SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva
1
TAREA 3.B
El objetivo de esta tarea consiste en la realización de un diseño del proceso de
seguimiento y evaluación del proyecto de dirección que pueda considerarse
asimismo para la evaluación del ejercicio directivo.
1. La actividad, a partir de las referencias facilitadas en los contenidos del
módulo, principalmente en el apartado 6.6, consiste en:
 Establecer los principios generales, los agentes, los momentos, los
procedimientos, los instrumentos y las evidencias del seguimiento y
evaluación del proyecto de dirección, con la referencia principal de
los indicadores del plan de actuación, que facilite asimismo la
evaluación del ejercicio directivo.
En definitiva, elaborar el apartado del proyecto de dirección referido a su
seguimiento y evaluación. Luego esta actividad se considera tanto para la evaluación
del módulo 3, con el desarrollo de la misma de acuerdo con la descripción que aquí
se hace, como para la realización del proyecto de dirección completo, dado que es
un apartado que podrá completarse hasta la entrega final del proyecto.
Para plantear el apartado del proyecto de dirección al que aluda la actividad, no es
necesario tener acabado y concluido el proyecto. Tan solo es el caso de determinar
cómo piensa acometerse el seguimiento y la evaluación del proyecto, en función de
los aspectos considerados en el documento del módulo del curso (preferentemente,
como se adelantó, el apartado 6.6).
No se trata, por tanto, del seguimiento y evaluación del plan de actuación previsto
en la actividad 3 a, considerando los tres objetivos del proyecto a los que se alude,
sino que el seguimiento y evaluación se corresponden con ese propio apartado del
proyecto de dirección. Y, como se detalla seguidamente, estima el plan de actuación
completo del proyecto así como otros aspectos.
Puesto que el proyecto de dirección completo se entrega al concluir el curso, cabe
completar o ajustar, para esa entrega final, si así se considera y en función del
proyecto de dirección en su conjunto, el desarrollo que ahora se hace como propio
de la actividad 3 B.7
2. Para la estructura y el desarrollo de esta actividad se facilitan, entonces las
siguientes sugerencias y orientaciones.
Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva
2
ACTIVIDAD
No podemos olvidar que, cualquier proyecto sobre organizaciones tan vivas y
dinámicas, como son los centros educativos, va a estar sujeto a influencias y, por
tanto, a posibles alteraciones. De aquí que haya que contemplarse la flexibilidad y la
revisión como elementos fundamentales.
Sin perjuicio del desarrollo de los planes de evaluación de los centros que lleve
a cabo la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y el Servicio de Inspección,
realizaremos una autoevaluación del desarrollo del proyecto con un sistema de
evaluación participativo y riguroso, incorporándolo al proceso de implementación
desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y
significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y
tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad, mejorándola
progresivamente, haciendo efectiva la transparencia informativa.
Por tanto, el objetivo principal a cumplir es que “sea un instrumento de reflexión
conjunta y de mejora progresiva del centro”:
• Documento de trabajo, operativo, funcional, realista y autovalorativo.
• Herramienta para realizar una estimación crítica de la realidad escolar, dar
respuesta a los retos que se le presentan y gestionar los cambios de modo eficaz.
• Instrumento de reflexión analítica y pormenorizado de todos y cada uno de los
elementos del proyecto.
• La Memoria es como “una crítica constructiva realizada desde la realidad
escolar”.
Todo proyecto que se precie, debe de fijar criterios y procedimientos así como
tiempos, para esta labor de seguimiento y evaluación. La evaluación debe ser
relevante para el trabajo directivo. Los ámbitos de trabajo y las expectativas se deben
aclarar con antelación.
La evaluación implica hacer juicios de valor y para ello se requiere establecer
criterios estándares, valores con los cuales medir el éxito en la actuación profesional.
Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva
3
En primer término, la valoración otorgada por la Comisión de selección al
Proyecto de Dirección puede actuar, en cierta medida, como Evaluación Inicial. De
acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria, la puntuación final del
proyecto permite una valoración del mismo, previa al desarrollo.
Las revisiones trimestrales de la Programación general anual y de manera
preferente en la Memoria de Autoevaluación son momentos y espacios para una
evaluación de carácter más descriptivo y formativo, ya que son posibles reajustes y
mejoras a lo largo de la aplicación del proyecto. En esta tarea se manejarán los
criterios de evaluación descritos en la Orden de 8-11-2007 por la que se establece
el procedimiento para la Evaluación de los Directores y Directoras en los centros
docentes públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, de acuerdo con el
desarrollo de las actuaciones.
La Memoria de Autoevaluación del centro en el cuarto año del desempeño de
la función directiva, tiene, de manera directa, valor de Evaluación Final.
Igualmente servirá de Evaluación Final la evaluación realizada por la
Administración Educativa a través del Servicio de Inspección para, en su caso, la
renovación del mandato.
Y, para ello, la intención es la de ofrecer un proyecto coherente que se someta
al escrutinio de las prácticas y a la valoración sistemática de su desarrollo.
Se trata, pues, de un ejercicio de responsabilidad individual y colectivo y que
implica un proceso de escucha permanente sin el cual no podemos tomar conciencia
de los logros conseguidos y las dificultades encontradas y, por lo tanto, de las
modificaciones y cambios necesarios, que debemos realizar para alcanzar los
objetivos deseados.
Este proceso de escucha ha de estar presente en las tres fases existentes:
Inicial, de desarrollo y Final. Desde esta perspectiva, debe ser capaz de estimular la
participación de todos los sectores y agentes implicados atendiendo a los principios
de:
- Responsabilidad.
- Respeto a las diferentes perspectivas e interpretaciones que pudieran existir.
- Difusión de las conclusiones.
- Fomento del diálogo, el debate y la búsqueda del consenso.
Además se realizará un cuestionario específico sobre el proyecto de dirección a
los distintos sectores de la Comunidad Educativa.
Para la evaluación del proyecto de dirección se tendrán en cuenta los siguientes
criterios de valoración:
Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva
4
a) La dirección y coordinación de la actividad del centro, en especial en lo relativo
a la planificación, elaboración y desarrollo del Plan de Centro, a la gestión de los
recursos humanos, materiales y económicos, al seguimiento, control y
evaluación de la actividad del centro y al cumplimiento de los objetivos
educativos previstos en el proyecto de dirección.
b) La potenciación de la colaboración del centro con las familias del alumnado, con
el ayuntamiento y con otras entidades que faciliten su apertura al exterior y su
relación con el entorno.
c) La potenciación de un clima escolar que favorezca el estudio, el desarrollo de
cuantas actuaciones propicien una formación integral del alumnado en
competencias y valores y la mejora de los resultados escolares.
d) Las acciones puestas en marcha para contribuir a la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres.
e) La dinamización de la participación, en especial en lo relativo a la coordinación
de los órganos colegiados.
f) El fomento de la convivencia en el centro, en especial en lo relativo a la
aplicación de la normativa reguladora correspondiente, la atención de los
miembros de la comunidad escolar y el tratamiento y resolución de los
conflictos.
g) La contribución al desarrollo de proyectos de evaluación y mejora del centro, en
especial en lo relativo al desarrollo de programas de innovación, fomento de la
participación del profesorado en planes y programas educativos, actividades de
formación y de evaluación.
h) El establecimiento de actuaciones y procedimientos que permitan una atención
a las necesidades del alumnado en función de sus características personales y
de la realidad socio-económica y cultural referida al entorno en el que vive el
alumnado.
i) El ejercicio de las competencias en materia administrativa y de personal, en
especial, en lo relativo a la atención a los trámites y requerimientos
Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva
5
administrativos, información puntual de las alteraciones en la prestación del
servicio y el control de asistencia del personal del centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensivaCte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Antonio Rodriguez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Falfon30
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Sandra Guevara
 
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Esperanza Sosa Meza
 
PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782
yaniravargas
 
PMI 2017
PMI 2017 PMI 2017
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
Universidad de La Sabana
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
profesinfantil2014
 
Presentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivartePresentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivarte
vanessa1703
 
Guia Planeación
Guia PlaneaciónGuia Planeación
Guia Planeación
Luis Prueba
 
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Plan de mejora Psicologia FACSO UCENPlan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Sebastian, Carolina, Paulina
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Guia acad evidencias del directivo nov 15
Guia acad evidencias del directivo nov 15Guia acad evidencias del directivo nov 15
Guia acad evidencias del directivo nov 15
angeles de la fuente
 
Unidad 4. Evaluación Curricular
Unidad 4. Evaluación CurricularUnidad 4. Evaluación Curricular
Unidad 4. Evaluación Curricular
Universidad del golfo de México Norte
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
visionconstructivista
 
Pat pedro
Pat pedroPat pedro
Pat pedro
pedroabel
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 

La actualidad más candente (18)

Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensivaCte 2015 16 6 sesion fase intensiva
Cte 2015 16 6 sesion fase intensiva
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
Guía Académica para la evaluación del desempeño 2017 2018 del personal con fu...
 
PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782PresentacióN Decreto 3782
PresentacióN Decreto 3782
 
PMI 2017
PMI 2017 PMI 2017
PMI 2017
 
Elementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricularElementos del mapeo curricular
Elementos del mapeo curricular
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
 
Presentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivartePresentación plan de formación vivarte
Presentación plan de formación vivarte
 
Guia Planeación
Guia PlaneaciónGuia Planeación
Guia Planeación
 
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Plan de mejora Psicologia FACSO UCENPlan de mejora Psicologia FACSO UCEN
Plan de mejora Psicologia FACSO UCEN
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Guia acad evidencias del directivo nov 15
Guia acad evidencias del directivo nov 15Guia acad evidencias del directivo nov 15
Guia acad evidencias del directivo nov 15
 
Unidad 4. Evaluación Curricular
Unidad 4. Evaluación CurricularUnidad 4. Evaluación Curricular
Unidad 4. Evaluación Curricular
 
Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011Plan de mejoramiento 20102011
Plan de mejoramiento 20102011
 
Pat pedro
Pat pedroPat pedro
Pat pedro
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 

Destacado

ілля діброва
ілля  діброваілля  діброва
ілля діброва
Мажаев Юра
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Carlos Reyes
 
Love in romanian way!
Love in romanian way!Love in romanian way!
Love in romanian way!
Giorgia Groza
 
El cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitañoEl cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitaño
UGEL TUMBES
 
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятийВспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Людмила Побудей
 
Employer slide show
Employer slide showEmployer slide show
Employer slide show
Julie Running
 
News A 09 2017
News A 09 2017News A 09 2017
News A 09 2017
Roberta Culiersi
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
nking74
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Holy Gungner
 
Soc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slidesSoc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slides
identityandculture
 
Genitiv Lektion 12
Genitiv   Lektion 12Genitiv   Lektion 12
Genitiv Lektion 12
Matfermar marin
 
Introduction to Pseudocode
Introduction to PseudocodeIntroduction to Pseudocode
Introduction to Pseudocode
Damian T. Gordon
 

Destacado (12)

ілля діброва
ілля  діброваілля  діброва
ілля діброва
 
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 PoligonalActividad 2 unidad 3 Poligonal
Actividad 2 unidad 3 Poligonal
 
Love in romanian way!
Love in romanian way!Love in romanian way!
Love in romanian way!
 
El cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitañoEl cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitaño
 
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятийВспоминаем буквы предыдущих занятий
Вспоминаем буквы предыдущих занятий
 
Employer slide show
Employer slide showEmployer slide show
Employer slide show
 
News A 09 2017
News A 09 2017News A 09 2017
News A 09 2017
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
 
Soc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slidesSoc 462, 3rd week slides
Soc 462, 3rd week slides
 
Genitiv Lektion 12
Genitiv   Lektion 12Genitiv   Lektion 12
Genitiv Lektion 12
 
Introduction to Pseudocode
Introduction to PseudocodeIntroduction to Pseudocode
Introduction to Pseudocode
 

Similar a Tarea 3 b

Guía metodológica pisam
Guía metodológica pisamGuía metodológica pisam
Guía metodológica pisam
Luis Fernando Botiva
 
Ayudas documento
Ayudas documentoAyudas documento
Ayudas documento
Berly Johana Pinilla Rozo
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
Jonathan Heredia
 
Orientaciones pga secundaria 16 17
Orientaciones pga secundaria 16 17Orientaciones pga secundaria 16 17
Orientaciones pga secundaria 16 17
koala69
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
CARLA RAMIREZ OSSANDON
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
Christian Javier Delgado
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
EIacuarelas
 
Ensayo argumentativo guia #6
Ensayo argumentativo guia #6Ensayo argumentativo guia #6
Ensayo argumentativo guia #6
Mariia Mercado Yepes
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
Virginia García
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
CEIP CIudad de Belda
 
Esto
EstoEsto
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
ANAMARIABUGARINRIVER
 
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docxGUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
WillyLeyenda1
 
Modelo bueno
Modelo buenoModelo bueno
Modelo bueno
Rodolfo Valles
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
José Juan Santamaria Chillopa
 

Similar a Tarea 3 b (20)

Guía metodológica pisam
Guía metodológica pisamGuía metodológica pisam
Guía metodológica pisam
 
Ayudas documento
Ayudas documentoAyudas documento
Ayudas documento
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
 
Orientaciones pga secundaria 16 17
Orientaciones pga secundaria 16 17Orientaciones pga secundaria 16 17
Orientaciones pga secundaria 16 17
 
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
Orientaciones 2016 carla ramirez (2)
 
Evaluacion docente
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
 
Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Ensayo argumentativo guia #6
Ensayo argumentativo guia #6Ensayo argumentativo guia #6
Ensayo argumentativo guia #6
 
Rocvirginia
RocvirginiaRocvirginia
Rocvirginia
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación internaIi.6. procedimientos de evaluación interna
Ii.6. procedimientos de evaluación interna
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
Desarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docxDesarrollo de plan.docx
Desarrollo de plan.docx
 
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docxGUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
GUÍA METODOLÓGICA PP1.docx
 
Modelo bueno
Modelo buenoModelo bueno
Modelo bueno
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Guia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_patGuia practica elaboracion_pete_pat
Guia practica elaboracion_pete_pat
 

Más de M Carmen Márquez

Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de tutor online
Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de  tutor onlineRúbrica evaluación de Infografía de funciones de  tutor online
Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de tutor online
M Carmen Márquez
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
M Carmen Márquez
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
M Carmen Márquez
 
Fortaleza y debilidades1
Fortaleza y debilidades1Fortaleza y debilidades1
Fortaleza y debilidades1
M Carmen Márquez
 
Fortaleza y debilidades
Fortaleza y debilidadesFortaleza y debilidades
Fortaleza y debilidades
M Carmen Márquez
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
M Carmen Márquez
 
Clasificación las redes sociales
Clasificación las redes socialesClasificación las redes sociales
Clasificación las redes sociales
M Carmen Márquez
 
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
M Carmen Márquez
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
M Carmen Márquez
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
M Carmen Márquez
 
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpoRúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
M Carmen Márquez
 
Libro de movemos el cuerpo
Libro de movemos el cuerpoLibro de movemos el cuerpo
Libro de movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Libro de los sentidos
Libro de los sentidosLibro de los sentidos
Libro de los sentidos
M Carmen Márquez
 
Cupones de escuela y hogar evaluación
Cupones de escuela  y hogar evaluaciónCupones de escuela  y hogar evaluación
Cupones de escuela y hogar evaluación
M Carmen Márquez
 
Evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Evaluación  unidad didáctica muevo mi cuerpoEvaluación  unidad didáctica muevo mi cuerpo
Evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
M Carmen Márquez
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
M Carmen Márquez
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
M Carmen Márquez
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
M Carmen Márquez
 

Más de M Carmen Márquez (20)

Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de tutor online
Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de  tutor onlineRúbrica evaluación de Infografía de funciones de  tutor online
Rúbrica evaluación de Infografía de funciones de tutor online
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
 
Liderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivoLiderazgo transformacional y distributivo
Liderazgo transformacional y distributivo
 
Fortaleza y debilidades1
Fortaleza y debilidades1Fortaleza y debilidades1
Fortaleza y debilidades1
 
Fortaleza y debilidades
Fortaleza y debilidadesFortaleza y debilidades
Fortaleza y debilidades
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
Clasificación las redes sociales
Clasificación las redes socialesClasificación las redes sociales
Clasificación las redes sociales
 
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESOUnidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
Unidad didáctica integrada "La Estadística en nuestra vida diaria " 1º ESO
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpoRúbrica de  evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Rúbrica de evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
 
Libro de movemos el cuerpo
Libro de movemos el cuerpoLibro de movemos el cuerpo
Libro de movemos el cuerpo
 
Libro de los sentidos
Libro de los sentidosLibro de los sentidos
Libro de los sentidos
 
Cupones de escuela y hogar evaluación
Cupones de escuela  y hogar evaluaciónCupones de escuela  y hogar evaluación
Cupones de escuela y hogar evaluación
 
Evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
Evaluación  unidad didáctica muevo mi cuerpoEvaluación  unidad didáctica muevo mi cuerpo
Evaluación unidad didáctica muevo mi cuerpo
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 
Articulo Tema 3
Articulo Tema 3Articulo Tema 3
Articulo Tema 3
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Tarea 3 b

  • 1. Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva 1 TAREA 3.B El objetivo de esta tarea consiste en la realización de un diseño del proceso de seguimiento y evaluación del proyecto de dirección que pueda considerarse asimismo para la evaluación del ejercicio directivo. 1. La actividad, a partir de las referencias facilitadas en los contenidos del módulo, principalmente en el apartado 6.6, consiste en:  Establecer los principios generales, los agentes, los momentos, los procedimientos, los instrumentos y las evidencias del seguimiento y evaluación del proyecto de dirección, con la referencia principal de los indicadores del plan de actuación, que facilite asimismo la evaluación del ejercicio directivo. En definitiva, elaborar el apartado del proyecto de dirección referido a su seguimiento y evaluación. Luego esta actividad se considera tanto para la evaluación del módulo 3, con el desarrollo de la misma de acuerdo con la descripción que aquí se hace, como para la realización del proyecto de dirección completo, dado que es un apartado que podrá completarse hasta la entrega final del proyecto. Para plantear el apartado del proyecto de dirección al que aluda la actividad, no es necesario tener acabado y concluido el proyecto. Tan solo es el caso de determinar cómo piensa acometerse el seguimiento y la evaluación del proyecto, en función de los aspectos considerados en el documento del módulo del curso (preferentemente, como se adelantó, el apartado 6.6). No se trata, por tanto, del seguimiento y evaluación del plan de actuación previsto en la actividad 3 a, considerando los tres objetivos del proyecto a los que se alude, sino que el seguimiento y evaluación se corresponden con ese propio apartado del proyecto de dirección. Y, como se detalla seguidamente, estima el plan de actuación completo del proyecto así como otros aspectos. Puesto que el proyecto de dirección completo se entrega al concluir el curso, cabe completar o ajustar, para esa entrega final, si así se considera y en función del proyecto de dirección en su conjunto, el desarrollo que ahora se hace como propio de la actividad 3 B.7 2. Para la estructura y el desarrollo de esta actividad se facilitan, entonces las siguientes sugerencias y orientaciones.
  • 2. Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva 2 ACTIVIDAD No podemos olvidar que, cualquier proyecto sobre organizaciones tan vivas y dinámicas, como son los centros educativos, va a estar sujeto a influencias y, por tanto, a posibles alteraciones. De aquí que haya que contemplarse la flexibilidad y la revisión como elementos fundamentales. Sin perjuicio del desarrollo de los planes de evaluación de los centros que lleve a cabo la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y el Servicio de Inspección, realizaremos una autoevaluación del desarrollo del proyecto con un sistema de evaluación participativo y riguroso, incorporándolo al proceso de implementación desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad, mejorándola progresivamente, haciendo efectiva la transparencia informativa. Por tanto, el objetivo principal a cumplir es que “sea un instrumento de reflexión conjunta y de mejora progresiva del centro”: • Documento de trabajo, operativo, funcional, realista y autovalorativo. • Herramienta para realizar una estimación crítica de la realidad escolar, dar respuesta a los retos que se le presentan y gestionar los cambios de modo eficaz. • Instrumento de reflexión analítica y pormenorizado de todos y cada uno de los elementos del proyecto. • La Memoria es como “una crítica constructiva realizada desde la realidad escolar”. Todo proyecto que se precie, debe de fijar criterios y procedimientos así como tiempos, para esta labor de seguimiento y evaluación. La evaluación debe ser relevante para el trabajo directivo. Los ámbitos de trabajo y las expectativas se deben aclarar con antelación. La evaluación implica hacer juicios de valor y para ello se requiere establecer criterios estándares, valores con los cuales medir el éxito en la actuación profesional.
  • 3. Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva 3 En primer término, la valoración otorgada por la Comisión de selección al Proyecto de Dirección puede actuar, en cierta medida, como Evaluación Inicial. De acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria, la puntuación final del proyecto permite una valoración del mismo, previa al desarrollo. Las revisiones trimestrales de la Programación general anual y de manera preferente en la Memoria de Autoevaluación son momentos y espacios para una evaluación de carácter más descriptivo y formativo, ya que son posibles reajustes y mejoras a lo largo de la aplicación del proyecto. En esta tarea se manejarán los criterios de evaluación descritos en la Orden de 8-11-2007 por la que se establece el procedimiento para la Evaluación de los Directores y Directoras en los centros docentes públicos de Andalucía, a excepción de los universitarios, de acuerdo con el desarrollo de las actuaciones. La Memoria de Autoevaluación del centro en el cuarto año del desempeño de la función directiva, tiene, de manera directa, valor de Evaluación Final. Igualmente servirá de Evaluación Final la evaluación realizada por la Administración Educativa a través del Servicio de Inspección para, en su caso, la renovación del mandato. Y, para ello, la intención es la de ofrecer un proyecto coherente que se someta al escrutinio de las prácticas y a la valoración sistemática de su desarrollo. Se trata, pues, de un ejercicio de responsabilidad individual y colectivo y que implica un proceso de escucha permanente sin el cual no podemos tomar conciencia de los logros conseguidos y las dificultades encontradas y, por lo tanto, de las modificaciones y cambios necesarios, que debemos realizar para alcanzar los objetivos deseados. Este proceso de escucha ha de estar presente en las tres fases existentes: Inicial, de desarrollo y Final. Desde esta perspectiva, debe ser capaz de estimular la participación de todos los sectores y agentes implicados atendiendo a los principios de: - Responsabilidad. - Respeto a las diferentes perspectivas e interpretaciones que pudieran existir. - Difusión de las conclusiones. - Fomento del diálogo, el debate y la búsqueda del consenso. Además se realizará un cuestionario específico sobre el proyecto de dirección a los distintos sectores de la Comunidad Educativa. Para la evaluación del proyecto de dirección se tendrán en cuenta los siguientes criterios de valoración:
  • 4. Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva 4 a) La dirección y coordinación de la actividad del centro, en especial en lo relativo a la planificación, elaboración y desarrollo del Plan de Centro, a la gestión de los recursos humanos, materiales y económicos, al seguimiento, control y evaluación de la actividad del centro y al cumplimiento de los objetivos educativos previstos en el proyecto de dirección. b) La potenciación de la colaboración del centro con las familias del alumnado, con el ayuntamiento y con otras entidades que faciliten su apertura al exterior y su relación con el entorno. c) La potenciación de un clima escolar que favorezca el estudio, el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral del alumnado en competencias y valores y la mejora de los resultados escolares. d) Las acciones puestas en marcha para contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. e) La dinamización de la participación, en especial en lo relativo a la coordinación de los órganos colegiados. f) El fomento de la convivencia en el centro, en especial en lo relativo a la aplicación de la normativa reguladora correspondiente, la atención de los miembros de la comunidad escolar y el tratamiento y resolución de los conflictos. g) La contribución al desarrollo de proyectos de evaluación y mejora del centro, en especial en lo relativo al desarrollo de programas de innovación, fomento de la participación del profesorado en planes y programas educativos, actividades de formación y de evaluación. h) El establecimiento de actuaciones y procedimientos que permitan una atención a las necesidades del alumnado en función de sus características personales y de la realidad socio-económica y cultural referida al entorno en el que vive el alumnado. i) El ejercicio de las competencias en materia administrativa y de personal, en especial, en lo relativo a la atención a los trámites y requerimientos
  • 5. Curso de Formación sobre el Desarrollo de la Función Directiva. Curso 2016-2017 Mª Carmen Márquez Silva 5 administrativos, información puntual de las alteraciones en la prestación del servicio y el control de asistencia del personal del centro.