SlideShare una empresa de Scribd logo
La compasión no es conquistada
sino recibida, no es producto de
nuestro duro trabajo sino fruto de la
gracia de Dios.

La disciplina en la vida cristiana
requiere, por supuesto, un esfuerzo,
para se trata del esfuerzo de revelar
más que de conquistar. Dios llama
siempre: para escuchar su llamado
y permitirle que guíe nuestras
acciones se requiere disciplina, en
orden a no ser sordos a su llamado.
El        camino        compasivo           –
misericordioso es el camino paciente. La
paciencia es la disciplina de la compasión.
Compasión puede ser leída como com-paciencia.
Si no queremos ser pacientes, no podemos ser
com-pacientes. Si no somos capaces de aceptar
el sufrimiento también podemos sufrir con los
otros.



                        La     paciencia             significa  entrar
                        activamente, en lo fundamental de la vida y
                        vérselas de lleno con el sufrimiento dentro de
                        uno mismo y a nuestro alrededor.

                        La paciencia es la capacidad de mirar,
                        escuchar, tocar, saborear y olfatear lo más
                        plenamente posible los acontecimientos
                        internos y externos de nuestras vidas de
                        modo que conozcamos realmente lo que está
                        sucediendo.
La paciencia es una disciplina difícil precisamente porque va
contra nuestra tendencia irreflexiva a huir o pelear. La paciencia
implica un tercer camino:       implica perseverar, vivir, escuchar
cuidadosamente, detenernos, no pasar de largo. Es la cualidad de
quienes son tierra fértil en la que la semilla puede producir “su
cosecha del ciento por uno” Luc 8,8. La paciencia es la misma
perseverancia.
El Nuevo Testamento presenta la disciplina de la
paciencia con el camino hacia una vida de discipulado que nos
convierte en signos de la presencia del Dios compasivo en el mundo.

                            “Dios los ama a ustedes y los ha escogido para
                            que pertenezcan a su pueblo. Vivan, pues,
                            r evestidos de ver dader a compasión, bondad,
                            humildad, mansedumbr e y paciencia” Col 3,
                            12.

“Pues si nosotros sufrimos, es para que
ustedes tengan consuelo y salvación; y si
Dios nos consuela, también es para que
ustedes tengan consuelo y puedan sopor tar
con for taleza los mismos sufr imientos que
nosotr os padecemos.       Tenemos una
esperanza firme en cuanto a ustedes, porque
nos consta que, así como tienen parte en los
sufrimientos, también tienen parte en el
conuelo que viene de Dios” 2 Cor 1, 6-7.Col
3, 12.
“Y no sólo esto, sino que también nos
                              alegramos en el sufrimiento; porque
                              sabemos que el sufrimiento nos da firmeza
                              para soportar, y esta firmeza nos permite
                              salir aprobados, y el salir aprobados nos
                              llena de esperanza. Y esta esperanza no
                              nos defrauda, porque Dios ha llenado con
                              su amor nuestro corazón por medio del
                              Espíritu Santo que nos ha dado”. Rom 5,
                              3-5.


“Hermanos míos, tomen como ejemplo de
sufrimiento y paciencia a los profetas que
hablaron en nombre del Señor. P ues nosotr os
consider amos felices a los que sopor tan con
for taleza el sufr imiento. Ustedes han oído
cómo soportó Job sus sufrimientos, y saben de
qué modo lo trató al fin el Señor, porque el
Señor es muy misericordioso y compasivo.
Santiago 5, 10-11.
La paciencia supera el tiempo del reloj que es tiempo
impaciente y revela un Nuevo tiempo, el tiempo salvifico: un
tiempo pleno, preñado de nueva vida. Tiempo para celebrar y
compartir la vida con otros, para la verdadera convivencia preñada
como todo lo de Jesús de compasión – misericordia.
La oración es tarea del Espíritu de Jesús que nos impulsa no
tanto a hablar con Nuestro Dios, como a dejar que Nuestro Dios nos
hable.




“Y ya no soy quien vive, sino que es Cr isto quien vive en mí. Y la vida
que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me
amó y se entregó a la muerte por mí”. Gal 2, 20
“Por eso, ahora quiero que sepan que nadie puede decir: `¡Maldito sea
Jesús!`, si está hablando por el poder del Espíritu de Dios. Y tampoco
puede decir nadie: `¡Jesús es Señor!`, si no está hablando por el poder del
Espíritu Santo” 1 Cor 12,3



                                   “De igual manera, el E spír itu nos
                                   ayuda en nuestr a debilidad.
                                   Porque no sabemos orar como es
                                   debido, pero el Espíritu mismo ruega a
                                   Dios por nosotros, con gemidos que no
                                   pueden expresarse con palabras. Y
                                   Dios, que examina los corazones, sabe
                                   qué es lo que el Espíritu quiere decir,
                                   porque el Espíritu ruega, conforme a
                                   la voluntad de Dios, por los que le
                                   pertenecen”. Rom 8, 26-27.
“De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no
sabemos orar como es debido, pero el Espíritu mismo ruega a Dios por
nosotros, con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios,
que examina los corazones, sabe qué es lo que el Espíritu quiere decir,
porque el Espíritu ruega, conforme a la voluntad de Dios, por los que le
pertenecen”. Rom 8, 26-27.
La oración es el verdadero latido de un corazón compasivo. Orar por
un amigo enfermo, por un estudiante deprimido, por un docente o un
médico en conflicto. Por personas presas, hospitalizadas, en guerra.
Por quienes son víctimas de la injusticia y de la violencia. Por los
empobrecidos y desamparados. Por quienes arriesgan su carrera, su
salud y hasta su vida en la lucha por la construcción del Proyecto de
Nuestro Dios no es un esfuerzo inútil sino un gesto
hospitalario que coloca a nuestro prójimo en el centro de
nuestros corazones con entrañas de misericordia.
Orar por los demás significa permitir
que sus dolores y sufrimientos, sus
ansiedades y soledades, su confusión y sus
miedos resuenen en lo más profundo de
nosotros    mismos.         Orar    así   es
convertirnos en aquellos por
quienes oramos, es entrar en una
profunda solidaridad con todo ser humano
para que el Espíritu de Dios los toque con su
presencia sanante.
Es la oración compasiva por nuestro prójimo la que debe
ocupar un lugar central en la vida cristiana.




“Y todo lo que ustedes, al or ar , pidan con fe, lo recibirán” Mt 21,22
“Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros para
ser sanados. La oración fervorosa del hombre bueno tiene mucho poder”.
Santiago 5,16.
“Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los
persiguen”. Mt 5,44.
“Jesús dijo: Padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Y los
soldados echaron suertes para repartirse entre si la ropa de Jesús” Luc
23,34.

El orar por los demás busca tener parte en la misericordia de Nuestro
Dios.
Nuestra oración encuentra su más
                                    profunda        expresión    en     la
                                    fracción del pan. La íntima
                                    conexión entre compasión, oración
                                    y fracción del pan aparece clara en
                                    la descripción de la primera
                                    comunidad                cristiana:
                                    “Todos seguían firmes en lo que los
                                    apóstoles les enseñaban, y compartían
                                    lo que tenían y oraban y se reunían
                                    para partir el pan.

Todos estaban asombrados a causa de los muchos milagros y señales que
eran hechos por medio de los apóstoles. Los que habían creído estaban muy
unidos y compartían sus bienes entre sí, vendían sus propiedades y todo lo
que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno. Todos
los días se reunían en el templo, y en las casas par tían el pan y comían
juntos con alegr ía y sencillez de cor azón. Alababan a Dios y eran
estimados por todos; y cada día el Señor añadía a la iglesia los que iban
siendo salvos”. Hechos 2, 42 -47.
La fracción del pan está en el centro de la comunidad cristiana. Al
partir y compartir el pan juntos damos el más claro
testimonio del carácter compasivo y comunitario de
nuestras comunidades.

En la fracción del pan revelamos una vez más la auténtica práctica
de Jesús quien al ver una multitud hambrienta sintió compasión
por ella Mt 26,16. Por ello “Tomó el pan, lo partió y lo com-partió”
Luc 22,19.
La fracción del pan se convierte en expresión de solidaridad con
todos los que sufren, nos desafía a trabajar con todas nuestras
fuerzas por el pan cotidiano de todos.
La oración compasiva nos lanza a una acción compasiva.
 La oración sin acción se convierte en un quietismo sin vigor y la
acción sin oración degenera en manipulación cuestionable.
“Luego les contestó:        Vayan y
díganle a Juan lo que han visto y
oído. Cuéntenle que los ciegos ven,
los cojos andan, los leprosos quedan
limpios de su enfermedad, los sordos
oyen, los muertos vuelven a la vida y
a los pobres se les anuncia el
mensaje de salvación”. Lucas 7,
22-23.


“No todos los que me dicen: Señor,
Señor, entrarán en el Reino de Dios,
sino solamente los que hacen la
voluntad de mi Padre celestial”. Mt
7,1


“L a r eligión pur a y sin mancha delante de Dios el Padre es ésta: ayudar
a los huér fanos y a las viudas en sus aflicciones, y no manchar se con
la maldad del mundo”. Santiago 1,27.
“Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe, si sus hechos
no lo demuestran? ¿podrá acaso salvarlo esa fe? Supongamos que a un
hermano o a una hermana les falta la ropa y la comida necesarias para
el día; si uno de ustedes les dice: “Que les vaya bien; abríguense y
coman todo lo que quieran”, pero no les da lo que su cuerpo necesita,
¿de qué les sirve? Así pasa con la fe: por sí sola, es decir , si no se
demuestr a con hechos, es una cosa muer ta” Santiago 2, 14 -17.
“Tal vez alguien dirá: “Tu tienes fe, y yo tengo hechos”. Muéstrame tu
fe sin hechos, y yo te mostraré mi fe con mis hechos. Tu crees que hay un
solo Dios, y en esto haces bien; pero los demonios también lo creen, y
tiemblan de miedo. No seas tonto, y reconoce que si la fe que uno tiene
no va acompañada de hechos, es una fe inútil”. Santiago 2, 18-20.




“E n r esumen: así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también
la fe está muerta si no va acompañada de hechos”. Santiago 2,26.
Todo esto está espléndidamente en el texto del juicio final en el que los actos
concretos de Compasión – Misericordia resultan ser signo irrefutable
de “la religión intachable”.

“Cuando el Hijo del Hombre venga, rodeado de esplendor y de
todos sus ángeles, se sentará en su trono glorioso. La gente de
todas las naciones se reunirá delante de él, y él separará unos
de otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras.
Pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Y
dirá el Reya los que estén a su derecha: “vengan ustedes, los
que han sido bendecidos por mi Padre; reciban el Reino que
está preparado para ustedes desde que Dios hizo el mundo.
P ues tuve hambr e, y ustedes me dier on de comer , tuve sed, y
me dier on de beber ; anduve como for aster o, y me dier on
alojamiento. Me faltó r opa, y ustedes me la dier on; estuve
enfer mo y me visitar on; estuve en la cár cel, y vinier on a
ver me. Entonces los justos preguntarán: Señor, ¿cuándo te
vimos con hambre, y te dimos de comer? ¿O cuándo te vimos
como forastero, y te dimos alojamiento, o falto de ropa, y te la
dimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a
verte? El Rey les contestará: L es asegur o que todo lo que
hicier on por uno de estos her manos míos, más humildes, por
mi mismo lo hicier on.
Luego el Rey dirá a los que están a
su izquierda: Apártense de mí,
ustedes que están bajo maldición;
váyanse al fuego eterno preparado
para el diablo y sus ángeles. Pues
tuve hambre y ustedes no me dieron
de comer; tuve sed, y no me dieron
de beber; anduve como forastero, y
no me dieron alojamiento. Me faltó
ropa, y ustedes no me la dieron;
estuve enfermo y en la cárcel, y no
vinieron a visitarme. Entonces ellos
le preguntarán: Señor, ¿Cuándo te
vimos con hambre o con sed, o como
forastero, o falto de ropa, o enfermo,
o en la cárcel, y no te ayudamos? El
Rey les contestará: Les aseguro que
todo lo que no hicieron por una de
estas personas más humildes,
tampoco por mi lo hicieron. Esos
irán al castigo eterno, y los justos a la
vida eterna”. Mt 25, 31 – 46.
Los    textos    bíblicos  que
acabamos de trabajar nos deben
reafirmar en el hecho de que la
vocación del cristiano no
está en hacer visibles sus
“poderes” sino hacer brillar
la       compasión          de
Nuestro Dios.

                             La ilusión del poder ha de ser
                             desenmascarada, la idolatría
                             tiene que ser deshecha, la
                             explotación y la opresión
                             tienen que ser resistidas, y todos
                             los que toman parte en estas
                             maldades han de ser enfrentados.
                             Esto es compasión              que
                             implica un proceso de indignación,
                             de enfrentamiento, de entrañas de
                             misericordia, de solidaridad.
No podemos sufrir con el pobre si nos mostramos renuentes a
enfrentar a quienes causan la pobreza, sean personas,
instituciones o sistemas. No podemos liberar a los cautivos si no
queremos enfrentarnos con quienes tienen las llaves de
las prisiones. No podemos mostrarnos solidarios con los
oprimidos si no estamos dispuestos a combatir a los opresores. La
compasión sin indignación, sin enfrentamiento se marchita
rápidamente y se reduce a infructuosa conmiseración sentimental.
Pero    ojo   el   enfrentamiento    debe       ser     humilde,
misericordioso, con amor. Debe ser compasivo. El
enfrentamiento siempre implica autoenfrentamiento. El mal que ha
de ser enfrentado y combatido tiene un cómplice en el
corazón humano, incluido el nuestro también. No
es fácil por tanto el enfrentamiento compasivo. El fariseo ronda
siempre alrededor de nosotros y la cólera violenta es una tentación
fatal.


                              Nuestra acción no debe ser mirada
                              sino agradecida. Solo así producirá
                              curación.             Una     vida
                              compasiva            es   una   vida
                              agradecida, es una vida producto de
                              acciones no compulsivas sino libres,
                              no fanáticas sino liberadoras, no
                              tristes sino alegres.
A cerca de esto son iluminadoras las palabras de Juan:


                                  “Les escribimos a ustedes acerca de
                                  aquello que ya existía desde el
                                  principio, de lo que hemos oído y de lo
                                  que hemos visto con nuestros propios
                                  ojos. Porque lo hemos visto y lo
                                  hemos tocado con nuestras manos. S e
                                  tr ata de la P alabr a de vida. E sta vida
                                  se manifestó, y nosotros la vimos y
                                  hemos dado testimonio de ella, y les
                                  anunciamos a ustedes esta vida
                                  eterna, la cual estaba con el Padre y
                                  se nos ha manifestado.            Les
                                  anunciamos, pues, lo que hemos visto
                                  y oído, para que ustedes estén unidos
                                  con nosotros, como nosotros estamos
                                  unidos con el Dios el Padre y con su
                                  Hijo Jesucristo.     Escribimos estas
                                  cosas para que nuestra alegría sea
                                  completa. 1 Jn a, 1-4.
La gran noticia que hemos recibido es que Nuestro Dios es un Dios
compasivo – misericordioso.             En Jesucristo, el siervo
obediente que no se aferró a su divinidad sino que se vació a si
mismo y se hizo como nosotros, Nuestro Dios ha revelado la plenitud
de su compasión.

El gran llamado que hemos escuchado es que vivamos una vida
compasiva. La gran tarea que se nos ha encomendado es
recorrer el camino de la compasión – misericordia.
Sin olvidar que la compasión no constituye nuestra meta final. El
sufrimiento será vencido y la compasión ya no será necesaria en el
Apocalipsis:

Visión del Apocalipsis
“Después vi un cielo nuevo y una
tier r a nueva, porque el primer cielo y
la primera tierra habían dejado de
existir, y también el mar. Vi la ciudad
santa, la nueva Jerusalén, que bajaba
del cielo, de la presencia de Dios.
Estaba arreglada como una novia
vestida para su prometido. Y oí una
fuerte voz que venía del trono, y que
decía: “Dios vive ahor a entr e los
hombr es. Vivirá con ellos y ellos serán
su pueblo, y Dios mismo estará con ellos
como su Dios.         S ecar á todas las
lágr imas de ellos, y ya no habr á
muer te, ni llanto, ni lamento, ni
dolor , porque todo lo que antes existía
ha dejado de existir.
El que estaba sentado en el trono dijo: Yo hago nuevas todas las cosas. Y
también dijo: Escribe, porque estas palabras son verdaderas y dignas de
confianza”. Ap 21, 1-5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tentacion de los Servidores
Tentacion de los Servidores Tentacion de los Servidores
Tentacion de los Servidores
Raquel Z
 
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copiaBcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
Xochitl Cordova
 
Temas cuaresmales
Temas cuaresmalesTemas cuaresmales
Temas cuaresmales
Pastoral Salud
 
33 dias consagracion
33 dias consagracion33 dias consagracion
33 dias consagracion
Carlos Samaniego
 
Manual+pre encuentros
Manual+pre encuentrosManual+pre encuentros
Manual+pre encuentros
Perla Erazo
 
La sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdonLa sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdon
Renovacion Carismatica Catolica
 
Cómo descubrir mi carisma
Cómo descubrir mi carismaCómo descubrir mi carisma
Cómo descubrir mi carisma
Renovacion Carismatica Catolica
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzoTexto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
El discernimiento
El discernimientoEl discernimiento
Perseverancia jornada de adultos varones
Perseverancia jornada de adultos varones Perseverancia jornada de adultos varones
Perseverancia jornada de adultos varones
Jesús Tamayo Hernández
 
La sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdosLa sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdos
Renovacion Carismatica Catolica
 
Temas damas marzo 2013
Temas damas marzo 2013Temas damas marzo 2013
Temas damas marzo 2013
V Duran
 
Orar en Cuaresma
Orar en CuaresmaOrar en Cuaresma
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCDCARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Mujeres de oración
Mujeres de oraciónMujeres de oración
Mujeres de oración
Angela Cabrera
 
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marianaSanto rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
Patricia Jacqueline Gómez Cordero
 
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargadosVenid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
misionero2000
 

La actualidad más candente (18)

Tentacion de los Servidores
Tentacion de los Servidores Tentacion de los Servidores
Tentacion de los Servidores
 
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copiaBcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
Bcg 0111 sanidad interior 4 puertas _bernardo_stamateas - copia
 
Temas cuaresmales
Temas cuaresmalesTemas cuaresmales
Temas cuaresmales
 
33 dias consagracion
33 dias consagracion33 dias consagracion
33 dias consagracion
 
Manual+pre encuentros
Manual+pre encuentrosManual+pre encuentros
Manual+pre encuentros
 
La sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdonLa sanacion a través del perdon
La sanacion a través del perdon
 
Cómo descubrir mi carisma
Cómo descubrir mi carismaCómo descubrir mi carisma
Cómo descubrir mi carisma
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzoTexto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
Texto para voz en off del viacrucis4. 8 marzo
 
El discernimiento
El discernimientoEl discernimiento
El discernimiento
 
Perseverancia jornada de adultos varones
Perseverancia jornada de adultos varones Perseverancia jornada de adultos varones
Perseverancia jornada de adultos varones
 
La sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdosLa sanación de los recuerdos
La sanación de los recuerdos
 
Temas damas marzo 2013
Temas damas marzo 2013Temas damas marzo 2013
Temas damas marzo 2013
 
Orar en Cuaresma
Orar en CuaresmaOrar en Cuaresma
Orar en Cuaresma
 
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCDCARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
 
Mujeres de oración
Mujeres de oraciónMujeres de oración
Mujeres de oración
 
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-marianaSanto rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
Santo rosario-un-compendio-de-rezo-contemplacion-meditacion-y-devocion-mariana
 
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargadosVenid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados
 

Destacado

Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
Ximena Vega
 
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
Jessie Koizumi
 
Anteproyecto 1
Anteproyecto 1Anteproyecto 1
folleto
folletofolleto
Simce5cote
Simce5coteSimce5cote
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Dulzezhita Toribio Mendez
 
Ensayo costos
Ensayo costosEnsayo costos
Ensayo costos
Maria Moreno
 
EJERCICIOS ESPIRITUALES
EJERCICIOS ESPIRITUALESEJERCICIOS ESPIRITUALES
EJERCICIOS ESPIRITUALES
Graciela Marta Petrocelli
 
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en GijónPropuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
psoegijon
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Taller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrionTaller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrion
Adriancho Cevallos
 
Charla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativaCharla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativa
Mónica Diz Besada
 
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de GijónTe interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
psoegijon
 
Miquel martí i_pol__10_anys_després
Miquel martí i_pol__10_anys_desprésMiquel martí i_pol__10_anys_després
Miquel martí i_pol__10_anys_desprésBerta Allo
 
El problema del mal actualizado
El problema del mal actualizadoEl problema del mal actualizado
El problema del mal actualizado
pastoraledu
 
Charla orientación 2º bacharelato 2014
Charla orientación 2º bacharelato 2014Charla orientación 2º bacharelato 2014
Charla orientación 2º bacharelato 2014
Mónica Diz Besada
 
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Nklp Peláez
 
excel
excelexcel
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Alcaldía Necoclí Antioquia
 
M learning
M learningM learning
M learning
Patricia Aneloa
 

Destacado (20)

Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Arbol genealógico
Arbol genealógico Arbol genealógico
Arbol genealógico
 
Anteproyecto 1
Anteproyecto 1Anteproyecto 1
Anteproyecto 1
 
folleto
folletofolleto
folleto
 
Simce5cote
Simce5coteSimce5cote
Simce5cote
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Ensayo costos
Ensayo costosEnsayo costos
Ensayo costos
 
EJERCICIOS ESPIRITUALES
EJERCICIOS ESPIRITUALESEJERCICIOS ESPIRITUALES
EJERCICIOS ESPIRITUALES
 
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en GijónPropuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
Propuesta del PSOE para inversiones para el deporte base en Gijón
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajsNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii iutajs
 
Taller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrionTaller adrian cevallos michael carrion
Taller adrian cevallos michael carrion
 
Charla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativaCharla CM xestión administrativa
Charla CM xestión administrativa
 
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de GijónTe interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
Te interesa - Boletín mayo 2013 del PSOE de Gijón
 
Miquel martí i_pol__10_anys_després
Miquel martí i_pol__10_anys_desprésMiquel martí i_pol__10_anys_després
Miquel martí i_pol__10_anys_després
 
El problema del mal actualizado
El problema del mal actualizadoEl problema del mal actualizado
El problema del mal actualizado
 
Charla orientación 2º bacharelato 2014
Charla orientación 2º bacharelato 2014Charla orientación 2º bacharelato 2014
Charla orientación 2º bacharelato 2014
 
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
Modelo clase-b-learning-120308160011-phpapp02
 
excel
excelexcel
excel
 
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
Aviso convocatoria n° 2 agosto 4
 
M learning
M learningM learning
M learning
 

Similar a El camino compasivo 290107

Lección 23 - A alguien le interesa
Lección 23 - A alguien le interesaLección 23 - A alguien le interesa
Lección 23 - A alguien le interesa
TeoTecnologia.com
 
Libro Centro la Providencia
Libro Centro la ProvidenciaLibro Centro la Providencia
Libro Centro la Providencia
Diego Montt Vicuña
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Revista 10 dias de oracion
Revista 10 dias de oracionRevista 10 dias de oracion
Revista 10 dias de oracion
Cesar David Velazques Apaza
 
Oración 8 de octubre tarde
Oración 8 de octubre tardeOración 8 de octubre tarde
Oración 8 de octubre tarde
HFIfranciscanas
 
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misaIII domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
Franciscanos Valladolid
 
Orar la propia vocacion
Orar la propia vocacionOrar la propia vocacion
Orar la propia vocacion
Secretariado Mercedarias Caridad
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
Rafael Sanz
 
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Rsm San Martín
 
Carta apostólica Misericordia et misera
Carta apostólica Misericordia et miseraCarta apostólica Misericordia et misera
Carta apostólica Misericordia et misera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Retiro adviento. comunidad religiosa
Retiro adviento. comunidad religiosaRetiro adviento. comunidad religiosa
Retiro adviento. comunidad religiosa
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012
Euro Lobo
 
Viviendo nuestro bautismo
Viviendo nuestro bautismoViviendo nuestro bautismo
Viviendo nuestro bautismo
Pasjuvomer Mercedaria
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
El Espiritu Santo
El Espiritu SantoEl Espiritu Santo
El Espiritu Santo
Alberto Motta Ochoa
 
Triduo al corazón de maría
Triduo al corazón de maría Triduo al corazón de maría
Triduo al corazón de maría
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
La oración, condiciones.pptx
La oración, condiciones.pptxLa oración, condiciones.pptx
La oración, condiciones.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
Lonnyell
 

Similar a El camino compasivo 290107 (20)

Lección 23 - A alguien le interesa
Lección 23 - A alguien le interesaLección 23 - A alguien le interesa
Lección 23 - A alguien le interesa
 
Libro Centro la Providencia
Libro Centro la ProvidenciaLibro Centro la Providencia
Libro Centro la Providencia
 
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2024)
 
Revista 10 dias de oracion
Revista 10 dias de oracionRevista 10 dias de oracion
Revista 10 dias de oracion
 
Oración 8 de octubre tarde
Oración 8 de octubre tardeOración 8 de octubre tarde
Oración 8 de octubre tarde
 
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misaIII domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
 
Orar la propia vocacion
Orar la propia vocacionOrar la propia vocacion
Orar la propia vocacion
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
 
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
 
Carta apostólica Misericordia et misera
Carta apostólica Misericordia et miseraCarta apostólica Misericordia et misera
Carta apostólica Misericordia et misera
 
Retiro adviento. comunidad religiosa
Retiro adviento. comunidad religiosaRetiro adviento. comunidad religiosa
Retiro adviento. comunidad religiosa
 
I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012I domingo de cuaresma 2012
I domingo de cuaresma 2012
 
Viviendo nuestro bautismo
Viviendo nuestro bautismoViviendo nuestro bautismo
Viviendo nuestro bautismo
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO Vº DE PASCUA. CICLO B. DIA 3...
 
El Espiritu Santo
El Espiritu SantoEl Espiritu Santo
El Espiritu Santo
 
Triduo al corazón de maría
Triduo al corazón de maría Triduo al corazón de maría
Triduo al corazón de maría
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO III DE PASCIA. CICLO B. DIA ...
 
La oración, condiciones.pptx
La oración, condiciones.pptxLa oración, condiciones.pptx
La oración, condiciones.pptx
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 

Más de pastoraledu

Cuaresma 2012
Cuaresma 2012Cuaresma 2012
Cuaresma 2012
pastoraledu
 
Seminario marzo-2012
Seminario marzo-2012Seminario marzo-2012
Seminario marzo-2012
pastoraledu
 
Teologia de la ternura
Teologia de la ternuraTeologia de la ternura
Teologia de la ternura
pastoraledu
 
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
pastoraledu
 
Reinventar la escuela sed bogota
Reinventar la escuela sed bogotaReinventar la escuela sed bogota
Reinventar la escuela sed bogota
pastoraledu
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conaced
pastoraledu
 
Reinventando la escuela desde la pea
Reinventando la escuela desde la peaReinventando la escuela desde la pea
Reinventando la escuela desde la pea
pastoraledu
 
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
pastoraledu
 
Presentación efqm enero 31 de 2007
Presentación efqm enero 31 de 2007Presentación efqm enero 31 de 2007
Presentación efqm enero 31 de 2007
pastoraledu
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
pastoraledu
 
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
pastoraledu
 
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
pastoraledu
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
pastoraledu
 
Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008
pastoraledu
 
Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706
pastoraledu
 
Pastoral educativa sinodo - samaritanidad
Pastoral educativa   sinodo - samaritanidadPastoral educativa   sinodo - samaritanidad
Pastoral educativa sinodo - samaritanidad
pastoraledu
 
P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008
pastoraledu
 
Nuestro servicio como rectoras es 191009
Nuestro servicio como rectoras es 191009Nuestro servicio como rectoras es 191009
Nuestro servicio como rectoras es 191009
pastoraledu
 
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
pastoraledu
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
pastoraledu
 

Más de pastoraledu (20)

Cuaresma 2012
Cuaresma 2012Cuaresma 2012
Cuaresma 2012
 
Seminario marzo-2012
Seminario marzo-2012Seminario marzo-2012
Seminario marzo-2012
 
Teologia de la ternura
Teologia de la ternuraTeologia de la ternura
Teologia de la ternura
 
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
 
Reinventar la escuela sed bogota
Reinventar la escuela sed bogotaReinventar la escuela sed bogota
Reinventar la escuela sed bogota
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conaced
 
Reinventando la escuela desde la pea
Reinventando la escuela desde la peaReinventando la escuela desde la pea
Reinventando la escuela desde la pea
 
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
Propuesta trabajo pea colparroquiales17 nov2006
 
Presentación efqm enero 31 de 2007
Presentación efqm enero 31 de 2007Presentación efqm enero 31 de 2007
Presentación efqm enero 31 de 2007
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
 
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
 
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
Planificación p.e.a 1 vladimir 210206
 
Planeacion pastoral
Planeacion pastoralPlaneacion pastoral
Planeacion pastoral
 
Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008Plan operativo 2006 2008
Plan operativo 2006 2008
 
Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706Pastoral educativa academica 010706
Pastoral educativa academica 010706
 
Pastoral educativa sinodo - samaritanidad
Pastoral educativa   sinodo - samaritanidadPastoral educativa   sinodo - samaritanidad
Pastoral educativa sinodo - samaritanidad
 
P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008P.e.a. charla 15 enero 2008
P.e.a. charla 15 enero 2008
 
Nuestro servicio como rectoras es 191009
Nuestro servicio como rectoras es 191009Nuestro servicio como rectoras es 191009
Nuestro servicio como rectoras es 191009
 
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
Los siete saberes y la pastoral educativa academica 080408
 
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro 311008
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El camino compasivo 290107

  • 1.
  • 2. La compasión no es conquistada sino recibida, no es producto de nuestro duro trabajo sino fruto de la gracia de Dios. La disciplina en la vida cristiana requiere, por supuesto, un esfuerzo, para se trata del esfuerzo de revelar más que de conquistar. Dios llama siempre: para escuchar su llamado y permitirle que guíe nuestras acciones se requiere disciplina, en orden a no ser sordos a su llamado.
  • 3. El camino compasivo – misericordioso es el camino paciente. La paciencia es la disciplina de la compasión. Compasión puede ser leída como com-paciencia. Si no queremos ser pacientes, no podemos ser com-pacientes. Si no somos capaces de aceptar el sufrimiento también podemos sufrir con los otros. La paciencia significa entrar activamente, en lo fundamental de la vida y vérselas de lleno con el sufrimiento dentro de uno mismo y a nuestro alrededor. La paciencia es la capacidad de mirar, escuchar, tocar, saborear y olfatear lo más plenamente posible los acontecimientos internos y externos de nuestras vidas de modo que conozcamos realmente lo que está sucediendo.
  • 4. La paciencia es una disciplina difícil precisamente porque va contra nuestra tendencia irreflexiva a huir o pelear. La paciencia implica un tercer camino: implica perseverar, vivir, escuchar cuidadosamente, detenernos, no pasar de largo. Es la cualidad de quienes son tierra fértil en la que la semilla puede producir “su cosecha del ciento por uno” Luc 8,8. La paciencia es la misma perseverancia.
  • 5. El Nuevo Testamento presenta la disciplina de la paciencia con el camino hacia una vida de discipulado que nos convierte en signos de la presencia del Dios compasivo en el mundo. “Dios los ama a ustedes y los ha escogido para que pertenezcan a su pueblo. Vivan, pues, r evestidos de ver dader a compasión, bondad, humildad, mansedumbr e y paciencia” Col 3, 12. “Pues si nosotros sufrimos, es para que ustedes tengan consuelo y salvación; y si Dios nos consuela, también es para que ustedes tengan consuelo y puedan sopor tar con for taleza los mismos sufr imientos que nosotr os padecemos. Tenemos una esperanza firme en cuanto a ustedes, porque nos consta que, así como tienen parte en los sufrimientos, también tienen parte en el conuelo que viene de Dios” 2 Cor 1, 6-7.Col 3, 12.
  • 6. “Y no sólo esto, sino que también nos alegramos en el sufrimiento; porque sabemos que el sufrimiento nos da firmeza para soportar, y esta firmeza nos permite salir aprobados, y el salir aprobados nos llena de esperanza. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha llenado con su amor nuestro corazón por medio del Espíritu Santo que nos ha dado”. Rom 5, 3-5. “Hermanos míos, tomen como ejemplo de sufrimiento y paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. P ues nosotr os consider amos felices a los que sopor tan con for taleza el sufr imiento. Ustedes han oído cómo soportó Job sus sufrimientos, y saben de qué modo lo trató al fin el Señor, porque el Señor es muy misericordioso y compasivo. Santiago 5, 10-11.
  • 7. La paciencia supera el tiempo del reloj que es tiempo impaciente y revela un Nuevo tiempo, el tiempo salvifico: un tiempo pleno, preñado de nueva vida. Tiempo para celebrar y compartir la vida con otros, para la verdadera convivencia preñada como todo lo de Jesús de compasión – misericordia.
  • 8. La oración es tarea del Espíritu de Jesús que nos impulsa no tanto a hablar con Nuestro Dios, como a dejar que Nuestro Dios nos hable. “Y ya no soy quien vive, sino que es Cr isto quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí”. Gal 2, 20
  • 9. “Por eso, ahora quiero que sepan que nadie puede decir: `¡Maldito sea Jesús!`, si está hablando por el poder del Espíritu de Dios. Y tampoco puede decir nadie: `¡Jesús es Señor!`, si no está hablando por el poder del Espíritu Santo” 1 Cor 12,3 “De igual manera, el E spír itu nos ayuda en nuestr a debilidad. Porque no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu mismo ruega a Dios por nosotros, con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que examina los corazones, sabe qué es lo que el Espíritu quiere decir, porque el Espíritu ruega, conforme a la voluntad de Dios, por los que le pertenecen”. Rom 8, 26-27.
  • 10. “De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu mismo ruega a Dios por nosotros, con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que examina los corazones, sabe qué es lo que el Espíritu quiere decir, porque el Espíritu ruega, conforme a la voluntad de Dios, por los que le pertenecen”. Rom 8, 26-27.
  • 11. La oración es el verdadero latido de un corazón compasivo. Orar por un amigo enfermo, por un estudiante deprimido, por un docente o un médico en conflicto. Por personas presas, hospitalizadas, en guerra. Por quienes son víctimas de la injusticia y de la violencia. Por los empobrecidos y desamparados. Por quienes arriesgan su carrera, su salud y hasta su vida en la lucha por la construcción del Proyecto de Nuestro Dios no es un esfuerzo inútil sino un gesto hospitalario que coloca a nuestro prójimo en el centro de nuestros corazones con entrañas de misericordia.
  • 12. Orar por los demás significa permitir que sus dolores y sufrimientos, sus ansiedades y soledades, su confusión y sus miedos resuenen en lo más profundo de nosotros mismos. Orar así es convertirnos en aquellos por quienes oramos, es entrar en una profunda solidaridad con todo ser humano para que el Espíritu de Dios los toque con su presencia sanante.
  • 13. Es la oración compasiva por nuestro prójimo la que debe ocupar un lugar central en la vida cristiana. “Y todo lo que ustedes, al or ar , pidan con fe, lo recibirán” Mt 21,22 “Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros para ser sanados. La oración fervorosa del hombre bueno tiene mucho poder”. Santiago 5,16. “Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen”. Mt 5,44. “Jesús dijo: Padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Y los soldados echaron suertes para repartirse entre si la ropa de Jesús” Luc 23,34. El orar por los demás busca tener parte en la misericordia de Nuestro Dios.
  • 14. Nuestra oración encuentra su más profunda expresión en la fracción del pan. La íntima conexión entre compasión, oración y fracción del pan aparece clara en la descripción de la primera comunidad cristiana: “Todos seguían firmes en lo que los apóstoles les enseñaban, y compartían lo que tenían y oraban y se reunían para partir el pan. Todos estaban asombrados a causa de los muchos milagros y señales que eran hechos por medio de los apóstoles. Los que habían creído estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí, vendían sus propiedades y todo lo que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno. Todos los días se reunían en el templo, y en las casas par tían el pan y comían juntos con alegr ía y sencillez de cor azón. Alababan a Dios y eran estimados por todos; y cada día el Señor añadía a la iglesia los que iban siendo salvos”. Hechos 2, 42 -47.
  • 15. La fracción del pan está en el centro de la comunidad cristiana. Al partir y compartir el pan juntos damos el más claro testimonio del carácter compasivo y comunitario de nuestras comunidades. En la fracción del pan revelamos una vez más la auténtica práctica de Jesús quien al ver una multitud hambrienta sintió compasión por ella Mt 26,16. Por ello “Tomó el pan, lo partió y lo com-partió” Luc 22,19.
  • 16. La fracción del pan se convierte en expresión de solidaridad con todos los que sufren, nos desafía a trabajar con todas nuestras fuerzas por el pan cotidiano de todos.
  • 17. La oración compasiva nos lanza a una acción compasiva. La oración sin acción se convierte en un quietismo sin vigor y la acción sin oración degenera en manipulación cuestionable.
  • 18. “Luego les contestó: Vayan y díganle a Juan lo que han visto y oído. Cuéntenle que los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de su enfermedad, los sordos oyen, los muertos vuelven a la vida y a los pobres se les anuncia el mensaje de salvación”. Lucas 7, 22-23. “No todos los que me dicen: Señor, Señor, entrarán en el Reino de Dios, sino solamente los que hacen la voluntad de mi Padre celestial”. Mt 7,1 “L a r eligión pur a y sin mancha delante de Dios el Padre es ésta: ayudar a los huér fanos y a las viudas en sus aflicciones, y no manchar se con la maldad del mundo”. Santiago 1,27.
  • 19. “Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno decir que tiene fe, si sus hechos no lo demuestran? ¿podrá acaso salvarlo esa fe? Supongamos que a un hermano o a una hermana les falta la ropa y la comida necesarias para el día; si uno de ustedes les dice: “Que les vaya bien; abríguense y coman todo lo que quieran”, pero no les da lo que su cuerpo necesita, ¿de qué les sirve? Así pasa con la fe: por sí sola, es decir , si no se demuestr a con hechos, es una cosa muer ta” Santiago 2, 14 -17.
  • 20. “Tal vez alguien dirá: “Tu tienes fe, y yo tengo hechos”. Muéstrame tu fe sin hechos, y yo te mostraré mi fe con mis hechos. Tu crees que hay un solo Dios, y en esto haces bien; pero los demonios también lo creen, y tiemblan de miedo. No seas tonto, y reconoce que si la fe que uno tiene no va acompañada de hechos, es una fe inútil”. Santiago 2, 18-20. “E n r esumen: así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe está muerta si no va acompañada de hechos”. Santiago 2,26.
  • 21. Todo esto está espléndidamente en el texto del juicio final en el que los actos concretos de Compasión – Misericordia resultan ser signo irrefutable de “la religión intachable”. “Cuando el Hijo del Hombre venga, rodeado de esplendor y de todos sus ángeles, se sentará en su trono glorioso. La gente de todas las naciones se reunirá delante de él, y él separará unos de otros, como el pastor separa las ovejas de las cabras. Pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Y dirá el Reya los que estén a su derecha: “vengan ustedes, los que han sido bendecidos por mi Padre; reciban el Reino que está preparado para ustedes desde que Dios hizo el mundo. P ues tuve hambr e, y ustedes me dier on de comer , tuve sed, y me dier on de beber ; anduve como for aster o, y me dier on alojamiento. Me faltó r opa, y ustedes me la dier on; estuve enfer mo y me visitar on; estuve en la cár cel, y vinier on a ver me. Entonces los justos preguntarán: Señor, ¿cuándo te vimos con hambre, y te dimos de comer? ¿O cuándo te vimos como forastero, y te dimos alojamiento, o falto de ropa, y te la dimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte? El Rey les contestará: L es asegur o que todo lo que hicier on por uno de estos her manos míos, más humildes, por mi mismo lo hicier on.
  • 22. Luego el Rey dirá a los que están a su izquierda: Apártense de mí, ustedes que están bajo maldición; váyanse al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Pues tuve hambre y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; anduve como forastero, y no me dieron alojamiento. Me faltó ropa, y ustedes no me la dieron; estuve enfermo y en la cárcel, y no vinieron a visitarme. Entonces ellos le preguntarán: Señor, ¿Cuándo te vimos con hambre o con sed, o como forastero, o falto de ropa, o enfermo, o en la cárcel, y no te ayudamos? El Rey les contestará: Les aseguro que todo lo que no hicieron por una de estas personas más humildes, tampoco por mi lo hicieron. Esos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”. Mt 25, 31 – 46.
  • 23. Los textos bíblicos que acabamos de trabajar nos deben reafirmar en el hecho de que la vocación del cristiano no está en hacer visibles sus “poderes” sino hacer brillar la compasión de Nuestro Dios. La ilusión del poder ha de ser desenmascarada, la idolatría tiene que ser deshecha, la explotación y la opresión tienen que ser resistidas, y todos los que toman parte en estas maldades han de ser enfrentados. Esto es compasión que implica un proceso de indignación, de enfrentamiento, de entrañas de misericordia, de solidaridad.
  • 24. No podemos sufrir con el pobre si nos mostramos renuentes a enfrentar a quienes causan la pobreza, sean personas, instituciones o sistemas. No podemos liberar a los cautivos si no queremos enfrentarnos con quienes tienen las llaves de las prisiones. No podemos mostrarnos solidarios con los oprimidos si no estamos dispuestos a combatir a los opresores. La compasión sin indignación, sin enfrentamiento se marchita rápidamente y se reduce a infructuosa conmiseración sentimental.
  • 25. Pero ojo el enfrentamiento debe ser humilde, misericordioso, con amor. Debe ser compasivo. El enfrentamiento siempre implica autoenfrentamiento. El mal que ha de ser enfrentado y combatido tiene un cómplice en el corazón humano, incluido el nuestro también. No es fácil por tanto el enfrentamiento compasivo. El fariseo ronda siempre alrededor de nosotros y la cólera violenta es una tentación fatal. Nuestra acción no debe ser mirada sino agradecida. Solo así producirá curación. Una vida compasiva es una vida agradecida, es una vida producto de acciones no compulsivas sino libres, no fanáticas sino liberadoras, no tristes sino alegres.
  • 26. A cerca de esto son iluminadoras las palabras de Juan: “Les escribimos a ustedes acerca de aquello que ya existía desde el principio, de lo que hemos oído y de lo que hemos visto con nuestros propios ojos. Porque lo hemos visto y lo hemos tocado con nuestras manos. S e tr ata de la P alabr a de vida. E sta vida se manifestó, y nosotros la vimos y hemos dado testimonio de ella, y les anunciamos a ustedes esta vida eterna, la cual estaba con el Padre y se nos ha manifestado. Les anunciamos, pues, lo que hemos visto y oído, para que ustedes estén unidos con nosotros, como nosotros estamos unidos con el Dios el Padre y con su Hijo Jesucristo. Escribimos estas cosas para que nuestra alegría sea completa. 1 Jn a, 1-4.
  • 27. La gran noticia que hemos recibido es que Nuestro Dios es un Dios compasivo – misericordioso. En Jesucristo, el siervo obediente que no se aferró a su divinidad sino que se vació a si mismo y se hizo como nosotros, Nuestro Dios ha revelado la plenitud de su compasión. El gran llamado que hemos escuchado es que vivamos una vida compasiva. La gran tarea que se nos ha encomendado es recorrer el camino de la compasión – misericordia.
  • 28. Sin olvidar que la compasión no constituye nuestra meta final. El sufrimiento será vencido y la compasión ya no será necesaria en el Apocalipsis: Visión del Apocalipsis “Después vi un cielo nuevo y una tier r a nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían dejado de existir, y también el mar. Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de la presencia de Dios. Estaba arreglada como una novia vestida para su prometido. Y oí una fuerte voz que venía del trono, y que decía: “Dios vive ahor a entr e los hombr es. Vivirá con ellos y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. S ecar á todas las lágr imas de ellos, y ya no habr á muer te, ni llanto, ni lamento, ni dolor , porque todo lo que antes existía ha dejado de existir.
  • 29. El que estaba sentado en el trono dijo: Yo hago nuevas todas las cosas. Y también dijo: Escribe, porque estas palabras son verdaderas y dignas de confianza”. Ap 21, 1-5.