SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO Y EL CLIMA
EL CLIMA es el resultado de la sucesión de las diversas
condiciones o estados del tiempo que se presentan a lo
largo del año en un lugar determinado. Ejemplo el clima
de Valledupar es Cálido.
El TIEMPO Estado que presenta la atmósfera en un
momento y lugar determinados. El 10 de mayo se
presentaron precipitaciones (lluvias) en Bucaramanga.
La meteorología es la ciencia que estudia los cambios
atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando
parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la
presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El
objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a
hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un
pronóstico del tiempo a medio plazo.
La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus
variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los
mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es
distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas,
sino estudiar las características climáticas a largo plazo.
ELEMENTOS DEL CLIMA
El clima está formado de los siguientes fenómenos
atmosféricos, también llamados elementos
meteorológicos:
-la temperatura
-el viento
-la presión atmosférica
-la humedad
-las precipitaciones
LA TEMPERATURA:
La temperatura nos indica el calor o frío que hace en un
lugar y en un momento determinado. Se mide
en una unidad llamada grados centígrados.
Para medir la temperatura, utilizamos un
instrumento llamado termómetro.
EL VIENTO.
Se produce por desplazamientos horizontales del aire.
Estos pueden ser suaves, fuertes o muy fuertes.
. El viento suave se llama brisa
. El viento fuerte se llama vendaval
. El muy fuerte se llama huracán
Para medir la velocidad del viento, se usa
un instrumento llamado
anemómetro.
Para conocer la dirección del viento se usa la veleta.
LA PRESION ATMOSFERICA
Es el peso del aire sobre un lugar de la tierra. En los
lugares ubicados al nivel del mar, la Presión
atmosférica es menor porque la capa de aire
que las cubre es más delgada. Para medir la
presión atmosférica utilizamos el barómetro.
LA HUMEDAD Y LAS PRECIPITACIONES
La humedad es la cantidad de agua que contiene la
atmósfera, a causa de la evaporación de las aguas.
Cuando las nubes, que están formadas por vapor de agua,
se enfrían, el vapor de agua se hace líquido y cae en forma
de lluvia. Si la temperatura es muy baja, el agua cae en
forma de nieve o de granizo.
Al total de agua que cae a la tierra, en forma de lluvia, de
nieve o de granizo, se le llama precipitación.
Para medir la cantidad de aguas lluvias que cae
en una determinada región, se utiliza un
instrumento denominado Pluviómetro.
FACTORES DEL CLIMA
Los fenómenos que modifican la temperatura son:
-La latitud
-La altitud
-La vegetación
-Las masas de agua.
LA LATITUD:
La línea imaginaria que divide la tierra en dos partes
iguales se llama ecuador. La distancia que hay de un
punto cualquiera de la superficie de la terrestre al ecuador,
recibe el nombre de latitud. La zona ubicada cerca al
ecuador es la más caliente de la tierra, porque los rayos
del sol caen sobre ella perpendicularmente. Esta zona se
denomina zona tropical.
LA ALTITUD:
Es la altura a la cual se encuentra un lugar con relación al
nivel del mar. Como consecuencia de esto, a medida que
ascendemos en una montaña, descienden la temperatura
y la presión atmosférica.
I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE:ANGELICAMARIA OVALLE GUIA N° 1 GEOGRAFIA GRADO: 7°
Por esto decimos que la altitud modifica la temperatura y
la presión del aire. Según la altitud a la que nos
encontremos en una montaña se presentan diferentes
climas, denominados pisos térmicos. Así, se da el:
-Clima cálido al pie de la montaña.
-clima templado, en las faldas de la montaña.
-clima frío, en las partes altas
-clima helado, en las cimas de las grandes alturas.
LA VEGETACION:
La vegetación influye muy especialmente en la humedad
y en la temperatura de un lugar, pues las plantas refrescan
el ambiente y retienen la humedad. De este modo, la
evaporación del agua regulada por las plantas, favorece
el ciclo de las lluvias.
MASAS DE AGUA
La presencia de masas de agua, tales como mares, lagos
o lagunas, modifica el clima porque influye en la humedad.
Los lugares cercanos al mar, por ejemplo, son más
húmedos que los que quedan ubicados en una zona
alejada del mar y sin presencia de otros tipos de masas
de agua.
FENOMENOS NATURALES
La luz solar
La luz es una parte de las radiaciones que proceden del
sol. El resto de las radiaciones es invisible, pero influye
en el clima (por ejemplo, las que nos brindan calor).
No toda la luz del sol llega a la superficie de la Tierra.
Parte es reflejada por las nubes (alrededor del 60%). Por
esta razón, los días nublados son más oscuros que los
soleados. Otra parte es dispersada y absorbida por las
partículas de polvo presentes en las capas inferiores de
la atmósfera. La cantidad de radiación solar que recibe el
suelo se llama insolación.
Las nubes
Las nubes se forman cuando el aire húmedo se eleva y
enfría. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas
de agua o en cristales de hielo. Este proceso se origina
cuando una zona cálida y húmeda de la superficie
terrestre calienta el aire y crea una gran burbuja de aire
cálido. Esta burbuja, menos densa en comparación al aire
frío que la cubre, se eleva como un globo. A medida que
asciende, el aire se expande y se enfría. A continuación,
el vapor de agua que contiene se condensa y se forman
gotitas de agua o cristales de hielo. Cuando la burbuja de
aire es demasiado densa y pesada para seguir
ascendiendo a mayor altura, permanece en el cielo
formando una nube.
La sequía es una situación transitoria. Ocurre cuando
faltan, durante una larga temporada, las lluvias que son
habituales en una región. La sequía causa un
desequilibrio en el ecosistema. Afecta al suelo, plantas,
animales y seres humanos.
Aridez es una característica permanente del clima. Se
produce cuando la escasez de lluvias limita el desarrollo
de la vegetación.
ACTIVIDA EN CLASE
1. Explica la diferencia entre clima y estado del tiempo
2. Ilustra y/o dibuja: precipitaciones, insolación
3. Menciona 2 factores que determinen que un lugar o
región tenga un clima cálido o frio. Justifica tu
respuesta.
4. Elabora un mapa conceptual del concepto de clima y
sus elementos.
5. Inventa y escribe una historia y/o cuento donde relates
una historia donde suceda algún fenómeno
atmosférico.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Dibuja y explica el proceso de formación de las
nubes
2. Dibuja y explica el proceso de las lluvias o
precipitaciones.
3. ¿Qué es el calentamiento global?
4. ¿Cómo influyen los seres humanos en el cambio
climático?
5. Escribe 5 fenómenos climáticos o atmosféricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y climaAra Lucas
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanesegbertejeda
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaccccc B J
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
luiscuenca38
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima Dario Alvarez
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Armando Calla
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaIES La Azucarera
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el climaangela1192
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
Mariana Villafaena Olivera
 
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaGabriela Medel
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
RodirgoA
 

La actualidad más candente (17)

Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 
Nubes y Huracanes
Nubes y HuracanesNubes y Huracanes
Nubes y Huracanes
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Dinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósferaDinámica de la atmósfera
Dinámica de la atmósfera
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
 
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
Clima y-tiempo-para-tercer-grado-de-secundaria (1)
 
Elementos del clima
Elementos del clima Elementos del clima
Elementos del clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
Atmosfera Parte I
Atmosfera Parte IAtmosfera Parte I
Atmosfera Parte I
 
Componentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del climaComponentes del tiempo y del clima
Componentes del tiempo y del clima
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 

Destacado

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalleonavic
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8detjen
 
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SECAPRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
Hualter Evaristo Alvino
 
Primeiro simpósio nacional sobre autismo
Primeiro simpósio nacional sobre autismoPrimeiro simpósio nacional sobre autismo
Primeiro simpósio nacional sobre autismo
SimoneHelenDrumond
 
The corporation chapter 2
The corporation chapter 2The corporation chapter 2
The corporation chapter 2detjen
 
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
BFO
 
Challenges faced in UI automation
Challenges faced in UI automationChallenges faced in UI automation
Challenges faced in UI automationSrinivas Kantipudi
 
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
Vis-UAB
 

Destacado (12)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Chapter 8
Chapter 8Chapter 8
Chapter 8
 
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SECAPRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
APRENDAMOS JUNTOS EN FAMILIA - PERU 2° SEC
 
Zraf S2
Zraf S2Zraf S2
Zraf S2
 
Primeiro simpósio nacional sobre autismo
Primeiro simpósio nacional sobre autismoPrimeiro simpósio nacional sobre autismo
Primeiro simpósio nacional sobre autismo
 
20120707
2012070720120707
20120707
 
Afiche corrosion
Afiche corrosionAfiche corrosion
Afiche corrosion
 
The corporation chapter 2
The corporation chapter 2The corporation chapter 2
The corporation chapter 2
 
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
Share15: International Search & Localization - Bob Dearsley, Steve Krull, Mic...
 
20120831
2012083120120831
20120831
 
Challenges faced in UI automation
Challenges faced in UI automationChallenges faced in UI automation
Challenges faced in UI automation
 
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
ATIVIDADES PRÁTICAS NA DISCIPLINA DE ARTES VISUAIS NO ENSINO MÉDIO Um modo de...
 

Similar a El clima 7°

10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
RaulCarleFernandezLA
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
Iliana Carolina
 
Clima
ClimaClima
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
Patricia Pérez Lorente
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
gueste5fd8b
 
clima
climaclima
clima
RodirgoA
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1el__reyezz
 
clima
climaclima
clima
Yigo1
 
climatizacion.
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.RodirgoA
 
Presentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedadel__reyezz
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
NaiduRivera
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Clima
ClimaClima
Clima
Jose Luis
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 

Similar a El clima 7° (20)

10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
10874672.ppt
10874672.ppt10874672.ppt
10874672.ppt
 
Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1Tiempo meteorológico.1
Tiempo meteorológico.1
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clima Chile
Clima ChileClima Chile
Clima Chile
 
clima
climaclima
clima
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
clima
climaclima
clima
 
climatizacion.
climatizacion.climatizacion.
climatizacion.
 
Presentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 SociedadPresentación Nº1 Sociedad
Presentación Nº1 Sociedad
 
climatizacion1
climatizacion1climatizacion1
climatizacion1
 
Climas de la tierra
Climas de la tierraClimas de la tierra
Climas de la tierra
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
St5
St5St5
St5
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 

Más de Angelica Maria

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
Evaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavoEvaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavo
Angelica Maria
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
Angelica Maria
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Angelica Maria
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
Angelica Maria
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
Angelica Maria
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 

Más de Angelica Maria (11)

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
Evaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavoEvaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavo
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El clima 7°

  • 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA EL CLIMA es el resultado de la sucesión de las diversas condiciones o estados del tiempo que se presentan a lo largo del año en un lugar determinado. Ejemplo el clima de Valledupar es Cálido. El TIEMPO Estado que presenta la atmósfera en un momento y lugar determinados. El 10 de mayo se presentaron precipitaciones (lluvias) en Bucaramanga. La meteorología es la ciencia que estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo. ELEMENTOS DEL CLIMA El clima está formado de los siguientes fenómenos atmosféricos, también llamados elementos meteorológicos: -la temperatura -el viento -la presión atmosférica -la humedad -las precipitaciones LA TEMPERATURA: La temperatura nos indica el calor o frío que hace en un lugar y en un momento determinado. Se mide en una unidad llamada grados centígrados. Para medir la temperatura, utilizamos un instrumento llamado termómetro. EL VIENTO. Se produce por desplazamientos horizontales del aire. Estos pueden ser suaves, fuertes o muy fuertes. . El viento suave se llama brisa . El viento fuerte se llama vendaval . El muy fuerte se llama huracán Para medir la velocidad del viento, se usa un instrumento llamado anemómetro. Para conocer la dirección del viento se usa la veleta. LA PRESION ATMOSFERICA Es el peso del aire sobre un lugar de la tierra. En los lugares ubicados al nivel del mar, la Presión atmosférica es menor porque la capa de aire que las cubre es más delgada. Para medir la presión atmosférica utilizamos el barómetro. LA HUMEDAD Y LAS PRECIPITACIONES La humedad es la cantidad de agua que contiene la atmósfera, a causa de la evaporación de las aguas. Cuando las nubes, que están formadas por vapor de agua, se enfrían, el vapor de agua se hace líquido y cae en forma de lluvia. Si la temperatura es muy baja, el agua cae en forma de nieve o de granizo. Al total de agua que cae a la tierra, en forma de lluvia, de nieve o de granizo, se le llama precipitación. Para medir la cantidad de aguas lluvias que cae en una determinada región, se utiliza un instrumento denominado Pluviómetro. FACTORES DEL CLIMA Los fenómenos que modifican la temperatura son: -La latitud -La altitud -La vegetación -Las masas de agua. LA LATITUD: La línea imaginaria que divide la tierra en dos partes iguales se llama ecuador. La distancia que hay de un punto cualquiera de la superficie de la terrestre al ecuador, recibe el nombre de latitud. La zona ubicada cerca al ecuador es la más caliente de la tierra, porque los rayos del sol caen sobre ella perpendicularmente. Esta zona se denomina zona tropical. LA ALTITUD: Es la altura a la cual se encuentra un lugar con relación al nivel del mar. Como consecuencia de esto, a medida que ascendemos en una montaña, descienden la temperatura y la presión atmosférica. I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE:ANGELICAMARIA OVALLE GUIA N° 1 GEOGRAFIA GRADO: 7°
  • 2. Por esto decimos que la altitud modifica la temperatura y la presión del aire. Según la altitud a la que nos encontremos en una montaña se presentan diferentes climas, denominados pisos térmicos. Así, se da el: -Clima cálido al pie de la montaña. -clima templado, en las faldas de la montaña. -clima frío, en las partes altas -clima helado, en las cimas de las grandes alturas. LA VEGETACION: La vegetación influye muy especialmente en la humedad y en la temperatura de un lugar, pues las plantas refrescan el ambiente y retienen la humedad. De este modo, la evaporación del agua regulada por las plantas, favorece el ciclo de las lluvias. MASAS DE AGUA La presencia de masas de agua, tales como mares, lagos o lagunas, modifica el clima porque influye en la humedad. Los lugares cercanos al mar, por ejemplo, son más húmedos que los que quedan ubicados en una zona alejada del mar y sin presencia de otros tipos de masas de agua. FENOMENOS NATURALES La luz solar La luz es una parte de las radiaciones que proceden del sol. El resto de las radiaciones es invisible, pero influye en el clima (por ejemplo, las que nos brindan calor). No toda la luz del sol llega a la superficie de la Tierra. Parte es reflejada por las nubes (alrededor del 60%). Por esta razón, los días nublados son más oscuros que los soleados. Otra parte es dispersada y absorbida por las partículas de polvo presentes en las capas inferiores de la atmósfera. La cantidad de radiación solar que recibe el suelo se llama insolación. Las nubes Las nubes se forman cuando el aire húmedo se eleva y enfría. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas de agua o en cristales de hielo. Este proceso se origina cuando una zona cálida y húmeda de la superficie terrestre calienta el aire y crea una gran burbuja de aire cálido. Esta burbuja, menos densa en comparación al aire frío que la cubre, se eleva como un globo. A medida que asciende, el aire se expande y se enfría. A continuación, el vapor de agua que contiene se condensa y se forman gotitas de agua o cristales de hielo. Cuando la burbuja de aire es demasiado densa y pesada para seguir ascendiendo a mayor altura, permanece en el cielo formando una nube. La sequía es una situación transitoria. Ocurre cuando faltan, durante una larga temporada, las lluvias que son habituales en una región. La sequía causa un desequilibrio en el ecosistema. Afecta al suelo, plantas, animales y seres humanos. Aridez es una característica permanente del clima. Se produce cuando la escasez de lluvias limita el desarrollo de la vegetación. ACTIVIDA EN CLASE 1. Explica la diferencia entre clima y estado del tiempo 2. Ilustra y/o dibuja: precipitaciones, insolación 3. Menciona 2 factores que determinen que un lugar o región tenga un clima cálido o frio. Justifica tu respuesta. 4. Elabora un mapa conceptual del concepto de clima y sus elementos. 5. Inventa y escribe una historia y/o cuento donde relates una historia donde suceda algún fenómeno atmosférico. ACTIVIDAD EXTRACLASE 1. Dibuja y explica el proceso de formación de las nubes 2. Dibuja y explica el proceso de las lluvias o precipitaciones. 3. ¿Qué es el calentamiento global? 4. ¿Cómo influyen los seres humanos en el cambio climático? 5. Escribe 5 fenómenos climáticos o atmosféricos.