SlideShare una empresa de Scribd logo
12                                                                                                                                                   domingo 6 de marzo del 2011 El Comercio




      pasoapaso



Cómo gestionar un negocio
en el sector agrícola
En la actualidad, los niveles alcanzados en el sector agroexportador                               algunas ventajas para desarrollar estas oportunidades. Sin embargo,
llaman la atención por su participación dentro de la economía del                                  es necesario que la forma de administrar una empresa agrícola
país. Nuestra biodiversidad y ubicación geográfica nos brindan                                     tenga claro el rumbo que tomará

                                                                                                                                       LUiS CHoy
                                                                                                                                                   además deberían mostrar partidas que evi-
                                                                                                                                                   dencien su compromiso por la protección

1   El valor de la
    asociatividad
y la investigación
                                                                                                                                                   del medio ambiente.




                         Muchos emprende-
                         dores están pensan-
                         do incursionar en el
                                                                                                                                                   3  Información para
                                                                                                                                                      seguir la tendencia
                                                                                                                                                   de los mercados
                         sector agrícola, pero
                         es necesario tener                                                                                                        del extranjero
                         en cuenta algunas
                         recomendaciones.                                                                                                                                  Apueste por los ne-
                         Para empezar, de-                                                                                                                                 gocios rentables
bemos promover la asociatividad porque                                                                                                                                     pero en base a sos-
ello contribuye a consolidar la productivi-                                                                                                                                tenibilidad. La ge-
dad. Los pequeños y medianos productores                                                                                                                                   neración de riqueza
no tienen capacidad de negociación a no ser                                                                                                                                debería ir acompa-
que se asocien y consoliden sus cadenas pro-                                                                                                                               ñada de responsa-
ductivas. Al asociarse, las empresas pueden                                                                                                                                bilidad social y am-
tener acceso a las fuentes de financiamiento,                                                                                                      biental. Las empresas deberían promover
intercambio de información y transferencia                                                                                                         un compromiso social real que tienda a
de procesos. Otro punto a tener en cuenta                                                                                                          establecer criterios de comercio justo con
es la sinergia que existe con otras activida-                                                                                                      sus trabajadores. Y los temas ambientales
des como el turismo y la gastronomía, por                                                                                                          deberían ser prioritarios, en un escenario
ello debemos valorar y buscar crear alianzas                                                                                                       liderado por el cambio climático, por lo que
estratégicas. A la calidad innata de nues-                                                                                                         los negocios deberían buscar generar una
tros productos debemos unir un respaldo                                                                                                            reducción en la emisión de gases de efecto
tecnológico para fortalecer nuestra oferta                                                                                                         invernadero. Hoy la demanda de produc-
exportable. Los espárragos y los pimientos                                                                                                         tos gourmet, naturales y étnicos se ha in-
son un ejemplo de esto. Y los incrementos                                                                                                          crementado considerablemente. El café y el
experimentados en las importaciones de                                                                                                             cacao son modelos de ello. Las tendencias
maquinarias son un reflejo de que vamos                                                                                                            mundiales sobre los alimentos encuentran
por buen camino. Por ello es necesario que                                                                                                         el escenario perfecto en nuestro país don-
privilegiemos la investigación.                                                                                                                    de los acuerdos comerciales pueden ser el
                                                                                                                                                   vehículo de nuevos destinos para nuestros
                                                                                                                                                   productos. Es necesario tener presencia en
                                                                                                                                                   las ferias internacionales, pero lamentable-


2  Certificaciones                                                                                                                                 mente todavía continuamos a la espera de
                                                 a cada producto un carácter distintivo. El va-    toma de decisión de un cliente. Los casos de    una marca país que nos diferencie. Un úl-
   para competir                                 lor agregado se asocia con el cumplimiento        las uvas y los mangos son una muestra de        timo consejo, el manejo de información es
y conseguir clientes                             de los requisitos fitosanitarios y la obtención
                                                 de certificaciones de buenas prácticas. De-
                                                                                                   ello. La preocupación de los consumidores
                                                                                                   por la inocuidad de los productos se traduce
                                                                                                                                                   fundamental para identificar los mercados
                                                                                                                                                   ideales para nuestros productos.
                        Aprenda a ser com-       bemos entender que la certificación es una        en búsqueda de garantía. Los mercados in-
                        petitivo en base a la    herramienta de competitividad en públicos         ternacionales son cada vez más permeables         el dato
                        seguridad. Un se-        cada vez más preocupados por su salud y           a las demandas de consumidores exigentes y
                        gundo consejo, fo-       bienestar. Hoy nosotros no somos ajenos           mejor informados. Y si se trata de productos    Este texto fue elaborado por Hernani Larrea
                        mentemos la inno-        a siglas como ISO, HACCP o GlobalGAP.             orgánicos, la oferta debe ir acompañada no      Castro, director de la carrera de Administración y
                        vación: debemos dar      Cada una de ellas es un punto a favor en la       solo de certificaciones de producción, sino     Agronegocios de la UPC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROI. Return On Investment
ROI. Return On Investment ROI. Return On Investment
ROI. Return On Investment
Grupo Evento.es
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009
Sigaus Usados
 
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
Dina Paola Abad
 
Memoria Labores FUSAI 2008
Memoria Labores FUSAI 2008Memoria Labores FUSAI 2008
Memoria Labores FUSAI 2008
Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
LKS_Mondragon
 

La actualidad más candente (6)

ROI. Return On Investment
ROI. Return On Investment ROI. Return On Investment
ROI. Return On Investment
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009Memoria SIGAUS 2009
Memoria SIGAUS 2009
 
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
Entrevista Peru2021 Revista EnergíA MineríA Y Ma Ed30
 
Memoria Labores FUSAI 2008
Memoria Labores FUSAI 2008Memoria Labores FUSAI 2008
Memoria Labores FUSAI 2008
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
 

Destacado

Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
Katita Balletista
 
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOREMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
MafeGaviria
 
paramore letra pressure
paramore letra pressureparamore letra pressure
paramore letra pressure
mermelada
 
MINETUR - Comercio bilateral China 2013
MINETUR - Comercio bilateral China 2013MINETUR - Comercio bilateral China 2013
MINETUR - Comercio bilateral China 2013
Hernani Larrea
 
Viruss informatico
Viruss  informaticoViruss  informatico
Viruss informatico
Chuukii
 
Recetario criollo para_disco_de_arado
Recetario criollo para_disco_de_aradoRecetario criollo para_disco_de_arado
Recetario criollo para_disco_de_arado
sergionantillo
 
Expo Historia!
Expo Historia!Expo Historia!
Expo Historia!
kaikuse
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Z españa 3
Z españa 3Z españa 3
Z españa 3
enquica
 
Dafo Tics en ambientes rurales
Dafo Tics en ambientes ruralesDafo Tics en ambientes rurales
Dafo Tics en ambientes rurales
luz deluna
 

Destacado (10)

Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
 
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOREMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
EMPRENDIMIENTO, CULTURA Y EMPRENDEDOR
 
paramore letra pressure
paramore letra pressureparamore letra pressure
paramore letra pressure
 
MINETUR - Comercio bilateral China 2013
MINETUR - Comercio bilateral China 2013MINETUR - Comercio bilateral China 2013
MINETUR - Comercio bilateral China 2013
 
Viruss informatico
Viruss  informaticoViruss  informatico
Viruss informatico
 
Recetario criollo para_disco_de_arado
Recetario criollo para_disco_de_aradoRecetario criollo para_disco_de_arado
Recetario criollo para_disco_de_arado
 
Expo Historia!
Expo Historia!Expo Historia!
Expo Historia!
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
Z españa 3
Z españa 3Z españa 3
Z españa 3
 
Dafo Tics en ambientes rurales
Dafo Tics en ambientes ruralesDafo Tics en ambientes rurales
Dafo Tics en ambientes rurales
 

Similar a El comercio 06.03.11

Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intentoCómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
TasoCluster.net
 
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing allianceAlianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Gloria Abati
 
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores LocalesStakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Juan José Román
 
Sostenibilidad blog anny pelaez
Sostenibilidad blog anny pelaezSostenibilidad blog anny pelaez
Sostenibilidad blog anny pelaez
Javier Rivera
 
Control de Lectura 1 Marketing
Control de Lectura 1 MarketingControl de Lectura 1 Marketing
Control de Lectura 1 Marketing
Jontxu Pardo
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Koma Consulting
 
Creacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporterCreacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporter
Paola Meza Maldonado
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Paola Meza Maldonado
 
Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011
wil_mer
 
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUSLa necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
Alberto Vázquez Garea
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
Alexander Perdomo
 
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
Carmen Hevia Medina
 
04 seguridadsalud
04 seguridadsalud04 seguridadsalud
04 seguridadsalud
Betto Choque Tacuña
 
Cadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialCadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad social
Pablo Garduño
 
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
Capitulo 2   La Empresa SostenibleCapitulo 2   La Empresa Sostenible
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
Ambiente Casares
 
Fundación Execyl en Castilla y Leon Economica
Fundación Execyl en Castilla y Leon EconomicaFundación Execyl en Castilla y Leon Economica
Fundación Execyl en Castilla y Leon Economica
Castilla y León Económica
 
El Comercio - Diciembre 2012
El Comercio - Diciembre 2012El Comercio - Diciembre 2012
El Comercio - Diciembre 2012
Aprenda
 
ARTICULO - El Comercio 06.03.11
ARTICULO - El Comercio 06.03.11ARTICULO - El Comercio 06.03.11
ARTICULO - El Comercio 06.03.11
Hernani Larrea
 
munozca
 munozca munozca
munozca
wiltonl20
 
Plan Estratégico 2009-2012
Plan Estratégico 2009-2012Plan Estratégico 2009-2012
Plan Estratégico 2009-2012
Canaco Servytur Colima
 

Similar a El comercio 06.03.11 (20)

Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intentoCómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
Cómo viabilizar un cluster y no morir en el intento
 
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing allianceAlianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
Alianzas estratégicas-en-las-pymes - marketing alliance
 
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores LocalesStakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
Stakeholders: Desarrollo de Proveedores Locales
 
Sostenibilidad blog anny pelaez
Sostenibilidad blog anny pelaezSostenibilidad blog anny pelaez
Sostenibilidad blog anny pelaez
 
Control de Lectura 1 Marketing
Control de Lectura 1 MarketingControl de Lectura 1 Marketing
Control de Lectura 1 Marketing
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
 
Creacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporterCreacion de valor compartido michaelporter
Creacion de valor compartido michaelporter
 
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
Control de lectura creación de valor compartido   michael porterControl de lectura creación de valor compartido   michael porter
Control de lectura creación de valor compartido michael porter
 
Octubre2011
Octubre2011Octubre2011
Octubre2011
 
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUSLa necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
La necesidad de un cluster en el sector renovable - Publicación Revista EOLUS
 
Importancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster TurísticosImportancia de los Cluster Turísticos
Importancia de los Cluster Turísticos
 
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
Udes marlyn ensayo el desarrollo local sobre la base de la asociatividad empr...
 
04 seguridadsalud
04 seguridadsalud04 seguridadsalud
04 seguridadsalud
 
Cadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad socialCadena de valor y responsabilidad social
Cadena de valor y responsabilidad social
 
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
Capitulo 2   La Empresa SostenibleCapitulo 2   La Empresa Sostenible
Capitulo 2 La Empresa Sostenible
 
Fundación Execyl en Castilla y Leon Economica
Fundación Execyl en Castilla y Leon EconomicaFundación Execyl en Castilla y Leon Economica
Fundación Execyl en Castilla y Leon Economica
 
El Comercio - Diciembre 2012
El Comercio - Diciembre 2012El Comercio - Diciembre 2012
El Comercio - Diciembre 2012
 
ARTICULO - El Comercio 06.03.11
ARTICULO - El Comercio 06.03.11ARTICULO - El Comercio 06.03.11
ARTICULO - El Comercio 06.03.11
 
munozca
 munozca munozca
munozca
 
Plan Estratégico 2009-2012
Plan Estratégico 2009-2012Plan Estratégico 2009-2012
Plan Estratégico 2009-2012
 

Más de FertilMundo

Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 

Más de FertilMundo (20)

Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011Boletín agro junio 2011
Boletín agro junio 2011
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
I Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPCI Convención de Agronegocios - UPC
I Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 

El comercio 06.03.11

  • 1. 12 domingo 6 de marzo del 2011 El Comercio pasoapaso Cómo gestionar un negocio en el sector agrícola En la actualidad, los niveles alcanzados en el sector agroexportador algunas ventajas para desarrollar estas oportunidades. Sin embargo, llaman la atención por su participación dentro de la economía del es necesario que la forma de administrar una empresa agrícola país. Nuestra biodiversidad y ubicación geográfica nos brindan tenga claro el rumbo que tomará LUiS CHoy además deberían mostrar partidas que evi- dencien su compromiso por la protección 1 El valor de la asociatividad y la investigación del medio ambiente. Muchos emprende- dores están pensan- do incursionar en el 3 Información para seguir la tendencia de los mercados sector agrícola, pero es necesario tener del extranjero en cuenta algunas recomendaciones. Apueste por los ne- Para empezar, de- gocios rentables bemos promover la asociatividad porque pero en base a sos- ello contribuye a consolidar la productivi- tenibilidad. La ge- dad. Los pequeños y medianos productores neración de riqueza no tienen capacidad de negociación a no ser debería ir acompa- que se asocien y consoliden sus cadenas pro- ñada de responsa- ductivas. Al asociarse, las empresas pueden bilidad social y am- tener acceso a las fuentes de financiamiento, biental. Las empresas deberían promover intercambio de información y transferencia un compromiso social real que tienda a de procesos. Otro punto a tener en cuenta establecer criterios de comercio justo con es la sinergia que existe con otras activida- sus trabajadores. Y los temas ambientales des como el turismo y la gastronomía, por deberían ser prioritarios, en un escenario ello debemos valorar y buscar crear alianzas liderado por el cambio climático, por lo que estratégicas. A la calidad innata de nues- los negocios deberían buscar generar una tros productos debemos unir un respaldo reducción en la emisión de gases de efecto tecnológico para fortalecer nuestra oferta invernadero. Hoy la demanda de produc- exportable. Los espárragos y los pimientos tos gourmet, naturales y étnicos se ha in- son un ejemplo de esto. Y los incrementos crementado considerablemente. El café y el experimentados en las importaciones de cacao son modelos de ello. Las tendencias maquinarias son un reflejo de que vamos mundiales sobre los alimentos encuentran por buen camino. Por ello es necesario que el escenario perfecto en nuestro país don- privilegiemos la investigación. de los acuerdos comerciales pueden ser el vehículo de nuevos destinos para nuestros productos. Es necesario tener presencia en las ferias internacionales, pero lamentable- 2 Certificaciones mente todavía continuamos a la espera de a cada producto un carácter distintivo. El va- toma de decisión de un cliente. Los casos de una marca país que nos diferencie. Un úl- para competir lor agregado se asocia con el cumplimiento las uvas y los mangos son una muestra de timo consejo, el manejo de información es y conseguir clientes de los requisitos fitosanitarios y la obtención de certificaciones de buenas prácticas. De- ello. La preocupación de los consumidores por la inocuidad de los productos se traduce fundamental para identificar los mercados ideales para nuestros productos. Aprenda a ser com- bemos entender que la certificación es una en búsqueda de garantía. Los mercados in- petitivo en base a la herramienta de competitividad en públicos ternacionales son cada vez más permeables el dato seguridad. Un se- cada vez más preocupados por su salud y a las demandas de consumidores exigentes y gundo consejo, fo- bienestar. Hoy nosotros no somos ajenos mejor informados. Y si se trata de productos Este texto fue elaborado por Hernani Larrea mentemos la inno- a siglas como ISO, HACCP o GlobalGAP. orgánicos, la oferta debe ir acompañada no Castro, director de la carrera de Administración y vación: debemos dar Cada una de ellas es un punto a favor en la solo de certificaciones de producción, sino Agronegocios de la UPC.