SlideShare una empresa de Scribd logo
El cangrejo ermitaño
Un día, hace ya muchos años, nació en nuestras playas un cangrejito que
no tenía caparazón y los demás seres que habitaban junto a él se burlaban de
su aspecto. Las simbocas y las jaibas, que eran más robustas y bravas, le daban
fuertes horquetazos en su cuerpo desnudo y le decían: “¡Quita de aquí pelao!...
¡Fuera de aquí, cabeza de mate!... y le hacían miles de mofas.
Pero a quienes más les temía nuestro cangrejito, era a las gaviotas y a las
garzas, ya que ellas le tenían una gran apetencia, porque al verlo sin caparazón
les parecía más delicioso. Por esta razón el animalito sufría mucho y casi no
podía salir a pasear libremente por la playa o jugar con las olas.
Un día decidió refundirse en lo más apartado del mar y no conversar con
nadie, por lo que los demás vecinos empezaron a llamarle cangrejo ermitaño;
más siempre sentía el deseo de dar una vuelta por la playa, para lo que esperaba
que ésta estuviera solitaria. En cierta ocasión en la que se encontraba
correteando alegremente, lo divisó una gaviota. Nuestro cangrejito se vio perdido
y corrió sin saber dónde ocultarse. Felizmente chocó con la concha vacía de un
caracol, allí se refugió; la gaviota no pudo comérselo. Estuvo largo tiempo oculto
en la concha del caracol y una vez que vio alejarse a la gaviota, se trasladó hacia
el agua con la concha de caracol a cuestas, por temor a que volviera la gaviota,
al principio sus movimientos fueron torpes y lentos, más poco a poco se fue
acostumbrando y decidió que esa concha le serviría, a partir de ese día de
carapacho o casa.
- ¡Creo que esta concha de caracol puede protegerme de mis enemigos!
–se dijo feliz nuestro querido cangrejito. Pero pasó el tiempo y el cangrejo creció.
La concha del caracol le quedaba muy estrecha y se dijo: -¡Oh! ¿y ahora qué
hago?... ¡Mi hogar cada día me resulta más estrecho!... ¡No puedo moverme!...
-Así estuvo con el problema hasta que se encontró con otra concha más grande,
y decidió trasladarse hacía ese nuevo hogar, más amplio.
- ¡Ahora ya puedo salir a pasear! ¡Creo que estoy algo protegido! –Se
dijo el cangrejito. Más aun así, no se sentía muy seguro y como ya había
aprendido a pensar, dijo: -Así como encontré por casualidad esta concha,
también puedo encontrar otra cosa que me sirva para defenderme mejor.
Un buen día, mientras paseaba por unas rocas marinas, se encontró con
una anémona que estaba comiendo unos trozos de pescado. -¡Buenos días,
señora anémona! –La saludó cortésmente el cangrejo ermitaño. -¡Buenos días!
–Contestó molesta la anémona.
¿Por qué está usted molesta? –Preguntó sorprendido nuestro cangrejo-;
Si la veo que está usted almorzando, debería estar más bien alegre.
- Si usted supiera, señor cangrejo, ¡Cómo sufro de estar todo el día aquí
sin poder moverme a ningún lado! Dijo tristemente la pobre anémona- Si ahora
estoy comiendo es porque tuve la suerte de que hace un rato un tiburón estuvo
comiendo un pescado aquí cerca y entonces quedaron estos restos.
Pero usted tiene suerte, señora anémona –Replicó el cangrejo. Nadie
puede hacerle daño, ni las gaviotas ni los peces más grandes ni las jaibas ni las
simbocas. A mí varias veces me han ofendido.
-Bueno, en eso tiene razón, señor cangrejo- pero lamentablemente de
aquí no puedo moverme.
- Yo en cambio puedo moverme de un lugar a otro pero ando con temor
hacia mis enemigos. Si yo tuviera sus defensas. ¡Otro sería el destino de mi vida!
Exclamó con tristeza el cangrejo.
A la anémona se le ocurrió una idea, y le dijo a nuestro amigo:
¿Qué tal, mí estimado cangrejo, si usted con sus tenazas me coloca
encima de su casa y me traslada por diferentes lugares? De esta manera puedo
conseguir mejor mis alimentos y a usted lo defiendo de sus enemigos. Así nadie
se atreverá a molestarlo.
Sin pensarlo dos veces el cangrejo aceptó la propuesta y acto seguido
levantó a la anémona con sus fuertes tenazas y la colocó en la parte superior de
su concha.
Desde aquel día, estos dos seres –antes infelices– vivieron ayudándose
mutuamente. Nuestro cangrejo jamás tuvo miedo de pasear por los fondos
marinos y nuestra anémona jamás tuvo que sufrir para conseguir sus
alimentos.
El ceibo del diablo
Quienes viajan a Uña de Gato, centro poblado del distrito de Papayal, en
la provincia de Zarumilla, podrán darse cuenta que en el camino a dicho lugar,
hay una quebrada donde sobresale un frondoso ceibo, planta cuya bellota
(contiene lana) es utilizada para la elaboración de colchones, lana que es muy
cotizada en la industria.
A este hermoso árbol, le llaman el “ceibo del diablo”. Cuentan nuestros
relatantes, que en dicho lugar, a las doce de la noche aparece un personaje
endemoniado que se lleva al infierno a todo mortal que pase por dicho lugar a
esa hora.
Don Sixto Núñez y don Pedro Cedillo, vecinos de dicho lugar (ya
fallecidos) contaban que este último se le había enfermado un familiar y tenía
que venir a Zarumilla a caballo y si tenía suerte en ésta, tomar carro para viajar
a Tumbes en busca de un médico. La sola idea de pasar por el “ceibo del diablo”
le ponía la carne de gallina, pero tanto era la urgencia que se olvidó de venirse
a caballo y lo hizo a pie, con su escapulario del Señor de los Milagros en el pecho
y su escopeta en mano, se dirigió a cumplir su misión. Al llegar a la quebrada
donde queda el “ceibo del diablo” escuchó voces, veía luces de linterna, cuál no
sería su asombro al ver que era un grupo de hombres con una serie de bultos
que se los entregaban a otros y recibían dinero a la vez. Dice nuestro relatante,
que don Pedro pensó que se trataba de aquellos mortales que realizan negocio
con el diablo, se encomendó a Dios y cogió su escopeta, luego hizo tres disparos
al aire, al tiempo que vio que dichas personas comenzaron a correr y él también
hizo lo mismo y no paró hasta que se dejó caer de cansancio cerca de Zarumilla,
donde unos amigos lo recordaron y lo ayudaron a ponerse de pie. Los cierto es
que, nuestro amigo se enteró que los contrabandista desafiando al demonio del
“ceibo del diablo” realizaban sus negocios ilícitos en dicho lugar.
Sin embargo, los vecinos de los poblados cercanos a Uña de Gato,
afirman que son muchas las personas que han sido víctimas de este maleficio y
la credibilidad popular no ha podido arrancar de sus creencias el respeto que
tiene por el “ceibo del diablo” y son muy pocos o casi nadie los que se han
atrevido a pasar a las doce de la noche por este lugar, y los que lo hacen de día
no dejan de mostrar respeto al pasar por dicho lugar.
La muñeca llorona
La quebrada del “Nieto”, situada entre el barrio de Pampa Grande y la
“Loma del Zorro” (Barrio El Milagro), siempre ha sido objeto de conversaciones
entre los vecinos, sobre apariciones, asaltos, y sobre todo de brujerías. Cuentan
que nadie podía pasar a las doce de la noche por ese lugar, porque seguro salía
al encuentro la “chancha bruja”, “el diablo lo silbaba” o “veía a la lechuza que
conversaba sobre los techos de los asustados vecinos”. Asimismo, los abuelos
de aquella época, así como se acostaban a dormir en las primeras horas de la
noche, también se levantaban temprano (de madrugada); relatan que treinta
años atrás, “la quebrada del Nieto” era utilizada por los contrabandistas de
alimentos básicos, como camino obligado para trasladar a lomo de mula dichos
alimentos, los que luego eran vendidos a mejor precio en el Ecuador, pero antes
de esto cuentan nuestros relatantes que los pasaban en canoas por el rio
Tumbes, por el lado llamado “Las Peñas”.
Pero, unos de los sucesos más comentados por los vecinos, es el de la
“Muñeca Llorona”.
Se trata de que, al centro de la quebrada (por donde pasa la carretera a
San Juan) a eso de la doce de la noche, ya se encontraba tendida una enorme
muñeca de trapo, y todo el que lograba transitar por ese lugar a la hora señalada,
se tropezaba con la muñeca, que al ser tocada lloraba como una niña,
quedando el pobre mortal hecho un costal de nervios deshechos.
Los abuelos, muy versados en relatos de brujería, dicen que era bruja que
había desobedecido al demonio y condenaba a vivir en ese estado por mucho
tiempo.
Lo cierto, es que todos los que sufrieron el susto de la muñeca llorona,
cuentan que tenía que darle de puntapiés para que los dejara pasar. Al poco
tiempo, murió una anciana que vivía nada menos que cerca de la “quebrada del
Nieto “y los que lograban verla, dicen que tenía la cabeza amarrada, verla dicen
que tenía la cabeza amarrada, pues, un valentón trasnochado le había
destrozado la cabeza, llegando a la conclusión que era la muñeca llorona, que
desde ese momento no volvió a fastidiar a los inocentes trasnochadores y todos
cantaron la cumanana siguiente:
“Mi querido trasnochador,
no te preocupes por parrandear
tranquilo la quebrada has de pasar,
porque la muñeca el diablo se la llevó a pasear”.
LOS GALLOS Y EL ÁGUILA
En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas gallinas,
pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos querían ser el
jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para ver cuál de ellos
sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey, amado y respetado por
todas las aves del gallinero.
Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron saltos,
aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado. Se oían los
cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato valientemente hasta que uno
de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el
gallo perdedor se retiró y se ocultó detrás de un árbol, avergonzado por la derrota.
El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en el
gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales de la
granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca y cacareaban
de emoción y admiración.
Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja. Cuando el
águila vio al gallo en lo alto de la roca, no tardó en caerle encima y atraparlo. El águila
desapareció en el cielo llevándose al gallo vencedor como su comida.
Al ver que habían perdido a su jefe, las gallinas y los
pollitos corrieron hacia el árbol en el que se había
ocultado el gallo derrotado. Cuando lo encontraron, lo
cargaron y cacarearon de alegría al saber que tendría
nuevo gobernante. Desde entonces, el gallo que había
perdido la pelea se quedó feliz con todo el gallinero. Del
gallo vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo
todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él.
El águila y los gallos de Esopo -
Adaptación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022
DianaConterasCastill
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Tobias Julio López Ponte
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
La creación de Dios
La creación de DiosLa creación de Dios
La creación de Dios
Cachorrosdejuda
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorearLas parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
Freekidstories
 
Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoJhoel Guerra
 
Himno nacional del_peru (4)
Himno nacional del_peru (4)Himno nacional del_peru (4)
Himno nacional del_peru (4)
johanna1484
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
OverPaucarHuaman
 
Manual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolaresManual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolares
Víctor Andrés Vera Lizama
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PSICOLOGO
 
Estrategia cruz categorial 2018
Estrategia cruz categorial 2018Estrategia cruz categorial 2018
Estrategia cruz categorial 2018
Rosa Maria
 
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Obra corrientes libertadoras del  Peru.Obra corrientes libertadoras del  Peru.
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Elizabeth Pino Poma
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
Alfredo Márquez
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
Colegio Sagrado Corazón
 

La actualidad más candente (20)

Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022Plan del municipio escolar 2022
Plan del municipio escolar 2022
 
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero CarmeloSesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
La creación de Dios
La creación de DiosLa creación de Dios
La creación de Dios
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorearLas parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
Las parábolas de Jesús para niños - libro para colorear
 
Día de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú tripticoDía de la bandera Perú triptico
Día de la bandera Perú triptico
 
Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Himno nacional del_peru (4)
Himno nacional del_peru (4)Himno nacional del_peru (4)
Himno nacional del_peru (4)
 
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
Minedu Sesión de aprendizaje primer dia de clases para el nivel primaria 2022...
 
Manual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolaresManual para organizar municipios escolares
Manual para organizar municipios escolares
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
 
Estrategia cruz categorial 2018
Estrategia cruz categorial 2018Estrategia cruz categorial 2018
Estrategia cruz categorial 2018
 
Obra corrientes libertadoras del Peru.
Obra corrientes libertadoras del  Peru.Obra corrientes libertadoras del  Peru.
Obra corrientes libertadoras del Peru.
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
 
peticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.docpeticiones inicio año escolar.doc
peticiones inicio año escolar.doc
 

Destacado

Love in romanian way!
Love in romanian way!Love in romanian way!
Love in romanian way!
Giorgia Groza
 
News A 09 2017
News A 09 2017News A 09 2017
News A 09 2017
Roberta Culiersi
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Carlos Reyes
 
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятийВспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Людмила Побудей
 
ілля діброва
ілля  діброваілля  діброва
ілля діброва
Мажаев Юра
 
Tarea 3 b
Tarea 3 bTarea 3 b
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
nking74
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Holy Gungner
 
Soc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slidesSoc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slides
identityandculture
 
Genitiv Lektion 12
Genitiv   Lektion 12Genitiv   Lektion 12
Genitiv Lektion 12
Matfermar marin
 

Destacado (11)

Employer slide show
Employer slide showEmployer slide show
Employer slide show
 
Love in romanian way!
Love in romanian way!Love in romanian way!
Love in romanian way!
 
News A 09 2017
News A 09 2017News A 09 2017
News A 09 2017
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
 
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятийВспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
 
ілля діброва
ілля  діброваілля  діброва
ілля діброва
 
Tarea 3 b
Tarea 3 bTarea 3 b
Tarea 3 b
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
 
Soc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slidesSoc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slides
 
Genitiv Lektion 12
Genitiv   Lektion 12Genitiv   Lektion 12
Genitiv Lektion 12
 

Similar a El cangrejo ermitaño

CuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdfCuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdf
jeseniaruiz2
 
CuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdfCuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdf
YanethRuiz16
 
la leyenda
la leyendala leyenda
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Album de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaAlbum de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaGoogle Corporation
 
Fabulas, mitos y leyendas
Fabulas, mitos y leyendasFabulas, mitos y leyendas
Fabulas, mitos y leyendasceburgos9
 
10 fabulas
10 fabulas10 fabulas
10 fabulas
JenrriTambriz
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
AndyMotelAr
 
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docxCUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
INTERNETYAMIR
 
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabulaEjercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabulaLuciana Daniela Aldana
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesLuz Suarez Mendoza
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaJazmin Galvan
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
samuelQC3M
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
Yolis Payes
 

Similar a El cangrejo ermitaño (20)

CuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdfCuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdf
 
CuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdfCuentosDeLaSelva.pdf
CuentosDeLaSelva.pdf
 
la leyenda
la leyendala leyenda
la leyenda
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Album de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvulariaAlbum de preparacion pactica parvularia
Album de preparacion pactica parvularia
 
Fabulas, mitos y leyendas
Fabulas, mitos y leyendasFabulas, mitos y leyendas
Fabulas, mitos y leyendas
 
10 fabulas
10 fabulas10 fabulas
10 fabulas
 
10 leyendas
10 leyendas10 leyendas
10 leyendas
 
Fábulas
FábulasFábulas
Fábulas
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docxCUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
CUENTOS INFANTILES VARIOS.docx
 
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabulaEjercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
Ejercitación sobre Cuentos, leyendas y fabula
 
Excursión al teatro
Excursión al teatroExcursión al teatro
Excursión al teatro
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aula
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
 

Más de UGEL TUMBES

602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
UGEL TUMBES
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
UGEL TUMBES
 
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdfpropuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
UGEL TUMBES
 
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docxESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
UGEL TUMBES
 
diplomasesion.docx
diplomasesion.docxdiplomasesion.docx
diplomasesion.docx
UGEL TUMBES
 
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docxDIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
UGEL TUMBES
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
UGEL TUMBES
 
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
UGEL TUMBES
 
Ficha-Revisión de Tesis.docx
Ficha-Revisión de Tesis.docxFicha-Revisión de Tesis.docx
Ficha-Revisión de Tesis.docx
UGEL TUMBES
 
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
UGEL TUMBES
 
Ficha de_observacon
Ficha  de_observaconFicha  de_observacon
Ficha de_observacon
UGEL TUMBES
 
Manual drive (4)
Manual drive (4)Manual drive (4)
Manual drive (4)
UGEL TUMBES
 
Funciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aipFunciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aip
UGEL TUMBES
 
Funciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aipFunciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aip
UGEL TUMBES
 
Funciones del daip cesar guevara
Funciones del daip cesar guevaraFunciones del daip cesar guevara
Funciones del daip cesar guevara
UGEL TUMBES
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
UGEL TUMBES
 
Adicciones 5
Adicciones 5Adicciones 5
Adicciones 5
UGEL TUMBES
 
Ascenso final
Ascenso finalAscenso final
Ascenso final
UGEL TUMBES
 
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALARESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
UGEL TUMBES
 
Aspectos administrativos
Aspectos administrativosAspectos administrativos
Aspectos administrativos
UGEL TUMBES
 

Más de UGEL TUMBES (20)

602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
602058341-El-derecho-a-la-educacion-en-el-Peru-en-2021.pdf
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
 
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdfpropuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
propuestaNeciosup_NPF-SD.pdf
 
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docxESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - FINAL - CUANTITATIVO.docx
 
diplomasesion.docx
diplomasesion.docxdiplomasesion.docx
diplomasesion.docx
 
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docxDIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
DIRECTORIO DE DOCENTES TUTORES 2021.docx
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
17. GENERAL- SÓLO - PRIMARIA-16-12-2021 FINALLLLLLLLLL.pptx
 
Ficha-Revisión de Tesis.docx
Ficha-Revisión de Tesis.docxFicha-Revisión de Tesis.docx
Ficha-Revisión de Tesis.docx
 
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
1. MATRIZ CONSISTENCIA_YUBIANA.docx
 
Ficha de_observacon
Ficha  de_observaconFicha  de_observacon
Ficha de_observacon
 
Manual drive (4)
Manual drive (4)Manual drive (4)
Manual drive (4)
 
Funciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aipFunciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aip
 
Funciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aipFunciones de los docentes de aula en aip
Funciones de los docentes de aula en aip
 
Funciones del daip cesar guevara
Funciones del daip cesar guevaraFunciones del daip cesar guevara
Funciones del daip cesar guevara
 
Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
 
Adicciones 5
Adicciones 5Adicciones 5
Adicciones 5
 
Ascenso final
Ascenso finalAscenso final
Ascenso final
 
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALARESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
RESULTADOS PRUEBA ÚNICA NACIONAL DE ASCENSO A ESCALA
 
Aspectos administrativos
Aspectos administrativosAspectos administrativos
Aspectos administrativos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El cangrejo ermitaño

  • 1. El cangrejo ermitaño Un día, hace ya muchos años, nació en nuestras playas un cangrejito que no tenía caparazón y los demás seres que habitaban junto a él se burlaban de su aspecto. Las simbocas y las jaibas, que eran más robustas y bravas, le daban fuertes horquetazos en su cuerpo desnudo y le decían: “¡Quita de aquí pelao!... ¡Fuera de aquí, cabeza de mate!... y le hacían miles de mofas. Pero a quienes más les temía nuestro cangrejito, era a las gaviotas y a las garzas, ya que ellas le tenían una gran apetencia, porque al verlo sin caparazón les parecía más delicioso. Por esta razón el animalito sufría mucho y casi no podía salir a pasear libremente por la playa o jugar con las olas. Un día decidió refundirse en lo más apartado del mar y no conversar con nadie, por lo que los demás vecinos empezaron a llamarle cangrejo ermitaño; más siempre sentía el deseo de dar una vuelta por la playa, para lo que esperaba que ésta estuviera solitaria. En cierta ocasión en la que se encontraba correteando alegremente, lo divisó una gaviota. Nuestro cangrejito se vio perdido y corrió sin saber dónde ocultarse. Felizmente chocó con la concha vacía de un caracol, allí se refugió; la gaviota no pudo comérselo. Estuvo largo tiempo oculto en la concha del caracol y una vez que vio alejarse a la gaviota, se trasladó hacia el agua con la concha de caracol a cuestas, por temor a que volviera la gaviota, al principio sus movimientos fueron torpes y lentos, más poco a poco se fue acostumbrando y decidió que esa concha le serviría, a partir de ese día de carapacho o casa. - ¡Creo que esta concha de caracol puede protegerme de mis enemigos! –se dijo feliz nuestro querido cangrejito. Pero pasó el tiempo y el cangrejo creció. La concha del caracol le quedaba muy estrecha y se dijo: -¡Oh! ¿y ahora qué hago?... ¡Mi hogar cada día me resulta más estrecho!... ¡No puedo moverme!... -Así estuvo con el problema hasta que se encontró con otra concha más grande, y decidió trasladarse hacía ese nuevo hogar, más amplio. - ¡Ahora ya puedo salir a pasear! ¡Creo que estoy algo protegido! –Se dijo el cangrejito. Más aun así, no se sentía muy seguro y como ya había aprendido a pensar, dijo: -Así como encontré por casualidad esta concha, también puedo encontrar otra cosa que me sirva para defenderme mejor. Un buen día, mientras paseaba por unas rocas marinas, se encontró con una anémona que estaba comiendo unos trozos de pescado. -¡Buenos días, señora anémona! –La saludó cortésmente el cangrejo ermitaño. -¡Buenos días! –Contestó molesta la anémona. ¿Por qué está usted molesta? –Preguntó sorprendido nuestro cangrejo-; Si la veo que está usted almorzando, debería estar más bien alegre. - Si usted supiera, señor cangrejo, ¡Cómo sufro de estar todo el día aquí sin poder moverme a ningún lado! Dijo tristemente la pobre anémona- Si ahora estoy comiendo es porque tuve la suerte de que hace un rato un tiburón estuvo comiendo un pescado aquí cerca y entonces quedaron estos restos. Pero usted tiene suerte, señora anémona –Replicó el cangrejo. Nadie puede hacerle daño, ni las gaviotas ni los peces más grandes ni las jaibas ni las simbocas. A mí varias veces me han ofendido.
  • 2. -Bueno, en eso tiene razón, señor cangrejo- pero lamentablemente de aquí no puedo moverme. - Yo en cambio puedo moverme de un lugar a otro pero ando con temor hacia mis enemigos. Si yo tuviera sus defensas. ¡Otro sería el destino de mi vida! Exclamó con tristeza el cangrejo. A la anémona se le ocurrió una idea, y le dijo a nuestro amigo: ¿Qué tal, mí estimado cangrejo, si usted con sus tenazas me coloca encima de su casa y me traslada por diferentes lugares? De esta manera puedo conseguir mejor mis alimentos y a usted lo defiendo de sus enemigos. Así nadie se atreverá a molestarlo. Sin pensarlo dos veces el cangrejo aceptó la propuesta y acto seguido levantó a la anémona con sus fuertes tenazas y la colocó en la parte superior de su concha. Desde aquel día, estos dos seres –antes infelices– vivieron ayudándose mutuamente. Nuestro cangrejo jamás tuvo miedo de pasear por los fondos marinos y nuestra anémona jamás tuvo que sufrir para conseguir sus alimentos.
  • 3. El ceibo del diablo Quienes viajan a Uña de Gato, centro poblado del distrito de Papayal, en la provincia de Zarumilla, podrán darse cuenta que en el camino a dicho lugar, hay una quebrada donde sobresale un frondoso ceibo, planta cuya bellota (contiene lana) es utilizada para la elaboración de colchones, lana que es muy cotizada en la industria. A este hermoso árbol, le llaman el “ceibo del diablo”. Cuentan nuestros relatantes, que en dicho lugar, a las doce de la noche aparece un personaje endemoniado que se lleva al infierno a todo mortal que pase por dicho lugar a esa hora. Don Sixto Núñez y don Pedro Cedillo, vecinos de dicho lugar (ya fallecidos) contaban que este último se le había enfermado un familiar y tenía que venir a Zarumilla a caballo y si tenía suerte en ésta, tomar carro para viajar a Tumbes en busca de un médico. La sola idea de pasar por el “ceibo del diablo” le ponía la carne de gallina, pero tanto era la urgencia que se olvidó de venirse a caballo y lo hizo a pie, con su escapulario del Señor de los Milagros en el pecho y su escopeta en mano, se dirigió a cumplir su misión. Al llegar a la quebrada donde queda el “ceibo del diablo” escuchó voces, veía luces de linterna, cuál no sería su asombro al ver que era un grupo de hombres con una serie de bultos que se los entregaban a otros y recibían dinero a la vez. Dice nuestro relatante, que don Pedro pensó que se trataba de aquellos mortales que realizan negocio con el diablo, se encomendó a Dios y cogió su escopeta, luego hizo tres disparos al aire, al tiempo que vio que dichas personas comenzaron a correr y él también hizo lo mismo y no paró hasta que se dejó caer de cansancio cerca de Zarumilla, donde unos amigos lo recordaron y lo ayudaron a ponerse de pie. Los cierto es que, nuestro amigo se enteró que los contrabandista desafiando al demonio del “ceibo del diablo” realizaban sus negocios ilícitos en dicho lugar. Sin embargo, los vecinos de los poblados cercanos a Uña de Gato, afirman que son muchas las personas que han sido víctimas de este maleficio y la credibilidad popular no ha podido arrancar de sus creencias el respeto que tiene por el “ceibo del diablo” y son muy pocos o casi nadie los que se han atrevido a pasar a las doce de la noche por este lugar, y los que lo hacen de día no dejan de mostrar respeto al pasar por dicho lugar.
  • 4. La muñeca llorona La quebrada del “Nieto”, situada entre el barrio de Pampa Grande y la “Loma del Zorro” (Barrio El Milagro), siempre ha sido objeto de conversaciones entre los vecinos, sobre apariciones, asaltos, y sobre todo de brujerías. Cuentan que nadie podía pasar a las doce de la noche por ese lugar, porque seguro salía al encuentro la “chancha bruja”, “el diablo lo silbaba” o “veía a la lechuza que conversaba sobre los techos de los asustados vecinos”. Asimismo, los abuelos de aquella época, así como se acostaban a dormir en las primeras horas de la noche, también se levantaban temprano (de madrugada); relatan que treinta años atrás, “la quebrada del Nieto” era utilizada por los contrabandistas de alimentos básicos, como camino obligado para trasladar a lomo de mula dichos alimentos, los que luego eran vendidos a mejor precio en el Ecuador, pero antes de esto cuentan nuestros relatantes que los pasaban en canoas por el rio Tumbes, por el lado llamado “Las Peñas”. Pero, unos de los sucesos más comentados por los vecinos, es el de la “Muñeca Llorona”. Se trata de que, al centro de la quebrada (por donde pasa la carretera a San Juan) a eso de la doce de la noche, ya se encontraba tendida una enorme muñeca de trapo, y todo el que lograba transitar por ese lugar a la hora señalada, se tropezaba con la muñeca, que al ser tocada lloraba como una niña, quedando el pobre mortal hecho un costal de nervios deshechos. Los abuelos, muy versados en relatos de brujería, dicen que era bruja que había desobedecido al demonio y condenaba a vivir en ese estado por mucho tiempo. Lo cierto, es que todos los que sufrieron el susto de la muñeca llorona, cuentan que tenía que darle de puntapiés para que los dejara pasar. Al poco tiempo, murió una anciana que vivía nada menos que cerca de la “quebrada del Nieto “y los que lograban verla, dicen que tenía la cabeza amarrada, verla dicen que tenía la cabeza amarrada, pues, un valentón trasnochado le había destrozado la cabeza, llegando a la conclusión que era la muñeca llorona, que desde ese momento no volvió a fastidiar a los inocentes trasnochadores y todos cantaron la cumanana siguiente: “Mi querido trasnochador, no te preocupes por parrandear tranquilo la quebrada has de pasar, porque la muñeca el diablo se la llevó a pasear”. LOS GALLOS Y EL ÁGUILA En medio del campo, había una gran casa que tenía un gallinero. Allí, vivían muchas gallinas, pollitos y dos gallos. Los dos gallos siempre estaban peleándose, porque ambos querían ser el jefe del gallinero. Un día, los gallos decidieron enfrentarse en una pelea para ver cuál de ellos sería el gobernante de todas las gallinas y pollitos. Sería como un rey, amado y respetado por todas las aves del gallinero. Los gallos se prepararon mucho para el duelo: hicieron ejercicios físicos, y practicaron saltos, aleteos, picotazos y otras maneras de luchar. Hasta que llegó el día esperado. Se oían los cacareos nerviosos de las gallinas. Los gallos lucharon por un rato valientemente hasta que uno
  • 5. de ellos, demasiado adolorido y cansado, se dio por vencido y abandonó la pelea. Resignado, el gallo perdedor se retiró y se ocultó detrás de un árbol, avergonzado por la derrota. El gallo vencedor, orgulloso por su gran victoria, se subió en una roca grande que había en el gallinero y se puso a cantar, gritando con tal estruendo que alborotó a todos los animales de la granja. Se sentía un gallo de acero. Las gallinas miraban al gallo encima de la roca y cacareaban de emoción y admiración. Tanta bulla y alboroto atrajeron la atención de un águila que volaba sobre la granja. Cuando el águila vio al gallo en lo alto de la roca, no tardó en caerle encima y atraparlo. El águila desapareció en el cielo llevándose al gallo vencedor como su comida. Al ver que habían perdido a su jefe, las gallinas y los pollitos corrieron hacia el árbol en el que se había ocultado el gallo derrotado. Cuando lo encontraron, lo cargaron y cacarearon de alegría al saber que tendría nuevo gobernante. Desde entonces, el gallo que había perdido la pelea se quedó feliz con todo el gallinero. Del gallo vencedor no se tuvo más noticia, y con el tiempo todos los pollitos y gallinas se olvidaron de él. El águila y los gallos de Esopo - Adaptación