SlideShare una empresa de Scribd logo
El CONOCIMIENTO DEL CLIENTE,
   CLAVE DE COMPETITIVIDAD




            CIRCULO DE ECONOMÍA DE ALICANTE
                    8 NOVIEMBRE 2012
La Competitividad de una empresa supone
- Aprovechar las Oportunidades
- Afrontar las Amenazas
en mejores condiciones que el resto de
    operadores en un sector de actividad
.
El factor competitivo esta determinado por
    la superioridad de la empresa en una
    caracteristica relevante en el Mercado
La búsqueda de
la superioridad
competitiva
El análisis de la empresa frente a sus
competidores establece sus fortalezas y
debilidades.

La principal fortaleza competitiva
es la que cumple con mayor solvencia las
expectativas del cliente en
el factor de compra más
relevante

“El campo de batalla de la guerra
del marketing es la mente del
consumidor, y cuando mejor se
entienda su funcionamiento, mejor se
entenderá cómo utilizar la estrategia
de posicionamiento” (Jack Trout)
¿Cuál es nuestra ventaja competitiva,
aquello por lo que más nos aprecian
respecto a nuestra competencia?




   - Motivos de compra y elección
   - Posiciones ocupadas en la
       mente del comprador
Conocer las opiniones y
comportamientos del cliente es
básico en la estrategia
competitiva
 6
LA EMPRESA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN DE
CLIENTES

 Estadísticas de Ventas

 Rapports de ventas

Estudios a Clientes
(satisfacción/opinión/comportamientos)

 Rentabilidad de clientes

 Entrevistas/ Reuniones con clientes

Desarrollos de Innovación hacia los
clientes (Experimentación)
El enfoque “cliente” debe integrarse
en los procesos de la organización
de la empresa
¿ALGUN RIESGO EN LA CONCENTRACIÓN
 EN EL CLIENTE?
La excesiva concentración dificulta detectar
las oportunidades que proporcionan los
mercados emergentes y de lanzar
productos deseados debido a nuevas
preferencias y sistemas de valor.
Los clientes expresan deseos por productos existentes
y necesidades evidentes y ya articuladas, por lo que
escuchar al cliente nos lleva a innovaciones
incrementales y a extensiones de los productos
actuales
En el entorno cambiante y globalizado en el que nos
encontramos, el “Core Business” de hoy puede explotar
mañana, dejando de ser garantía de ventaja competitiva.
El conocimiento del
mercado como
respuesta definitiva
La orientación al mercado implica Creatividad e Innovación,
que ayudará a preservar una actividad actualizada con la
comprensión y satisfacción de las necesidades del mercado.




Debemos combinar el enfoque interno de clientes, junto a
consumidores en mercados actuales, no consumidores y
consumidores de productos sustitutivos y alternativos.
La Investigación de
Mercados es clave

en el conocimiento de
las diferentes
transformaciones del
entorno o la respuesta
del consumidor que
puedan afectar el
devenir de nuestra
actividad.
Se trata de implementar una organización con
 inquietudes en la obtención de información
 en el mercado.

 La detección de necesidades latentes en el mercado, la
 identificación de nuevos segmentos de mercado, la
                       evaluación del grado de satisfacción
 del cliente           y de sus expectativas, son datos
                       que permiten trazar estrategias de
                        éxito en el mercado
CONOCER AL CONSUMIDOR
                      CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS


                          Generales                              Específicos

Objetivos    -Demográficos: sexo, edad,...           -Estructura de consumo (grande,
             -Socioeconómicos: renta,                mediano, pequeño)
             ocupación, nivel de estudios.           -Uso del producto
             -Geográficos: región, hábitat.          -Fidelidad/lealtad a la
                                                     marca/empresa
                                                     -Tipo de compra: primera o
                                                     repetición
                                                     -Situaciones de compra
                                                     -Lugar de compra
Subjetivos   -Personalidad (liderazgo, autoridad,    -Ventaja/beneficio buscado
             autonomía)                              -Actitudes
             -Estilos de vida (centros de interés,   -Percepciones
             opiniones)                              -Preferencia
             - Tendencias culturales y de ocio
Adecuando el producto y precio, su
distribución y comunicación al
conocimiento de las características
de cada mercado objetivo
Herramientas de
investigación para
el conocimiento
del mercado.
LA DOCUMENTACIÓN EXTERNA: Análisis del Mercado y Entorno

Elaboradores de información

    Institutos de Estadística
    Entidades Privadas (Informes)
    Administración Pública
    Anuarios, guías y directorios
    Prensa
    Asociaciones Empresariales
    Registro Mercantil

 Lugares de Obtención

  Bibliotecas (Institutos de estadística, Cámaras de Comercio, Universidades, Centros de
   Formación)
  Organismos públicos y privados
  Internet
LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA:

                     Demanda  Análisis de compradores y consumidores
                     Oferta  Análisis de la Competencia



Métodos de obtención de información    Entrevista
                                       Observación

                                      Técnicas de Investigación
                                                Encuesta
                                                Panel
                                                Observación
                                                Mistery Shopper
                                                Dinámicas de Grupo
                                                Entrevistas en Profundidad
La Planificación
en Investigación
como formula
óptima en la
gestión
¿CUÁNDO SE PLANTEA LA REALIZACION DE UNA
              INVESTIGACION DE MERCADOS?


“Empresas Investigadoras” No se PLANTEA, se PLANEA


“Empresas No Investigadoras” Problema sin solución rutinaria




                Elección ante diferentes         Búsqueda de
                alternativas de decisión      alternativas de decisión
¿CÓMO   SE  PLANTEA   LA   REALIZACION                  DE     UNA
  INVESTIGACION DE MERCADOS?



                               (OPORTUNIDADES + EVALUACION)
“Empresas Investigadoras”
                               -Comparación resultados
                               -Relación de las informaciones
                               -Evolución de la eficacia de las políticas
                               de MK-Mix
                               -Evolución   de      los   perfiles    de
                               segmentación



                                (RESOLUCION DE PROBLEMAS)

“Empresas No investigadoras”
                                Afrontar     las   necesidades      de
                                información     más   idóneas     para
                                resolver el problema
¿QUÉ SOLUCIONES APORTA LA INVESTIGACION DE
                MERCADOS?



                                              Ventajas Competitivas
“Empresas Investigadoras”      Anticipación




“Empresas No Investigadoras”                  Reposicionamiento
                                 Solución     Competitivo
MUCHAS GRACIAS




adolfo.lopez@invest-group.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalestaba_04
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
Flor Flores
 
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de ComunicaciónAnálisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
crespita001
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
isismjm
 
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalAna kristell
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Deyanira Martinez Tapia
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
Fabiola Cortes
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2Ma Ssussana Davila
 
Database marketing
Database marketingDatabase marketing
Database marketingPaul Uthup
 
1.4 mercado meta
1.4 mercado meta1.4 mercado meta
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
maria yanet delgado clavo
 
Gestión de ventas javier martínez pérez
Gestión de ventas   javier martínez pérezGestión de ventas   javier martínez pérez
Gestión de ventas javier martínez pérez
Javier Martinez Perez
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
ammynistradora
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
 
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de ComunicaciónAnálisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
Análisis TVN en relación al Marcromodelo de Comunicación
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
Administración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventasAdministración de la fuerza de ventas
Administración de la fuerza de ventas
 
Planeamiento estratetegico
Planeamiento estratetegicoPlaneamiento estratetegico
Planeamiento estratetegico
 
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Proceso de investigacion de mercado
Proceso de  investigacion de mercadoProceso de  investigacion de mercado
Proceso de investigacion de mercado
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2
 
Database marketing
Database marketingDatabase marketing
Database marketing
 
1.4 mercado meta
1.4 mercado meta1.4 mercado meta
1.4 mercado meta
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
 
Gestión de ventas javier martínez pérez
Gestión de ventas   javier martínez pérezGestión de ventas   javier martínez pérez
Gestión de ventas javier martínez pérez
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
 
Sdm ch1
Sdm ch1Sdm ch1
Sdm ch1
 
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOSATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 

Similar a El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Natalia Peña
 
Clases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDDClases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDD
Leon Gleiser
 
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Pablo Martin Antoranz
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
FIDES Directivos y Directivas
 
18. den analisis externo
18. den analisis externo18. den analisis externo
18. den analisis externoCESARGPCH
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Faride Barrios
 
Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5
Elianori Mis
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
Antonio Bernal
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)Carmen Hevia Medina
 
Mercadotecnia Básica
Mercadotecnia BásicaMercadotecnia Básica
Mercadotecnia Básica
Eduardo Roman Huerga Villalobos
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1davidcubias
 
Tema # 1
Tema # 1Tema # 1
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Solfin
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
Yolmer Romero
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...alexhernmora
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Cesar_Romero
 

Similar a El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1) (20)

Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
INTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOSINTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
 
Clases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDDClases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDD
 
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
Plan estratégico de marketing - Pablo Martín Antoranz - Sep 2012
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
18. den analisis externo
18. den analisis externo18. den analisis externo
18. den analisis externo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5Reporte de investigacion u5
Reporte de investigacion u5
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
 
Mercadotecnia Básica
Mercadotecnia BásicaMercadotecnia Básica
Mercadotecnia Básica
 
Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1Inteligencia de mercados clase 1
Inteligencia de mercados clase 1
 
Tema # 1
Tema # 1Tema # 1
Tema # 1
 
29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Módulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitivaMódulo: Inteligencia competitiva
Módulo: Inteligencia competitiva
 
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Más de Circulo Economía de la Provincia de Alicante

Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean SigmaPresentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Informe Transforma españa
Informe Transforma españaInforme Transforma españa
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarialJugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Circulo Economía de la Provincia de Alicante
 
Dossier Gamelearning
Dossier GamelearningDossier Gamelearning

Más de Circulo Economía de la Provincia de Alicante (20)

Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2Aprende a solucionar conflictos parte 2
Aprende a solucionar conflictos parte 2
 
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
Aprende a solucionar conflictos (parte 1)
 
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
Talleres del Círculo "Gestion militar en la empresa" 21-01-2014. Lorenzo Cast...
 
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean SigmaPresentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
Presentación. PYMES, Competitividad y Lean Sigma
 
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
El directivo y las redes sociales. Presentación de Javier Celaya 10-01-2013
 
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
 
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
Programa icld fundación cede (11 al 16 noviembre 2012) (1)
 
Presentación ii curso icld fundación cede - edición repsol (11 al 16 de novie...
Presentación ii curso icld fundación cede - edición repsol (11 al 16 de novie...Presentación ii curso icld fundación cede - edición repsol (11 al 16 de novie...
Presentación ii curso icld fundación cede - edición repsol (11 al 16 de novie...
 
Presentación 20 9_12 camacho recycling
Presentación 20 9_12 camacho recyclingPresentación 20 9_12 camacho recycling
Presentación 20 9_12 camacho recycling
 
Presentacion puertas abiertas v3
Presentacion puertas abiertas   v3Presentacion puertas abiertas   v3
Presentacion puertas abiertas v3
 
Ecv presentación puertas abiertas camacho (1)
Ecv presentación puertas abiertas camacho (1)Ecv presentación puertas abiertas camacho (1)
Ecv presentación puertas abiertas camacho (1)
 
Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020
 
Presentacion Ecoembes
Presentacion EcoembesPresentacion Ecoembes
Presentacion Ecoembes
 
Ponencia camacho recycling
Ponencia camacho recyclingPonencia camacho recycling
Ponencia camacho recycling
 
Ponencia Grupo Soledad-TNU - Crevillente 17-07-2012
 Ponencia Grupo Soledad-TNU - Crevillente 17-07-2012 Ponencia Grupo Soledad-TNU - Crevillente 17-07-2012
Ponencia Grupo Soledad-TNU - Crevillente 17-07-2012
 
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
Presentación Alberto Inglés. Hotel Entremares. Integrar Redes Sociales en la ...
 
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
Presentación Lasse Rouihianen. Integrar las Redes Sociales en la estrategia d...
 
Informe Transforma españa
Informe Transforma españaInforme Transforma españa
Informe Transforma españa
 
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarialJugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
Jugando para aprender más y mejor y los nuevos retos de la gestión empresarial
 
Dossier Gamelearning
Dossier GamelearningDossier Gamelearning
Dossier Gamelearning
 

El conocimiento del cliente, clave de competitividad (1)

  • 1. El CONOCIMIENTO DEL CLIENTE, CLAVE DE COMPETITIVIDAD CIRCULO DE ECONOMÍA DE ALICANTE 8 NOVIEMBRE 2012
  • 2. La Competitividad de una empresa supone - Aprovechar las Oportunidades - Afrontar las Amenazas en mejores condiciones que el resto de operadores en un sector de actividad . El factor competitivo esta determinado por la superioridad de la empresa en una caracteristica relevante en el Mercado
  • 3. La búsqueda de la superioridad competitiva
  • 4. El análisis de la empresa frente a sus competidores establece sus fortalezas y debilidades. La principal fortaleza competitiva es la que cumple con mayor solvencia las expectativas del cliente en el factor de compra más relevante “El campo de batalla de la guerra del marketing es la mente del consumidor, y cuando mejor se entienda su funcionamiento, mejor se entenderá cómo utilizar la estrategia de posicionamiento” (Jack Trout)
  • 5. ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva, aquello por lo que más nos aprecian respecto a nuestra competencia? - Motivos de compra y elección - Posiciones ocupadas en la mente del comprador
  • 6. Conocer las opiniones y comportamientos del cliente es básico en la estrategia competitiva 6
  • 7. LA EMPRESA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES  Estadísticas de Ventas  Rapports de ventas Estudios a Clientes (satisfacción/opinión/comportamientos)  Rentabilidad de clientes  Entrevistas/ Reuniones con clientes Desarrollos de Innovación hacia los clientes (Experimentación)
  • 8. El enfoque “cliente” debe integrarse en los procesos de la organización de la empresa
  • 9. ¿ALGUN RIESGO EN LA CONCENTRACIÓN EN EL CLIENTE? La excesiva concentración dificulta detectar las oportunidades que proporcionan los mercados emergentes y de lanzar productos deseados debido a nuevas preferencias y sistemas de valor.
  • 10. Los clientes expresan deseos por productos existentes y necesidades evidentes y ya articuladas, por lo que escuchar al cliente nos lleva a innovaciones incrementales y a extensiones de los productos actuales
  • 11. En el entorno cambiante y globalizado en el que nos encontramos, el “Core Business” de hoy puede explotar mañana, dejando de ser garantía de ventaja competitiva.
  • 12. El conocimiento del mercado como respuesta definitiva
  • 13. La orientación al mercado implica Creatividad e Innovación, que ayudará a preservar una actividad actualizada con la comprensión y satisfacción de las necesidades del mercado. Debemos combinar el enfoque interno de clientes, junto a consumidores en mercados actuales, no consumidores y consumidores de productos sustitutivos y alternativos.
  • 14. La Investigación de Mercados es clave en el conocimiento de las diferentes transformaciones del entorno o la respuesta del consumidor que puedan afectar el devenir de nuestra actividad.
  • 15. Se trata de implementar una organización con inquietudes en la obtención de información en el mercado. La detección de necesidades latentes en el mercado, la identificación de nuevos segmentos de mercado, la evaluación del grado de satisfacción del cliente y de sus expectativas, son datos que permiten trazar estrategias de éxito en el mercado
  • 16. CONOCER AL CONSUMIDOR CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Generales Específicos Objetivos -Demográficos: sexo, edad,... -Estructura de consumo (grande, -Socioeconómicos: renta, mediano, pequeño) ocupación, nivel de estudios. -Uso del producto -Geográficos: región, hábitat. -Fidelidad/lealtad a la marca/empresa -Tipo de compra: primera o repetición -Situaciones de compra -Lugar de compra Subjetivos -Personalidad (liderazgo, autoridad, -Ventaja/beneficio buscado autonomía) -Actitudes -Estilos de vida (centros de interés, -Percepciones opiniones) -Preferencia - Tendencias culturales y de ocio
  • 17. Adecuando el producto y precio, su distribución y comunicación al conocimiento de las características de cada mercado objetivo
  • 18. Herramientas de investigación para el conocimiento del mercado.
  • 19. LA DOCUMENTACIÓN EXTERNA: Análisis del Mercado y Entorno Elaboradores de información  Institutos de Estadística  Entidades Privadas (Informes)  Administración Pública  Anuarios, guías y directorios  Prensa  Asociaciones Empresariales  Registro Mercantil Lugares de Obtención  Bibliotecas (Institutos de estadística, Cámaras de Comercio, Universidades, Centros de Formación)  Organismos públicos y privados  Internet
  • 20. LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA: Demanda  Análisis de compradores y consumidores Oferta  Análisis de la Competencia Métodos de obtención de información  Entrevista  Observación Técnicas de Investigación  Encuesta  Panel  Observación  Mistery Shopper  Dinámicas de Grupo  Entrevistas en Profundidad
  • 21. La Planificación en Investigación como formula óptima en la gestión
  • 22. ¿CUÁNDO SE PLANTEA LA REALIZACION DE UNA INVESTIGACION DE MERCADOS? “Empresas Investigadoras” No se PLANTEA, se PLANEA “Empresas No Investigadoras” Problema sin solución rutinaria Elección ante diferentes Búsqueda de alternativas de decisión alternativas de decisión
  • 23. ¿CÓMO SE PLANTEA LA REALIZACION DE UNA INVESTIGACION DE MERCADOS? (OPORTUNIDADES + EVALUACION) “Empresas Investigadoras” -Comparación resultados -Relación de las informaciones -Evolución de la eficacia de las políticas de MK-Mix -Evolución de los perfiles de segmentación (RESOLUCION DE PROBLEMAS) “Empresas No investigadoras” Afrontar las necesidades de información más idóneas para resolver el problema
  • 24. ¿QUÉ SOLUCIONES APORTA LA INVESTIGACION DE MERCADOS? Ventajas Competitivas “Empresas Investigadoras” Anticipación “Empresas No Investigadoras” Reposicionamiento Solución Competitivo