SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION CIENCIAS SOCIALES
NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________ _______ GRADO: 8°-01 FECHA: 02/06/2016
Responde las preguntas de la 1 a la 6 según el siguiente texto.
En la revolución industrial, La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la
mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro (industria siderúrgica). La expansión del comercio fue favorecida por la
mejora de las rutas y medios de transportes como el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de
vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes
incrementos en la capacidad de producción y mejoras en los precios de los productos los cuales eran más bajos y accesibles para la población. La
producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e
incrementó también su producción. La división del trabajo aumentó la productividad, es decir, cada obrero era capaz de elaborar un mayor número de
piezas que un artesano en el mismo tiempo. Por esta razón se abarataron los costos de fabricación y los precios de los productos disminuyeron. Las
ganancias de las empresas tuvieron un alto costo humano, ya que los trabajadores comenzaron a ser explotados y obligados a largas jornadas de
trabajo hasta de 12 y 16 horas de trabajo, incluso niños y jóvenes.
1. Del texto se puede deducir que, una característica que define a la revolución industrial es:
A. Su carácter repentino, brusco, de donde le viene el nombre. C. La sustitución de la fuerza humana y animal por trabajo mecánico.
B. El avance de la especialización del trabajo. D. La difusión del carbón como fuente de energía.
Respuesta ( ) justificación
2. Con base al texto anterior se puede decir que la revolución industrial con sus nuevas máquinas e innovaciones tecnológicas consiguió:
A. Aumentar la producción y reducir los precios. C. Aumentar la producción y reducir la productividad.
B. Reducir los precios y la productividad. D. Sostener los precios y aumentar la productividad
Respuesta ( ) justificación
3. Según el texto anterior. Uno de los factores que influyeron en la extensión del comercio con la revolución industrial fue
A. La mejora en los transportes. C. El comercio y Las ventas a plazos.
B. La aparición de letras de cambio y la industria textil. D. los trabajadores comenzaron a ser explotados y obligados a largas jornadas de trabajo
Respuesta ( ) justificación
4. Elabore un mapa conceptual, utilizando los siguientes conceptos:
 Revolución Industrial Revolución en la agricultura Avances técnicos y tecnológicos
 Aumento de la población Inglaterra Fuentes de energía.
Importante: No olvide utilizar conectores, agregar conceptos e información complementaria al texto.
5. De acuerdo a la información del texto y tus conocimientos. Explica ¿Por qué se dice que las ganancias de las fábricas en la revolución industrial
cobraron un gran costo humano?
6. En el siguientecuadro sinópticoexplica ventajasy desventajasde la revoluciónindustrial. Deacuerdoal texto ytus conocimientos.
Responde las preguntas 7, 8 y 9 con base al siguiente texto
La Ilustración: esta corriente se define como el movimiento intelectual y cultural cuyo principal postulado es la convicción con respecto al uso e
importancia superior de la razón humana (el conocimiento se logra a través de la experiencia. “El hombre, al ser racional por excelencia, debe basar su
vida en la razón”). La Ilustración se considera como el siglo de la filosofía y la ciencia: dentro de esta época se escribe La Enciclopedia (por Diderot y
D’Alembert, recopila todo el trabajo científico hasta la fecha)
Se destacan: - Voltaire: promueve la igualdad social, critica duramente a la sociedad de la época, especialmente la nobleza. Defiende la tolerancia
religiosa. Forma de gobierno ideal la de los reyes.
- Rousseau: con su “Contrato Social” desarrolla la idea de la soberanía popular. El papel del Estado sería reprimir los abusos de propiedad, mantener
el equilibrio social gracias a la legislación. Plantea que los hombres renuncian a sus derechos individuales en orden a buscar un bien común, y la
voluntad general del pueblo se satisfacía si la mayoría era gobernada por personas elegidas por ellos mismos, instituyendo así la República.
- Montesquieu: con su obra “El Espíritu de las Leyes” critica el absolutismo real y propone la tesis de la división de los tres Poderes del Estado (ejecutivo,
legislativo y judicial), los cuales se fiscalizan entre sí para evitar la concentración de poder en manos de una persona. Sólo con esto se logra la libertad
y seguridad para los ciudadanos.
El Despotismo Ilustrado: se define así al tipo de gobierno que ejercieron los monarcas durante la época de la Ilustración. Se denominan así ya que, a
pesar de concentrar todo el poder en sus manos, gobernaron en conformidad con las nuevas ideas ilustradas. Todas las medidas gubernamentales
deben estar enfocadas en robustecer el poder del Estado y contribuir al bienestar del pueblo, pero sin que éste tenga una participación en el gobierno
(“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”).
De acuerdo al texto completa las siguientes afirmaciones
7. La __________________fueunmovimientointelectual cuya intensiónfuedarlea la _____________unlugar importanteparael
éxito. Uno de sus mayoresaportes fue revolucionarla________________ysu método,cambiandoasílaformaen la queel
hombreve el mundo,comoserelacionaconlanaturaleza poniéndolaasuservicioy criticandolavidaen sociedadysus formas
políticasparaproponersalidasnuevas.
A. ilustración,razón, ciencia. C. revolución,fe, educación.
B. emancipación,religión,técnica. D. independencia,industria,agricultura.
8. La influenciadelailustraciónanivelsocio-cultural semanifiestaporunaparte conlarecoleccióndelosaportesdel movimiento
_______________enungranlibrollamadola_______________ypor otra parte conel levantamientodel ______________
A. renacentista,Enciclopedia,burguesía. C. reformista, Enciclopedia,monarca.
B. ilustrado, Enciclopedia, pueblo. D. Luces, ideas, razón
9. En el siguientecuadrocompletacualesfueronlosidealesy las obras de los principalesrepresentantesdelaépocade la Ilustración
y explica cuáles de estas teorías se aplican en nuestro país.
Representantes Aportes Aplicación en Colombia
10. En la época de la Ilustración surgieron diferentes escuelas económicas. Completa el siguiente cuadro con información de los
representantes ylas teorías de la escuela fisiócrata yliberalismo respecto a la riqueza de un país.
Escuela económica FISIOCRACIA LIBERALISMO
Representante
Teoría
Responde las preguntas 11 y 12 según el siguiente párrafo.
Las migraciones son desplazamientos de población de su lugar de origen a otros espacios, motivadas por diferentes razones. En este fenómeno
poblacional, quien decide irse de una localidad se llama emigrante y la persona o grupo que ingresa a una población determinada se denomina
inmigrante:
11. De acuerdo al texto anterior. Si Pedro que es colombiano viaja a España para quedarse por más de un año a trabajar. En ese país, Pedro es un:
A. Inmigrante B. Emigrante
C. desplazado D. Turista
12. En el caso de nuestro país Pedro el Colombiano que viaja a España a trabajar y radicarse en ese país. Es denominado un:
A. Inmigrante B. Emigrante
C. refugiado D. Turista
13. Existen diversos tipos de migraciones define cuatro clasificaciones con ejemplos en el siguiente mapa conceptual
14. relaciona cada una de las imágenes con los temas vistos en clase y explica porque se identifica la imagen con los temas: Ilustración – Revolución
Industrial – Migración
_________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________
_________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________
_________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
guestdf849d
 
Nm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrialNm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrial
profejavierburdiles
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
katijaranda
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Carlos Benitez
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
Aula Virtual
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
san jaramillo
 
Certamenes
CertamenesCertamenes
Certamenes
guest1877dc4
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
josemariadiazlistan
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
ely1428
 
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativas
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativasUn libro que no quieren que leamos...hay alternativas
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativas
EOI de Luarca
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Carmen Santos
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo
 
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
dedededo
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
Juan David Olmos
 

La actualidad más candente (14)

Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
 
Nm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrialNm 1 la revolución industrial
Nm 1 la revolución industrial
 
Tema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución IndustrialTema 03 La Revolución Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
 
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICALA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breveElementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
Elementos basicos de_la_revolucion_industrial_y_su_impacto.breve
 
Certamenes
CertamenesCertamenes
Certamenes
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 PLAN DE CLASE MODELO ASSURE PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
PLAN DE CLASE MODELO ASSURE
 
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativas
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativasUn libro que no quieren que leamos...hay alternativas
Un libro que no quieren que leamos...hay alternativas
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 la segunda revoluc industrial y el imperialismo
 
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
05 ejercicios la segunda revoluc industrial y el imperialismo
 
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y SocialLa revolución industrial Un hecho histórico y Social
La revolución industrial Un hecho histórico y Social
 

Destacado

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
luiskar98k
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
Nadia Quintieri
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueñosEvaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
María Cifuentes
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
NoeliaChincho
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Liliana Inés
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (9)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueñosEvaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a Evaluacion ii periodo octavo

Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
cindyqv
 
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obreroActividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo
foro1983
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
Hugo Olivera Nogales
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
PSUHistoriacachs
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
victorhistoriarios
 
Presentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgarPresentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgar
stelecomunicaciones
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
Wizad Team
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
hermesquezada
 
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
robinson perez joven
 
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derechoSj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
julie4369
 
Fracasan paises
Fracasan paisesFracasan paises
Fracasan paises
sapeco
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
Silvia c?dova
 
Proyecto creamdo futuro
Proyecto creamdo futuroProyecto creamdo futuro
Proyecto creamdo futuro
iegamar
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Paola Saravia
 
Rct Ias
Rct IasRct Ias
Rct Ias
guestd4dc39d
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
heidyalejandra_19
 

Similar a Evaluacion ii periodo octavo (20)

Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obreroActividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo
 
Practica 1 Revolucion Industrial
Practica 1   Revolucion IndustrialPractica 1   Revolucion Industrial
Practica 1 Revolucion Industrial
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del CapitalismoClase 2 La Madurez del Capitalismo
Clase 2 La Madurez del Capitalismo
 
Presentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgarPresentacion de jim pulgar
Presentacion de jim pulgar
 
La Sociedad Del Conocimiento
La  Sociedad Del  ConocimientoLa  Sociedad Del  Conocimiento
La Sociedad Del Conocimiento
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
 
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
8°_cultura ciudadana_maloca II 2023.pdf
 
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derechoSj ponencia nuevas tendencias del derecho
Sj ponencia nuevas tendencias del derecho
 
Fracasan paises
Fracasan paisesFracasan paises
Fracasan paises
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
Proyecto creamdo futuro
Proyecto creamdo futuroProyecto creamdo futuro
Proyecto creamdo futuro
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Rct Ias
Rct IasRct Ias
Rct Ias
 
REVOLUCIONES
REVOLUCIONES REVOLUCIONES
REVOLUCIONES
 

Más de Angelica Maria

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
Angelica Maria
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Angelica Maria
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
Angelica Maria
 
El clima 7°
El clima 7°El clima 7°
El clima 7°
Angelica Maria
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
Angelica Maria
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 

Más de Angelica Maria (11)

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
El clima 7°
El clima 7°El clima 7°
El clima 7°
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Evaluacion ii periodo octavo

  • 1. EVALUACION CIENCIAS SOCIALES NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________ _______ GRADO: 8°-01 FECHA: 02/06/2016 Responde las preguntas de la 1 a la 6 según el siguiente texto. En la revolución industrial, La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro (industria siderúrgica). La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas y medios de transportes como el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción y mejoras en los precios de los productos los cuales eran más bajos y accesibles para la población. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. La división del trabajo aumentó la productividad, es decir, cada obrero era capaz de elaborar un mayor número de piezas que un artesano en el mismo tiempo. Por esta razón se abarataron los costos de fabricación y los precios de los productos disminuyeron. Las ganancias de las empresas tuvieron un alto costo humano, ya que los trabajadores comenzaron a ser explotados y obligados a largas jornadas de trabajo hasta de 12 y 16 horas de trabajo, incluso niños y jóvenes. 1. Del texto se puede deducir que, una característica que define a la revolución industrial es: A. Su carácter repentino, brusco, de donde le viene el nombre. C. La sustitución de la fuerza humana y animal por trabajo mecánico. B. El avance de la especialización del trabajo. D. La difusión del carbón como fuente de energía. Respuesta ( ) justificación 2. Con base al texto anterior se puede decir que la revolución industrial con sus nuevas máquinas e innovaciones tecnológicas consiguió: A. Aumentar la producción y reducir los precios. C. Aumentar la producción y reducir la productividad. B. Reducir los precios y la productividad. D. Sostener los precios y aumentar la productividad Respuesta ( ) justificación 3. Según el texto anterior. Uno de los factores que influyeron en la extensión del comercio con la revolución industrial fue A. La mejora en los transportes. C. El comercio y Las ventas a plazos. B. La aparición de letras de cambio y la industria textil. D. los trabajadores comenzaron a ser explotados y obligados a largas jornadas de trabajo Respuesta ( ) justificación 4. Elabore un mapa conceptual, utilizando los siguientes conceptos:  Revolución Industrial Revolución en la agricultura Avances técnicos y tecnológicos  Aumento de la población Inglaterra Fuentes de energía. Importante: No olvide utilizar conectores, agregar conceptos e información complementaria al texto. 5. De acuerdo a la información del texto y tus conocimientos. Explica ¿Por qué se dice que las ganancias de las fábricas en la revolución industrial cobraron un gran costo humano? 6. En el siguientecuadro sinópticoexplica ventajasy desventajasde la revoluciónindustrial. Deacuerdoal texto ytus conocimientos.
  • 2. Responde las preguntas 7, 8 y 9 con base al siguiente texto La Ilustración: esta corriente se define como el movimiento intelectual y cultural cuyo principal postulado es la convicción con respecto al uso e importancia superior de la razón humana (el conocimiento se logra a través de la experiencia. “El hombre, al ser racional por excelencia, debe basar su vida en la razón”). La Ilustración se considera como el siglo de la filosofía y la ciencia: dentro de esta época se escribe La Enciclopedia (por Diderot y D’Alembert, recopila todo el trabajo científico hasta la fecha) Se destacan: - Voltaire: promueve la igualdad social, critica duramente a la sociedad de la época, especialmente la nobleza. Defiende la tolerancia religiosa. Forma de gobierno ideal la de los reyes. - Rousseau: con su “Contrato Social” desarrolla la idea de la soberanía popular. El papel del Estado sería reprimir los abusos de propiedad, mantener el equilibrio social gracias a la legislación. Plantea que los hombres renuncian a sus derechos individuales en orden a buscar un bien común, y la voluntad general del pueblo se satisfacía si la mayoría era gobernada por personas elegidas por ellos mismos, instituyendo así la República. - Montesquieu: con su obra “El Espíritu de las Leyes” critica el absolutismo real y propone la tesis de la división de los tres Poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), los cuales se fiscalizan entre sí para evitar la concentración de poder en manos de una persona. Sólo con esto se logra la libertad y seguridad para los ciudadanos. El Despotismo Ilustrado: se define así al tipo de gobierno que ejercieron los monarcas durante la época de la Ilustración. Se denominan así ya que, a pesar de concentrar todo el poder en sus manos, gobernaron en conformidad con las nuevas ideas ilustradas. Todas las medidas gubernamentales deben estar enfocadas en robustecer el poder del Estado y contribuir al bienestar del pueblo, pero sin que éste tenga una participación en el gobierno (“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). De acuerdo al texto completa las siguientes afirmaciones 7. La __________________fueunmovimientointelectual cuya intensiónfuedarlea la _____________unlugar importanteparael éxito. Uno de sus mayoresaportes fue revolucionarla________________ysu método,cambiandoasílaformaen la queel hombreve el mundo,comoserelacionaconlanaturaleza poniéndolaasuservicioy criticandolavidaen sociedadysus formas políticasparaproponersalidasnuevas. A. ilustración,razón, ciencia. C. revolución,fe, educación. B. emancipación,religión,técnica. D. independencia,industria,agricultura. 8. La influenciadelailustraciónanivelsocio-cultural semanifiestaporunaparte conlarecoleccióndelosaportesdel movimiento _______________enungranlibrollamadola_______________ypor otra parte conel levantamientodel ______________ A. renacentista,Enciclopedia,burguesía. C. reformista, Enciclopedia,monarca. B. ilustrado, Enciclopedia, pueblo. D. Luces, ideas, razón 9. En el siguientecuadrocompletacualesfueronlosidealesy las obras de los principalesrepresentantesdelaépocade la Ilustración y explica cuáles de estas teorías se aplican en nuestro país. Representantes Aportes Aplicación en Colombia
  • 3. 10. En la época de la Ilustración surgieron diferentes escuelas económicas. Completa el siguiente cuadro con información de los representantes ylas teorías de la escuela fisiócrata yliberalismo respecto a la riqueza de un país. Escuela económica FISIOCRACIA LIBERALISMO Representante Teoría Responde las preguntas 11 y 12 según el siguiente párrafo. Las migraciones son desplazamientos de población de su lugar de origen a otros espacios, motivadas por diferentes razones. En este fenómeno poblacional, quien decide irse de una localidad se llama emigrante y la persona o grupo que ingresa a una población determinada se denomina inmigrante: 11. De acuerdo al texto anterior. Si Pedro que es colombiano viaja a España para quedarse por más de un año a trabajar. En ese país, Pedro es un: A. Inmigrante B. Emigrante C. desplazado D. Turista 12. En el caso de nuestro país Pedro el Colombiano que viaja a España a trabajar y radicarse en ese país. Es denominado un: A. Inmigrante B. Emigrante C. refugiado D. Turista 13. Existen diversos tipos de migraciones define cuatro clasificaciones con ejemplos en el siguiente mapa conceptual 14. relaciona cada una de las imágenes con los temas vistos en clase y explica porque se identifica la imagen con los temas: Ilustración – Revolución Industrial – Migración _________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _______________________________ _________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _______________________________ _________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _______________________________