SlideShare una empresa de Scribd logo
VETIVER Y LIMONCILLO CONTROLAN  LA EROSION
Usos: Aceite arom�tico (de las ra�ces) para la industria perfumeraMaterial para hacer techosArtesan�aForraje (cuando sea manejado por este fin bien)MulchPapelConservaci�n del suelo y aguaEstabilizaci�n de la tierra y taludesUsosMedicinalesAlmohadillaperfumadaRepelente de insectos
ESTABILIZACION TERRENOS
Forma: Gram�nea perenne, hasta una altura de 2 m, con un sistema radical fuerte que crece verticalmente (en su mayor�a) a profundidades hasta 5 metros. Naturalmente es una hidr�fita, pero se crece muy bien bajo condiciones xer�fitas.
El Clima: Temperatura: * Sobrevivencia: -15� a m�s de 44� C * Cuando el suelo se congela, se muere * No crece cuando la temperatura del suelo esta abajo de 12� a 15� C * Para crecimiento r�pido, se requiere temperaturas altas del verano (25�C +)  Humedad: * Con manejo adecuado, utilizado en condiciones �ridas (de 300 mm), pero de 700 mm por arriba es preferible. * Aguanta las sequ�as extremas, pero normalmente requiere un �poca de lluvias que dure por lo menos de 3 meses. La condici�nid�nea es cuando las lluvias vienen regularmente durante el a�o. * Crece mejor bajo condiciones h�medas, pero tambi�n comporta bien bajo condiciones de poca h�meda.
NO A LA EROSION
Suelos: Vetiver prefiere los suelos margos arenosos profundos. Sin embargo, crece bien en un rango amplio de suelos. Puede crecer en pedregales, suelos �cidos (pH 3) o alcalinos (pH 11), aguanta niveles t�xicos de metales como aluminio, manganeso (550 ppm) y condiciones s�dicas y lo salinas. Aguanta inundaciones por largos per�odos, de 3 meses o m�sdespu�s de que est� bien establecido. Tambi�n crece bien en suelos pocos profundos.
Sistema Radical: El sistema masivo de ra�ces generalmente crece verticalmente y no compite con los cultivos adyacentes. En condiciones buenas, el sistema radical puede crecer hasta una profundidad de 5 m, y bajo la superficie del suelo se forma una barrera. Las ra�cespenetrar�n hasta la capa "C" y adentro la roca podrida (saprolite), y crecen en rajaduras en la roca lo podrida. Las ra�ces son muy fuertes y tienen la capacidad de amarrar la sarta junta
Tipo de Usuario: Agricultores (peque�os y grandes), conservacionistas, autoridades de sistemas de aguas, ingenieros de caminos, empresas de bioremediaci�n, industrias de aceites arom�ticos, usuarios de medicinas tradicionales, etc.
NO A LA EROSION
Propagaci�n: Por divisi�n de ra�ces. Si hay mucho material vegetativo disponible en barreras ya existentes, esas barreras pueden dividirse. Cuando el material es escaso, entonces de requieren viveros para multiplicarlo. Dependiendo de las lluvias y tipos de suelos, un tallo puede producir de 25 - 50 tallos nuevos en 6 meses. Hay dos poblaciones del vetiver: del norte y del sur de India. La poblaci�n del norte florece y produce semilla f�rtil. La poblaci�n del sur algunas veces florece pero no produce semilla viable. La poblaci�n del sur es la fuente del material que fue distribu�do por todo el mundo tropical y sub-tropical. Si encuentra tipos con semilla f�rtil, no la use , no queremos propaga vetiveres f�rtiles y correr el riesgo del crear tipos con potencial a convertirse en invasores. En lugares de siembre que no son estables (p.ej. taludes de caminos, c�rcavas donde agua corre con velocidades altas) es mejor criar vetiver en contenedores como bolsas pl�sticas (de 4 pulgadas de tama�o). La ventaja de este es el crecimiento 'instant�neo' de la planta en vez de tener un per�odo de establecimiento de 30 a 90 d�as como con plantas sembrados con ra�z desnuda..
La Siembra: La siembra de barreras debe ser durante el inicio de la estaci�n lluviosa cuando el suelo est� bien h�medo y se espera tener un m�nimo de 30 a 45 d�asm�s de lluvias. Dos a tres tallos deben de estar sembrados y separados a cada 10 - 15 cm. La distancia entre barreras debe ser de 5 - 6 m a 40 m dependiendo de la pendiente (5% a m�s de 60%). Debe seleccionarse y sembrarse solo los tallos de buena calidad, y deben sembrarse no m�s de 3 d�asdespu�s de la excavaci�n del vivero - Es mejor sembrarlos el mismo d�a. Los tallos no deben secarse y necesitan protecci�n del sol. De 2000 - 3000 tallos se requieren para establecer 100 metros de barrera. Bajo condiciones muy secas (menos de 700 mm lluvia), es mejor sembrar los tallos y en el fondo de un surco, o mejor, un surco de forma 'V' , que sea superficial y ancho.
VENTA DE PLANTULAS Aumenta de Rendimiento de Cultivos: Investigaciones e informaci�n de campo, confirman que en la mayor�a de situaciones hay aumentos significativos en los rendimientos con el uso de barreras de vetiver en el rango de 10 a 60%. Niveles de aumento son muy variados y son asociados con las variabilidades de lluvias y tipos de suelos. Por lo menos, el riesgo de p�rdida del cultivo est� reducido por la mayor conservaci�n de humedad asociado con las barrearas. Debe ser notado que en la mayor�a de situaciones, el pasto vetiver no compite para la humedad y los nutrientes con cultivos adyacentes.
Aumenta de Rendimiento de Cultivos: Investigaciones e informaci�n de campo, confirman que en la mayor�a de situaciones hay aumentos significativos en los rendimientos con el uso de barreras de vetiver en el rango de 10 a 60%. Niveles de aumento son muy variados y son asociados con las variabilidades de lluvias y tipos de suelos. Por lo menos, el riesgo de p�rdida del cultivo est� reducido por la mayor conservaci�n de humedad asociado con las barrearas. Debe ser notado que en la mayor�a de situaciones, el pasto vetiver no compite para la humedad y los nutrientes con cultivos adyacentes.
EL LIMONCILLO ES UTILIZADOPARA ESTABILIZAR TERRENOS
Limoncillo Cymbopogoncitratus (caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, hierba limón,limoncillo, paja de limón o malojillo) es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias. Se obtiene el aceite esencial denominado Citronela Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencias. Restregando sus hojas por los dientes se previene la caries dental. En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo. Científicos japoneses han demostrado con pruebas in vitro que los aceites extraídos de la hierba limón tienen buen potencial como terapia alternativa para erradicar la Helicobacter pylori. Se han realizado pruebas en roedores y han encontrado que el aceite en altas dosis es dañino, pero en uso terapéutico no genera toxicidad.
EL LIMONCILLOES MEDICINAL
NO A LA EROSIONLIMONCILLO
VENTAS, JULIO1947@GMAIL.COM CELULAR 313 7309087 MANIZALES

Más contenido relacionado

Similar a Vetiver, y limoncillo controlan la erosion

Otras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interesOtras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interes
Amador Pontaza
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg11
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
Marvin Jaroth Solano Lopez
 
Proceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresaProceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresa
Javier1402
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
Agro Colombiano
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Pastos
PastosPastos
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
Jesus Hurtado Nieves
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
Aurora94
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
Miguelo Tipan Lema
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Andres Phun
 
Pastos
PastosPastos
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptxAGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
carlosrobertogonzale9
 
Vetiver
VetiverVetiver
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
Laura Bravo Tobon
 

Similar a Vetiver, y limoncillo controlan la erosion (20)

Otras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interesOtras forrajeras de interes
Otras forrajeras de interes
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Proceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresaProceso de producción agrícola de la fresa
Proceso de producción agrícola de la fresa
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
 
1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.1. elaboración del vivero escolar.
1. elaboración del vivero escolar.
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptxAGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
 
Vetiver
VetiverVetiver
Vetiver
 
Nogal cafetero
Nogal cafeteroNogal cafetero
Nogal cafetero
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Más de NEGOCIOS DESDE COLOMBIA (20)

Moringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala saludMoringa sus beneficios parala salud
Moringa sus beneficios parala salud
 
Enfermedades intimas
Enfermedades intimasEnfermedades intimas
Enfermedades intimas
 
Reumatismo tratamiento
Reumatismo tratamientoReumatismo tratamiento
Reumatismo tratamiento
 
Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.Los maleficios su origen.
Los maleficios su origen.
 
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicosGanados estabulados conceptos. tecnicos
Ganados estabulados conceptos. tecnicos
 
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
Paraparesia espastica. 2015 ultimas.
 
Boton forrajera sus bondades
Boton  forrajera sus  bondadesBoton  forrajera sus  bondades
Boton forrajera sus bondades
 
Bovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentosBovinos conversion alimentos
Bovinos conversion alimentos
 
Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.Ganados estabulados conceptos.
Ganados estabulados conceptos.
 
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.30 cabezas por hectarea para ganaderos.
30 cabezas por hectarea para ganaderos.
 
La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .La moringa la planta mas medicinal .
La moringa la planta mas medicinal .
 
El totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreoEl totumo para silvopastoreo
El totumo para silvopastoreo
 
Aceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedadesAceite vetiver propiedades
Aceite vetiver propiedades
 
Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina Pollinaza mas proteina
Pollinaza mas proteina
 
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla enCómo hacer rentable una finca y convertirla en
Cómo hacer rentable una finca y convertirla en
 
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadasLa demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
La demanda mundial de agua aumentará considerablemente en las próximas décadas
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 
La caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajasLa caña forrajera diferencias y ventajas
La caña forrajera diferencias y ventajas
 
No solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganadoNo solo de pasto vive el ganado
No solo de pasto vive el ganado
 
Z caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para terneradaZ caña de azucar para ternerada
Z caña de azucar para ternerada
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Vetiver, y limoncillo controlan la erosion

  • 1. VETIVER Y LIMONCILLO CONTROLAN LA EROSION
  • 2. Usos: Aceite arom�tico (de las ra�ces) para la industria perfumeraMaterial para hacer techosArtesan�aForraje (cuando sea manejado por este fin bien)MulchPapelConservaci�n del suelo y aguaEstabilizaci�n de la tierra y taludesUsosMedicinalesAlmohadillaperfumadaRepelente de insectos
  • 4. Forma: Gram�nea perenne, hasta una altura de 2 m, con un sistema radical fuerte que crece verticalmente (en su mayor�a) a profundidades hasta 5 metros. Naturalmente es una hidr�fita, pero se crece muy bien bajo condiciones xer�fitas.
  • 5. El Clima: Temperatura: * Sobrevivencia: -15� a m�s de 44� C * Cuando el suelo se congela, se muere * No crece cuando la temperatura del suelo esta abajo de 12� a 15� C * Para crecimiento r�pido, se requiere temperaturas altas del verano (25�C +)  Humedad: * Con manejo adecuado, utilizado en condiciones �ridas (de 300 mm), pero de 700 mm por arriba es preferible. * Aguanta las sequ�as extremas, pero normalmente requiere un �poca de lluvias que dure por lo menos de 3 meses. La condici�nid�nea es cuando las lluvias vienen regularmente durante el a�o. * Crece mejor bajo condiciones h�medas, pero tambi�n comporta bien bajo condiciones de poca h�meda.
  • 6. NO A LA EROSION
  • 7. Suelos: Vetiver prefiere los suelos margos arenosos profundos. Sin embargo, crece bien en un rango amplio de suelos. Puede crecer en pedregales, suelos �cidos (pH 3) o alcalinos (pH 11), aguanta niveles t�xicos de metales como aluminio, manganeso (550 ppm) y condiciones s�dicas y lo salinas. Aguanta inundaciones por largos per�odos, de 3 meses o m�sdespu�s de que est� bien establecido. Tambi�n crece bien en suelos pocos profundos.
  • 8. Sistema Radical: El sistema masivo de ra�ces generalmente crece verticalmente y no compite con los cultivos adyacentes. En condiciones buenas, el sistema radical puede crecer hasta una profundidad de 5 m, y bajo la superficie del suelo se forma una barrera. Las ra�cespenetrar�n hasta la capa "C" y adentro la roca podrida (saprolite), y crecen en rajaduras en la roca lo podrida. Las ra�ces son muy fuertes y tienen la capacidad de amarrar la sarta junta
  • 9. Tipo de Usuario: Agricultores (peque�os y grandes), conservacionistas, autoridades de sistemas de aguas, ingenieros de caminos, empresas de bioremediaci�n, industrias de aceites arom�ticos, usuarios de medicinas tradicionales, etc.
  • 10. NO A LA EROSION
  • 11. Propagaci�n: Por divisi�n de ra�ces. Si hay mucho material vegetativo disponible en barreras ya existentes, esas barreras pueden dividirse. Cuando el material es escaso, entonces de requieren viveros para multiplicarlo. Dependiendo de las lluvias y tipos de suelos, un tallo puede producir de 25 - 50 tallos nuevos en 6 meses. Hay dos poblaciones del vetiver: del norte y del sur de India. La poblaci�n del norte florece y produce semilla f�rtil. La poblaci�n del sur algunas veces florece pero no produce semilla viable. La poblaci�n del sur es la fuente del material que fue distribu�do por todo el mundo tropical y sub-tropical. Si encuentra tipos con semilla f�rtil, no la use , no queremos propaga vetiveres f�rtiles y correr el riesgo del crear tipos con potencial a convertirse en invasores. En lugares de siembre que no son estables (p.ej. taludes de caminos, c�rcavas donde agua corre con velocidades altas) es mejor criar vetiver en contenedores como bolsas pl�sticas (de 4 pulgadas de tama�o). La ventaja de este es el crecimiento 'instant�neo' de la planta en vez de tener un per�odo de establecimiento de 30 a 90 d�as como con plantas sembrados con ra�z desnuda..
  • 12. La Siembra: La siembra de barreras debe ser durante el inicio de la estaci�n lluviosa cuando el suelo est� bien h�medo y se espera tener un m�nimo de 30 a 45 d�asm�s de lluvias. Dos a tres tallos deben de estar sembrados y separados a cada 10 - 15 cm. La distancia entre barreras debe ser de 5 - 6 m a 40 m dependiendo de la pendiente (5% a m�s de 60%). Debe seleccionarse y sembrarse solo los tallos de buena calidad, y deben sembrarse no m�s de 3 d�asdespu�s de la excavaci�n del vivero - Es mejor sembrarlos el mismo d�a. Los tallos no deben secarse y necesitan protecci�n del sol. De 2000 - 3000 tallos se requieren para establecer 100 metros de barrera. Bajo condiciones muy secas (menos de 700 mm lluvia), es mejor sembrar los tallos y en el fondo de un surco, o mejor, un surco de forma 'V' , que sea superficial y ancho.
  • 13. VENTA DE PLANTULAS Aumenta de Rendimiento de Cultivos: Investigaciones e informaci�n de campo, confirman que en la mayor�a de situaciones hay aumentos significativos en los rendimientos con el uso de barreras de vetiver en el rango de 10 a 60%. Niveles de aumento son muy variados y son asociados con las variabilidades de lluvias y tipos de suelos. Por lo menos, el riesgo de p�rdida del cultivo est� reducido por la mayor conservaci�n de humedad asociado con las barrearas. Debe ser notado que en la mayor�a de situaciones, el pasto vetiver no compite para la humedad y los nutrientes con cultivos adyacentes.
  • 14. Aumenta de Rendimiento de Cultivos: Investigaciones e informaci�n de campo, confirman que en la mayor�a de situaciones hay aumentos significativos en los rendimientos con el uso de barreras de vetiver en el rango de 10 a 60%. Niveles de aumento son muy variados y son asociados con las variabilidades de lluvias y tipos de suelos. Por lo menos, el riesgo de p�rdida del cultivo est� reducido por la mayor conservaci�n de humedad asociado con las barrearas. Debe ser notado que en la mayor�a de situaciones, el pasto vetiver no compite para la humedad y los nutrientes con cultivos adyacentes.
  • 15. EL LIMONCILLO ES UTILIZADOPARA ESTABILIZAR TERRENOS
  • 16. Limoncillo Cymbopogoncitratus (caña de limón, caña santa, hierba de la calentura, hierba limón,limoncillo, paja de limón o malojillo) es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias. Se obtiene el aceite esencial denominado Citronela Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencias. Restregando sus hojas por los dientes se previene la caries dental. En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo. Científicos japoneses han demostrado con pruebas in vitro que los aceites extraídos de la hierba limón tienen buen potencial como terapia alternativa para erradicar la Helicobacter pylori. Se han realizado pruebas en roedores y han encontrado que el aceite en altas dosis es dañino, pero en uso terapéutico no genera toxicidad.
  • 18. NO A LA EROSIONLIMONCILLO
  • 19. VENTAS, JULIO1947@GMAIL.COM CELULAR 313 7309087 MANIZALES