SlideShare una empresa de Scribd logo
U� URB
                              70�               U� URB�
                                                 70�  IMPAR




                                                                                                                                                                           URBANITE
                                PAR

                                                                                          PAR




                                                                                                                                                                                        U-70
                                                               V6                               CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO� ag.28
                                                                                                                            P �



28          																																																																									24 de diciembre de 2007 - 6 de enero de 2008	                                                                   Nº 373




Gerencia
                  “marca panamá”;                                                                                                         mejores prácticas ejecutivas
                                                                                                                                              eL pensamiento LeaN

                    ¿para qué?
                                                                                                                                              en las organizaciones
                                                                                                                                        Néstor Baides
                                                                                                                                        ADEN

Raúl Peralba Fortuny                                                                                                                    Pensamiento Lean:
Presidente Positioning                                                                                                                      En los últimos 15 años, la velocidad
Systems (Miembro del Grupo                                                                                                              del CAMBIO, ha crecido exponencial-
Trout&Partners)                                                                                                                         mente. Todo cambia a nuestro alrede-
rperalba@positioning.ws                                                                                                                 dor. Cambian las tecnologías, cambia el




L
                                                                                                                                        medio ambiente, cambian las personas,
              a Organización                                                                                                            las modas, las costumbres, los gustos y
              Mundial       de                                                                                                          desde luego, cambia la forma de dirigir
              la     Propiedad                                                                                                          un negocio.
              Intelectual defi-                                                                                                             Por otro lado, el altísimo nivel de competitividad en los
              ne “marca” como                                                                                                           mercados globales requiere que las organizaciones se alineen
              un signo distin-                                                                                                          rápidamente, con las necesidades y requerimientos de los
              tivo que indica                                                                                                           clientes y consumidores. Esto exige, controlar y reconfigurar,
que ciertos bienes o servicios                                                                                                          simultáneamente los procesos internos de forma tal de entre-
han sido producidos o pro-                                                                                                              gar a dichos clientes el mayor “valor agregado” con el “menor
porcionados por una perso-                                                                                                              costo” posible.
na o empresa determinada.                                                                                                                   Por todos estos motivos, es muy importante que sepamos
Se pretende que los clien-                                                                                                              adaptarnos, en lo personal y profesional, a lo que la sociedad
tes potenciales diferencien                                                                                                             en que vivimos solicita de nosotros, solicita de los productos y/o
y estén dispuestos a pagar                                                                                                              servicios de las empresas que dirigimos y, a cómo y cuando los
más por nuestro producto o                                                                                                              solicita.
servicio y/o que quienes lo                                                                                                                 Debido a esto último, ha surgido una élite de empresas que
compran sean más numero-                                                                                                                se denominan Empresas de Clase Mundial. Estas empresas,
sos que quienes compran a los         Algo muy fácil de decir,       economía Panameña en la          las percepciones que existen      Industriales (de Manufactura o de Procesos Continuos) y de
competidores.                     muy difícil de lograr; pero        misma región y en los mis-       sobre Panamá en los habitan-      Servicios (hoteles, restaurantes, aerolíneas, postales, etc.) están
   ¡Ya nadie discute ya que la    posible de alcanzar. Algunos       mos clientes potenciales.        tes de otros países.              implementando un nuevo estilo para dirigir sus organizaciones.
marca es una clave de compe-      lo han conseguido en los últi-                                         Por    ejemplo,     segura-    Este nuevo estilo o filosofía de trabajo, se denomina gestión
titividad!                        mos años. México y Costa           La gran cuestión es: por         mente sería absurdo inten-        LEAN (o gestión AJUSTADA).
                                                                     donde habría que empezar.
   La cuestión aquí es ana-       Rica en turismo y atracción                                         tar trabajar para hacer de            Esta filosofía de trabajo, es heredera de la filosofía de tra-
lizar como un aspecto tan         de inversiones extranjeras,           Lo primero es aceptar que     Panamá un país destacado en       bajo instalada en TOYOTA (Taichi Ohno su creador, Vicepte. de
importante en lo empresarial      Noruega en productos de alta       no se puede ser el “mejor en     Investigación y Desarrollo;       Toyota), desde hace 25 años a esta parte. Actualmente, se la
puede aplicarse a un país.        tecnología, Corea en produc-       todo”. Los americanos son        pero tal vez no lo sería inten-   conoce como LEAN MANAGEMENT, en todo el mundo. Ocupan
La“Marca País” se ha puesto       tos tecnológicos a buen pre-       muy apreciados en informá-       tar hacer de Panamá un país       la vanguardia en la aplicación de este concepto, países como
de moda. Hoy son muchos           cio.                               tica; pero no tanto en auto-     con expertos especializados       Japón, EEUU y Alemania.
los gobiernos avocados a la           El “Made in Panamá” debe       móviles.                         en “logística internacional”          La finalidad principal de la filosofía de trabajo LEAN, es elimi-
creación de una imagen, ocu-      ser un atributo que añada             Lo contrario que los ale-     (el canal habrá dado gran         nar los derroches. Estas actividades no agregan valor, sino más
par una posición en la mente      valor a la oferta turística,       manes. Los japoneses son         experiencia a los panameños       bien, agregan costos al producto o al servicio. Los Clientes no
de los clientes y construir       al atractivo para inversores       muy apreciados en elec-          en este sentido…)                 desean hacerse cargo de estos costos, que están ocultos en
una marca, a ello parece que      internacionales y agregue un       trónica industrial; pero no         Así los productos y servi-     el interior de las organizaciones. En tal caso, nos sugieren que
quiere dedicarse también el       “beneficio adicional” a las        lograron serlo en relojes. Lo    cios panameños podrán ser         si las organizaciones tienen ineficiencias en sus procesos, sean
gobierno de Panamá.               empresas panameñas. Y no           intentaron; pero ya estaban      diferenciados y preferidos.       ellas las que se hagan cargo de los derroches, sin transferírselos
   También son muchos los         solo para los mercados inter-      los suizos que se defendieron    Si se logra este objetivo se      a sus Clientes.
que opinan sobre el tema.         nacionales, también para el        muy bien.                        creará más riqueza y el desa-         Tenemos que reflexionar acerca de cómo estamos geren-
Se han elaborado teorías          mercado doméstico. Hay que            El “mejor” café es el de      rrollo socio-económico de los     ciando nuestros actuales procesos de negocios. Es cierto, que
complicadas de evaluación,        frenar la penetración de mar-      Colombia, el “mejor” ron es      habitantes de Panamá será         no existen organizaciones perfectas. Sí existen organizaciones
incluso de valoración econó-      cas extranjeras.                   el cubano (aunque Baccardí       mayor.                            perfectibles. El desafío gerencial, radica en lograr la mayor efi-
mica (como si la marca país           Tiene que mejorar su posi-     es una marca no cubana),            Si fuera sólo un país admi-    ciencia en el trabajo de las personas, gestionando los procesos
se pudiera comprar o vender),     cionamiento fuera y dentro.        la “cerveza tropical” ya es      rado, pero no llegaran turis-     y con la tecnología disponible. Esto último, no siempre resulta
así como supuestos mode-          Sin duda, una percepción de        Corona de México, etc. No se     tas, ni inversiones y no se       fácil de hacer.
los de mejora. Revisando lo       fiabilidad y alto valor aña-       puede ser “todo para todos”.     compraran sus productos y             Si los gerentes no se enfocan a perfeccionar sus
publicado se ve que en el         dido de la “Marca Panamá”          Y cuando una marca disfruta      servicios ¿de que serviría?           procesos de negocios, seguirán construyendo:
empeño de “encontrar el san-      contribuirá a reducir el défi-     de unas percepciones deter-      Cuidado con los ejercicios            • Empresas obesas.
to grial”, algunos pierden el     cit de la Balanza Comercial,       minadas no es fácil cambiar-     de diplomacia pública solo            • Empresas con exceso de procesos.
norte.                            mantener la inversión direc-       las; pero tampoco puede ser      para despertar admiración             • Empresas con exceso de actividades y funciones que no
   La “Marca Panamá” no           ta, reducir la salida de capital   desplazada fácilmente.           romántica.                               generan valor para el cliente.
ha escapado a esta fiebre.        extranjero y convencer a los          Panamá tiene que encon-          A ver si pasa como a esos          • Empresas en donde se dificultan las operaciones.
Políticos y académicos,           inversores internacionales de      trar su sitio. No puede deci-    productos con anuncios muy            • Empresas poco confiables,
empresas e instituciones, tra-    las bondades de la economía        dir lo que “quiere ser”, tiene   llamativos; que todo el mun-          • Empresas con personas poco capacitadas y desmotivadas,
tan de explicar los puntos        panameña y las capacidades         que utilizar sus percepcio-      do recuerda; pero que no ven-            etc.
fuertes y débiles de la “Marca    de los panameños.                  nes positivas en la mente        den nada.                             Todo lo anterior contribuirá a disminuir la satisfacción de los
Panamá” y cómo mejorarla.             ¡Así Panamá será más           de los turistas, inversores y       Hay países exóticos, cuya      clientes, haciendo más lenta la toma de decisiones y perjudican-
Esto es necesario para enten-     competitivo en este entorno        “clientes” internacionales       marca es muy mencionada,          do los niveles de rentabilidad. Sin duda, que la perpetuidad y
der la problemática; pero         internacional de alto riesgo!      para los huecos disponibles      pero que es visitado por muy      longevidad de la organización, comenzará a verse comprome-
más importante aún es tener           Una “Marca Panamá” con         con potencial de negocio que     pocos, no recibe inversiones      tida.
claro el: ¿Para qué?              prestigio permitirá hacer          pueda llenar.                    y no hay ningún producto o            Tenemos que aceptar entonces, que en el interior de nuestras
   Si aplicamos la definición     frente a la hiper-competen-           En eso hay que trabajar.      servicio en el que destaque.      organizaciones existen diferentes tipos de derroches (waste en
de marca a un país, el obje-      cia global.                        Con inteligencia, sensatez,      ¡Eso no es lo que le interesa     la literatura anglosajona y muda en el ámbito japonés). Ahora
tivo es que sus productos y           No solo de sus competido-      sentido común y, sobreto-        a Panamá!                         bien, aceptando los derroches, más que preocuparnos por éstos,
servicios se distingan, sean      res tradicionales (Costa Rica,     do, con un objetivo; que los        La “Marca Panamá” debe         debemos de ocuparnos.
preferidos y mejor pagados        Guatemala, Islas del Caribe        clientes potenciales estén       ayudar a mejorar el bienestar         Identificados los derroches, analizada las causas que los
que los de otros.                 o, incluso, México y EE.UU.),      dispuestos a pagar un poco       de los panameños.                 provocan y realizado un efectivo aporte de mejoras, pode-
                                  sino también, y puede que          más por el sello “Made in           Conviene tener presen-         mos eliminarlos. Esto nos permitirá obtener mejores ratios de
                                  sea mucho más importan-            Panamá” en aquellos pro-         te aquello de: “la teoría sin     productividad, reducir los costos de los procesos, asegurar la
                                   te, a la creciente presión de     ductos y servicios en los que    práctica es utopía”.              calidad y, sobre todo, enfocarnos en el agregado de valor.
                                       países emergentes que         Panamá tenga eficacia opera-        Y con las utopías se pro-      Esto último, el agregado de valor, marca la diferencia entre
                                        están intentando tomar       tiva suficiente y encajen en     gresa muy poco…                   una organización LEAN y una que no lo es. Todo esto llevará,
                                          posiciones en sectores                                                                        a conseguir una mayor satisfacción de los Clientes, tal vez
                                            importantes para la                                                                         una fidelización, y por ende, a la obtención de un mayor
                                                                                                                                        beneficio para la empresa.
                                                                                                                                            El cliente, es y será, cada vez más exigente. El cliente desea
                                                                                                                                        un producto /servicio de acuerdo con sus especificaciones, bien
                                                                                                                                        fabricado, entregado a tiempo, con un servicio de post-venta
                                                                                                                                        de alto nivel, a un costo razonable, con la factura correcta y a
                                                                                                                                        tiempo y un cómodo sistema de pago. Por tal motivo, satisfa-
                                                                                                                                        cer a un cliente, es función de todos en la empresa.
                                                                                                                                            Por último, debemos recordar, que hoy más que nunca, las
                                                                                                                                        empresas son el reflejo de las personas que trabajan en ellas.
                                                                                                                                            La época en que ser empresario y/o gerente significaba
                                                                                                                                        tener una actitud romántica y un actuar artesanal, ya ha con-
                                                                                                                                        cluido. Hoy se necesita tener una mente fría, emplear métodos
                                                                                                                                        científicos y un pensamiento calculador.

                                                                                                                                        Metáfora, para la reflexión:
                                                                                                                                           Que nuestros procesos de negocios, no sean manejados
                                                                                                                                           como le sucedió en su primer viaje a Cristóbal Colón.
                                                                                                                                           Quien siendo un explorador, salió sin saber a donde iba.
                                                                                                                                           Llegó sin saber a donde estaba.
                                                                                                                                           Conoció personas sin saber quiénes eran.
                                                                                                                                           Volvió sin saber donde efectivamente había estado.
                                                                                                                                           Y todo..........., con el dinero de otra persona.

Más contenido relacionado

Destacado

Predigtpräsentation Gebet Iv
Predigtpräsentation Gebet IvPredigtpräsentation Gebet Iv
Predigtpräsentation Gebet Ivwusternberg
 
Cosas Sobre El Movil
Cosas Sobre El MovilCosas Sobre El Movil
Cosas Sobre El Movil
06279
 
正面思考的威力
正面思考的威力正面思考的威力
正面思考的威力
Jacobe2008
 
Second Life and Virtual Academics
Second Life and Virtual AcademicsSecond Life and Virtual Academics
Second Life and Virtual Academics
Beth Ritter-Guth
 
CURRENT EVENTS
CURRENT EVENTSCURRENT EVENTS
CURRENT EVENTS
lightninghell4
 
Issue6 Cn
Issue6 CnIssue6 Cn
Issue6 Cn
guestaff9ef
 

Destacado (8)

Predigtpräsentation Gebet Iv
Predigtpräsentation Gebet IvPredigtpräsentation Gebet Iv
Predigtpräsentation Gebet Iv
 
Cosas Sobre El Movil
Cosas Sobre El MovilCosas Sobre El Movil
Cosas Sobre El Movil
 
JUTAWAN SEGERA
JUTAWAN SEGERAJUTAWAN SEGERA
JUTAWAN SEGERA
 
正面思考的威力
正面思考的威力正面思考的威力
正面思考的威力
 
Presentatie Web2
Presentatie Web2Presentatie Web2
Presentatie Web2
 
Second Life and Virtual Academics
Second Life and Virtual AcademicsSecond Life and Virtual Academics
Second Life and Virtual Academics
 
CURRENT EVENTS
CURRENT EVENTSCURRENT EVENTS
CURRENT EVENTS
 
Issue6 Cn
Issue6 CnIssue6 Cn
Issue6 Cn
 

Similar a Marca Panamá

3ra sem juego de negocios administración y gestión
3ra sem juego de negocios   administración y gestión3ra sem juego de negocios   administración y gestión
3ra sem juego de negocios administración y gestión
Augusto Javes Sanchez
 
B2C El caso Shiito
B2C El caso ShiitoB2C El caso Shiito
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
Tomas Soler
 
Modelo de negocios 01
Modelo de negocios   01Modelo de negocios   01
Modelo de negocios 01
Jairo Rodriguez
 
La travesia de la gestion de la reputación
La travesia de la gestion de la reputaciónLa travesia de la gestion de la reputación
La travesia de la gestion de la reputación
Agustin del Castillo
 
ATICrest
ATICrestATICrest
ATICrest
ATICrestATICrest
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Fermin Toro
 
Seminario rse vincular
Seminario rse  vincularSeminario rse  vincular
Seminario rse vincular
PMC Vitivinicola - ARDP O'Higgins
 
Curriculum largo 2008
Curriculum largo 2008Curriculum largo 2008
Curriculum largo 2008
denegocio
 
Empresa 2.0 y recursos humanos
Empresa 2.0 y recursos humanosEmpresa 2.0 y recursos humanos
Empresa 2.0 y recursos humanos
ASV Consulting + University of Deusto
 
Evaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresaEvaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresa
UTPL UTPL
 
Presdentacion 2 ib
Presdentacion 2 ibPresdentacion 2 ib
Presdentacion 2 ib
UTPL UTPL
 
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocioReinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Edei Consultores S.A.
 
Publicación obtenida de la revista Stratego
Publicación obtenida de la revista StrategoPublicación obtenida de la revista Stratego
Publicación obtenida de la revista Stratego
anibalbasurto
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuzEstrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
Luis Cubria Falla
 
Capitulo 7 Kevin Kelly
Capitulo 7 Kevin KellyCapitulo 7 Kevin Kelly
Capitulo 7 Kevin Kelly
Raul Cordova
 
RepTrak™ Pulse Argentina 2012
RepTrak™ Pulse Argentina 2012RepTrak™ Pulse Argentina 2012
RepTrak™ Pulse Argentina 2012
Reputation Institute España
 
Generacion valor organizaciones con web2.0
Generacion valor organizaciones con web2.0Generacion valor organizaciones con web2.0
Generacion valor organizaciones con web2.0
Mario Javier Monsalve Hazbón
 

Similar a Marca Panamá (20)

3ra sem juego de negocios administración y gestión
3ra sem juego de negocios   administración y gestión3ra sem juego de negocios   administración y gestión
3ra sem juego de negocios administración y gestión
 
B2C El caso Shiito
B2C El caso ShiitoB2C El caso Shiito
B2C El caso Shiito
 
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
Atiens Ebusiness (Presentacion Corporativa)
 
Modelo de negocios 01
Modelo de negocios   01Modelo de negocios   01
Modelo de negocios 01
 
La travesia de la gestion de la reputación
La travesia de la gestion de la reputaciónLa travesia de la gestion de la reputación
La travesia de la gestion de la reputación
 
ATICrest
ATICrestATICrest
ATICrest
 
ATICrest
ATICrestATICrest
ATICrest
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Seminario rse vincular
Seminario rse  vincularSeminario rse  vincular
Seminario rse vincular
 
Curriculum largo 2008
Curriculum largo 2008Curriculum largo 2008
Curriculum largo 2008
 
Empresa 2.0 y recursos humanos
Empresa 2.0 y recursos humanosEmpresa 2.0 y recursos humanos
Empresa 2.0 y recursos humanos
 
Evaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresaEvaluar el ambiente externo de una empresa
Evaluar el ambiente externo de una empresa
 
Presdentacion 2 ib
Presdentacion 2 ibPresdentacion 2 ib
Presdentacion 2 ib
 
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocioReinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
Reinventa tu empresa repensando el modelo de negocio
 
Publicación obtenida de la revista Stratego
Publicación obtenida de la revista StrategoPublicación obtenida de la revista Stratego
Publicación obtenida de la revista Stratego
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuzEstrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
Estrategia por Actividades Clave, el caso DeLuz
 
Capitulo 7 Kevin Kelly
Capitulo 7 Kevin KellyCapitulo 7 Kevin Kelly
Capitulo 7 Kevin Kelly
 
RepTrak™ Pulse Argentina 2012
RepTrak™ Pulse Argentina 2012RepTrak™ Pulse Argentina 2012
RepTrak™ Pulse Argentina 2012
 
Generacion valor organizaciones con web2.0
Generacion valor organizaciones con web2.0Generacion valor organizaciones con web2.0
Generacion valor organizaciones con web2.0
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Marca Panamá

  • 1. U� URB 70� U� URB� 70� IMPAR URBANITE PAR PAR U-70 V6 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO� ag.28 P � 28 24 de diciembre de 2007 - 6 de enero de 2008 Nº 373 Gerencia “marca panamá”; mejores prácticas ejecutivas eL pensamiento LeaN ¿para qué? en las organizaciones Néstor Baides ADEN Raúl Peralba Fortuny Pensamiento Lean: Presidente Positioning En los últimos 15 años, la velocidad Systems (Miembro del Grupo del CAMBIO, ha crecido exponencial- Trout&Partners) mente. Todo cambia a nuestro alrede- rperalba@positioning.ws dor. Cambian las tecnologías, cambia el L medio ambiente, cambian las personas, a Organización las modas, las costumbres, los gustos y Mundial de desde luego, cambia la forma de dirigir la Propiedad un negocio. Intelectual defi- Por otro lado, el altísimo nivel de competitividad en los ne “marca” como mercados globales requiere que las organizaciones se alineen un signo distin- rápidamente, con las necesidades y requerimientos de los tivo que indica clientes y consumidores. Esto exige, controlar y reconfigurar, que ciertos bienes o servicios simultáneamente los procesos internos de forma tal de entre- han sido producidos o pro- gar a dichos clientes el mayor “valor agregado” con el “menor porcionados por una perso- costo” posible. na o empresa determinada. Por todos estos motivos, es muy importante que sepamos Se pretende que los clien- adaptarnos, en lo personal y profesional, a lo que la sociedad tes potenciales diferencien en que vivimos solicita de nosotros, solicita de los productos y/o y estén dispuestos a pagar servicios de las empresas que dirigimos y, a cómo y cuando los más por nuestro producto o solicita. servicio y/o que quienes lo Debido a esto último, ha surgido una élite de empresas que compran sean más numero- se denominan Empresas de Clase Mundial. Estas empresas, sos que quienes compran a los Algo muy fácil de decir, economía Panameña en la las percepciones que existen Industriales (de Manufactura o de Procesos Continuos) y de competidores. muy difícil de lograr; pero misma región y en los mis- sobre Panamá en los habitan- Servicios (hoteles, restaurantes, aerolíneas, postales, etc.) están ¡Ya nadie discute ya que la posible de alcanzar. Algunos mos clientes potenciales. tes de otros países. implementando un nuevo estilo para dirigir sus organizaciones. marca es una clave de compe- lo han conseguido en los últi- Por ejemplo, segura- Este nuevo estilo o filosofía de trabajo, se denomina gestión titividad! mos años. México y Costa La gran cuestión es: por mente sería absurdo inten- LEAN (o gestión AJUSTADA). donde habría que empezar. La cuestión aquí es ana- Rica en turismo y atracción tar trabajar para hacer de Esta filosofía de trabajo, es heredera de la filosofía de tra- lizar como un aspecto tan de inversiones extranjeras, Lo primero es aceptar que Panamá un país destacado en bajo instalada en TOYOTA (Taichi Ohno su creador, Vicepte. de importante en lo empresarial Noruega en productos de alta no se puede ser el “mejor en Investigación y Desarrollo; Toyota), desde hace 25 años a esta parte. Actualmente, se la puede aplicarse a un país. tecnología, Corea en produc- todo”. Los americanos son pero tal vez no lo sería inten- conoce como LEAN MANAGEMENT, en todo el mundo. Ocupan La“Marca País” se ha puesto tos tecnológicos a buen pre- muy apreciados en informá- tar hacer de Panamá un país la vanguardia en la aplicación de este concepto, países como de moda. Hoy son muchos cio. tica; pero no tanto en auto- con expertos especializados Japón, EEUU y Alemania. los gobiernos avocados a la El “Made in Panamá” debe móviles. en “logística internacional” La finalidad principal de la filosofía de trabajo LEAN, es elimi- creación de una imagen, ocu- ser un atributo que añada Lo contrario que los ale- (el canal habrá dado gran nar los derroches. Estas actividades no agregan valor, sino más par una posición en la mente valor a la oferta turística, manes. Los japoneses son experiencia a los panameños bien, agregan costos al producto o al servicio. Los Clientes no de los clientes y construir al atractivo para inversores muy apreciados en elec- en este sentido…) desean hacerse cargo de estos costos, que están ocultos en una marca, a ello parece que internacionales y agregue un trónica industrial; pero no Así los productos y servi- el interior de las organizaciones. En tal caso, nos sugieren que quiere dedicarse también el “beneficio adicional” a las lograron serlo en relojes. Lo cios panameños podrán ser si las organizaciones tienen ineficiencias en sus procesos, sean gobierno de Panamá. empresas panameñas. Y no intentaron; pero ya estaban diferenciados y preferidos. ellas las que se hagan cargo de los derroches, sin transferírselos También son muchos los solo para los mercados inter- los suizos que se defendieron Si se logra este objetivo se a sus Clientes. que opinan sobre el tema. nacionales, también para el muy bien. creará más riqueza y el desa- Tenemos que reflexionar acerca de cómo estamos geren- Se han elaborado teorías mercado doméstico. Hay que El “mejor” café es el de rrollo socio-económico de los ciando nuestros actuales procesos de negocios. Es cierto, que complicadas de evaluación, frenar la penetración de mar- Colombia, el “mejor” ron es habitantes de Panamá será no existen organizaciones perfectas. Sí existen organizaciones incluso de valoración econó- cas extranjeras. el cubano (aunque Baccardí mayor. perfectibles. El desafío gerencial, radica en lograr la mayor efi- mica (como si la marca país Tiene que mejorar su posi- es una marca no cubana), Si fuera sólo un país admi- ciencia en el trabajo de las personas, gestionando los procesos se pudiera comprar o vender), cionamiento fuera y dentro. la “cerveza tropical” ya es rado, pero no llegaran turis- y con la tecnología disponible. Esto último, no siempre resulta así como supuestos mode- Sin duda, una percepción de Corona de México, etc. No se tas, ni inversiones y no se fácil de hacer. los de mejora. Revisando lo fiabilidad y alto valor aña- puede ser “todo para todos”. compraran sus productos y Si los gerentes no se enfocan a perfeccionar sus publicado se ve que en el dido de la “Marca Panamá” Y cuando una marca disfruta servicios ¿de que serviría? procesos de negocios, seguirán construyendo: empeño de “encontrar el san- contribuirá a reducir el défi- de unas percepciones deter- Cuidado con los ejercicios • Empresas obesas. to grial”, algunos pierden el cit de la Balanza Comercial, minadas no es fácil cambiar- de diplomacia pública solo • Empresas con exceso de procesos. norte. mantener la inversión direc- las; pero tampoco puede ser para despertar admiración • Empresas con exceso de actividades y funciones que no La “Marca Panamá” no ta, reducir la salida de capital desplazada fácilmente. romántica. generan valor para el cliente. ha escapado a esta fiebre. extranjero y convencer a los Panamá tiene que encon- A ver si pasa como a esos • Empresas en donde se dificultan las operaciones. Políticos y académicos, inversores internacionales de trar su sitio. No puede deci- productos con anuncios muy • Empresas poco confiables, empresas e instituciones, tra- las bondades de la economía dir lo que “quiere ser”, tiene llamativos; que todo el mun- • Empresas con personas poco capacitadas y desmotivadas, tan de explicar los puntos panameña y las capacidades que utilizar sus percepcio- do recuerda; pero que no ven- etc. fuertes y débiles de la “Marca de los panameños. nes positivas en la mente den nada. Todo lo anterior contribuirá a disminuir la satisfacción de los Panamá” y cómo mejorarla. ¡Así Panamá será más de los turistas, inversores y Hay países exóticos, cuya clientes, haciendo más lenta la toma de decisiones y perjudican- Esto es necesario para enten- competitivo en este entorno “clientes” internacionales marca es muy mencionada, do los niveles de rentabilidad. Sin duda, que la perpetuidad y der la problemática; pero internacional de alto riesgo! para los huecos disponibles pero que es visitado por muy longevidad de la organización, comenzará a verse comprome- más importante aún es tener Una “Marca Panamá” con con potencial de negocio que pocos, no recibe inversiones tida. claro el: ¿Para qué? prestigio permitirá hacer pueda llenar. y no hay ningún producto o Tenemos que aceptar entonces, que en el interior de nuestras Si aplicamos la definición frente a la hiper-competen- En eso hay que trabajar. servicio en el que destaque. organizaciones existen diferentes tipos de derroches (waste en de marca a un país, el obje- cia global. Con inteligencia, sensatez, ¡Eso no es lo que le interesa la literatura anglosajona y muda en el ámbito japonés). Ahora tivo es que sus productos y No solo de sus competido- sentido común y, sobreto- a Panamá! bien, aceptando los derroches, más que preocuparnos por éstos, servicios se distingan, sean res tradicionales (Costa Rica, do, con un objetivo; que los La “Marca Panamá” debe debemos de ocuparnos. preferidos y mejor pagados Guatemala, Islas del Caribe clientes potenciales estén ayudar a mejorar el bienestar Identificados los derroches, analizada las causas que los que los de otros. o, incluso, México y EE.UU.), dispuestos a pagar un poco de los panameños. provocan y realizado un efectivo aporte de mejoras, pode- sino también, y puede que más por el sello “Made in Conviene tener presen- mos eliminarlos. Esto nos permitirá obtener mejores ratios de sea mucho más importan- Panamá” en aquellos pro- te aquello de: “la teoría sin productividad, reducir los costos de los procesos, asegurar la te, a la creciente presión de ductos y servicios en los que práctica es utopía”. calidad y, sobre todo, enfocarnos en el agregado de valor. países emergentes que Panamá tenga eficacia opera- Y con las utopías se pro- Esto último, el agregado de valor, marca la diferencia entre están intentando tomar tiva suficiente y encajen en gresa muy poco… una organización LEAN y una que no lo es. Todo esto llevará, posiciones en sectores a conseguir una mayor satisfacción de los Clientes, tal vez importantes para la una fidelización, y por ende, a la obtención de un mayor beneficio para la empresa. El cliente, es y será, cada vez más exigente. El cliente desea un producto /servicio de acuerdo con sus especificaciones, bien fabricado, entregado a tiempo, con un servicio de post-venta de alto nivel, a un costo razonable, con la factura correcta y a tiempo y un cómodo sistema de pago. Por tal motivo, satisfa- cer a un cliente, es función de todos en la empresa. Por último, debemos recordar, que hoy más que nunca, las empresas son el reflejo de las personas que trabajan en ellas. La época en que ser empresario y/o gerente significaba tener una actitud romántica y un actuar artesanal, ya ha con- cluido. Hoy se necesita tener una mente fría, emplear métodos científicos y un pensamiento calculador. Metáfora, para la reflexión: Que nuestros procesos de negocios, no sean manejados como le sucedió en su primer viaje a Cristóbal Colón. Quien siendo un explorador, salió sin saber a donde iba. Llegó sin saber a donde estaba. Conoció personas sin saber quiénes eran. Volvió sin saber donde efectivamente había estado. Y todo..........., con el dinero de otra persona.