SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 10: EL CONFLICTO
Gema Sánchez Navas
1.- INTRODUCCIÓN
 Primer curso del ciclo formativo de grado superior de
Estética integral y Bienestar.
 Bloque temático de Gestión y Relaciones Temporales.
 Real Decreto 1147/2011: “la adquisición por el alumno
de las competencias profesionales, personales y
sociales, necesarias para comprender la legislación
laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de
las relaciones laborales”.
 Ritmo de cambio acelerado: trabajar en equipo,
solventar de manera equilibrada los conflictos, en
colaboración con y para los demás.
2. EVALUACIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS
Aprendizajes significativos
evaluación inicial
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESPECÍFICOS
 Identifica y conoce el conflicto.
 Reconoce el origen de los conflictos y sabe anticipar
consecuencias.
 Diferencia los distintos tipos de conflictos.
 Gestiona y propone medidas para la resolución de
conflictos laborales.
 Sabe cómo prevenir determinados conflictos.
 Utiliza la negociación para la resolución de los conflictos.
 Conoce las fases de la negociación.
 Conoce y utiliza estrategias para la negociación.
 Pone en práctica tácticas en la negociación.
4. CONTENIDOS 1.- El Conflicto:
 Concepto de Conflicto
 El Conflicto Personal.
 El Conflicto Laboral.

 2.- El Origen de los Conflictos Laborales:
 De Tarea.
 De Meta o Intereses.
 Referidos a valores e ideas.
 En las relaciones con las personas
 Deficiente comunicación.
 Orígenes emocionales.

 3.- Tipos de Conflictos:
 Individual/Colectivo.
 Horizontal/Vertical.
 De tarea/De relación.
 Normativos/Económicos.
 Consecuencias positivas/negativas.

 4.- Resolución de Conflictos Laborales:
 Conciliación.
 Mediación.
 Arbitraje.
 Fases en la resolución de conflictos.

 5.- Prevención del Conflicto:
 Comunicación.
 Organización.
 Asertividad.
 Empatía.
 Cohesión.

 6.- La Resolución del Conflicto desde
la Negociación.
 Estilos de Negociación.
 Habilidades del buen negociador.

 7.- Fases de la Negociación.
 G.P.T.
 Preparación.
 Desarrollo
 Cierre y seguimiento.

 8.- Tácticas Negociadoras.
 La Elección del Terreno de juego.
 La primera oferta.
 Lluvia de ideas.
5. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
 Introducción del tema
 Práctica individual o en equipo: (contenidos
procedimentales, actitudinales y
conceptuales).
 Juegos o dinámicas.
 Conclusiones en una plantilla que se le
facilitará al alumno.
 Qué han aprendido en esa sesión, cómo lo
han aprendido y para qué les va a ser útil?
6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
 Actividad de introducción- motivación, de desarrollo,
síntesis y extraescolares.
7. DESARROLLO TEMPORAL
1ª sesión: En ella trabajaremos los
siguientes contenidos:
1.- El Conflicto:
 Concepto de Conflicto
 El Conflicto Personal.
 El Conflicto Laboral.
2.- El Origen de los Conflictos Laborales:
 De Tarea.
 De Meta o Intereses.
 Referidos a valores e ideas.
 En las relaciones con las personas
 Deficiente comunicación.
 Orígenes emocionales.
Y está encaminada a conseguir los
siguientes resultados de aprendizaje:
 Identifica y conoce el conflicto.
 Reconoce el origen de los conflictos y
sabe anticipar consecuencias.
Visionado de un video:
(https://www.youtube.com/watc
h?v=ZgaidCmzfHk )
Lluvia de ideas sobre el video
anterior.
Breve exposición teórica del
profesor.
Llevaremos a cabo una dinámica
en la que los alumnos/as tendrán
que identificar los conflictos
derivados de diversas situaciones
que les serán entregadas y
aportarán las soluciones que
consideren.
2ª sesión: en esta sesión se trabajarán los
siguientes contenidos:
3.- Tipos de Conflictos:
 Individual/Colectivo.
 Horizontal/Vertical.
 De tarea/De relación.
 Normativos/Económicos.
 Consecuencias positivas/negativas.
4.- Resolución de Conflictos Laborales:
 Conciliación.
 Mediación.
 Arbitraje.
 Fases en la resolución de conflictos.
 Estarán encaminados a alcanzar los siguientes
resultados de aprendizaje:
 Diferencia los distintos tipos de conflictos.
 Gestiona y propone medidas para la resolución
de conflictos laborales.
En el aula de informática:
*Breve exposición del
profesor sobre la
prevención y resolución de
los conflictos laborales.
*Los alumnos buscarán
noticias sobre conflictos
laborales.
*Cada uno expondrá uno
de los conflictos
encontrados, lo explicará y
dirá qué técnica utilizaría
para resolverlo, e incluso,
si se podría haber
prevenido y cómo.
3ª sesión: Se trabajarán los siguientes
contenidos:
5.- Prevención del Conflicto:
 Comunicación.
 Organización.
 Asertividad.
 Empatía.
 Cohesión.
6.- La Resolución del Conflicto desde la
Negociación.
 Estilos de Negociación.
 Habilidades del buen negociador.
Para alcanzar los siguientes resultados de
aprendizaje:
 Sabe cómo prevenir determinados
conflictos.
 Utiliza la negociación para la resolución
de los conflictos.
Esta sesión se llevará a cabo en el
aula de teoría:
Visionaremos el video:
https://www.youtube.com/watch?v=
onJtRNebsbg. A partir de aquí
reflexionaremos sobre la prevención
del conflicto.
Breve exposición del profesor sobre
la comunicación en la prevención
del conflicto y la negociación como
estrategia para salir del conflicto.
Entregaremos a los alumnos noticias
sobre conflictos y tendrán que idear
estrategias para resolverlos. (En
grupos de 3).
4ª sesión – aula de teoría: Se trabajarán los
siguientes contenidos:
7.- Fases de la Negociación.
 G.P.T.
 Preparación.
 Desarrollo
 Cierre y seguimiento.
 8.- Tácticas Negociadoras.
 La Elección del Terreno de juego.
 La primera oferta.
 Lluvia de ideas.
 Para alcanzar los siguientes resultados
de aprendizaje:
 Conoce las fases de la negociación.
 Conoce y utiliza estrategias para la
negociación.
 Pone en práctica tácticas en la
negociación.
Para ello llevaremos a cabo las
siguientes actividades:
Nos visitará en el aula la presidenta
del comité de un comité de empresa.
Los alumnos preguntarán sobre los
contenidos abordados en la unidad.
Así como cualquier otra pregunta
que les surgieses.
Posteriormente el profesor abordará
de manera muy breve los
contenidos de la sesión.
Finalmente, llevaremos a cabo un
coloquio con la persona invitada
sobre la conflictividad laboral.
Como última actividad realizarán
una prueba tipo test sobre el tema.
Actividades a realizar en casa:
Elaboración de entrevistas sobre
los principales conflictos que se
dan en su entorno próximo.
Relación de los conflictos más
habituales.
Aportaciones de soluciones a
conflictos.
8. RECURSOS DIDÁCTICOS
9. EVALUACIÓN
 Los criterios de evaluación son:
 Se identifican los principales conflictos.
 Se analiza el origen de los conflictos y se sabe anticipar
consecuencias.
 Se diferencia entre los distintos tipos de conflictos.
 Se gestiona y se proponen medidas para la resolución
de conflictos laborales.
 Se sabe cómo prevenir determinados conflictos.
 Se utiliza la negociación para la resolución de los
conflictos.
 Se conocen las fases de la negociación.
 Se desarrollan estrategias para la negociación.
 Se utilizan tácticas en la negociación.
10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Trabajo monográfico sobre los
principales conflictos en su sector.
Análisis de un supuesto real de un
conflicto laboral
GRACIAS POR
VUESTRA
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Negociación y Decisión
Negociación y DecisiónNegociación y Decisión
Negociación y Decisión
Ramon Farre
 
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades GerencialesDH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DesarrolloHumano2011
 
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN Familiar
Isabel Chamorro
 
Factores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociaciónFactores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociación
Momis Delgado
 
Tacticas negociacion
Tacticas negociacionTacticas negociacion
Tacticas negociacion
Jorge Palacios
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Fernando Igual
 
Caractersticas del negociador
Caractersticas del negociadorCaractersticas del negociador
Caractersticas del negociador
0216
 
Charla Negociacion
Charla NegociacionCharla Negociacion
Charla Negociacion
Santiago Montagut Usach
 
Negociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyyNegociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyy
Avril Gutierrez
 
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Liliana Sotomayor Arias
 
negociacion
negociacionnegociacion
negociacion
Susana Hernandez
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacion
Dianaher26
 
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Fernando Paredes
 
Técnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de NegociaciónTécnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de Negociación
Davide Bartolucci
 
negociacion 2014
negociacion 2014negociacion 2014
negociacion 2014
PTF
 
Importancia de la comunicación en una negociación
Importancia de la comunicación en una negociaciónImportancia de la comunicación en una negociación
Importancia de la comunicación en una negociación
Lilia G. Torres Fernández
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Leoncio Moreno
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la Mata
 
Principios de negociación
Principios de negociaciónPrincipios de negociación
Principios de negociación
José Luis Badillo Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 
Negociación y Decisión
Negociación y DecisiónNegociación y Decisión
Negociación y Decisión
 
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades GerencialesDH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
DH2011 Taller de Habilidades Gerenciales
 
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN Familiar
 
Factores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociaciónFactores y estilos de la negociación
Factores y estilos de la negociación
 
Tacticas negociacion
Tacticas negociacionTacticas negociacion
Tacticas negociacion
 
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
Caractersticas del negociador
Caractersticas del negociadorCaractersticas del negociador
Caractersticas del negociador
 
Charla Negociacion
Charla NegociacionCharla Negociacion
Charla Negociacion
 
Negociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyyNegociacion (1)hoyyyy
Negociacion (1)hoyyyy
 
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
 
negociacion
negociacionnegociacion
negociacion
 
Presentacion negociacion
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacion
 
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
Liderazgo y técnicas de negociación en el sector 1
 
Técnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de NegociaciónTécnicas y Escenarios de Negociación
Técnicas y Escenarios de Negociación
 
negociacion 2014
negociacion 2014negociacion 2014
negociacion 2014
 
Importancia de la comunicación en una negociación
Importancia de la comunicación en una negociaciónImportancia de la comunicación en una negociación
Importancia de la comunicación en una negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
 
Principios de negociación
Principios de negociaciónPrincipios de negociación
Principios de negociación
 

Similar a El conflicto

Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
José Fernando Barzola Almeida
 
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptxoim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
DeiscyAzucenaSalvado
 
Modulo4 Alumno Ayudante
Modulo4 Alumno AyudanteModulo4 Alumno Ayudante
Modulo4 Alumno Ayudante
Juan Manuel Fernandez Ramirez
 
Manual del instructor
Manual del instructorManual del instructor
Manual del instructor
Tanielle Guerra
 
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_finalLearning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
TOTVET
 
Learning tool M3T3_Problems solving
Learning tool M3T3_Problems solvingLearning tool M3T3_Problems solving
Learning tool M3T3_Problems solving
TOTVET
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
6 metod taller
6 metod taller6 metod taller
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
Ricardo Bustos
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
Utt Cuarto B
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
A2 Paneque Catalán
 
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
juan jose ordonez
 
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictos
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictosDesarrollo de habilidades de manejo de conflictos
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictos
SebastinLorca2
 
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
Lizette Sandoval Meneses
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
AitanaAbelln
 
Curso adm 411 manejo de conflictos
Curso adm 411   manejo de conflictosCurso adm 411   manejo de conflictos
Curso adm 411 manejo de conflictos
Procasecapacita
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Curso adm 443 negociación y resolución de conflictos
Curso adm 443   negociación y resolución de conflictosCurso adm 443   negociación y resolución de conflictos
Curso adm 443 negociación y resolución de conflictos
Procasecapacita
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
Nieves Navarro
 

Similar a El conflicto (20)

Segunda parte del silabo
Segunda parte del silaboSegunda parte del silabo
Segunda parte del silabo
 
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptxoim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
oim_-_sesion_9_oim_version_23_04_2018_revkk.pptx
 
Modulo4 Alumno Ayudante
Modulo4 Alumno AyudanteModulo4 Alumno Ayudante
Modulo4 Alumno Ayudante
 
Manual del instructor
Manual del instructorManual del instructor
Manual del instructor
 
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_finalLearning tool module 3 topic 3_spanish_final
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
 
Learning tool M3T3_Problems solving
Learning tool M3T3_Problems solvingLearning tool M3T3_Problems solving
Learning tool M3T3_Problems solving
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
6 metod taller
6 metod taller6 metod taller
6 metod taller
 
Conflictos y actividades
Conflictos y actividadesConflictos y actividades
Conflictos y actividades
 
Manual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarialManual negociacion empresarial
Manual negociacion empresarial
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
 
Curso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadoresCurso de formación de mediadores
Curso de formación de mediadores
 
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictos
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictosDesarrollo de habilidades de manejo de conflictos
Desarrollo de habilidades de manejo de conflictos
 
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
Taller: "Habilidades de negociación: aprende el Metodo Harvard"
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Curso adm 411 manejo de conflictos
Curso adm 411   manejo de conflictosCurso adm 411   manejo de conflictos
Curso adm 411 manejo de conflictos
 
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt00Negociación con Éxito Presentación.ppt
00Negociación con Éxito Presentación.ppt
 
Curso adm 443 negociación y resolución de conflictos
Curso adm 443   negociación y resolución de conflictosCurso adm 443   negociación y resolución de conflictos
Curso adm 443 negociación y resolución de conflictos
 
Pechacucha73
Pechacucha73Pechacucha73
Pechacucha73
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El conflicto

  • 1. UNIDAD 10: EL CONFLICTO Gema Sánchez Navas
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN  Primer curso del ciclo formativo de grado superior de Estética integral y Bienestar.  Bloque temático de Gestión y Relaciones Temporales.  Real Decreto 1147/2011: “la adquisición por el alumno de las competencias profesionales, personales y sociales, necesarias para comprender la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales”.  Ritmo de cambio acelerado: trabajar en equipo, solventar de manera equilibrada los conflictos, en colaboración con y para los demás.
  • 3. 2. EVALUACIÓN Y CONCEPTOS PREVIOS Aprendizajes significativos evaluación inicial
  • 4. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS  Identifica y conoce el conflicto.  Reconoce el origen de los conflictos y sabe anticipar consecuencias.  Diferencia los distintos tipos de conflictos.  Gestiona y propone medidas para la resolución de conflictos laborales.  Sabe cómo prevenir determinados conflictos.  Utiliza la negociación para la resolución de los conflictos.  Conoce las fases de la negociación.  Conoce y utiliza estrategias para la negociación.  Pone en práctica tácticas en la negociación.
  • 5. 4. CONTENIDOS 1.- El Conflicto:  Concepto de Conflicto  El Conflicto Personal.  El Conflicto Laboral.   2.- El Origen de los Conflictos Laborales:  De Tarea.  De Meta o Intereses.  Referidos a valores e ideas.  En las relaciones con las personas  Deficiente comunicación.  Orígenes emocionales.   3.- Tipos de Conflictos:  Individual/Colectivo.  Horizontal/Vertical.  De tarea/De relación.  Normativos/Económicos.  Consecuencias positivas/negativas.   4.- Resolución de Conflictos Laborales:  Conciliación.  Mediación.  Arbitraje.  Fases en la resolución de conflictos.   5.- Prevención del Conflicto:  Comunicación.  Organización.  Asertividad.  Empatía.  Cohesión.   6.- La Resolución del Conflicto desde la Negociación.  Estilos de Negociación.  Habilidades del buen negociador.   7.- Fases de la Negociación.  G.P.T.  Preparación.  Desarrollo  Cierre y seguimiento.   8.- Tácticas Negociadoras.  La Elección del Terreno de juego.  La primera oferta.  Lluvia de ideas.
  • 6. 5. METODOLOGÍA Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS  Introducción del tema  Práctica individual o en equipo: (contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales).  Juegos o dinámicas.  Conclusiones en una plantilla que se le facilitará al alumno.  Qué han aprendido en esa sesión, cómo lo han aprendido y para qué les va a ser útil?
  • 7. 6. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.  Actividad de introducción- motivación, de desarrollo, síntesis y extraescolares.
  • 8. 7. DESARROLLO TEMPORAL 1ª sesión: En ella trabajaremos los siguientes contenidos: 1.- El Conflicto:  Concepto de Conflicto  El Conflicto Personal.  El Conflicto Laboral. 2.- El Origen de los Conflictos Laborales:  De Tarea.  De Meta o Intereses.  Referidos a valores e ideas.  En las relaciones con las personas  Deficiente comunicación.  Orígenes emocionales. Y está encaminada a conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:  Identifica y conoce el conflicto.  Reconoce el origen de los conflictos y sabe anticipar consecuencias. Visionado de un video: (https://www.youtube.com/watc h?v=ZgaidCmzfHk ) Lluvia de ideas sobre el video anterior. Breve exposición teórica del profesor. Llevaremos a cabo una dinámica en la que los alumnos/as tendrán que identificar los conflictos derivados de diversas situaciones que les serán entregadas y aportarán las soluciones que consideren.
  • 9. 2ª sesión: en esta sesión se trabajarán los siguientes contenidos: 3.- Tipos de Conflictos:  Individual/Colectivo.  Horizontal/Vertical.  De tarea/De relación.  Normativos/Económicos.  Consecuencias positivas/negativas. 4.- Resolución de Conflictos Laborales:  Conciliación.  Mediación.  Arbitraje.  Fases en la resolución de conflictos.  Estarán encaminados a alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:  Diferencia los distintos tipos de conflictos.  Gestiona y propone medidas para la resolución de conflictos laborales. En el aula de informática: *Breve exposición del profesor sobre la prevención y resolución de los conflictos laborales. *Los alumnos buscarán noticias sobre conflictos laborales. *Cada uno expondrá uno de los conflictos encontrados, lo explicará y dirá qué técnica utilizaría para resolverlo, e incluso, si se podría haber prevenido y cómo.
  • 10. 3ª sesión: Se trabajarán los siguientes contenidos: 5.- Prevención del Conflicto:  Comunicación.  Organización.  Asertividad.  Empatía.  Cohesión. 6.- La Resolución del Conflicto desde la Negociación.  Estilos de Negociación.  Habilidades del buen negociador. Para alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:  Sabe cómo prevenir determinados conflictos.  Utiliza la negociación para la resolución de los conflictos. Esta sesión se llevará a cabo en el aula de teoría: Visionaremos el video: https://www.youtube.com/watch?v= onJtRNebsbg. A partir de aquí reflexionaremos sobre la prevención del conflicto. Breve exposición del profesor sobre la comunicación en la prevención del conflicto y la negociación como estrategia para salir del conflicto. Entregaremos a los alumnos noticias sobre conflictos y tendrán que idear estrategias para resolverlos. (En grupos de 3).
  • 11. 4ª sesión – aula de teoría: Se trabajarán los siguientes contenidos: 7.- Fases de la Negociación.  G.P.T.  Preparación.  Desarrollo  Cierre y seguimiento.  8.- Tácticas Negociadoras.  La Elección del Terreno de juego.  La primera oferta.  Lluvia de ideas.  Para alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:  Conoce las fases de la negociación.  Conoce y utiliza estrategias para la negociación.  Pone en práctica tácticas en la negociación. Para ello llevaremos a cabo las siguientes actividades: Nos visitará en el aula la presidenta del comité de un comité de empresa. Los alumnos preguntarán sobre los contenidos abordados en la unidad. Así como cualquier otra pregunta que les surgieses. Posteriormente el profesor abordará de manera muy breve los contenidos de la sesión. Finalmente, llevaremos a cabo un coloquio con la persona invitada sobre la conflictividad laboral. Como última actividad realizarán una prueba tipo test sobre el tema.
  • 12. Actividades a realizar en casa: Elaboración de entrevistas sobre los principales conflictos que se dan en su entorno próximo. Relación de los conflictos más habituales. Aportaciones de soluciones a conflictos.
  • 13. 8. RECURSOS DIDÁCTICOS 9. EVALUACIÓN  Los criterios de evaluación son:  Se identifican los principales conflictos.  Se analiza el origen de los conflictos y se sabe anticipar consecuencias.  Se diferencia entre los distintos tipos de conflictos.  Se gestiona y se proponen medidas para la resolución de conflictos laborales.  Se sabe cómo prevenir determinados conflictos.  Se utiliza la negociación para la resolución de los conflictos.  Se conocen las fases de la negociación.  Se desarrollan estrategias para la negociación.  Se utilizan tácticas en la negociación.
  • 14. 10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Trabajo monográfico sobre los principales conflictos en su sector. Análisis de un supuesto real de un conflicto laboral