SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL
MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN
PERMANENTE
MONSEÑOR JAUREGUI MORENO
SAN ANTONIO DEL TACHIRA
CATEDRA: DERECHO
ROMANO I
EL
CONSENTIMIENTO
JULIO 2019
PONENTE:
MARCOS ROSALES
El negocio o acto jurídico en Roma fue la
manifestación libre de la voluntad del hombre
para lograr determinados fines reconocidos o
protegidos por el IUS
Sus Elementos esenciales son:
• Naturales; elementos propios de la naturaleza
del negocio. La garantía.
• Accidentales: aquellos que se pueden agregar
para modificar el contenido o los efectos del
negocio. El Plazo
• Esenciales: Sin los cuales no hay negocio
• Contenido
• Causa
• ACTO VOLUNTARIO O
CONSENTIMIENTO
EL CONSENTIMIENTO
Es el elemento volitivo
(formal, conciente, libre,
espontáneo), el querer interno,
la voluntad que, produce
efectos en derecho.
Es un concepto jurídico que hace referencia a la
exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para
aceptar derechos y obligaciones. Su principal marco de actuación
es el derecho civil y, en especial, el derecho de obligaciones y de
contratos, en donde el consentimiento desempeña un papel
fundamental en el marco de la autonomía de la voluntad.
EL CONSENTIMIENTO
• La voluntad se exterioriza por la concurrencia
sucesiva de la oferta y de la aceptación.
• Es la relación de la cosa y la causa que han de
constituir el contrato.
• Es requisito del contrato.
• La ausencia de vicios en el consentimiento es
imprescindible para la validez y eficacia del
contrato.
• se requiere que la voluntad no esté presionada por
factores externos que modifiquen la verdadera
intención.
Capacidad de obrar
Por capacidad de obrar se entiende la capacidad
para actuar en derecho válidamente, y depende de
la capacidad natural de una persona, es decir, por
ser un enfermo mental, estaría limitada esta
capacidad.
Se entiende que estas personas, por falta en
experiencia, pueden ser sometidas a engaño, por
lo que se les concede una serie de medidas como la
posibilidad de tener un curador, una persona al
lado, que guarde o vele por él.
Capacidad de obrar
Una característica específica se
entiende que la mujer, por el hecho
de ser mujer, está
permanentemente sometida a
tutela, por lo tanto esto es una
limitación.
Puede ser libre, una ciudadana
romana, pero necesita el
consentimiento de su tutor.
Otra limitación viene por razones
de salud, como los enfermos
mentales o los pródigos.
Capacidad de obrar
Instituciones de guarda en
Derecho romano:
- Tutela (para los niños y las
mujeres).
- Curatela (varones menores de 25
años, enfermos mentales y pobres).
Y a estas instituciones se some-
ten las personas que están limi-
tadas de poder por las razones
anteriormente dichas. La capaci-
dad de obrar se ve limitada por la
capacidad jurídica del individuo.
Capacidad de obrar
Edad: cómo influye la edad en la capacidad de obrar
del individuo
• Los actos jurídicos requieren que el individuo que
los lleva a cabo comprenda el acto jurídico, su
trascendencia y tenga la capacidad suficiente para
expresar su voluntad.
• Para reunir estos requisitos es necesario que el
individuo haya alcanzado un desarrollo intelectual
que se considera que se alcanza cuando alcanza
también el desarrollo físico, es decir, la pubertad.
• Se establece, por tanto, como límite la pubertad. Se
establece una primera distinción: impúberes y
púberes.
Capacidad de obrar
Impúberes: infantes e infantes mayores
. Los infantes son los que no pueden hablar, no pueden expresarse
coherentemente. Hasta los 3 años en un principio, en la época clásica
hasta los 5 y en el derecho justinianeo hasta los 7 años. Los infantes no
tienen capacidad de obrar ni son responsables.
. Los infantes mayores van desde los tres, cinco y siete años
respectivamente hasta la pubertad. Tienen un tratamiento jurídico
especial, que consiste en que respecto a los negocios jurídicos si son sui
iuris (aquel que no se encuentra sometido al mando de otros, es autónomo de cualquier
potestad familiar) pueden celebrar negocios válidos si son asistidos por un
tutor, el cual complemente su capacidad de obrar.
No necesitan este complemento para aquellos negocios que sólo le
reportan beneficios sin contraprestación alguna (donación por ejemplo).
Respecto a la esfera penal los infantes mayores son responsables de toda
clase de delito como si fueran púberes engañados debido a su corta edad.
Capacidad de obrar
Requisitos para tener la capacidad
de obrar en Roma
. Hay que ser un hombre libre (status libertatis).
. Hay que ser ciudadano romano (status civitatis).
. Hay que ser sui iuris (status familiae).
. Hay que ser púber.
A los que reúnen estos requisitos se les denomina CIVIS OPTIMO
IURE, es decir, que están en la mejor posición jurídica, pueden
tener todos los derechos.
Por último, cabe decir que con la muerte se pierde la capacidad
jurídica y la capacidad de obrar.
CAPACIDAD DE OBRAR
Otros casos de incapacidad:
Había incapacidad de derecho -no goce de los derechos- en el
caso del gobernador de provincia que no podía contraer
matrimonio con mujeres domiciliadas en la jurisdicción donde
ejercía sus funciones, ni adquirir inmuebles enclavados en la
provincia a cuyo frente actuaba como gobernador.
Incapacidad de derecho también se presentaba en los tutores y
curadores, que estaban jurídicamente inhabilitados para adquirir
los bienes de sus pupilos.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
La ausencia de vicios en el consentimiento es
imprescindible para la validez y eficacia del contrato, a
cuyo fin se requiere que la voluntad no esté presionada
por factores externos que modifiquen la verdadera
intención
ERROR DOLO VIOLENCIA
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR
Error: Es una idea inexacta que se forma un contratante
sobre uno de los elemento del contrato, en el que
podemos creer que un hecho que es falso es verdadero
y viceversa.
Es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.
Error e ignorancia tienen en las fuentes romanas el mismo
significado, pero propiamente sé llama ignorancia a un
estado negativo de conciencia que implica la falta de todo
conocimiento, a diferencia del error, que es un conocimiento
falsamente constituido.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR
El jurisconsulto Paulo es quien establece la distinción entre la
ignorancia de hecho y la de derecho (ignórantia vel facti, vel iuris
est)
La primera es el desconocimiento de un elemento o circunstancia de hecho, en
tanto que la segunda es el completo desconocimiento de una regla jurídica,
de su verdadero significado o de su aplicación.
El derecho romano sentó el principio de que el error de derecho no es
excusable. No regía respecto de ciertas personas que podían invocar
el error de derecho, como las mujeres, los menores de veinticinco años,
los soldados, etcétera
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR
En lo que atañe al error de hecho, los intérpretes distinguieron
varias clases de él.
• Error in negolio, que es el que recae sobre la naturaleza del ne-
gocio que las partes celebran, como ocurriría en el caso de que
una persona entregara a otra una cosa en donación y ésta
entendiese que se la había dado en préstamo. En este supuesto
hay error esencial y por tanto no se perfeccionan ni la donación,
ni el préstamo.
• Error in persona, que se presenta cuando se celebra un negocio
con persona distinta de aquella con la que se entendía
contraerlo. Si ésta es considerada concretamente como elemento
esencial del negocio, como acaecería si a un artista famoso se le
encomendara realizar una obra, el error es esencial y por ende
nulo
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR
• Error in corpore, que es el que se refiere a la identidad
del objeto. Tal ocurre cuando se confunde un fundo
con otro, en cuyo caso el error es esencial, si el
equívoco no es simplemente sobré el nombre, y por
tanto el negocio es nulo.
• Error in sustantia que es el que versa sobre una
característica constante del objeto o sobre una
cualidad imprescindible para su destino económico.
Esto sucede cuando sé compra Vinagre por vino o
plomo por oro. El error es esencial y el negocio por
tanto, inválido.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR
Hay otras clases de error qué, al no alterar la
esencia dé la relación jurídica, no producen la nulidad del
negocio. Son los errores accidentales o concomitantes.
Error in qualitate, que versa sobre la simple cualidad dé la
cosa identificada en su genero.
Error in quantitate, cuando recae sobre el peso, medida o
cantidad de la cosa y qué no invalida el negocio por la
cantidad menor respectó de la cual hay consentimiento.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL DOLO
Es la maniobra
empleada por una persona
con el propósito de engañar a
otra y determinarla a otorgar
un acto jurídico. Entraña una
conducta maliciosa y
fraudulenta destinada á
hacer incurrir á una persona
en error o a hacerla caer en
engañó
En el antiguo, ius civile, el dolus no
invalidaba el negocio. Se concedió
para ello a la persona engañada
una actio doli, de carácter penal e
infamante, para obtener el
resarcimiento del daño sufrido
cuando los efectos del negocio se
hubieran producido ya y una
exceptio doli para paralizar las
consecuencias del acto cuando el
culpable reclamara judicialmente el
cumplimiento del negocio nacido
por la acción dolosa.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL DOLO
En el derecho justinianeo tales remedios
pierden su viejo carácter y así como el dolo invalida
directamente el acto, la actio doli se configura como
una acción general contra todo comportamiento
fraudulento que provoque un perjuicio a una
persona
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
LA VIOLENCIA
Es la compulsión o exigencia ejercida sobre una persona para
determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento.
Lo mismo que el dolo, no impide que el contrato sea civilmente válido,
porque el acuerdo de las partes existe. La persona que ha cedido por temor
podía elegir entre dos: soportar la violencia o consentir en el acto que se le ha
querido imponer.
• Material: (vis absoluta o corpori illata), cuando consiste en impresiones físicas
sobre el cuerpo, violencia física.
• Moral (metus o timor), que es una presión sicológica ante el temor inmediato
de un daño serio a sí mismo o a más personas obligándola a pactar forzando
su voluntad.
• El ius civile no declaraba inválido el acto realizado bajo la presión
de una violencia moral. En este punto fue el pretor el que creó los
medios para lograr la anulación de negocios así concluidos.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:
LA VIOLENCIA
Como ocurría en los casos de dolo, se concedía a la persona
violentada una actio quod metus causa que tenía carácter penal y que se
daba por la prestación y verificación del daño experimentado; La acción
se podía dirigir no sólo contra del autor de la amenaza y sus herederos,
sino contra cualquier tercero que sacare provecho del negocio o tuviere
en su poder la cosa objeto de él.
Si el negocio no se hubiera cumplido y el autor de la violencia
intentara judicialmente su cumplimiento, se otorgaba la exceptio quod
metus causa para enervar la acción interpuesta. La víctima contó también
con un recurso rescisorio (apelación), la in integrum restitutio, que
considerando el acto como no realizado, volvía las cosas al estado que
tenían en el momento de su celebración.
Gracias por su atencion
Que Dios me los
bendiga
Namastè

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6vglibota
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
Gabriel Garrido Escudero
 
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)gianluca94al
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoWalther Cano
 
El negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion eEl negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion e
Johan Torres
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Daniela Alvarez Hernandez
 
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicosTeoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Faride Barrios
 
Hechos y Actos Juridicos
Hechos y Actos JuridicosHechos y Actos Juridicos
Hechos y Actos Juridicos
Liliana López
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosZuhee
 
Acto juridico.
Acto juridico.Acto juridico.
Acto juridico.
Delcy Cabello
 
Hechos y actos juridicos pw
Hechos y actos juridicos pwHechos y actos juridicos pw
Hechos y actos juridicos pwLillitav
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 

La actualidad más candente (20)

ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
ACTO Y NEGOCIO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Hecho, acto y negocio juridico clase 1
Hecho, acto y negocio juridico clase 1Hecho, acto y negocio juridico clase 1
Hecho, acto y negocio juridico clase 1
 
El Negocio JuríDico
El Negocio JuríDicoEl Negocio JuríDico
El Negocio JuríDico
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Acto juridico coca
Acto juridico cocaActo juridico coca
Acto juridico coca
 
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)
4. hecho acto_y_negocio_juridico (2)
 
Actos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicosActos y hechos jurídicos
Actos y hechos jurídicos
 
Acto juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridicoActo juridico y negocio juridico
Acto juridico y negocio juridico
 
El negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion eEl negocio juridico expocicion e
El negocio juridico expocicion e
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico Resumen Teoría General del Acto Jurídico
Resumen Teoría General del Acto Jurídico
 
Teoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicosTeoría de los hechos y actos jurídicos
Teoría de los hechos y actos jurídicos
 
Hechos y Actos Juridicos
Hechos y Actos JuridicosHechos y Actos Juridicos
Hechos y Actos Juridicos
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Acto juridico.
Acto juridico.Acto juridico.
Acto juridico.
 
Hechos y actos juridicos pw
Hechos y actos juridicos pwHechos y actos juridicos pw
Hechos y actos juridicos pw
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 

Similar a El consentimiento

El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
YENQUERLYN
 
Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
JoeglisAzuarte
 
Derecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tareaDerecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tarea
Davidd Reos
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Nuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosNuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosRosaline Pink
 
Actos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmActos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmmurillonet
 
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuela
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuelaInmovilidad laboral despido abogado en venezuela
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
Andreanuñez (1)
Andreanuñez (1)Andreanuñez (1)
Andreanuñez (1)
andy57tefa
 
Andreanuñ..
Andreanuñ..Andreanuñ..
Andreanuñ..
andy57tefa
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
saulaz1
 
Chiquinquirazambrano26095039
Chiquinquirazambrano26095039Chiquinquirazambrano26095039
Chiquinquirazambrano26095039
chiquizambrano
 
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdfSesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
LuisAgurio
 
La capacidad y la representación
La capacidad y la representaciónLa capacidad y la representación
La capacidad y la representación
Joaquin Pozos Medina
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitosLuIzinn Glez
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual   Mapa conceptual
Mapa conceptual
Yojhan Paez
 

Similar a El consentimiento (20)

El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
 
Derecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tareaDerecho valides de acto juridivco tarea
Derecho valides de acto juridivco tarea
 
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuelaNulidad de matrimonio abogado en venezuela
Nulidad de matrimonio abogado en venezuela
 
S04.s1.pdf
S04.s1.pdfS04.s1.pdf
S04.s1.pdf
 
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones IMaterial de Derecho Civil.- Obligaciones I
Material de Derecho Civil.- Obligaciones I
 
Nuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicosNuildad de los actos juridicos
Nuildad de los actos juridicos
 
Actos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmmActos hechos jur_ied_cmm
Actos hechos jur_ied_cmm
 
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuela
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuelaInmovilidad laboral despido abogado en venezuela
Inmovilidad laboral despido abogado en venezuela
 
Andreanuñez (1)
Andreanuñez (1)Andreanuñez (1)
Andreanuñez (1)
 
Andreanuñ..
Andreanuñ..Andreanuñ..
Andreanuñ..
 
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de PeruVicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
Vicios de la voluntad del acto jurídico de Peru
 
Chiquinquirazambrano26095039
Chiquinquirazambrano26095039Chiquinquirazambrano26095039
Chiquinquirazambrano26095039
 
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdfSesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
Sesión 12-Vicios de la voluntad-El error.pdf
 
La capacidad y la representación
La capacidad y la representaciónLa capacidad y la representación
La capacidad y la representación
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitos
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual   Mapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de Marcos Rosales

Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolana
Marcos Rosales
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
Marcos Rosales
 
La cultura de la pobreza
La cultura de la pobrezaLa cultura de la pobreza
La cultura de la pobreza
Marcos Rosales
 
Formas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolanoFormas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolano
Marcos Rosales
 
Corpus ius civile
Corpus ius civileCorpus ius civile
Corpus ius civile
Marcos Rosales
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
Marcos Rosales
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
Marcos Rosales
 
La teoria general del contrato
La teoria general del contrato La teoria general del contrato
La teoria general del contrato
Marcos Rosales
 

Más de Marcos Rosales (8)

Organizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolanaOrganizacion cultural venezolana
Organizacion cultural venezolana
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
La cultura de la pobreza
La cultura de la pobrezaLa cultura de la pobreza
La cultura de la pobreza
 
Formas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolanoFormas de estado-Federalismo venezolano
Formas de estado-Federalismo venezolano
 
Corpus ius civile
Corpus ius civileCorpus ius civile
Corpus ius civile
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
La Tutela
La TutelaLa Tutela
La Tutela
 
La teoria general del contrato
La teoria general del contrato La teoria general del contrato
La teoria general del contrato
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

El consentimiento

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JAUREGUI MORENO SAN ANTONIO DEL TACHIRA CATEDRA: DERECHO ROMANO I EL CONSENTIMIENTO JULIO 2019 PONENTE: MARCOS ROSALES
  • 2. El negocio o acto jurídico en Roma fue la manifestación libre de la voluntad del hombre para lograr determinados fines reconocidos o protegidos por el IUS Sus Elementos esenciales son: • Naturales; elementos propios de la naturaleza del negocio. La garantía. • Accidentales: aquellos que se pueden agregar para modificar el contenido o los efectos del negocio. El Plazo • Esenciales: Sin los cuales no hay negocio • Contenido • Causa • ACTO VOLUNTARIO O CONSENTIMIENTO
  • 3. EL CONSENTIMIENTO Es el elemento volitivo (formal, conciente, libre, espontáneo), el querer interno, la voluntad que, produce efectos en derecho. Es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Su principal marco de actuación es el derecho civil y, en especial, el derecho de obligaciones y de contratos, en donde el consentimiento desempeña un papel fundamental en el marco de la autonomía de la voluntad.
  • 4. EL CONSENTIMIENTO • La voluntad se exterioriza por la concurrencia sucesiva de la oferta y de la aceptación. • Es la relación de la cosa y la causa que han de constituir el contrato. • Es requisito del contrato. • La ausencia de vicios en el consentimiento es imprescindible para la validez y eficacia del contrato. • se requiere que la voluntad no esté presionada por factores externos que modifiquen la verdadera intención.
  • 5. Capacidad de obrar Por capacidad de obrar se entiende la capacidad para actuar en derecho válidamente, y depende de la capacidad natural de una persona, es decir, por ser un enfermo mental, estaría limitada esta capacidad. Se entiende que estas personas, por falta en experiencia, pueden ser sometidas a engaño, por lo que se les concede una serie de medidas como la posibilidad de tener un curador, una persona al lado, que guarde o vele por él.
  • 6. Capacidad de obrar Una característica específica se entiende que la mujer, por el hecho de ser mujer, está permanentemente sometida a tutela, por lo tanto esto es una limitación. Puede ser libre, una ciudadana romana, pero necesita el consentimiento de su tutor. Otra limitación viene por razones de salud, como los enfermos mentales o los pródigos.
  • 7. Capacidad de obrar Instituciones de guarda en Derecho romano: - Tutela (para los niños y las mujeres). - Curatela (varones menores de 25 años, enfermos mentales y pobres). Y a estas instituciones se some- ten las personas que están limi- tadas de poder por las razones anteriormente dichas. La capaci- dad de obrar se ve limitada por la capacidad jurídica del individuo.
  • 8. Capacidad de obrar Edad: cómo influye la edad en la capacidad de obrar del individuo • Los actos jurídicos requieren que el individuo que los lleva a cabo comprenda el acto jurídico, su trascendencia y tenga la capacidad suficiente para expresar su voluntad. • Para reunir estos requisitos es necesario que el individuo haya alcanzado un desarrollo intelectual que se considera que se alcanza cuando alcanza también el desarrollo físico, es decir, la pubertad. • Se establece, por tanto, como límite la pubertad. Se establece una primera distinción: impúberes y púberes.
  • 9. Capacidad de obrar Impúberes: infantes e infantes mayores . Los infantes son los que no pueden hablar, no pueden expresarse coherentemente. Hasta los 3 años en un principio, en la época clásica hasta los 5 y en el derecho justinianeo hasta los 7 años. Los infantes no tienen capacidad de obrar ni son responsables. . Los infantes mayores van desde los tres, cinco y siete años respectivamente hasta la pubertad. Tienen un tratamiento jurídico especial, que consiste en que respecto a los negocios jurídicos si son sui iuris (aquel que no se encuentra sometido al mando de otros, es autónomo de cualquier potestad familiar) pueden celebrar negocios válidos si son asistidos por un tutor, el cual complemente su capacidad de obrar. No necesitan este complemento para aquellos negocios que sólo le reportan beneficios sin contraprestación alguna (donación por ejemplo). Respecto a la esfera penal los infantes mayores son responsables de toda clase de delito como si fueran púberes engañados debido a su corta edad.
  • 10. Capacidad de obrar Requisitos para tener la capacidad de obrar en Roma . Hay que ser un hombre libre (status libertatis). . Hay que ser ciudadano romano (status civitatis). . Hay que ser sui iuris (status familiae). . Hay que ser púber. A los que reúnen estos requisitos se les denomina CIVIS OPTIMO IURE, es decir, que están en la mejor posición jurídica, pueden tener todos los derechos. Por último, cabe decir que con la muerte se pierde la capacidad jurídica y la capacidad de obrar.
  • 11. CAPACIDAD DE OBRAR Otros casos de incapacidad: Había incapacidad de derecho -no goce de los derechos- en el caso del gobernador de provincia que no podía contraer matrimonio con mujeres domiciliadas en la jurisdicción donde ejercía sus funciones, ni adquirir inmuebles enclavados en la provincia a cuyo frente actuaba como gobernador. Incapacidad de derecho también se presentaba en los tutores y curadores, que estaban jurídicamente inhabilitados para adquirir los bienes de sus pupilos.
  • 12. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO La ausencia de vicios en el consentimiento es imprescindible para la validez y eficacia del contrato, a cuyo fin se requiere que la voluntad no esté presionada por factores externos que modifiquen la verdadera intención ERROR DOLO VIOLENCIA
  • 13. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR Error: Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es falso es verdadero y viceversa. Es el falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica. Error e ignorancia tienen en las fuentes romanas el mismo significado, pero propiamente sé llama ignorancia a un estado negativo de conciencia que implica la falta de todo conocimiento, a diferencia del error, que es un conocimiento falsamente constituido.
  • 14. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR El jurisconsulto Paulo es quien establece la distinción entre la ignorancia de hecho y la de derecho (ignórantia vel facti, vel iuris est) La primera es el desconocimiento de un elemento o circunstancia de hecho, en tanto que la segunda es el completo desconocimiento de una regla jurídica, de su verdadero significado o de su aplicación. El derecho romano sentó el principio de que el error de derecho no es excusable. No regía respecto de ciertas personas que podían invocar el error de derecho, como las mujeres, los menores de veinticinco años, los soldados, etcétera
  • 15. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR En lo que atañe al error de hecho, los intérpretes distinguieron varias clases de él. • Error in negolio, que es el que recae sobre la naturaleza del ne- gocio que las partes celebran, como ocurriría en el caso de que una persona entregara a otra una cosa en donación y ésta entendiese que se la había dado en préstamo. En este supuesto hay error esencial y por tanto no se perfeccionan ni la donación, ni el préstamo. • Error in persona, que se presenta cuando se celebra un negocio con persona distinta de aquella con la que se entendía contraerlo. Si ésta es considerada concretamente como elemento esencial del negocio, como acaecería si a un artista famoso se le encomendara realizar una obra, el error es esencial y por ende nulo
  • 16. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR • Error in corpore, que es el que se refiere a la identidad del objeto. Tal ocurre cuando se confunde un fundo con otro, en cuyo caso el error es esencial, si el equívoco no es simplemente sobré el nombre, y por tanto el negocio es nulo. • Error in sustantia que es el que versa sobre una característica constante del objeto o sobre una cualidad imprescindible para su destino económico. Esto sucede cuando sé compra Vinagre por vino o plomo por oro. El error es esencial y el negocio por tanto, inválido.
  • 17. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR Hay otras clases de error qué, al no alterar la esencia dé la relación jurídica, no producen la nulidad del negocio. Son los errores accidentales o concomitantes. Error in qualitate, que versa sobre la simple cualidad dé la cosa identificada en su genero. Error in quantitate, cuando recae sobre el peso, medida o cantidad de la cosa y qué no invalida el negocio por la cantidad menor respectó de la cual hay consentimiento.
  • 18. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL DOLO Es la maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y determinarla a otorgar un acto jurídico. Entraña una conducta maliciosa y fraudulenta destinada á hacer incurrir á una persona en error o a hacerla caer en engañó En el antiguo, ius civile, el dolus no invalidaba el negocio. Se concedió para ello a la persona engañada una actio doli, de carácter penal e infamante, para obtener el resarcimiento del daño sufrido cuando los efectos del negocio se hubieran producido ya y una exceptio doli para paralizar las consecuencias del acto cuando el culpable reclamara judicialmente el cumplimiento del negocio nacido por la acción dolosa.
  • 19. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL DOLO En el derecho justinianeo tales remedios pierden su viejo carácter y así como el dolo invalida directamente el acto, la actio doli se configura como una acción general contra todo comportamiento fraudulento que provoque un perjuicio a una persona
  • 20. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: LA VIOLENCIA Es la compulsión o exigencia ejercida sobre una persona para determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento. Lo mismo que el dolo, no impide que el contrato sea civilmente válido, porque el acuerdo de las partes existe. La persona que ha cedido por temor podía elegir entre dos: soportar la violencia o consentir en el acto que se le ha querido imponer. • Material: (vis absoluta o corpori illata), cuando consiste en impresiones físicas sobre el cuerpo, violencia física. • Moral (metus o timor), que es una presión sicológica ante el temor inmediato de un daño serio a sí mismo o a más personas obligándola a pactar forzando su voluntad. • El ius civile no declaraba inválido el acto realizado bajo la presión de una violencia moral. En este punto fue el pretor el que creó los medios para lograr la anulación de negocios así concluidos.
  • 21. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: LA VIOLENCIA Como ocurría en los casos de dolo, se concedía a la persona violentada una actio quod metus causa que tenía carácter penal y que se daba por la prestación y verificación del daño experimentado; La acción se podía dirigir no sólo contra del autor de la amenaza y sus herederos, sino contra cualquier tercero que sacare provecho del negocio o tuviere en su poder la cosa objeto de él. Si el negocio no se hubiera cumplido y el autor de la violencia intentara judicialmente su cumplimiento, se otorgaba la exceptio quod metus causa para enervar la acción interpuesta. La víctima contó también con un recurso rescisorio (apelación), la in integrum restitutio, que considerando el acto como no realizado, volvía las cosas al estado que tenían en el momento de su celebración.
  • 22. Gracias por su atencion Que Dios me los bendiga Namastè