SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS JAPONESES 
Eugenio Therán Palacio1. 
eugeniotheran@gmail.com 
En la sociedad actual el conocimiento se ha convertido en el activo más importante con el que puede contar una empresa u organización. Su influencia en la cultura y en el devenir económico es innegable y su presencia es clave para la generación de riqueza sin exclusión social, posibilitando la formación del talento humano requerido para construir equidad y mejoras en la calidad de vida de las personas. 
Frente a los retos y desafíos que nos depara la nueva sociedad del conocimiento, habría que preguntar: ¿Cómo desarrollar un modelo de generación de conocimientos contextualizados a las necesidades, requerimientos y que se articule con las exigencias de la globalización, la revolución tecnológica y el entorno económico? 
Para tratar de dar respuesta al anterior interrogante, se hará un breve recorrido por algunas de las posiciones epistemológicas de la cultura japonesa, a la luz de Nonaka y Takeuchi (1999). La tradición intelectual japonesa se concentró principalmente en tres aspectos: La unidad humano- naturaleza, la unidad mente-cuerpo y la unidad de uno mismo y otro. 
El primer aspecto refiere a la característica más importante del pensamiento japonés delineado en el manyohshu, que se corresponde con la colección de poesías más antigua del país nipón compilado en el año 770 d.c. La epistemología japonesa abonaba una delicada y compleja sensibilización hacia la naturaleza. Yujiro Nakamura, filósofo japonés, dio el nombre de naturalismo emocional a esa sensibilización de la cultura nipona por la naturaleza, según la cual la percepción japonesa está orientada hacia objetos naturales que son sutiles, pero también visuales y concretos. Otras cuestiones que se encontraban ligadas a la unidad humano-naturaleza tienen que ver con aspectos como el de pensar visualmente y manipular imágenes tangibles, es por ello que el idioma japonés se caracteriza por conceptos visuales que son específicos en extremo en cuanto a los contextos de tiempo y espacio. 
En el aspecto de la unidad mente-cuerpo, para los japoneses el conocimiento significa sabiduría adquirida desde la perspectiva de la personalidad en su conjunto. Respecto a la cultura occidental, la epistemología japonesa tiende a valorar la incorporación de la experiencia personal directa, dando mayor importancia al conocimiento subjetivo y a la inteligencia intuitiva. En este sentido, cabe anotar la preponderancia que le dan los japoneses a la ambigüedad y la redundancia, ellos la ven como fuentes generadoras del conocimiento. A diferencia de la cultura occidental los nipones perciben la ambigüedad como fuente de significados alternativos y como nuevos pensamientos que suscitan conocimientos a partir del caos. En cuanto a la redundancia, no se mira como duplicación innecesaria, mas es fuente de comunicación y facilitadora en la transferencia de los conocimientos, en tanto existe un “terreno cognoscitivo común” entre los distintos miembros de una organización. 
El tercer aspecto de la unidad de uno mismo y de otro, es el resultado de las dos tradiciones anteriores. El ideal de vida para los nipones es existir armoniosamente con otros, como parte de un yo colectivo. En este sentido, es preciso resaltar que gran parte del éxito empresarial japonés, estriba precisamente en el trabajo en equipo el cual está fuertemente arraigado en la cultura y gracias a sus habilidades y perfeccionamiento en el campo de la creación del conocimiento organizacional. 
1 Rector Institución Educativa Sabaneta de San Juan de Betulia - Sucre, Profesor de la Universidad de Sucre, 
(c) Magister en Educación.
Frente al cúmulo de adversidades que ha enfrentado la cultura japonesa, de carácter natural, político y económico, los empresarios han dispuesto una serie de estrategias que apuntan hacia los siguientes aspectos: Determinación para luchar en contra de la competencia internacional; innovación continua; Anticipación a los cambios que se dan en el mercado, la tecnología, la competencia o en el producto; adopción del cambio como el común denominador de todos los días; concebir que el aferrarse al éxito es una desventaja; realización de consultas permanentes a todos los niveles para conocer muy bien el mercado. 
La clave del éxito de las empresas japonesas estriba en la conversión del exterior al interior y en la devolución de toda la información recopilada en nuevos y mejores productos, servicios y sistemas. Un ejemplo palpable de esta situación se puede evidenciar en el sector educativo, después de la segunda guerra mundial, Japón inició una estrategia de cualificación del capital humano en países industrializados como Estados Unidos y Alemania, entre otros, posteriormente, este personal altamente calificado regresó a su país e iniciaron con un proceso estructural de adopción e implementación de las mejores estrategias a fin de consolidar un desarrollo sostenible en este sector. 
Para los japoneses el conocimiento es principalmente “tácito” algo no muy evidente y difícil de expresar, el cual engloba una dimensión técnica y una dimensión cognoscitiva. Según ellos para la creación del conocimiento se deben tener en cuenta tres categorías: 1) Expresar lo inexpresado, a través de metáforas y analogías; 2) Diseminar el conocimiento, haciendo el transito del conocimiento personal al conocimiento organizacional; 3) El nuevo conocimiento nace entre la bruma de la ambigüedad y la redundancia. Con los elementos puestos en consideración se podría pensar en un modelo de gestión del conocimiento que englobe el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, articuladas a la defensa de los derechos humanos y a la búsqueda de la justicia social con miras a una mejora sustancial de la calidad de vida sin exclusiones para las personas. El modelo de gestión del conocimiento para Colombia debe insertarse en la economía global mediante la oferta de productos de calidad y novedosos y la prestación de servicios que sean el fruto de la innovación, el trabajo en equipo y el continuo cambio tecnológico. 
A manera de conclusión se pueden inferir las siguientes cuestiones: La tradición intelectual japonesa se concentró principalmente en: La unidad humano-naturaleza, que se caracteriza por un profundo respeto y sensibilización hacia lo natural; La unidad mente-cuerpo, donde el conocimiento es concebido como sabiduría desde la perspectiva de la personalidad en su conjunto; La unidad de uno mismo y del otro, visto como el resultado de las dos tradiciones anteriores y donde se mira el ideal de vida como el convivir armoniosamente con otros, como parte de un yo colectivo; Las estrategias de las empresas niponas para contrarrestar las amenazas del exterior y las debilidades del interior se focalizan en una determinación para luchar en contra de la competencia internacional, anticiparse a los cambios que se dan en el seno del mercado mundial, las tecnologías, la competencias o el producto, el cambio debe asumirse como el común denominador de todos los días en una empresa, concebir que el aferrarse al éxito es una desventaja y realizar consultas permanentes a todos los niveles a fin de conocer muy bien el mercado; Según los japoneses para la creación del conocimiento se debe: Expresar lo inexpresado, diseminar el conocimiento y tener la ambigüedad y la redundancia como fuentes de conocimiento; Un modelo de gestión del conocimiento para Colombia, debería insertarse en la economía global mediante la oferta de productos de calidad y novedosos y la prestación de servicios que sean el fruto de la innovación, el trabajo en equipo y el continuo cambio tecnológico, articuladas a la defensa de los derechos humanos y a la búsqueda de la justicia social con miras a una mejora sustancial de la calidad de vida sin exclusiones para las personas. 
Ya para finalizar sería pertinente indagar sobre las rutas y caminos que posibilitarían implementar los modelos de gestión del conocimiento en Colombia coherentes con las exigencias del macro y microcontexto, a fin de viabilizar escenarios de convivencia ciudadana donde la equidad, la justicia social y la defensa de los derechos humanos sean el común denominador de todos los días.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Eugenio Theran Palacio
 
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
LanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticasLanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
Eugenio Theran Palacio
 
La resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticasLa resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticas
Eugenio Theran Palacio
 
Presentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
Presentacion PEMA asocolme 2008, ColombiaPresentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
Presentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
Eugenio Theran Palacio
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Eugenio Theran Palacio
 
Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]
Eugenio Theran Palacio
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Eugenio Theran Palacio
 
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Eugenio Theran Palacio
 
Tarimas 2.0
Tarimas 2.0Tarimas 2.0
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométricoPonencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Eugenio Theran Palacio
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Eugenio Theran Palacio
 
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
Eugenio Theran Palacio
 
Documento mec ie maria inmaculada san marcos
Documento mec ie maria inmaculada san marcosDocumento mec ie maria inmaculada san marcos
Documento mec ie maria inmaculada san marcos
Eugenio Theran Palacio
 
Los pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuroLos pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuro
Eugenio Theran Palacio
 
Ponencia generalización del teorema de pitagoras
Ponencia generalización del teorema de pitagorasPonencia generalización del teorema de pitagoras
Ponencia generalización del teorema de pitagoras
Eugenio Theran Palacio
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Eugenio Theran Palacio
 
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
Eugenio Theran Palacio
 
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
Eugenio Theran Palacio
 
Exploracion de algunos conceptos geometricos no convencionales en el triang...
Exploracion  de algunos  conceptos geometricos no convencionales en el triang...Exploracion  de algunos  conceptos geometricos no convencionales en el triang...
Exploracion de algunos conceptos geometricos no convencionales en el triang...
Eugenio Theran Palacio
 

Destacado (20)

Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
Presentacion mec ie francisco jose de caldas sucre4
 
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
LanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticasLanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
Lanaturalezadelasmatemáticasysusimplicacionesdidácticas
 
La resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticasLa resolución de problemas en matemáticas
La resolución de problemas en matemáticas
 
Presentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
Presentacion PEMA asocolme 2008, ColombiaPresentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
Presentacion PEMA asocolme 2008, Colombia
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]Taller los pitagoricos[1]
Taller los pitagoricos[1]
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
Presentación estudio de clases fracciones ie sabnaeta, colombia 2010.
 
Tarimas 2.0
Tarimas 2.0Tarimas 2.0
Tarimas 2.0
 
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométricoPonencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
Ponencia: Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
 
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
Nivel de desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes del dpto de...
 
Documento mec ie maria inmaculada san marcos
Documento mec ie maria inmaculada san marcosDocumento mec ie maria inmaculada san marcos
Documento mec ie maria inmaculada san marcos
 
Los pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuroLos pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuro
 
Ponencia generalización del teorema de pitagoras
Ponencia generalización del teorema de pitagorasPonencia generalización del teorema de pitagoras
Ponencia generalización del teorema de pitagoras
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento geométrico. Una aproxima...
 
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
TEACHING STRATEGIES TO ENHANCE MATHEMATICAL THINKING FROM ENVIRONMENTAL SITUA...
 
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
Documento mec ie san juan bautista caimito sucre5
 
Exploracion de algunos conceptos geometricos no convencionales en el triang...
Exploracion  de algunos  conceptos geometricos no convencionales en el triang...Exploracion  de algunos  conceptos geometricos no convencionales en el triang...
Exploracion de algunos conceptos geometricos no convencionales en el triang...
 

Similar a El conocimiento desde la perspectiva de los Japoneses

México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
Itzel Altamirano Zacarias
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Juan Keduyn Valdez
 
Educacion en la investigacion
Educacion en la investigacionEducacion en la investigacion
Educacion en la investigacion
gaby_moda
 
Enfoque ctsa
Enfoque ctsaEnfoque ctsa
Enfoque ctsa
mtatianaa94
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
fernandajazmin1
 
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimientoEducacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Jhonatan Caceres
 
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
HeidySamaniegod
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
EdizonJoel
 
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
DavidParedes118
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
JoelAPG
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
JazminGuzay
 
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Nicol Santillan
 
Trabajo jaz
Trabajo jazTrabajo jaz
Trabajo jaz
fernandajazmin1
 
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
ablazequota7884
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
Pepitaaaaa
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
Pepitaaaaa
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
teresavalle3
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
Juan José Contreras Rodríguez
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
miguelmujica
 

Similar a El conocimiento desde la perspectiva de los Japoneses (20)

México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Educacion en la investigacion
Educacion en la investigacionEducacion en la investigacion
Educacion en la investigacion
 
Enfoque ctsa
Enfoque ctsaEnfoque ctsa
Enfoque ctsa
 
material de la clase
material de la clase material de la clase
material de la clase
 
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimientoEducacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
Educacion capital humano_y_sociedad_del_conocimiento
 
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
1 educacion capital_humano_y_sociedad_del_conocimiento
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento.pdf
 
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN CAPITAL HUMANO Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
1_Educación, capital humano y sociedad del conocimiento (2)
 
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
1 educacion, capital humano y sociedad del conocimiento
 
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
Unidad SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Educación, capital humano y sociedad.
 
Trabajo jaz
Trabajo jazTrabajo jaz
Trabajo jaz
 
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquis...
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
 

Más de Eugenio Theran Palacio

Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías ComputacionalesPensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Eugenio Theran Palacio
 
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales  Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Eugenio Theran Palacio
 
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación SuperiorLa web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
Eugenio Theran Palacio
 
Geogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacionGeogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacion
Eugenio Theran Palacio
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Eugenio Theran Palacio
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Eugenio Theran Palacio
 
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colcienciasNotificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Eugenio Theran Palacio
 
Problemas de Geometria
Problemas de GeometriaProblemas de Geometria
Problemas de Geometria
Eugenio Theran Palacio
 
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebraActividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Eugenio Theran Palacio
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Eugenio Theran Palacio
 
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Eugenio Theran Palacio
 
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Eugenio Theran Palacio
 
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigaciónActividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Eugenio Theran Palacio
 
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizajeRecursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Eugenio Theran Palacio
 
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantesImpacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Eugenio Theran Palacio
 
Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2
Eugenio Theran Palacio
 
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguajeOrientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Eugenio Theran Palacio
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Eugenio Theran Palacio
 
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Eugenio Theran Palacio
 
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en SucrePrimer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Eugenio Theran Palacio
 

Más de Eugenio Theran Palacio (20)

Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías ComputacionalesPensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
 
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales  Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
Pensamiento Geométrico, Teoría de Van Hiele y Tecnologías Computacionales
 
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación SuperiorLa web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
La web 3.0 como herramienta TIC de apoyo a la Educación Superior
 
Geogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacionGeogebra manual aplicacion
Geogebra manual aplicacion
 
Manual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometriManual para geogebra_guias_para_geometri
Manual para geogebra_guias_para_geometri
 
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
Desarrollo del pensamiento geométrico a partir del uso de estrategias didácti...
 
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colcienciasNotificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
Notificacion aspirantes-seleccionados-unicosta-bicentenario-colciencias
 
Problemas de Geometria
Problemas de GeometriaProblemas de Geometria
Problemas de Geometria
 
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebraActividades para desarrollar en el aula con geogebra
Actividades para desarrollar en el aula con geogebra
 
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
Prueba aptitud matematica marzo 20 2017. Concurso Docente Colombia.
 
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
Cuestionario razonamiento cuantitativo 17 marzo 2017
 
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
Presentación Actividades para Desarrollar Pensamiento Geométrico. Reporte de ...
 
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigaciónActividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
Actividades para desarrollar pensamiento geométrico. Reporte de investigación
 
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizajeRecursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
Recursos educativos tic de información, colaboracion y aprendizaje
 
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantesImpacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
Impacto de las tic en los aprendizajes de los estudiantes
 
Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2Dba matemáticas v2
Dba matemáticas v2
 
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguajeOrientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
Orientaciones pedagógicas matemáticas y lenguaje
 
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
Derechos basicos de aprendizaje colombia v2
 
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
 
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en SucrePrimer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
Primer Encuentro por la calidad de la Educación en Sucre
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El conocimiento desde la perspectiva de los Japoneses

  • 1. EL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS JAPONESES Eugenio Therán Palacio1. eugeniotheran@gmail.com En la sociedad actual el conocimiento se ha convertido en el activo más importante con el que puede contar una empresa u organización. Su influencia en la cultura y en el devenir económico es innegable y su presencia es clave para la generación de riqueza sin exclusión social, posibilitando la formación del talento humano requerido para construir equidad y mejoras en la calidad de vida de las personas. Frente a los retos y desafíos que nos depara la nueva sociedad del conocimiento, habría que preguntar: ¿Cómo desarrollar un modelo de generación de conocimientos contextualizados a las necesidades, requerimientos y que se articule con las exigencias de la globalización, la revolución tecnológica y el entorno económico? Para tratar de dar respuesta al anterior interrogante, se hará un breve recorrido por algunas de las posiciones epistemológicas de la cultura japonesa, a la luz de Nonaka y Takeuchi (1999). La tradición intelectual japonesa se concentró principalmente en tres aspectos: La unidad humano- naturaleza, la unidad mente-cuerpo y la unidad de uno mismo y otro. El primer aspecto refiere a la característica más importante del pensamiento japonés delineado en el manyohshu, que se corresponde con la colección de poesías más antigua del país nipón compilado en el año 770 d.c. La epistemología japonesa abonaba una delicada y compleja sensibilización hacia la naturaleza. Yujiro Nakamura, filósofo japonés, dio el nombre de naturalismo emocional a esa sensibilización de la cultura nipona por la naturaleza, según la cual la percepción japonesa está orientada hacia objetos naturales que son sutiles, pero también visuales y concretos. Otras cuestiones que se encontraban ligadas a la unidad humano-naturaleza tienen que ver con aspectos como el de pensar visualmente y manipular imágenes tangibles, es por ello que el idioma japonés se caracteriza por conceptos visuales que son específicos en extremo en cuanto a los contextos de tiempo y espacio. En el aspecto de la unidad mente-cuerpo, para los japoneses el conocimiento significa sabiduría adquirida desde la perspectiva de la personalidad en su conjunto. Respecto a la cultura occidental, la epistemología japonesa tiende a valorar la incorporación de la experiencia personal directa, dando mayor importancia al conocimiento subjetivo y a la inteligencia intuitiva. En este sentido, cabe anotar la preponderancia que le dan los japoneses a la ambigüedad y la redundancia, ellos la ven como fuentes generadoras del conocimiento. A diferencia de la cultura occidental los nipones perciben la ambigüedad como fuente de significados alternativos y como nuevos pensamientos que suscitan conocimientos a partir del caos. En cuanto a la redundancia, no se mira como duplicación innecesaria, mas es fuente de comunicación y facilitadora en la transferencia de los conocimientos, en tanto existe un “terreno cognoscitivo común” entre los distintos miembros de una organización. El tercer aspecto de la unidad de uno mismo y de otro, es el resultado de las dos tradiciones anteriores. El ideal de vida para los nipones es existir armoniosamente con otros, como parte de un yo colectivo. En este sentido, es preciso resaltar que gran parte del éxito empresarial japonés, estriba precisamente en el trabajo en equipo el cual está fuertemente arraigado en la cultura y gracias a sus habilidades y perfeccionamiento en el campo de la creación del conocimiento organizacional. 1 Rector Institución Educativa Sabaneta de San Juan de Betulia - Sucre, Profesor de la Universidad de Sucre, (c) Magister en Educación.
  • 2. Frente al cúmulo de adversidades que ha enfrentado la cultura japonesa, de carácter natural, político y económico, los empresarios han dispuesto una serie de estrategias que apuntan hacia los siguientes aspectos: Determinación para luchar en contra de la competencia internacional; innovación continua; Anticipación a los cambios que se dan en el mercado, la tecnología, la competencia o en el producto; adopción del cambio como el común denominador de todos los días; concebir que el aferrarse al éxito es una desventaja; realización de consultas permanentes a todos los niveles para conocer muy bien el mercado. La clave del éxito de las empresas japonesas estriba en la conversión del exterior al interior y en la devolución de toda la información recopilada en nuevos y mejores productos, servicios y sistemas. Un ejemplo palpable de esta situación se puede evidenciar en el sector educativo, después de la segunda guerra mundial, Japón inició una estrategia de cualificación del capital humano en países industrializados como Estados Unidos y Alemania, entre otros, posteriormente, este personal altamente calificado regresó a su país e iniciaron con un proceso estructural de adopción e implementación de las mejores estrategias a fin de consolidar un desarrollo sostenible en este sector. Para los japoneses el conocimiento es principalmente “tácito” algo no muy evidente y difícil de expresar, el cual engloba una dimensión técnica y una dimensión cognoscitiva. Según ellos para la creación del conocimiento se deben tener en cuenta tres categorías: 1) Expresar lo inexpresado, a través de metáforas y analogías; 2) Diseminar el conocimiento, haciendo el transito del conocimiento personal al conocimiento organizacional; 3) El nuevo conocimiento nace entre la bruma de la ambigüedad y la redundancia. Con los elementos puestos en consideración se podría pensar en un modelo de gestión del conocimiento que englobe el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, articuladas a la defensa de los derechos humanos y a la búsqueda de la justicia social con miras a una mejora sustancial de la calidad de vida sin exclusiones para las personas. El modelo de gestión del conocimiento para Colombia debe insertarse en la economía global mediante la oferta de productos de calidad y novedosos y la prestación de servicios que sean el fruto de la innovación, el trabajo en equipo y el continuo cambio tecnológico. A manera de conclusión se pueden inferir las siguientes cuestiones: La tradición intelectual japonesa se concentró principalmente en: La unidad humano-naturaleza, que se caracteriza por un profundo respeto y sensibilización hacia lo natural; La unidad mente-cuerpo, donde el conocimiento es concebido como sabiduría desde la perspectiva de la personalidad en su conjunto; La unidad de uno mismo y del otro, visto como el resultado de las dos tradiciones anteriores y donde se mira el ideal de vida como el convivir armoniosamente con otros, como parte de un yo colectivo; Las estrategias de las empresas niponas para contrarrestar las amenazas del exterior y las debilidades del interior se focalizan en una determinación para luchar en contra de la competencia internacional, anticiparse a los cambios que se dan en el seno del mercado mundial, las tecnologías, la competencias o el producto, el cambio debe asumirse como el común denominador de todos los días en una empresa, concebir que el aferrarse al éxito es una desventaja y realizar consultas permanentes a todos los niveles a fin de conocer muy bien el mercado; Según los japoneses para la creación del conocimiento se debe: Expresar lo inexpresado, diseminar el conocimiento y tener la ambigüedad y la redundancia como fuentes de conocimiento; Un modelo de gestión del conocimiento para Colombia, debería insertarse en la economía global mediante la oferta de productos de calidad y novedosos y la prestación de servicios que sean el fruto de la innovación, el trabajo en equipo y el continuo cambio tecnológico, articuladas a la defensa de los derechos humanos y a la búsqueda de la justicia social con miras a una mejora sustancial de la calidad de vida sin exclusiones para las personas. Ya para finalizar sería pertinente indagar sobre las rutas y caminos que posibilitarían implementar los modelos de gestión del conocimiento en Colombia coherentes con las exigencias del macro y microcontexto, a fin de viabilizar escenarios de convivencia ciudadana donde la equidad, la justicia social y la defensa de los derechos humanos sean el común denominador de todos los días.