SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº20

                            Estrategia en Acción

                          Ainhoa Apaolaza Mecerreyes

                          Consultora de proyectos estratégicos

                          a.apaolaza@lks.es

                          Tel. móvil: 605 777 078




  L A P A R T IC IP A C I Ó N D E L O S T R A B A J A D O R E S EN L A
      EM P R E S A P U E D E D ES EM P EÑ A R U N P A P EL
              P R O T A G O N IS T A A N T E L A C R I S IS

La participación de los trabajadores en la          La evolución de la participación
financiación y beneficios de las empresas
                                                    financiera de los trabajadores
supone un instrumento para fomentar la
                                                    (PFT) a nivel europeo
cooperación      entre     la    dirección,
propietarios y trabajadores, así como
aumentar la eficacia, productividad y
flexibilidad.                                      Con miras a agilizar la evolución de la
                                                   participación financiera de los trabajadores
                                                   la Comisión Europea publicó una
Varios estudios e informes europeos
                                                   Comunicación en 2002 sobre el marco para
corroboran dicha afirmación, así como las
                                                   la promoción de la participación financiera
ventajas potenciales que se desprenden y
                                                   de los trabajadores.
presuponen de la participación financiera.

                                                   Ya en 1992, el Consejo empujó a los
De hecho, la participación financiera de los
                                                   Estados Miembros a promover la
trabajadores ha atraído el interés de la
                                                   participación financiera de forma activa.
Comisión Europea a lo largo de las dos
últimas décadas.




                                               1
Pero en este caso en 2002, los dictámenes          transmisión de la empresa, la transición
del Comité Económico y Social, la                  en la propiedad y la dirección de las
resolución del Parlamento junto al informe         empresas familiares y de las PYMES,
del Parlamento destacaron con rotundidad           garantizando la continuidad y la estabilidad
la importancia de la participación                 del empleo y de la producción.
financiera, sobre todo en las pequeñas y
medianas empresas (PYMES).


Es en octubre de 2010, después de la
publicación de varios informes, cuando el
Comité Económico y Social Europeo
publicó el dictamen de iniciativa SOC 371
sobre la PFT en Europa con el objetivo de
agilizar la participación financiera como
mecanismo para acompañar la cohesión
económica y social.

                                                   Por ejemplo, el nuestro es un entorno
En este marco, la aplicación de la PFT             fértil para estos planteamientos, debido a
puede ayudar las empresas en Europa,               la problemática de “empresas con
sobre todo las PYMES, a mejorar su                 problemas de sucesión, lo que implica
competitividad aumentando la fidelidad y           poner en juego el triángulo “familia-
la identificación de los trabajadores con la       gestión-trabajadores”.
empresa.

                                                    Combinación del accionariado
 La PFT también se presenta                         de los trabajadores y de la
 como posible solución ante                         participación en los beneficios
 “empresas con problemas de                         como tendencia futura de la
 sucesión”                                          PFT


A la hora de hacer referencia a las Pymes,
                                                   Con arreglo al principio de voluntariedad,
otro asunto a tomar en cuenta es la
                                                   el "enfoque modular" transnacional
continuidad de las empresas afectadas por
                                                   incluye todas las formas practicadas de
el cambio generacional y los puestos de
                                                   participación financiera:
trabajo que dependen de ellas, debido a
que entre las nuevas formas de “business
                                                       1. Participación en los beneficios (en
finance”, la transmisión de este perfil de
                                                          efectivo, diferida o basada en
empresas se hará cada vez menos en la
                                                          acciones),
familia con un aumento de la venta a
                                                       2. Participación individual en el
compradores externos.
                                                          capital (acciones u opción a
                                                          acciones por parte del personal),
De alguna manera, la PFT facilita una
                                                       3. El plan ESOP (una fórmula de
solución a los problemas ligados a la
                                                          participación colectiva en el




                                               2
capital, financiada mediante la             Pero ¿Cómo se concreta el fomento de la
        garantía de participación en los            competitividad?
        beneficios añadidos al salario).
                                                    • A través de niveles más altos de
La participación en los beneficios, en                productividad laboral y mejora de la
sentido estricto, significa que el empresario         eficacia de la empresa:
y los trabajadores comparten los
beneficios.                                            •  Fomenta el compromiso de los
                                                          trabajadores: la participación de los
Más allá del salario fijo, reciben unos                   trabajadores en los resultados de la
ingresos variables ligados a los beneficios o             empresa induce más esfuerzos, una
a otros resultados de las empresas.                       actitud más positiva y de
                                                          cooperación y permite alinear y
Una fórmula es la de facilitar a los                      compartir objetivos entre          los
trabajadores unos beneficios inmediatos o                 trabajadores y la empresa.
diferidos; otra fórmula consiste en pagar             • Es decir, la PFT establece un lazo
en efectivo, en acciones de la empresa o en               entre el bienestar de los
otros valores; también se puede asignar los               trabajadores y de la empresa,
ingresos a un fondo especial invertido en                 fomentando el compromiso de los
beneficios de los trabajadores.                           trabajadores y su identificación con
                                                          los objetivos de la empresa.
                                                    • Mayor flexibilidad
 ¿Cómo la PFT fomenta la
                                                      • Los sistemas de PFT pueden
 competitividad?                                          garantizar más flexibilidad a las
                                                          empresas que sufren dificultades
Una de las principales conclusiones                       ligadas a la demanda, a la oferta y al
asociadas a la Participación Financiera de                marco competitivo, lo que les
los Trabajadores trata de que la PFT                      permite guardar la estabilidad de
engendra ventajas importantes para la                     los niveles de empleo.
empresa por fomentar la motivación, el              • Menos absentismo y rotación del
compromiso y la identificación de los                 personal
trabajadores con la empresa. Todo ello,             • Contratación y retención de personal
desembocando en el fortalecimiento de la              cualificado, sobre todo para las PYMES
productividad y de la competitividad.                 • La participación financiera puede
                                                          ser un instrumento valioso para
                                                          contratar y retener a los
                                                          trabajadores, sobre todo de cara a
                                                          las PYMES con las dificultades que
                                                          pueden tener a la hora de atraer y
                                                          retener       personal     altamente
                                                          cualificado
                                                      • Es decir, la participación financiera
                                                          puede agilizar la contratación y la




                                                3
retención de personal altamente            trabajadores en la empresa se mueve
      cualificado.                               tanto en el vector de la “propiedad” como
• Alineación de los intereses de los             en el vector de la “gestión”, poniendo de
  trabajadores y de la empresa                   relieve la importancia crucial de las
• La participación en la toma de                 personas que componen una organización
  decisiones y la participación financiera       para el éxito de la misma.
  son complementarias
  • Una razón más para subrayar las              De hecho a través de los casos reales
      complementariedades entre la PFT           compartidos en la jornada celebrada en
      y    la    involucración de      los       San Telmo, Donostia, acerca de la
      trabajadores en el proceso de toma         Participación de los Trabajadores en la
      de       decisiones     es    evitar       Empresa, se pueden verificar además de
      comportamientos tipo “polizón”.            las ventajas competenciales mencionadas,
                                                 ventajas       adicionales     derivadas
                                                 precisamente de la combinación de otras
                                                 fórmulas, como:


                                                 • La transformación de una Sociedad
                                                   Anónima en Cooperativa. Realmente se
                                                   trata de una Cooperativa Mixta en la
                                                   que además de los trabajadores
                                                   participan otras entidades.
                                                      o En este caso, los       trabajadores
                                                          decidieron      pasar     a    ser
                                                          cooperativa porque el modelo
                                                          cooperativo garantiza mejor los
                                                          puestos de trabajo, y por
                                                          supuesto, con grandes esfuerzos,
                                                          en la crisis no han tenido que
                                                          despedir a nadie. Se tuvieron que
 La     Participación de    los                           bajar los salarios pero mantienen
 Trabajadores en la empresa se                            los puestos, con el impacto
 mueve tanto en el vector de la                           positivo que eso tiene en su zona
 “propiedad” como en el vector                            geográfica de influencia.
 de la “gestión”                                      o Lógicamente ha supuesto un
                                                          cambio en el modelo social,
                                                          adquiriendo          un       gran
                                                          protagonismo por parte de los
Sin embargo, a la hora de interpretar las
                                                          trabajadores. Los trabajadores
distintas fórmulas de participación de los
                                                          pasan a ser el “centro”, pero los
trabajadores      y     sus       ventajas
                                                          “rótulos” no cambian el “alma”
competenciales, no nos gustaría centrarnos
                                                          de una empresa, por ello hace
exclusivamente en la participación
                                                          falta un fuerte “liderazgo”, una
financiera o de propiedad, sino ser
                                                          “dirección” hacia donde avanzar,
conscientes de que la participación de los
                                                          y un “sentir” (valores).



                                             4
o Desde las propias palabras del                           venta de sus acciones a la
         Presidente, quien nos relató su                        salida de la empresa
         experiencia, “participar ayuda a                     § Evitar plusvalías exageradas
         la ventaja competitiva” pero
         sobre todo debe “dignificar al
         trabajador”.
• Pasar      de    una    Dirección     por
  Instrucciones (DPIs) a una Dirección
                                                    La     Participación de    los
  participativa por valores: en la                  Trabajadores en la Empresa
  propiedad, en la gestión y en el                  puede desempeñar un papel
  seguimiento y control.                            protagonista en la superación
      o En este caso nos trasladaban la             de la crisis
         importancia de que el cambio no
         hay que imponerlo, y por ello
         empezar por quienes         están         Los trabajadores y sus organizaciones
         convencidos.                              pueden       desempeñar       un      papel
• Impulsar un modelo de gestión más                protagonista en la superación de la crisis
  participativo, para satisfacer a las             al promover un modelo organizativo en el
  personas, mejorar los resultados y la            que la producción y el capital-riesgo
  productividad. Sigue siendo una                  guardan un lazo estrecho con los
  Sociedad           Anónima,         pero         mecanismos de gobernanza, basados, a su
  complementariamente han creado una               vez, en la transparencia, la sostenibilidad,
  sociedad específica en la que participan         el compromiso, la implicación y sobre
  los trabajadores individuales y los              todo en la asunción de responsabilidades
  socios institucionales.                          por parte de todos los actores
• Adoptar un modelo que denominan                  involucrados en la actividad.
  “Gestión por Valores” común para
  todos. Previamente primaba el valor
                                                   En una época en la que las
  del      “beneficio”,        y     ahora
                                                   restructuraciones son necesarias, disponer
  complementado con valores de
                                                   de capacidad de flexibilidad (ante los
  comunicación, trabajo en equipo,
                                                   cambios en el empleo y la prácticas
  autogestión,….
                                                   laborales, reducción de costes y/o
      o En este caso, en palabras del
                                                   mantener los niveles de productividad)
         propio gerente, la participación
                                                   son necesarios para que la empresa pueda
         en la propiedad no es más que
                                                   sobrevivir.
         una consecuencia.
      o Se propuso una participación en
         el capital a los empleados (de
         todos los trabajadores que así lo
         deseasen) y para compartir las
         decisiones en diversos grados:
           § Resultados económicos
           § Decisiones importantes
           § Permanencia        de       los
              trabajadores en el capital o



                                               5
Si además contemplamos los procesos
                                                 LKS S. Coop.
participativos de una forma abierta y no
centrándonos sólo en la FPT, las                 Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7
cooperativas     o    formas    similares,
                                                 20500 Mondragón (Gipuzkoa)
encontramos casos como el de Siemens.
                                                 Tel: 902 540 990

   •   Siemens constituyó un acuerdo             Correo electrónico: estrategia@lks.es
       con sus trabajadores en los que no
                                                 www.lks.es
       había participaciones por medio
       pero sí una obligación de pasar
       por el comité de empresa toda
       decisión de recorte no pudiendo
       ser una decisión unilateral de la
       empresa.
   •   Se trata de un acuerdo de “tiempo
       de Crisis” que implica una relación
       de “te doy seguridad y tu
       implicación”.


Por ello, la participación de los
trabajadores puede desempeñar un papel
importante para alcanzar resultados
“exitosos” en una coyuntura difícil.




                                             6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09
Innova Directivos  rol_negociacion_ 24_11_09Innova Directivos  rol_negociacion_ 24_11_09
Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09Innovadirectivos
 
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)launidigital
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 12571847
 
Incentivo Variable
Incentivo VariableIncentivo Variable
Incentivo Variable
Ignacio Fernández
 
Crecimiento y evolución
Crecimiento y evoluciónCrecimiento y evolución
Crecimiento y evolución
Logos Academy
 
Grupo norte soluciones recursos humanos
Grupo norte soluciones recursos humanosGrupo norte soluciones recursos humanos
Grupo norte soluciones recursos humanos
comunicaciongruponorte
 
Presentación resultoria improven
Presentación resultoria improvenPresentación resultoria improven
Presentación resultoria improvenManuel Beunza
 
Guia transformacion-empresas
Guia transformacion-empresasGuia transformacion-empresas
Guia transformacion-empresas
ASATA
 
Beneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación totalBeneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación total
Vanitsa Droguett Droguett
 
Fusiones y adquicisiones doc
Fusiones y adquicisiones docFusiones y adquicisiones doc
Fusiones y adquicisiones docHerles Incalla
 
Administracion Reh
Administracion RehAdministracion Reh
Administracion Reh
Espol
 

La actualidad más candente (14)

Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09
Innova Directivos  rol_negociacion_ 24_11_09Innova Directivos  rol_negociacion_ 24_11_09
Innova Directivos rol_negociacion_ 24_11_09
 
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Incentivo Variable
Incentivo VariableIncentivo Variable
Incentivo Variable
 
Crecimiento y evolución
Crecimiento y evoluciónCrecimiento y evolución
Crecimiento y evolución
 
Grupo norte soluciones recursos humanos
Grupo norte soluciones recursos humanosGrupo norte soluciones recursos humanos
Grupo norte soluciones recursos humanos
 
Presentación resultoria improven
Presentación resultoria improvenPresentación resultoria improven
Presentación resultoria improven
 
Somos 13 julio
Somos 13 julioSomos 13 julio
Somos 13 julio
 
Guia transformacion-empresas
Guia transformacion-empresasGuia transformacion-empresas
Guia transformacion-empresas
 
Reforma laboral
Reforma laboralReforma laboral
Reforma laboral
 
Beneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación totalBeneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación total
 
Reforma Laboral 2012
Reforma Laboral 2012Reforma Laboral 2012
Reforma Laboral 2012
 
Fusiones y adquicisiones doc
Fusiones y adquicisiones docFusiones y adquicisiones doc
Fusiones y adquicisiones doc
 
Administracion Reh
Administracion RehAdministracion Reh
Administracion Reh
 

Destacado

La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis Ainhoa Apaolaza
 
Relacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadRelacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadSebastian Marin
 
La empresa en la sociedad
La empresa en la sociedadLa empresa en la sociedad
La empresa en la sociedad
darwinprm
 
El papel actual de la empresa en la sociedad
El papel actual de la empresa en la sociedadEl papel actual de la empresa en la sociedad
El papel actual de la empresa en la sociedadJnthan Prado Alvarez
 
Estrategias para las empresas en crisis
Estrategias para las empresas en crisisEstrategias para las empresas en crisis
Estrategias para las empresas en crisis
olga_hernandez
 
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
LABORATORIOS VALQUER
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
Alex Lolol
 
Relación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadRelación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadLaura Marulanda
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
Utt Cuarto B
 
La participación de los trabajadores en la empresa #participacion
La participación de los trabajadores en la empresa #participacionLa participación de los trabajadores en la empresa #participacion
La participación de los trabajadores en la empresa #participacion
ASLE
 

Destacado (13)

La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participación de los trabajadores en la empresa ante la crisis
 
Relacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedadRelacion entre empresa y sociedad
Relacion entre empresa y sociedad
 
La empresa en la sociedad
La empresa en la sociedadLa empresa en la sociedad
La empresa en la sociedad
 
El papel actual de la empresa en la sociedad
El papel actual de la empresa en la sociedadEl papel actual de la empresa en la sociedad
El papel actual de la empresa en la sociedad
 
Estrategias para las empresas en crisis
Estrategias para las empresas en crisisEstrategias para las empresas en crisis
Estrategias para las empresas en crisis
 
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
10 claves PARA AFRONTAR LA CRISIS
 
Relacion empresa sociedad.
Relacion empresa sociedad.Relacion empresa sociedad.
Relacion empresa sociedad.
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
 
Relación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedadRelación entre empresa y sociedad
Relación entre empresa y sociedad
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
 
Empresa- Sociedad
Empresa- SociedadEmpresa- Sociedad
Empresa- Sociedad
 
La participación de los trabajadores en la empresa #participacion
La participación de los trabajadores en la empresa #participacionLa participación de los trabajadores en la empresa #participacion
La participación de los trabajadores en la empresa #participacion
 

Similar a La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis

Estudio salario emocional_2012
Estudio salario emocional_2012Estudio salario emocional_2012
Estudio salario emocional_2012
compensach
 
Evolve OrganizacióN Financieramente Integrada
Evolve   OrganizacióN Financieramente IntegradaEvolve   OrganizacióN Financieramente Integrada
Evolve OrganizacióN Financieramente Integradajavalosh
 
La Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
La Necesidad de un BSC Para Empresas NuevasLa Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
La Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
Karen Martell
 
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
isbecky tril
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Innovación del Modelo de Negocio
Innovación del Modelo de NegocioInnovación del Modelo de Negocio
Innovación del Modelo de Negocio
francocastro
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008alvarotriana
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
♥Ericka♥ Charcape
 
Definición de Retribución Total
Definición de Retribución TotalDefinición de Retribución Total
Definición de Retribución Total
Carlos Anta Callersten
 
Eada VIEW Nº 4
Eada VIEW Nº 4Eada VIEW Nº 4
Eada VIEW Nº 4EADA
 
Negocios para montar ahora
Negocios para montar ahoraNegocios para montar ahora
Negocios para montar ahora
Melvin Reynalt
 
1formacionempleo
1formacionempleo1formacionempleo
1formacionempleosoypublica
 
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral modernaJVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral modernaSúmate a la Diferencia
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Universidad Fermin Toro
 
Stakeholder management
Stakeholder managementStakeholder management
Stakeholder management
LLYC
 
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)LKS_Mondragon
 
Presentation De Profit Sharing Plans The Best
Presentation De Profit Sharing Plans The BestPresentation De Profit Sharing Plans The Best
Presentation De Profit Sharing Plans The Best
ericupr
 

Similar a La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis (20)

Estudio salario emocional_2012
Estudio salario emocional_2012Estudio salario emocional_2012
Estudio salario emocional_2012
 
Evolve OrganizacióN Financieramente Integrada
Evolve   OrganizacióN Financieramente IntegradaEvolve   OrganizacióN Financieramente Integrada
Evolve OrganizacióN Financieramente Integrada
 
La Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
La Necesidad de un BSC Para Empresas NuevasLa Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
La Necesidad de un BSC Para Empresas Nuevas
 
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
Señales de Dificultades respecto a la capacitación y rotación de personal en ...
 
Empresa cooperativa glp
Empresa cooperativa glpEmpresa cooperativa glp
Empresa cooperativa glp
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Innovación del Modelo de Negocio
Innovación del Modelo de NegocioInnovación del Modelo de Negocio
Innovación del Modelo de Negocio
 
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva  Oct 2008
ArtíCulo JustificacióN Junta Directiva Oct 2008
 
Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor Informe Final Rol y generacion de Valor
Informe Final Rol y generacion de Valor
 
Definición de Retribución Total
Definición de Retribución TotalDefinición de Retribución Total
Definición de Retribución Total
 
Eada VIEW Nº 4
Eada VIEW Nº 4Eada VIEW Nº 4
Eada VIEW Nº 4
 
Eada View4
Eada View4Eada View4
Eada View4
 
Negocios para montar ahora
Negocios para montar ahoraNegocios para montar ahora
Negocios para montar ahora
 
1formacionempleo
1formacionempleo1formacionempleo
1formacionempleo
 
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral modernaJVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
JVM: Apoyo a PyMEs, crear nuevas empresas e impulsar una reforma laboral moderna
 
For y eval como herramienta de gestion
For y eval como herramienta de gestionFor y eval como herramienta de gestion
For y eval como herramienta de gestion
 
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
 
Stakeholder management
Stakeholder managementStakeholder management
Stakeholder management
 
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
Secretos para la transformación (ainhoa apaolaza)
 
Presentation De Profit Sharing Plans The Best
Presentation De Profit Sharing Plans The BestPresentation De Profit Sharing Plans The Best
Presentation De Profit Sharing Plans The Best
 

Más de LKS_Mondragon

La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLKS_Mondragon
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)LKS_Mondragon
 
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
LKS_Mondragon
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
LKS_Mondragon
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...LKS_Mondragon
 
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...LKS_Mondragon
 
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)LKS_Mondragon
 
La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)LKS_Mondragon
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesLKS_Mondragon
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoLKS_Mondragon
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaLKS_Mondragon
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011LKS_Mondragon
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
LKS_Mondragon
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksLKS_Mondragon
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011LKS_Mondragon
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
LKS_Mondragon
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
LKS_Mondragon
 
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)LKS_Mondragon
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...LKS_Mondragon
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)LKS_Mondragon
 

Más de LKS_Mondragon (20)

La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
 
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
 
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
 
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)
 
La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégico
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
 
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
MdN Innovation. Modelo de Innovación Estratégica (equipo LKS Estrategia)
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
 

La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis

  • 1. Nº20 Estrategia en Acción Ainhoa Apaolaza Mecerreyes Consultora de proyectos estratégicos a.apaolaza@lks.es Tel. móvil: 605 777 078 L A P A R T IC IP A C I Ó N D E L O S T R A B A J A D O R E S EN L A EM P R E S A P U E D E D ES EM P EÑ A R U N P A P EL P R O T A G O N IS T A A N T E L A C R I S IS La participación de los trabajadores en la La evolución de la participación financiación y beneficios de las empresas financiera de los trabajadores supone un instrumento para fomentar la (PFT) a nivel europeo cooperación entre la dirección, propietarios y trabajadores, así como aumentar la eficacia, productividad y flexibilidad. Con miras a agilizar la evolución de la participación financiera de los trabajadores la Comisión Europea publicó una Varios estudios e informes europeos Comunicación en 2002 sobre el marco para corroboran dicha afirmación, así como las la promoción de la participación financiera ventajas potenciales que se desprenden y de los trabajadores. presuponen de la participación financiera. Ya en 1992, el Consejo empujó a los De hecho, la participación financiera de los Estados Miembros a promover la trabajadores ha atraído el interés de la participación financiera de forma activa. Comisión Europea a lo largo de las dos últimas décadas. 1
  • 2. Pero en este caso en 2002, los dictámenes transmisión de la empresa, la transición del Comité Económico y Social, la en la propiedad y la dirección de las resolución del Parlamento junto al informe empresas familiares y de las PYMES, del Parlamento destacaron con rotundidad garantizando la continuidad y la estabilidad la importancia de la participación del empleo y de la producción. financiera, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Es en octubre de 2010, después de la publicación de varios informes, cuando el Comité Económico y Social Europeo publicó el dictamen de iniciativa SOC 371 sobre la PFT en Europa con el objetivo de agilizar la participación financiera como mecanismo para acompañar la cohesión económica y social. Por ejemplo, el nuestro es un entorno En este marco, la aplicación de la PFT fértil para estos planteamientos, debido a puede ayudar las empresas en Europa, la problemática de “empresas con sobre todo las PYMES, a mejorar su problemas de sucesión, lo que implica competitividad aumentando la fidelidad y poner en juego el triángulo “familia- la identificación de los trabajadores con la gestión-trabajadores”. empresa. Combinación del accionariado La PFT también se presenta de los trabajadores y de la como posible solución ante participación en los beneficios “empresas con problemas de como tendencia futura de la sucesión” PFT A la hora de hacer referencia a las Pymes, Con arreglo al principio de voluntariedad, otro asunto a tomar en cuenta es la el "enfoque modular" transnacional continuidad de las empresas afectadas por incluye todas las formas practicadas de el cambio generacional y los puestos de participación financiera: trabajo que dependen de ellas, debido a que entre las nuevas formas de “business 1. Participación en los beneficios (en finance”, la transmisión de este perfil de efectivo, diferida o basada en empresas se hará cada vez menos en la acciones), familia con un aumento de la venta a 2. Participación individual en el compradores externos. capital (acciones u opción a acciones por parte del personal), De alguna manera, la PFT facilita una 3. El plan ESOP (una fórmula de solución a los problemas ligados a la participación colectiva en el 2
  • 3. capital, financiada mediante la Pero ¿Cómo se concreta el fomento de la garantía de participación en los competitividad? beneficios añadidos al salario). • A través de niveles más altos de La participación en los beneficios, en productividad laboral y mejora de la sentido estricto, significa que el empresario eficacia de la empresa: y los trabajadores comparten los beneficios. • Fomenta el compromiso de los trabajadores: la participación de los Más allá del salario fijo, reciben unos trabajadores en los resultados de la ingresos variables ligados a los beneficios o empresa induce más esfuerzos, una a otros resultados de las empresas. actitud más positiva y de cooperación y permite alinear y Una fórmula es la de facilitar a los compartir objetivos entre los trabajadores unos beneficios inmediatos o trabajadores y la empresa. diferidos; otra fórmula consiste en pagar • Es decir, la PFT establece un lazo en efectivo, en acciones de la empresa o en entre el bienestar de los otros valores; también se puede asignar los trabajadores y de la empresa, ingresos a un fondo especial invertido en fomentando el compromiso de los beneficios de los trabajadores. trabajadores y su identificación con los objetivos de la empresa. • Mayor flexibilidad ¿Cómo la PFT fomenta la • Los sistemas de PFT pueden competitividad? garantizar más flexibilidad a las empresas que sufren dificultades Una de las principales conclusiones ligadas a la demanda, a la oferta y al asociadas a la Participación Financiera de marco competitivo, lo que les los Trabajadores trata de que la PFT permite guardar la estabilidad de engendra ventajas importantes para la los niveles de empleo. empresa por fomentar la motivación, el • Menos absentismo y rotación del compromiso y la identificación de los personal trabajadores con la empresa. Todo ello, • Contratación y retención de personal desembocando en el fortalecimiento de la cualificado, sobre todo para las PYMES productividad y de la competitividad. • La participación financiera puede ser un instrumento valioso para contratar y retener a los trabajadores, sobre todo de cara a las PYMES con las dificultades que pueden tener a la hora de atraer y retener personal altamente cualificado • Es decir, la participación financiera puede agilizar la contratación y la 3
  • 4. retención de personal altamente trabajadores en la empresa se mueve cualificado. tanto en el vector de la “propiedad” como • Alineación de los intereses de los en el vector de la “gestión”, poniendo de trabajadores y de la empresa relieve la importancia crucial de las • La participación en la toma de personas que componen una organización decisiones y la participación financiera para el éxito de la misma. son complementarias • Una razón más para subrayar las De hecho a través de los casos reales complementariedades entre la PFT compartidos en la jornada celebrada en y la involucración de los San Telmo, Donostia, acerca de la trabajadores en el proceso de toma Participación de los Trabajadores en la de decisiones es evitar Empresa, se pueden verificar además de comportamientos tipo “polizón”. las ventajas competenciales mencionadas, ventajas adicionales derivadas precisamente de la combinación de otras fórmulas, como: • La transformación de una Sociedad Anónima en Cooperativa. Realmente se trata de una Cooperativa Mixta en la que además de los trabajadores participan otras entidades. o En este caso, los trabajadores decidieron pasar a ser cooperativa porque el modelo cooperativo garantiza mejor los puestos de trabajo, y por supuesto, con grandes esfuerzos, en la crisis no han tenido que despedir a nadie. Se tuvieron que La Participación de los bajar los salarios pero mantienen Trabajadores en la empresa se los puestos, con el impacto mueve tanto en el vector de la positivo que eso tiene en su zona “propiedad” como en el vector geográfica de influencia. de la “gestión” o Lógicamente ha supuesto un cambio en el modelo social, adquiriendo un gran protagonismo por parte de los Sin embargo, a la hora de interpretar las trabajadores. Los trabajadores distintas fórmulas de participación de los pasan a ser el “centro”, pero los trabajadores y sus ventajas “rótulos” no cambian el “alma” competenciales, no nos gustaría centrarnos de una empresa, por ello hace exclusivamente en la participación falta un fuerte “liderazgo”, una financiera o de propiedad, sino ser “dirección” hacia donde avanzar, conscientes de que la participación de los y un “sentir” (valores). 4
  • 5. o Desde las propias palabras del venta de sus acciones a la Presidente, quien nos relató su salida de la empresa experiencia, “participar ayuda a § Evitar plusvalías exageradas la ventaja competitiva” pero sobre todo debe “dignificar al trabajador”. • Pasar de una Dirección por Instrucciones (DPIs) a una Dirección La Participación de los participativa por valores: en la Trabajadores en la Empresa propiedad, en la gestión y en el puede desempeñar un papel seguimiento y control. protagonista en la superación o En este caso nos trasladaban la de la crisis importancia de que el cambio no hay que imponerlo, y por ello empezar por quienes están Los trabajadores y sus organizaciones convencidos. pueden desempeñar un papel • Impulsar un modelo de gestión más protagonista en la superación de la crisis participativo, para satisfacer a las al promover un modelo organizativo en el personas, mejorar los resultados y la que la producción y el capital-riesgo productividad. Sigue siendo una guardan un lazo estrecho con los Sociedad Anónima, pero mecanismos de gobernanza, basados, a su complementariamente han creado una vez, en la transparencia, la sostenibilidad, sociedad específica en la que participan el compromiso, la implicación y sobre los trabajadores individuales y los todo en la asunción de responsabilidades socios institucionales. por parte de todos los actores • Adoptar un modelo que denominan involucrados en la actividad. “Gestión por Valores” común para todos. Previamente primaba el valor En una época en la que las del “beneficio”, y ahora restructuraciones son necesarias, disponer complementado con valores de de capacidad de flexibilidad (ante los comunicación, trabajo en equipo, cambios en el empleo y la prácticas autogestión,…. laborales, reducción de costes y/o o En este caso, en palabras del mantener los niveles de productividad) propio gerente, la participación son necesarios para que la empresa pueda en la propiedad no es más que sobrevivir. una consecuencia. o Se propuso una participación en el capital a los empleados (de todos los trabajadores que así lo deseasen) y para compartir las decisiones en diversos grados: § Resultados económicos § Decisiones importantes § Permanencia de los trabajadores en el capital o 5
  • 6. Si además contemplamos los procesos LKS S. Coop. participativos de una forma abierta y no centrándonos sólo en la FPT, las Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7 cooperativas o formas similares, 20500 Mondragón (Gipuzkoa) encontramos casos como el de Siemens. Tel: 902 540 990 • Siemens constituyó un acuerdo Correo electrónico: estrategia@lks.es con sus trabajadores en los que no www.lks.es había participaciones por medio pero sí una obligación de pasar por el comité de empresa toda decisión de recorte no pudiendo ser una decisión unilateral de la empresa. • Se trata de un acuerdo de “tiempo de Crisis” que implica una relación de “te doy seguridad y tu implicación”. Por ello, la participación de los trabajadores puede desempeñar un papel importante para alcanzar resultados “exitosos” en una coyuntura difícil. 6