Referencias mitológicas.
  • 7. LITERATURA BARROCA LA LÍRICA Evolución de los temas y de la métrica importados de Italia en el Renacimiento. TEMAS ESTROFAS Paso del tiempo Sonetos Amor petrarquista Tercetos Naturaleza Octavas reales Mitología (...) Nuevos temas: Desengaño Muerte Cobran nuevo vigor las formas de la poesía tradicional. TEMAS ESTROFAS Amorosos Romances Humorísticos Letrillas
  • 8. LA LÍRICA BARROCA Dos corrientes: Culteranismo: Complicación de la forma. Léxico culto: abundantes latinismos y cultismos. Complicadas metáforas. Hipérbatos y perífrasis. Abundantes referencias mitológicas. Máximo representante: Luis de Góngora. Conceptismo: Complicación del contenido. Juegos de palabras. Antítesis. Paradojas. Metáforas. Ironías Dilogías. Máximo representante: Francisco de Quevedo. También se dio en prosa.
  • 9. LUIS DE GÓNGORA FRANCISCO DE QUEVEDO “Ándeme yo caliente, Y ríase la gente. Poderoso caballero es don Dinero... Déjame en paz, Amor tirano... LOPE DE VEGA Un soneto Desmayarse, atreverse...
  • 10. LOPE DE VEGA Soneto de repente Un soneto me manda hacer Violante; Desmayarse, atreverse, estar furioso, en mi vida me he visto en tal aprieto, áspero, tierno, liberal, esquivo, catorce versos dicen que es soneto, alentado, mortal, difunto, vivo, burla burlando van los tres delante. leal, traidor, cobarde y animoso; Yo pensé que no hallara consonante, no hallar fuera del bien centro y reposo, y estoy a la mitad de otro cuarteto; mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, mas si me veo en el primer terceto, enojado, valiente, fugitivo, no hay cosa en los cuartetos que me satisfecho, ofendido, receloso; espante. huir el rostro al claro desengaño, Por el primer terceto voy entrando, beber veneno por licor süave, y aun parece que entré con pie derecho, olvidar el provecho, amar el daño; pues fin con este verso le voy dando. creer que un cielo en un infierno cabe, Ya estoy en el segundo, y aun sospecho dar la vida y el alma a un desengaño; que estoy los trece versos acabando: esto es amor, quien lo probó lo sabe. contad si son catorce, y está hecho.
  • 11. Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; En tanto que de rosa y azucena mientras con menosprecio en medio el llano se muestra la color en vuestro gesto, mira tu blanca frente el lilio bello; y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; mientras a cada labio, por cogello, y en tanto que el cabello, que en la vena siguen más ojos que al clavel temprano, del oro se escogió, con vuelo presto y mientras triunfa con desdén lozano por el hermoso cuello blanco enhiesto del luciente cristal tu gentil cuello, el viento mueve, esparce y desordena; goza cuello, cabello, labio y frente, coged de vuestra alegre Primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado antes que lo que fue en tu edad dorada cubra de nieve la hermosa cumbre. oro, lirio, clavel, cristal luciente, Marchitará la rosa el viento helado; no sólo en plata o viola troncada todo lo mudará la edad ligera, se vuelva, más tú y ello juntamente por no hacer mudanza en su costumbre. en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. GARCILASO DE LA VEGA LUIS DE GÓNGORA
  • 12. Fábula de Polifemo y Galatea 6 De este, pues, formidable de la tierra Bostezo, el melancólico vacío A Polifemo, horror de aquella sierra, Bárbara choza es, albergue umbrío Y redil espacioso donde encierra Cuanto las cumbres ásperas cabrío, De los montes esconde: copia bella Que un silbo junta y un peñasco sella. 7 Un monte era de miembros eminente Este que -de Neptuno hijo fiero- De un ojo ilustra el orbe de su frente, Émulo casi del mayor lucero; Cíclope a quien el pino más valiente Bastón le obedecía tan ligero, Anibal CARRACI, Y al grave peso junco tan delgado, Fresco Palacio Farnesi Que un día era bastón y otro cayado. (Roma)
  • 13. QUEVEDO Cerrar podrá mis ojos la postrera Miré los muros de la patria mía, sombra que me llevare el blanco día, si un tiempo fuertes, ya y podrá desatar esta alma mía desmoronados, hora a su afán ansioso lisonjera; de la carrera de la edad cansados, por quien caduca ya su valentía. mas no de esotra parte en la ribera dejará la memoria en donde ardía: Salíme al campo; vi que el sol bebía nadar sabe mi llama la agua fría, los arroyos del yelo desatados, y perder el respeto a ley severa. y del monte quejosos los ganados, que con sombras hurtó su luz al día. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, Entré en mi casa; vi que, amancillada, medulas, que han gloriosamente ardido, de anciana habitación era despojos; mi báculo, más corvo y menos fuerte. su cuerpo dejarán, no su cuidado; serán cenizas, mas tendrán sentido; Vencida de la edad sentí mi espada, polvo serán, mas polvo enamorado. y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.
  • 14. QUEVEDO ¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me Érase un hombre a una nariz pegado, responde? érase una nariz superlativa, ¡Aquí de los antaños que he vivido! érase una nariz sayón y escriba, La Fortuna mis tiempos ha mordido; érase un pez espada muy barbado. las Horas mi locura las esconde. Era un reloj de sol mal encarado, ¡Que sin poder saber cómo ni adónde, érase una alquitara pensativa, la salud y la edad se hayan huido! érase un elefante boca arriba, Falta la vida, asiste lo vivido, era Ovidio Nasón más narizado y no hay calamidad que no me ronde. Érase un espolón de una galera, Ayer se fue; mañana no ha llegado; Érase una pirámide de Egipto; hoy se está yendo sin parar un punto; las doce tribus de narices era. soy un fue, y un será y un es cansado. Érase un naricísimo infinito, En el hoy y mañana y ayer, junto muchísimo nariz, nariz tan fiera, pañales y mortaja, y he quedado que en la cara de Anás fuera delito. presentes sucesiones de difunto.
  • 15. Profesora: Mar Quintas García Nivel: 3º E.S.O.