SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO ESPAÑOL. EL KRAUSISMO: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
INTRODUCCIÓN Y RESUMEN
El krausismo es un movimiento llevado a cabo entre 1850-1880, y que alcanza su auge en la década de los 60-70 . A España, llega de la mano de Julián Sanz del Rio y la Institución
Libre de Enseñanza de Francisco Giner de Los Ríos. Rechaza el dogmatismo, intenta lograr el principio de unidad y sostiene que las sociedades humanas no dependen únicamente
del Estado o de la Iglesia.
En el caso español, a lo largo del s. XVIII, ya con los ilustrados, y en el Siglo XIX, se llevan a cabo una serie de reformas con las que se intenta crear una educación basada en el
laicismo y la defensa de la renovación educativa.
En el presente trabajo se recoge el origen de la educación, así como los cambios más importantes que se dan en el sistema educativo. La población empieza a ser consciente de
que con la educación es posible el avance de los pueblos, por lo que el Estado tiende a la instrucción pública hasta 1970, momento en el cual aparece la Ley General de
Educación.
METODOLOGÍA
 Primeramente, se realiza
la lectura comprensiva y
analítica del capítulo 16
del libro Colom y otros
(2008).
 A continuación, se lleva a
cabo el resumen de la
información y el reparto
de tareas.
 Se amplia información
con otras fuentes.
 Puesta en común y
discusión.
 Realización del póster.
OBJETIVOS
 Conocer los momentos
más representativos de la
evolución del sistema
educativo español.
 Conocer las
características de las
escuelas de instrucción
primaria a lo largo del
Siglo XIX y XX.
 Conocer la evolución de
las distintas instituciones
educativas en estos
siglos.
 Conocer la relación del
Krausismo con los
sistemas educativos.
BIBLIOGRAFÍA
 Colom, Bernabeu. Domínguez y Sarramona (2008): Teorías
e instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel
Educación. Madrid.
 Araquistain, L. (1960). El krausismo en España. En
Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (Vol.
44, pp. 3-12).
2º A Grado en Maestro de Educación
Primaria.
Tendencias contemporáneas de la
educación.
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Borrell Lizana, Víctor
López Durango, Almudena
Madridano Gutiérrez, Miriam
Molina Briones, Mª Cristina
Simón Félix, Jesús
PALABRAS CLAVE
Krausismo, Sistema Educativo,
Institución Libre de
Enseñanza, Dogmatismo,
Instituciones educativa. DISCUSIONES
Las instituciones educativas y la administración escolar
españolas más representativas del sistema se crearon y se
pusieron en marcha en los siglos XIX y XX.
La primaria se convierte en una de las instituciones docentes
más importantes siendo objeto directo de numerosas
innovaciones a nivel legislativo y real a partir del Proyecto de
Reglamento general de primera enseñanza.
Surgen las Escuelas Normales para la formación del
profesorado que contribuyeron a elevar la formación de
profesores.
Durante el franquismo las Escuelas no sufrieron ninguna
mejora hasta 1967 donde se exigía el título de bachillerato. Con
la LGE las escuelas normales se integran en la universidad.
Educación de los párvulos: Pablo Montesinos contribuye a esta
divulgación y tiene como objetivo la expansión de estas
escuelas y la formación del profesorado.
Escuelas de adultos: tiene como finalidad suplir la falta de
instrucción primaria en aquellas personas que no habían
podido recibirla en la infancia.
Las Enseñanzas Medias tiene como finalidad preparar para la
universidad. Su momento de mayor expansión fue en 1960 que
se fomentó el sistema de igualdad de oportunidades y becas.
CONCLUSIÓN E INTERÉS DIDÁCTICO
A partir del estudio de los resultados, en los que se detalla la evolución del sistema educativo español podemos llegar a la
conclusión de que este ha experimentado una serie de cambios que han dado lugar al sistema educativo tal y como lo conocemos
en la actualidad. Conocer el origen del sistema educativo tiene interés didáctico puesto que nos permite descubrir cómo ha sido la
educación hasta nuestros días y tal y como la conocemos actualmente, y ser conscientes de las ventajas y los avances que se han
conseguido en este aspecto relacionados con el laicismo, obligatoriedad, gratuidad, libertad…
RESULTADOS (LÍNEA DEL TIEMPO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes educativas del s. xx
Corrientes educativas del s. xxCorrientes educativas del s. xx
Corrientes educativas del s. xx
danyeducaT
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Cursos si..
Cursos si..Cursos si..
Cursos si..
ayo05
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
aidalagu
 
Contexto historico ferrer i guardia
Contexto historico ferrer i guardiaContexto historico ferrer i guardia
Contexto historico ferrer i guardia
Adri A
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggrosHistoria de la educacion argentina tomo vi puiggros
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
agusjulio
 
Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)
Adri A
 
Maestras de la República
Maestras de la RepúblicaMaestras de la República
Maestras de la República
Adri A
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
alfadog2
 

La actualidad más candente (11)

Corrientes educativas del s. xx
Corrientes educativas del s. xxCorrientes educativas del s. xx
Corrientes educativas del s. xx
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
Cursos si..
Cursos si..Cursos si..
Cursos si..
 
Luzurriaga
LuzurriagaLuzurriaga
Luzurriaga
 
Contexto historico ferrer i guardia
Contexto historico ferrer i guardiaContexto historico ferrer i guardia
Contexto historico ferrer i guardia
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggrosHistoria de la educacion argentina tomo vi puiggros
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
 
Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)Maestras de la República (visual)
Maestras de la República (visual)
 
Maestras de la República
Maestras de la RepúblicaMaestras de la República
Maestras de la República
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 

Destacado

Poster
PosterPoster
Poster
mariasmile
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
victorborrell
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
mariasmile
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
Sergio Heras
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
mariasmile
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Angelica Maqueda Honra
 
Ncuest (3)
Ncuest (3)Ncuest (3)
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
Angelica Maqueda Honra
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
Angelica Maqueda Honra
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Angelica Maqueda Honra
 
Autorización
AutorizaciónAutorización
Autorización
Angelica Maqueda Honra
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
Angelica Maqueda Honra
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
Angelica Maqueda Honra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Loe boe
Loe boeLoe boe
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
Angelica Maqueda Honra
 
Videojuegos (1)
Videojuegos (1)Videojuegos (1)
Videojuegos (1)
Angelica Maqueda Honra
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
mariasmile
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_

Destacado (20)

Poster
PosterPoster
Poster
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.John Dewey mi credo pedagógico.
John Dewey mi credo pedagógico.
 
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padresModelo de entrevista_inicial_con_los_padres
Modelo de entrevista_inicial_con_los_padres
 
Ncuest (3)
Ncuest (3)Ncuest (3)
Ncuest (3)
 
Familia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madresFamilia la participacion de padres y madres
Familia la participacion de padres y madres
 
D. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_falloD. donde esta_el_fallo
D. donde esta_el_fallo
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Autorización
AutorizaciónAutorización
Autorización
 
Planificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco duránPlanificación diaria francisco durán
Planificación diaria francisco durán
 
Justificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignaturaJustificación pedagógica de la asignatura
Justificación pedagógica de la asignatura
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Loe boe
Loe boeLoe boe
Loe boe
 
E. registro de_tutoria
E. registro de_tutoriaE. registro de_tutoria
E. registro de_tutoria
 
Videojuegos (1)
Videojuegos (1)Videojuegos (1)
Videojuegos (1)
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
Paulo freire y la pedagogía del oprimido.
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 

Similar a El caso espaã‘ol 1

Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Talia22reyes
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
beadiazrincon
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
celiaeducacionprimaria
 
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdfCuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
AnaLpez241054
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
MalenaSnchezMolina
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
Angel de Jesus Vazquez Villavicencio
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
LAURAAGUIAR24
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
MCEGeneracionX
 
Conafe
ConafeConafe
Poster
PosterPoster
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
Fernando Villalobos
 
Historia escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia buenoHistoria escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia bueno
Lucia García Fernández
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
Aichane
 
Capitulo 1 libia
Capitulo 1 libiaCapitulo 1 libia
Capitulo 1 libia
Fernando GR
 
Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p. Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p.
Berenice80632
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
smilelalala
 

Similar a El caso espaã‘ol 1 (20)

Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdfCuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
Cuadro Sinóptico La Educación y sus Cambios.pdf
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
 
Historia de la Educación en México
Historia de la Educación en MéxicoHistoria de la Educación en México
Historia de la Educación en México
 
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docxENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
ENSAYO EDUCACION EN LA EDAD CONTEMPORANEA.docx
 
El modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda RepúblicaEl modelo educativo de la Segunda República
El modelo educativo de la Segunda República
 
La cultura de la ilustración
La cultura de la ilustraciónLa cultura de la ilustración
La cultura de la ilustración
 
Conafe
ConafeConafe
Conafe
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Educación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República EspañolaEducación durante la Segunda República Española
Educación durante la Segunda República Española
 
Historia escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia buenoHistoria escolar de mi familia bueno
Historia escolar de mi familia bueno
 
Instituto-Escuela
Instituto-EscuelaInstituto-Escuela
Instituto-Escuela
 
Capitulo 1 libia
Capitulo 1 libiaCapitulo 1 libia
Capitulo 1 libia
 
Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p. Proyecto examen tecnologías 1p.
Proyecto examen tecnologías 1p.
 
Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)Informe tendencias (1)
Informe tendencias (1)
 

Más de victorborrell

Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
victorborrell
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
victorborrell
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
victorborrell
 
Práctica módulo I
Práctica módulo IPráctica módulo I
Práctica módulo I
victorborrell
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
victorborrell
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
victorborrell
 
Acontecimientos histórico
Acontecimientos históricoAcontecimientos histórico
Acontecimientos histórico
victorborrell
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
victorborrell
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
victorborrell
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
victorborrell
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
victorborrell
 
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
victorborrell
 

Más de victorborrell (12)

Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
Trabajo grupo comunicación y poder en la sociedad red.
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Práctica módulo I
Práctica módulo IPráctica módulo I
Práctica módulo I
 
Práctica módulo ii
Práctica módulo iiPráctica módulo ii
Práctica módulo ii
 
El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1El caso espaã‘ol 1
El caso espaã‘ol 1
 
Acontecimientos histórico
Acontecimientos históricoAcontecimientos histórico
Acontecimientos histórico
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
 
Emilio libro ii
Emilio libro iiEmilio libro ii
Emilio libro ii
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Trabajo gymkhana
Trabajo gymkhanaTrabajo gymkhana
Trabajo gymkhana
 
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
Informe monogrãfico educaciã“n terminado!
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

El caso espaã‘ol 1

  • 1. EL CASO ESPAÑOL. EL KRAUSISMO: INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA INTRODUCCIÓN Y RESUMEN El krausismo es un movimiento llevado a cabo entre 1850-1880, y que alcanza su auge en la década de los 60-70 . A España, llega de la mano de Julián Sanz del Rio y la Institución Libre de Enseñanza de Francisco Giner de Los Ríos. Rechaza el dogmatismo, intenta lograr el principio de unidad y sostiene que las sociedades humanas no dependen únicamente del Estado o de la Iglesia. En el caso español, a lo largo del s. XVIII, ya con los ilustrados, y en el Siglo XIX, se llevan a cabo una serie de reformas con las que se intenta crear una educación basada en el laicismo y la defensa de la renovación educativa. En el presente trabajo se recoge el origen de la educación, así como los cambios más importantes que se dan en el sistema educativo. La población empieza a ser consciente de que con la educación es posible el avance de los pueblos, por lo que el Estado tiende a la instrucción pública hasta 1970, momento en el cual aparece la Ley General de Educación. METODOLOGÍA  Primeramente, se realiza la lectura comprensiva y analítica del capítulo 16 del libro Colom y otros (2008).  A continuación, se lleva a cabo el resumen de la información y el reparto de tareas.  Se amplia información con otras fuentes.  Puesta en común y discusión.  Realización del póster. OBJETIVOS  Conocer los momentos más representativos de la evolución del sistema educativo español.  Conocer las características de las escuelas de instrucción primaria a lo largo del Siglo XIX y XX.  Conocer la evolución de las distintas instituciones educativas en estos siglos.  Conocer la relación del Krausismo con los sistemas educativos. BIBLIOGRAFÍA  Colom, Bernabeu. Domínguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Ed. Ariel Educación. Madrid.  Araquistain, L. (1960). El krausismo en España. En Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (Vol. 44, pp. 3-12). 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación. Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Borrell Lizana, Víctor López Durango, Almudena Madridano Gutiérrez, Miriam Molina Briones, Mª Cristina Simón Félix, Jesús PALABRAS CLAVE Krausismo, Sistema Educativo, Institución Libre de Enseñanza, Dogmatismo, Instituciones educativa. DISCUSIONES Las instituciones educativas y la administración escolar españolas más representativas del sistema se crearon y se pusieron en marcha en los siglos XIX y XX. La primaria se convierte en una de las instituciones docentes más importantes siendo objeto directo de numerosas innovaciones a nivel legislativo y real a partir del Proyecto de Reglamento general de primera enseñanza. Surgen las Escuelas Normales para la formación del profesorado que contribuyeron a elevar la formación de profesores. Durante el franquismo las Escuelas no sufrieron ninguna mejora hasta 1967 donde se exigía el título de bachillerato. Con la LGE las escuelas normales se integran en la universidad. Educación de los párvulos: Pablo Montesinos contribuye a esta divulgación y tiene como objetivo la expansión de estas escuelas y la formación del profesorado. Escuelas de adultos: tiene como finalidad suplir la falta de instrucción primaria en aquellas personas que no habían podido recibirla en la infancia. Las Enseñanzas Medias tiene como finalidad preparar para la universidad. Su momento de mayor expansión fue en 1960 que se fomentó el sistema de igualdad de oportunidades y becas. CONCLUSIÓN E INTERÉS DIDÁCTICO A partir del estudio de los resultados, en los que se detalla la evolución del sistema educativo español podemos llegar a la conclusión de que este ha experimentado una serie de cambios que han dado lugar al sistema educativo tal y como lo conocemos en la actualidad. Conocer el origen del sistema educativo tiene interés didáctico puesto que nos permite descubrir cómo ha sido la educación hasta nuestros días y tal y como la conocemos actualmente, y ser conscientes de las ventajas y los avances que se han conseguido en este aspecto relacionados con el laicismo, obligatoriedad, gratuidad, libertad… RESULTADOS (LÍNEA DEL TIEMPO)