SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS   Docente: Dr. Edwin Serrano La Barrera TRUJILLO – PERÚ 2008
DEFINICIONES
Temperatura:  > 38º C o < 36º C FC:  > 90 latidos/min FR:  > 20 respiraciones/min o  PaCO2  < 32 mm Hg Recuento leucocitario:   >12000 cel/mm3,  < 4000 cel/mm3 o >10% de formas Inmaduras The American College of Chest Physicians y The Society of Critical Care Medicine   Fenómeno  microbiano caracterizado  por una respuesta inflamatoria   Respuesta inflamatoria sistémica caracterizada por  presencia ≥ 2 de:
SRIS + INFECCION  DOCUMENTADA O CONFIRMADA Criterios diagnósticos  son semejantes  a los del SIRS   SEPSIS + HIPOPERFUSIÓN  O HIPOTENSIÓN   acidosis láctica(> 2 mmol/l),  oliguria(< 0,5 ml/kg/h al menos durante 1h ó < 30ml/2h) o alteración del estado mental(escala de Glasgow 11) PAS < 90 mmHg,  PAM < 60  o bien un descenso de> 40 mmHg de los valores basales
SHOCK SEPTICO SINDROME DE INSUFICIENCIA  MULTIORGANICA SEPSIS SEVERA + PERSISTENCIA  DE HIPERTENSION ARTERIAL ( NO RESPONDE A REANIMACION CON  LIQUIDOS Y REQUIERE EL USO DE  DROGAS VASOPRESORAS ) IMPOSIBILIDAD DE MANTENER  LA HOMEOSTASIS SIN  INTERVENCIÓN TERAPEUTICA
 
FISIOPATOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICION DE SEPSIS
E T I O L O G Í A 1%-3% Parásitos 1%-3% 1%-2% 1% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2%-4% Virus 25%-30% 9%-27% 8%-15% 2%-7% 6%-16% 2%-10% 3%-7% 3%-12% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],30%-50% 14%-24% 5%-11% 1%-3% 9%-12% 6%-11% 3%-13% 1%-2% 1%-5% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEPSIS INFECCION RESPUESTA INFLAMATORIA  SISTEMICA DESCONTROLADA INJURIA  (MEDIADORES) CASCADA DE COAGULACION CASACADA DE INFLAMACION LESION ENDOTELIAL CID ALTERACION DE LA PEFUSION FALLA ORGANICA MUERTE
Estímulos  celulares
MECANISMO HOSPEDADOR PARA CAPTAR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
Inflamación Descontrolada    SIRS Cesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV. Valencia, 2007.
Fisiopatología:  Respuesta Inflamatoria
 
Respuesta Trombótica Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007
Respuesta Anti-Fibrinolítica Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007
ALTERACIONES VASCULARES PRODUCIDAS POR EL OXIDO NITRICO
 
Perdida de la Homeostasis Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007 El resultado final de todo este proceso sería: a) trombosis microvascular b) hipoperfusión e  isquemia  c) lesión tisular y fracaso del órgano afectado PAI-1= plasminogen activator inhibitor-1;TAFI a = thrombin activatable fibrinolysis inhibitor.  Homeostasis Mediadores Daño endotelial Factores tisulares Trombina    Inflamación    Coagulación    Fibrinolisis Aumento PAl-1 Aumento TAFI a Menos Protein C (Activated Protein C inhibits PAI-1)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TNF alfa IL-1ra
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Disfunción de  órganos Trastorno de la función de un determinado órgano ó sistema Disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico.  Continuo  Dinámico  - +   FALLA
[object Object],SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
Genesis  Disfunción  Orgánica  Participación activa de la cascada inflamatoria  Controlar la  situación  Daño capilar  Aumento de la permeabilidad vascular  Edema intersticial  Alteraciones microcirculatorias
Intensidad Respuesta Normal del huesped a la agresión  La respuesta máxima ocurre 3 a 5 días después del estímulo inicial, disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en los casos no complicados entre los 7 y 10 días.  Evolucion  Inicial caracterizada por hipoperfusión, disminución del metabolismo, del consumo de oxigeno,  T y P A que dura varias horas y fase secundaria en el cual se incrementan los mediadores y proteínas; hay hipermetabolismo y catabolismo y un período de adaptación en el cual predomina el anabolismo, disminuyen los mediadores y el hipermetabolismo, hay restauración de las proteínas viscerales y cicatrización de las lesiones y dura varias semanas. Regulacion  neuro-inmuno-endocrino y el sistema hepático-muscular, los cuales ejercen sus efectos por medio de hormonas y citoquinas  Modificacion factores que incrementan la respuesta: catecolaminas, hormona tiroidea, dolor, inanición, metabolismo ineficiente. Y factores que disminuyen la respuesta: prostaglandinas, sedantes y analgésicos, relajantes
[object Object],SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA ,[object Object]
ESTIMULACIÓN:   Macrofagos  Linfocitos  Producción y liberación excesiva de citoquinas  IL-1, IL-2,  IL-5  IL-6, IL-8 Acciones  benéficas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se convierten en substancias nocivas  cuando se alteran los mecanismos de control que regulan la respuesta inflamatoria, con incremento de las substancias :  Pro-inflamatorias  Anti-inflamatorias  FHT, IL-1, IL-2, IL-5, IL-8, FAP   IL- IRA, IL- lo, RFNT, esteroides, catecoles
Alteraciones Microcirculatorias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disfunción Orgánica lesión microcirculatoria generalizada   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Interacciones célula endotelial-leucocitos.   La reperfusión tisular estimula la inflamación por activación de polimorfonucleares y plaquetas, agrava la lesión endotelial y ocasiona un desequilibrio en la producción de las substancias vasoactivas (endotelinas, óxido nítrico), las sustancias procoagulantes (inhibidor del plasminógeno, factor V, factor de activación plaquetario, fibronectina), las anticoagulantes (prostaciclina, trombomodulina, proteínas C y S), los factores de adhesión intercelular (ICAM-1, ICAM-2, ELAM-1) y las citoquinas (IL-1,IL).
HIPOTESIS INTESTINAL   ,[object Object],La no localización de un foco séptico y aparición del SDOM ayuda a explicar Isquemia de la mucosa  Ruptura de la barrera Intestina  Activación del sistema inmune inflamatorio local y de las células de Kupffer  Producen mediadores  Exacerban la respuesta inflamatoria sistémica y provocan una mayor permeabilidad intestinal  Circulo  Vicioso
Existen varios factores implicados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SNC    : Encefalopatia Necrosis Cortical CORAZON : Taquicardia.Bradicardia taquicardia supraventricular Extrasistoles Isquemia Miocardica Depresión Miocárdica PULMON  : Fallo respiratorio agudo SDRA RIÑON  : Fallo pre-renal Necrosis tubular aguda INTESTINO : Ileo, Gastritis erosiva,  Pancreatitis Colecistitis acalculosa Hemorragia colonica submucosa Translocación bacteriana DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
HIGADO:   Hepatitis isquemica Shock hepatico Colestasis Intrahepatica HEMATOLOGICO: Coagulación Intravascular Diseminada Trombocitopenia dilucional METABOLICO:   Hiperglucemia Gluconeogenosis Glucogenolisis Hipoglucemia. Estadio Terminal. HIPERTRIGLICERIDEMIA: INMUNE Alteración de la Función barrera. Alteración de la Inmunidad Celular Alteración Humoral Inmune DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto   ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)  
 
SDRA:  PATOGÉNESIS   Fase Aguda Fase Alveolitis  Fibrosante Fase Resolución Exudativa Injuria de la membrana alveolo-capilar (endotelio-epitelio) Fluido rico en proteinas dentro del espacio alveolar a consecuencia del incremento de la permeabilidad  alveolo-capilar.(Figura.1)  Fibroproliferativa Fibrosis
SDRA PATOGÉNESIS:   Daño alveolar difuso Fase exudativa  (1-7 dias)  Fase proliferativa  (7-21 dias)  Fase fibrótica  (> día 21dias)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de   Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho)  FIGURA 1.El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de  Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho).  FIGURA 2 Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SDRA SDRA:  FASES CLÍNICAS   4 FASES -          Injuria Aguda
Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SRDA
FASES CLÍNICAS: 4 FASES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],PRONÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICES DE GRAVEDAD DE SEPSIS
APACHE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APACHE II ( Acute Physiology And Chronic Health Evaluation)
APACHE II y mortalidad hospitalaria (%) Puntos 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 > 35 P. méd. 4 7 14 24 40 52 72 82 P. quir. 2 4 7 12 30 36 72 88
SAPS ,[object Object],[object Object]
SISTEMA DE VALORACION DE GRAVEDAD SAPS II ( Simplified Acute Physiology Score)
 
SOFA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Sistema de valoración de la disfunción orgánica SOFA (Sepsis-related Organ Faliure Assessment)
MODS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de valoración de la disfunción orgánica MODS (Multiple Organ Dysfunction Score)
MODS: Disfunción orgánica múltiple y mortalidad Puntuación Mortalidad (%) 0 0 1-4 1 5-8 3 9-12 25 13-16 50 17-20 75 >20 100
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de sepsis Drogas vasoactivas
TRATAMIENTO DE LA SEPSIS Terapia  antimicrobiana Soporte  vital intenso Soporte  hemodinámico Soporte  Ventilatorio Tto Antibiótico  empírico Tto Antibiótico  específico Cultivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aminas vasoactivas
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemicamedicinaudm
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sepsis
SepsisSepsis
Shock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémicoShock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémico
Eportugal_G
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICOEPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma BronquialCuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Michael Ortiz F
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria SistemicaSindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
Sindrome De Respuesta Inflamatoria Sistemica
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémicoShock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémico
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICOEPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
 
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma BronquialCuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 

Destacado

Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
Darwin Quijano
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidadjunior alcalde
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica MúltipleEscalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica MúltipleUCIN
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
ICU Scoring Systems
ICU Scoring SystemsICU Scoring Systems
ICU Scoring SystemsIman Galal
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
Alex Castañeda-Sabogal
 
sepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NOsepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NO
Bellizabethrh
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
gueste86d1e
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 

Destacado (20)

Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
 
6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad6 Puntajes De Severidad
6 Puntajes De Severidad
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica MúltipleEscalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
Escalas De Evaluacion De La Disfunción Orgánica Múltiple
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Pancreatitis Final
Pancreatitis FinalPancreatitis Final
Pancreatitis Final
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
 
ICU Scoring Systems
ICU Scoring SystemsICU Scoring Systems
ICU Scoring Systems
 
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shockTercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
 
Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016Nueva definicion de Sepsis 2016
Nueva definicion de Sepsis 2016
 
sepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NOsepsis, selectinas y NO
sepsis, selectinas y NO
 
Scores urgencias
Scores urgenciasScores urgencias
Scores urgencias
 
Falla multisistemica
Falla multisistemicaFalla multisistemica
Falla multisistemica
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 

Similar a 15.Sepsis Dr. Serrano

Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Camposfelix campos
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosMA CS
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
Michelle Morales
 
Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleIsabel Rojas
 
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org MultEscalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Jaime Alvitez
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptxSepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptx
AyrtonRuiz4
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definiciónSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
Alan Eduardo Vazquez
 
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo VenereoSepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Justo Raúl Venereo Gutierrez
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docxINFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
Daniela659639
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Rocío GoM
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 

Similar a 15.Sepsis Dr. Serrano (20)

Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organos
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Falla Orgánica
Falla OrgánicaFalla Orgánica
Falla Orgánica
 
Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
Fallaorganicamultiple
 
Seminario 06 sepsis
Seminario 06 sepsisSeminario 06 sepsis
Seminario 06 sepsis
 
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
 
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org MultEscalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
Escalas De Evaluacion De La Dsf Org Mult
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptxSepsis y falla organica multiple.pptx
Sepsis y falla organica multiple.pptx
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definiciónSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO, abordaje, tratamiento, diagnóstico y definición
 
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo VenereoSepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo Venereo
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docxINFLAMACIÓN AGUDA.docx
INFLAMACIÓN AGUDA.docx
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Sindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barreSindrome de guillan barre
Sindrome de guillan barre
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 

Más de junior alcalde

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
junior alcalde
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A Ljunior alcalde
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
junior alcalde
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
junior alcalde
 

Más de junior alcalde (20)

Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)Pancreatitis (descargar para ver completa)
Pancreatitis (descargar para ver completa)
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Eda Y Desidratacion
Eda Y DesidratacionEda Y Desidratacion
Eda Y Desidratacion
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
 
Seminario Ictericia
Seminario IctericiaSeminario Ictericia
Seminario Ictericia
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

15.Sepsis Dr. Serrano

  • 1. SEPSIS Docente: Dr. Edwin Serrano La Barrera TRUJILLO – PERÚ 2008
  • 3. Temperatura: > 38º C o < 36º C FC: > 90 latidos/min FR: > 20 respiraciones/min o PaCO2 < 32 mm Hg Recuento leucocitario: >12000 cel/mm3, < 4000 cel/mm3 o >10% de formas Inmaduras The American College of Chest Physicians y The Society of Critical Care Medicine Fenómeno microbiano caracterizado por una respuesta inflamatoria Respuesta inflamatoria sistémica caracterizada por presencia ≥ 2 de:
  • 4. SRIS + INFECCION DOCUMENTADA O CONFIRMADA Criterios diagnósticos son semejantes a los del SIRS SEPSIS + HIPOPERFUSIÓN O HIPOTENSIÓN acidosis láctica(> 2 mmol/l), oliguria(< 0,5 ml/kg/h al menos durante 1h ó < 30ml/2h) o alteración del estado mental(escala de Glasgow 11) PAS < 90 mmHg, PAM < 60 o bien un descenso de> 40 mmHg de los valores basales
  • 5. SHOCK SEPTICO SINDROME DE INSUFICIENCIA MULTIORGANICA SEPSIS SEVERA + PERSISTENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL ( NO RESPONDE A REANIMACION CON LIQUIDOS Y REQUIERE EL USO DE DROGAS VASOPRESORAS ) IMPOSIBILIDAD DE MANTENER LA HOMEOSTASIS SIN INTERVENCIÓN TERAPEUTICA
  • 6.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. SEPSIS INFECCION RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA DESCONTROLADA INJURIA (MEDIADORES) CASCADA DE COAGULACION CASACADA DE INFLAMACION LESION ENDOTELIAL CID ALTERACION DE LA PEFUSION FALLA ORGANICA MUERTE
  • 12. MECANISMO HOSPEDADOR PARA CAPTAR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS
  • 13. Inflamación Descontrolada  SIRS Cesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV. Valencia, 2007.
  • 15.  
  • 16. Respuesta Trombótica Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007
  • 17. Respuesta Anti-Fibrinolítica Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007
  • 18. ALTERACIONES VASCULARES PRODUCIDAS POR EL OXIDO NITRICO
  • 19.  
  • 20. Perdida de la Homeostasis Sesión Formación Continuada del Servicio de Cirugía General. CHGUV . Valencia, 23 Mayo 2007 El resultado final de todo este proceso sería: a) trombosis microvascular b) hipoperfusión e isquemia c) lesión tisular y fracaso del órgano afectado PAI-1= plasminogen activator inhibitor-1;TAFI a = thrombin activatable fibrinolysis inhibitor. Homeostasis Mediadores Daño endotelial Factores tisulares Trombina  Inflamación  Coagulación  Fibrinolisis Aumento PAl-1 Aumento TAFI a Menos Protein C (Activated Protein C inhibits PAI-1)
  • 21.
  • 23.
  • 24. SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA
  • 25. SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGÁNICA Disfunción de órganos Trastorno de la función de un determinado órgano ó sistema Disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico. Continuo Dinámico - + FALLA
  • 26.
  • 27. Genesis Disfunción Orgánica Participación activa de la cascada inflamatoria Controlar la situación Daño capilar Aumento de la permeabilidad vascular Edema intersticial Alteraciones microcirculatorias
  • 28. Intensidad Respuesta Normal del huesped a la agresión La respuesta máxima ocurre 3 a 5 días después del estímulo inicial, disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en los casos no complicados entre los 7 y 10 días. Evolucion Inicial caracterizada por hipoperfusión, disminución del metabolismo, del consumo de oxigeno, T y P A que dura varias horas y fase secundaria en el cual se incrementan los mediadores y proteínas; hay hipermetabolismo y catabolismo y un período de adaptación en el cual predomina el anabolismo, disminuyen los mediadores y el hipermetabolismo, hay restauración de las proteínas viscerales y cicatrización de las lesiones y dura varias semanas. Regulacion neuro-inmuno-endocrino y el sistema hepático-muscular, los cuales ejercen sus efectos por medio de hormonas y citoquinas Modificacion factores que incrementan la respuesta: catecolaminas, hormona tiroidea, dolor, inanición, metabolismo ineficiente. Y factores que disminuyen la respuesta: prostaglandinas, sedantes y analgésicos, relajantes
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. SNC : Encefalopatia Necrosis Cortical CORAZON : Taquicardia.Bradicardia taquicardia supraventricular Extrasistoles Isquemia Miocardica Depresión Miocárdica PULMON : Fallo respiratorio agudo SDRA RIÑON : Fallo pre-renal Necrosis tubular aguda INTESTINO : Ileo, Gastritis erosiva, Pancreatitis Colecistitis acalculosa Hemorragia colonica submucosa Translocación bacteriana DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
  • 36. HIGADO: Hepatitis isquemica Shock hepatico Colestasis Intrahepatica HEMATOLOGICO: Coagulación Intravascular Diseminada Trombocitopenia dilucional METABOLICO: Hiperglucemia Gluconeogenosis Glucogenolisis Hipoglucemia. Estadio Terminal. HIPERTRIGLICERIDEMIA: INMUNE Alteración de la Función barrera. Alteración de la Inmunidad Celular Alteración Humoral Inmune DISFUNCIÓN SISTÉMICA DE ÓRGANOS
  • 37. SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (SDRA)
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 42. SDRA: PATOGÉNESIS Fase Aguda Fase Alveolitis Fibrosante Fase Resolución Exudativa Injuria de la membrana alveolo-capilar (endotelio-epitelio) Fluido rico en proteinas dentro del espacio alveolar a consecuencia del incremento de la permeabilidad alveolo-capilar.(Figura.1)  Fibroproliferativa Fibrosis
  • 43.
  • 44.  
  • 45. El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho) FIGURA 1.El Alveolo Normal (lado izquierdo) y el Alveolo Dañado durante la Fase Aguda de Lesión Pulmonar Aguda y SDRA. (lado derecho).  FIGURA 2 Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SDRA SDRA: FASES CLÍNICAS  4 FASES -         Injuria Aguda
  • 46. Los Mecanismos importantes en la Resolución del Lesión Pulmonar Agua y el SRDA
  • 47.
  • 48.
  • 49. INDICES DE GRAVEDAD DE SEPSIS
  • 50.
  • 51.
  • 52. APACHE II ( Acute Physiology And Chronic Health Evaluation)
  • 53. APACHE II y mortalidad hospitalaria (%) Puntos 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 > 35 P. méd. 4 7 14 24 40 52 72 82 P. quir. 2 4 7 12 30 36 72 88
  • 54.
  • 55. SISTEMA DE VALORACION DE GRAVEDAD SAPS II ( Simplified Acute Physiology Score)
  • 56.  
  • 57.
  • 58.
  • 59. Sistema de valoración de la disfunción orgánica SOFA (Sepsis-related Organ Faliure Assessment)
  • 60.
  • 61. Sistema de valoración de la disfunción orgánica MODS (Multiple Organ Dysfunction Score)
  • 62. MODS: Disfunción orgánica múltiple y mortalidad Puntuación Mortalidad (%) 0 0 1-4 1 5-8 3 9-12 25 13-16 50 17-20 75 >20 100
  • 63.
  • 64. Manejo de sepsis Drogas vasoactivas
  • 65.
  • 67.  
  • 68.