SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
EN EL
I CICLO
¿QUÉ ENTENDEMOS
POR PLANIFICACIÓN?
 Es un proceso
 Implica precisar: ¿Qué queremos lograr? Y
¿cómo lo logramos?
 Supone un recorrido para llegar a un fin.
 Parte de la idea de prever y organizar para
realizar una acción con óptimos resultados.
 Implica tomar decisiones.
 “De manera general, podemos
afirmar que la planificación
educativa es un proceso que se
diseña y organiza de manera
reflexiva y cuidadosa en
búsqueda de resultados”.
¿Por qué hablamos de planificar
y no de programar?
Programación no pertinente
El punto de partida es el
aprendizaje que se supone debe
lograr el niño, de acuerdo a su
edad.
Los docentes establecen los pasos y/o
acciones que los niños deberán
ejecutar para lograr los aprendizajes
previstos.
Todos los niños realizan las mismas
acciones, en el mismo tiempo, en la
creencia de que así lograrán los mismos
resultados.
Se considera que un niño aprendió si
logra ejecutar correctamente lo que se
le pide que haga, en una situación
estructurada para ese fin.
Planificación educativa pertinente
El punto de partida son los intereses
y necesidades de los niños (de cada
niño) que se observan en lo
cotidiano.
Los docentes prevén y organizan el
contexto (espacios materiales, posibles
interacciones, etc.) de acuerdo a las
características de sus niños (intereses y/o
necesidades detectadas en cada uno de
ellos).
Los niños usan el espacio y los materiales
libremente, llevando a cabo sus propios
planes o proyectos de acción.
Se considera que el niño aprendió
algo cuando en su accionar
cotidiano y no dirigido, evidencia
dicho aprendizaje en reiteradas
ocasiones.
RUTA PARA PLANIFICAR
A. Observación y conocimiento de los niños,
de sus intereses y necesidades.
¿Qué hace el niño por propia iniciativa? ¿Cómo lo hace?
¿Qué sabe? ¿En qué cosas centra su interés? ¿Qué
miedos o inseguridades tiene? ¿En qué o cómo se
evidencian esos miedos o inseguridades?
“El primer reto para planificar es saber
observar a los niños, a cada niño,
identificando y priorizando sus intereses y
necesidades, de manera que una vez
atendidas le representen mejores
oportunidades para su desarrollo integral”.
B. Organización del contexto que
requieren los niños para desplegar sus
Potencialidades.
¿Cuáles son los espacios y materiales pertinentes?, ¿Qué
objetos, juguetes y mobiliario se necesitan?, ¿En qué cantidad?,
¿Cómo estarán dispuestos en el espacio?
¿Cuánto tiempo estarán interesados los niños en esta actividad?
¿Qué tipo de interacción establecerá el adulto con los niños?,
¿El acompañamiento del adulto será directo, indirecto, o
ambos?, ¿En qué casos?, ¿Cómo responderemos a los
imprevistos?
¿Qué actitudes de respeto se destacarán entre los niños y
niñas?, ¿Qué estará permitido en este espacio y qué no? ¿Por
qué?
“Crear contextos educativos retadores para los niños
puede convertirse en una tarea muy sencilla si los
observamos a diario y sabemos en qué están”.
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
luat996
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
Jackeline Prieto
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
Yaneth del Pilar Aguilar Mendoza
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

La actualidad más candente (20)

Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Principios de la educación inicial
Principios de la educación inicialPrincipios de la educación inicial
Principios de la educación inicial
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Ppt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo iPpt estrategias ciclo i
Ppt estrategias ciclo i
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Destacado

Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
Hailyn Maria
 
Herramientas para la planeacion
Herramientas para la planeacionHerramientas para la planeacion
Herramientas para la planeacionAnayansy Coronado
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 

Destacado (12)

Lenguaje artistico
Lenguaje artisticoLenguaje artistico
Lenguaje artistico
 
Herramientas para la planeacion
Herramientas para la planeacionHerramientas para la planeacion
Herramientas para la planeacion
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 

Similar a Planificacion en el I ciclo

Planeación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitaPlaneación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitakeniahodez
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum IntegralMrJerico
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialCarlitos0802
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08EDUCACION
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
Yoleida Alfonzo
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
estimulacionintegralinf
 
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Lizzbeth Oña
 
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptxbr4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
José Eusebio Salas T.
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
Yoleida Alfonzo
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
Conchi Sánchez
 
Formato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docxFormato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docx
CinthyaGutirrez2
 

Similar a Planificacion en el I ciclo (20)

Planeación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visitaPlaneación educativa segunda visita
Planeación educativa segunda visita
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Resumen5
Resumen5Resumen5
Resumen5
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
 
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
 
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptxbr4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
br4nYLBregT9wAR6INPsmGuNiAWV0aHxG4LtYDAO.pptx
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
El trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en eiEl trabajo por proyectos en ei
El trabajo por proyectos en ei
 
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio deweyArtículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
 
Formato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docxFormato de Planeación.docx
Formato de Planeación.docx
 
Coclusión final
Coclusión finalCoclusión final
Coclusión final
 
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio deweyArtículo 4º mi credo pedagógio dewey
Artículo 4º mi credo pedagógio dewey
 

Más de Angela Albán de Chang

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
Angela Albán de Chang
 
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJEAngela Albán de Chang
 
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IAngela Albán de Chang
 
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012Angela Albán de Chang
 
El método de enseñanza por proyectos
El método de enseñanza por proyectosEl método de enseñanza por proyectos
El método de enseñanza por proyectos
Angela Albán de Chang
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO IFICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
Angela Albán de Chang
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaModulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaAngela Albán de Chang
 
Ficha de registro de observación en aula
Ficha  de registro de observación en aulaFicha  de registro de observación en aula
Ficha de registro de observación en aulaAngela Albán de Chang
 
Sistema curricular[1] (1)
Sistema curricular[1] (1)Sistema curricular[1] (1)
Sistema curricular[1] (1)
Angela Albán de Chang
 

Más de Angela Albán de Chang (20)

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
 
Autonomía y seudoautonomía
Autonomía  y seudoautonomíaAutonomía  y seudoautonomía
Autonomía y seudoautonomía
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
 
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012Cómo se juega el niño cuando juega 2012
Cómo se juega el niño cuando juega 2012
 
El método de enseñanza por proyectos
El método de enseñanza por proyectosEl método de enseñanza por proyectos
El método de enseñanza por proyectos
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO IFICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
FICHA DE MONITOREO AL SERVICIO DEL CICLO I
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 
Educación en finlandia
 Educación en finlandia Educación en finlandia
Educación en finlandia
 
Modulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaModulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematica
 
Guia buena acogida_25_2_13 (1)
Guia buena acogida_25_2_13 (1)Guia buena acogida_25_2_13 (1)
Guia buena acogida_25_2_13 (1)
 
Ficha de registro de observación en aula
Ficha  de registro de observación en aulaFicha  de registro de observación en aula
Ficha de registro de observación en aula
 
Programación diaria 17
Programación diaria 17Programación diaria 17
Programación diaria 17
 
Programación diaria 16
Programación diaria 16Programación diaria 16
Programación diaria 16
 
Programación diaria 13
Programación diaria 13Programación diaria 13
Programación diaria 13
 
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aPr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a
 
Sistema curricular[1] (1)
Sistema curricular[1] (1)Sistema curricular[1] (1)
Sistema curricular[1] (1)
 

Planificacion en el I ciclo

  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PLANIFICACIÓN?  Es un proceso  Implica precisar: ¿Qué queremos lograr? Y ¿cómo lo logramos?  Supone un recorrido para llegar a un fin.  Parte de la idea de prever y organizar para realizar una acción con óptimos resultados.  Implica tomar decisiones.  “De manera general, podemos afirmar que la planificación educativa es un proceso que se diseña y organiza de manera reflexiva y cuidadosa en búsqueda de resultados”.
  • 3. ¿Por qué hablamos de planificar y no de programar? Programación no pertinente El punto de partida es el aprendizaje que se supone debe lograr el niño, de acuerdo a su edad. Los docentes establecen los pasos y/o acciones que los niños deberán ejecutar para lograr los aprendizajes previstos. Todos los niños realizan las mismas acciones, en el mismo tiempo, en la creencia de que así lograrán los mismos resultados. Se considera que un niño aprendió si logra ejecutar correctamente lo que se le pide que haga, en una situación estructurada para ese fin. Planificación educativa pertinente El punto de partida son los intereses y necesidades de los niños (de cada niño) que se observan en lo cotidiano. Los docentes prevén y organizan el contexto (espacios materiales, posibles interacciones, etc.) de acuerdo a las características de sus niños (intereses y/o necesidades detectadas en cada uno de ellos). Los niños usan el espacio y los materiales libremente, llevando a cabo sus propios planes o proyectos de acción. Se considera que el niño aprendió algo cuando en su accionar cotidiano y no dirigido, evidencia dicho aprendizaje en reiteradas ocasiones.
  • 4. RUTA PARA PLANIFICAR A. Observación y conocimiento de los niños, de sus intereses y necesidades. ¿Qué hace el niño por propia iniciativa? ¿Cómo lo hace? ¿Qué sabe? ¿En qué cosas centra su interés? ¿Qué miedos o inseguridades tiene? ¿En qué o cómo se evidencian esos miedos o inseguridades? “El primer reto para planificar es saber observar a los niños, a cada niño, identificando y priorizando sus intereses y necesidades, de manera que una vez atendidas le representen mejores oportunidades para su desarrollo integral”.
  • 5. B. Organización del contexto que requieren los niños para desplegar sus Potencialidades. ¿Cuáles son los espacios y materiales pertinentes?, ¿Qué objetos, juguetes y mobiliario se necesitan?, ¿En qué cantidad?, ¿Cómo estarán dispuestos en el espacio? ¿Cuánto tiempo estarán interesados los niños en esta actividad? ¿Qué tipo de interacción establecerá el adulto con los niños?, ¿El acompañamiento del adulto será directo, indirecto, o ambos?, ¿En qué casos?, ¿Cómo responderemos a los imprevistos? ¿Qué actitudes de respeto se destacarán entre los niños y niñas?, ¿Qué estará permitido en este espacio y qué no? ¿Por qué? “Crear contextos educativos retadores para los niños puede convertirse en una tarea muy sencilla si los observamos a diario y sabemos en qué están”.