SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CEREZO
BOTÁNICA
• Prunus avium
SUPERFICIE
CLIMA
• SENSIBLE A HELADAS PRIMAVERALES
• SENSIBLE A LLUVIAS DE PRECOSECHA
• EXIGENTE EN CLIMA DURANTE FLORACIÓN Y
CUAJA
PROPAGACIÓN-PI
Merisier (P. avium)
- Arbol muy vigoroso.
- Compatible con un amplio rango de variedades dulces y ácidas.
- Lento en entrar en producción.
- Productivo.
- Resistente a asfixia radical.
Colt (P. avium * Ppseudocerasus)
- Levemente más pequeño que Mazzard F12/1.
- Compatible con la mayoría de las variedades, tanto dulces como ácidas.
- Retarda la maduración en algunos días.
- Buen enraizamiento.
- Requiere suelo con buen drenaje, aunque es moderadamente resistente a la asfixia.
- Sensible a estrés hídrico.
- Moderadamente resistente a pudrición de raíces, resistente a cáncer bacteria), pero muy
Santa Lucía 64 (selección de P, mahaleb)
- Árbol vigoroso, 80-90% de Merisier.
- Entrada en producción más temprana que P. mahaleb.
- Proporciona un calibre de fruto mayor que el MXM14.
- Prefiere suelos secos, cálidos y de textura ligera, dotados de buen drenaje.
- Tolerante a sequía y a suelos calcáreos.
- Moderadamente resistente a Agrobacterium, pero muy sensible a asfixia, Vertícilium spp, y
Phytophthora spp. Compatible con todos los cultivos.
MXM 14 (P. mahaleb * P, avíum)
- Patrón semi enanizante, 60-70% de Merisier.
- Muy compatible con la mayoría de los cerezos y guindos.
- Confiere elevada eficiencia productiva y precocidad en la entrada en producción.
- Retarda la maduración con respecto a Colt, y en ocasiones disminuye el tamaño de los
frutos. No emite rebrotes.
- Se adapta a condiciones de suelo adversas Tolera discretamente las condiciones de asfixia.
Moderadamente susceptible a Phytophora spp y Verticillium spp
GI ® 148/2 GiselaTM 5 (P, cerasus * P canesceus)
- Produce árboles muy precoces, productivos y enanos, 40% del tamaño de Merisier.
- Rústico y no ha presentado incompatibilidad con variedades.
- Se adapta muy bien a un amplio rango de suelos, excepto los excesivamente calcáreos.
- Más tolerante que Mahaleb y Mazzard a infecciones de virus.
GIS® 195/2 GiselaTM 12
- Patrón enanizante, 55% el tamaño de Merisier.
- Precoz y productivo, de hábito abierto.
- Se adapta a un amplio rango de suelos.
- Buena resistencia a virus.
- Se recomienda conducción guiada para resistir su pesada carga.
Weiroot TM 13 (P, cerasus)
- Patrón con un 75-80% del tamaño de Merisier.
- Presenta buena ramificación con un rendimiento de hasta un 100% mejor que
Merisier y con buen tamaño de fruto. Importante patrón para suelos delgados y
pobres, y variedades cargadoras.
- Tolera asfixia y frío.
- Favorece una temprana entrada en producción.
Weiroot 8 158 (P, cerasus * P. avíum)
- Arboles con 55-65% del tamaño de Merisier.
- Promueve una entrada en producción precoz, buena producción y frutos de calidad.
Adaptable a diversas condiciones de suelo.
- Tolerante a asfixia radical, suelos calcáreos y escasa disponibilidad hídrica. Tolera
bien el frío y diversos patógenos.
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i
El cerezo i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Leguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocioLeguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocio
Amador Pontaza
 
Guia cultivo mani}
Guia cultivo mani}Guia cultivo mani}
Guia cultivo mani}
Walter Eduarte
 
Leguminossas
LeguminossasLeguminossas
Leguminossas
Amador Pontaza
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
julianagu96
 
generalidades del sorgo
generalidades del sorgogeneralidades del sorgo
generalidades del sorgo
kenner paniagua blandon
 
Clitoria ternatea
Clitoria ternateaClitoria ternatea
Clitoria ternatea
Dany HerGer Ritz
 
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) ForrajeAlfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Byron Rosero
 
Nombre común
Nombre comúnNombre común
Nombre común
Jaime Perez
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Pastos
PastosPastos
Cltivo de alfaltfa
Cltivo de alfaltfaCltivo de alfaltfa
Cltivo de alfaltfa
jorgecoaylagomez
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
Yaragua
YaraguaYaragua
Mani
ManiMani
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojoPennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Javier Israel Soliz Campos
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
millettna
 

La actualidad más candente (18)

Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Leguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocioLeguminosas y su asocio
Leguminosas y su asocio
 
Guia cultivo mani}
Guia cultivo mani}Guia cultivo mani}
Guia cultivo mani}
 
Leguminossas
LeguminossasLeguminossas
Leguminossas
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
 
generalidades del sorgo
generalidades del sorgogeneralidades del sorgo
generalidades del sorgo
 
Clitoria ternatea
Clitoria ternateaClitoria ternatea
Clitoria ternatea
 
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) ForrajeAlfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
 
Nombre común
Nombre comúnNombre común
Nombre común
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Cltivo de alfaltfa
Cltivo de alfaltfaCltivo de alfaltfa
Cltivo de alfaltfa
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
Yaragua
YaraguaYaragua
Yaragua
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojoPennisetum purpureum cv camerún rojo
Pennisetum purpureum cv camerún rojo
 
CICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTOCICLO DEL PRODUCTO
CICLO DEL PRODUCTO
 

Similar a El cerezo i

Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Gabriel Olmedo
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
PUCE SEDE IBARRA
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
Jose de la Rosa
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Andres Phun
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptxAVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
JoelReyesh
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
karina torres
 
Mani
ManiMani
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
JosselineSC
 
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan  la erosionVetiver, y limoncillo controlan  la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Gabriel Olmedo
 
Papa
PapaPapa
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
Marvin Jaroth Solano Lopez
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
Apro Layans
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Alduvar Castaño Ordoñez
 

Similar a El cerezo i (20)

Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodesChaparro 2002 06-20 grama rhodes
Chaparro 2002 06-20 grama rhodes
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
El cultivo del pepino
El cultivo del pepinoEl cultivo del pepino
El cultivo del pepino
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptxAVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
AVENA. F DIAPOSITIVA.pptx
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuariaMP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
MP_5T1_AG_Sorgo Forrajero_mecanizacion pecuaria
 
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan  la erosionVetiver, y limoncillo controlan  la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
 
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guíaChaparro 2003 06-13 especies-guía
Chaparro 2003 06-13 especies-guía
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Cultivo de poroto
Cultivo de porotoCultivo de poroto
Cultivo de poroto
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 

Último

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DannaCampo4
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

El cerezo i

  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CLIMA • SENSIBLE A HELADAS PRIMAVERALES • SENSIBLE A LLUVIAS DE PRECOSECHA • EXIGENTE EN CLIMA DURANTE FLORACIÓN Y CUAJA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. PROPAGACIÓN-PI Merisier (P. avium) - Arbol muy vigoroso. - Compatible con un amplio rango de variedades dulces y ácidas. - Lento en entrar en producción. - Productivo. - Resistente a asfixia radical. Colt (P. avium * Ppseudocerasus) - Levemente más pequeño que Mazzard F12/1. - Compatible con la mayoría de las variedades, tanto dulces como ácidas. - Retarda la maduración en algunos días. - Buen enraizamiento. - Requiere suelo con buen drenaje, aunque es moderadamente resistente a la asfixia. - Sensible a estrés hídrico. - Moderadamente resistente a pudrición de raíces, resistente a cáncer bacteria), pero muy
  • 59. Santa Lucía 64 (selección de P, mahaleb) - Árbol vigoroso, 80-90% de Merisier. - Entrada en producción más temprana que P. mahaleb. - Proporciona un calibre de fruto mayor que el MXM14. - Prefiere suelos secos, cálidos y de textura ligera, dotados de buen drenaje. - Tolerante a sequía y a suelos calcáreos. - Moderadamente resistente a Agrobacterium, pero muy sensible a asfixia, Vertícilium spp, y Phytophthora spp. Compatible con todos los cultivos. MXM 14 (P. mahaleb * P, avíum) - Patrón semi enanizante, 60-70% de Merisier. - Muy compatible con la mayoría de los cerezos y guindos. - Confiere elevada eficiencia productiva y precocidad en la entrada en producción. - Retarda la maduración con respecto a Colt, y en ocasiones disminuye el tamaño de los frutos. No emite rebrotes. - Se adapta a condiciones de suelo adversas Tolera discretamente las condiciones de asfixia. Moderadamente susceptible a Phytophora spp y Verticillium spp
  • 60. GI ® 148/2 GiselaTM 5 (P, cerasus * P canesceus) - Produce árboles muy precoces, productivos y enanos, 40% del tamaño de Merisier. - Rústico y no ha presentado incompatibilidad con variedades. - Se adapta muy bien a un amplio rango de suelos, excepto los excesivamente calcáreos. - Más tolerante que Mahaleb y Mazzard a infecciones de virus. GIS® 195/2 GiselaTM 12 - Patrón enanizante, 55% el tamaño de Merisier. - Precoz y productivo, de hábito abierto. - Se adapta a un amplio rango de suelos. - Buena resistencia a virus. - Se recomienda conducción guiada para resistir su pesada carga.
  • 61. Weiroot TM 13 (P, cerasus) - Patrón con un 75-80% del tamaño de Merisier. - Presenta buena ramificación con un rendimiento de hasta un 100% mejor que Merisier y con buen tamaño de fruto. Importante patrón para suelos delgados y pobres, y variedades cargadoras. - Tolera asfixia y frío. - Favorece una temprana entrada en producción. Weiroot 8 158 (P, cerasus * P. avíum) - Arboles con 55-65% del tamaño de Merisier. - Promueve una entrada en producción precoz, buena producción y frutos de calidad. Adaptable a diversas condiciones de suelo. - Tolerante a asfixia radical, suelos calcáreos y escasa disponibilidad hídrica. Tolera bien el frío y diversos patógenos.