SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Valle de México
Plantel Lomas Verdes
Maestría en Educación Basada en
Competencias.
¡PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS
CONTEMPORÁNEOS!
Actividad 7. El constructivismo para la educación
Alumna: Margarita Morales Téllez
Matricula: 100094123
Docente: Dr. Jesús Salvador Palacios Ada
“Con todo lo que se le enseña al niño,
se le impide descubrirlo por sí
mismo..."
Jean Piaget
2
“…enseñar entonces no es transferir conocimientos sino crear las posibilidades de su
producción o de su construcción” Paulo Freire
Introducción
El constructivismo es
una herramienta útil al
docente porque explica
cómo el humano
aprende el
conocimiento.
Generado en su entorno
previamente, el alumno
puede construir tareas
específicas.
Definición de Constructivismo:
Proceso de enseñanza-
aprendizaje activo:
 Centrado en estrategias
cognitivas.
 El conocimiento se construye
resultado de la interacción
de experiencias y esquemas
mentales propios
históricamente desarrollados
a partir de experiencias
pasadas.
Bases históricas
Una concepción que
esta centrada en la
evolución intelectual
del sujeto cognoscente
(Piaget).
Una teoría del
aprendizaje
que reconoce
la influencia
sociocultural
(Vigostki).
Una visión que
pone de
manifiesto el
aprendizaje
escolar
"significativo"
(Ausubel).
Teoría del Descubrimiento de Brunner
Bases históricas
Se cree que Sócrates fue el
primer constructivista.
Diálogo Socrático
herramienta importante para
evaluar conocimiento.
Piaget: Los humanos
aprenden a través de la
construcción de una
estructura lógica luego de
otra. Interacción con el
objeto del conocimiento
Dewey: Establece que la
educación está basada en la
experiencia real.
Cuestionarse es la clave en el
aprendizaje constructivista.
Vigotsky
• Se basa en el aprendizaje sociocultural de cada
individuo y del medio en el que se desarrolla.
Aprendizaje con interacción entre los individuos
Brunner
• : Enativa. Representar cosas como reacción
inmediata. Primeros años de vida. Icónica:
Representar las cosas con imagen. Simbólica. Los
símbolos representan cosas en relación.
Ausubel
• El aprendizaje se da por la interacción de la
información existente en el cerebro con la nueva.
Significativo para el sujeto.
Cómo se construye el conocimiento
Centrado en el alumno
Constructivismo
Presentar tareas
docentes,
preguntas –
problemas a ser
resueltos
Organizar
situaciones para
trabajar con
contradicciones
para descubrirlas,
analizarlas y
discutirlas
Organizar las
tareas para
encontrar de
manera
independiente
resolver
problemas
Constructivismo
Son procedimientos que el profesor
utiliza de manera flexible para
promover el logro de aprendizajes
significativos en los alumnos. Se
tiene que saber el qué, cómo y
cuándo emplearlas.
¿Qué es una ESTRATEGIA
DOCENTE?
Más Estrategias Docentes
Para el aprendizaje a partir del texto
y discurso
Para el aprendizaje experiencial y
situado
Para el aprendizaje de competencias
socio-funcionales y valores
Aprendizaje a partir de texto y discurso
Mapas conceptuales
 Analogías
 Resúmenes y
Organizadores
anticipados
 Ilustraciones y otros
recursos gráficos
 Pistas discursivas y
estructuras textuales
 Preguntas
intercaladas de
reflexión y elaboración
Aprendizaje experiencial y situado
 Aprendizaje basado en
solución de problemas
auténticos (ABP)
 Análisis de casos (Case
method)
 Método de Proyectos
 Prácticas situadas
 Aprendizaje en el servicio
(service learning)
 Trabajo en equipos
cooperativos
 Ejercicios, demostraciones y
simulaciones
 Aprendizaje mediado por las
NTIC
Estrategias para el aprendizaje de competencias
socio-funcionales y valores
1. Habilidades
para el diálogo
2. Clarificación de
valores y
autoconocimiento
3. Discusión de
dilemas y casos
4. Análisis crítico
de mensajes y
textos
Aprendizaje de competencias socio-funcionales
y valores
Estrategias de
pensamiento
crítico y
argumentación
Estrategias
cooperativas
Habilidades de
comunicación y
pensamiento
Aprendizaje de competencias socio-funcionales y valores
 Paradigma educativo
centrado en el aprendizaje
del estudiante y en la
construcción colaborativa del
conocimiento.
 Diseño flexible de entornos
de aprendizaje,
(presenciales, virtuales,
híbridos) que atiendan la
formación para la equidad,
sustentabilidad, democracia
y bienestar humano.
Conclusiones
 De acuerdo a lo leído una excelente educación tiene como base
el constructivismo, ya que sus acciones permiten lograr que los
alumnos construyan su propio aprendizaje significativo.
 Las experiencias y conocimientos previos del alumno es la clave
para lograr mejores aprendizajes.
 En la "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante, para
aprender debe realizar distintas conexiones cognitivas que le
permiten utilizar la mente y sus conocimientos previos para ir
armando sus nuevos aprendizajes.
Conclusiones
o Como docentes es necesario vivir y conocer muy bien los
principios pedagógicos y el punto de vista de quienes son sus
precursores (en este caso el constructivismo), teniendo así una
base sólida para su implementación en el aula o lugar de
aprendizaje.
o El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno
investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.
o Para que el constructivismo de resultados esperados, el profesor
debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando sus
experiencias previas y de la manera cómo aprende.
¡¡¡Gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
Adriana Fernandez
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
FES Acatlán - UNAM
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
Edmares
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
Ana Di Fiore
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivoflaquitalis
 
Modelo constructivista
Modelo constructivista Modelo constructivista
Modelo constructivista arajuvi
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoRAFAEL USECHE
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
Xiomara211327
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOkevinsss31
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Teodoro Solano Navarro
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
 
9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico9 dispositivo pedagógico
9 dispositivo pedagógico
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
 
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma CognitivoParadigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
Paradigma sociocultural y Paradigma Cognitivo
 
Modelo constructivista
Modelo constructivista Modelo constructivista
Modelo constructivista
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Secundaria general
Secundaria generalSecundaria general
Secundaria general
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich MakarenkoModelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
Modelo Pedagógico de Antón Semiónovich Makarenko
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 

Similar a El constructivismo y educacion

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasgiselaescobar
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoOctavio Mtzp
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
giselaescobar
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Edgar Pineda
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
COBEPRISMACAPACITACI
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
JuanCarrillo639355
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
pleniomaldonado
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 

Similar a El constructivismo y educacion (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevo
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El constructivismo y educacion

  • 1. Universidad del Valle de México Plantel Lomas Verdes Maestría en Educación Basada en Competencias. ¡PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS! Actividad 7. El constructivismo para la educación Alumna: Margarita Morales Téllez Matricula: 100094123 Docente: Dr. Jesús Salvador Palacios Ada
  • 2. “Con todo lo que se le enseña al niño, se le impide descubrirlo por sí mismo..." Jean Piaget 2
  • 3. “…enseñar entonces no es transferir conocimientos sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción” Paulo Freire Introducción El constructivismo es una herramienta útil al docente porque explica cómo el humano aprende el conocimiento. Generado en su entorno previamente, el alumno puede construir tareas específicas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Definición de Constructivismo: Proceso de enseñanza- aprendizaje activo:  Centrado en estrategias cognitivas.  El conocimiento se construye resultado de la interacción de experiencias y esquemas mentales propios históricamente desarrollados a partir de experiencias pasadas.
  • 7. Bases históricas Una concepción que esta centrada en la evolución intelectual del sujeto cognoscente (Piaget). Una teoría del aprendizaje que reconoce la influencia sociocultural (Vigostki). Una visión que pone de manifiesto el aprendizaje escolar "significativo" (Ausubel). Teoría del Descubrimiento de Brunner
  • 8. Bases históricas Se cree que Sócrates fue el primer constructivista. Diálogo Socrático herramienta importante para evaluar conocimiento. Piaget: Los humanos aprenden a través de la construcción de una estructura lógica luego de otra. Interacción con el objeto del conocimiento Dewey: Establece que la educación está basada en la experiencia real. Cuestionarse es la clave en el aprendizaje constructivista.
  • 9. Vigotsky • Se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y del medio en el que se desarrolla. Aprendizaje con interacción entre los individuos Brunner • : Enativa. Representar cosas como reacción inmediata. Primeros años de vida. Icónica: Representar las cosas con imagen. Simbólica. Los símbolos representan cosas en relación. Ausubel • El aprendizaje se da por la interacción de la información existente en el cerebro con la nueva. Significativo para el sujeto. Cómo se construye el conocimiento
  • 10. Centrado en el alumno Constructivismo Presentar tareas docentes, preguntas – problemas a ser resueltos Organizar situaciones para trabajar con contradicciones para descubrirlas, analizarlas y discutirlas Organizar las tareas para encontrar de manera independiente resolver problemas Constructivismo
  • 11.
  • 12. Son procedimientos que el profesor utiliza de manera flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Se tiene que saber el qué, cómo y cuándo emplearlas. ¿Qué es una ESTRATEGIA DOCENTE?
  • 13.
  • 14. Más Estrategias Docentes Para el aprendizaje a partir del texto y discurso Para el aprendizaje experiencial y situado Para el aprendizaje de competencias socio-funcionales y valores
  • 15. Aprendizaje a partir de texto y discurso Mapas conceptuales  Analogías  Resúmenes y Organizadores anticipados  Ilustraciones y otros recursos gráficos  Pistas discursivas y estructuras textuales  Preguntas intercaladas de reflexión y elaboración
  • 16. Aprendizaje experiencial y situado  Aprendizaje basado en solución de problemas auténticos (ABP)  Análisis de casos (Case method)  Método de Proyectos  Prácticas situadas  Aprendizaje en el servicio (service learning)  Trabajo en equipos cooperativos  Ejercicios, demostraciones y simulaciones  Aprendizaje mediado por las NTIC
  • 17. Estrategias para el aprendizaje de competencias socio-funcionales y valores
  • 18. 1. Habilidades para el diálogo 2. Clarificación de valores y autoconocimiento 3. Discusión de dilemas y casos 4. Análisis crítico de mensajes y textos Aprendizaje de competencias socio-funcionales y valores
  • 19. Estrategias de pensamiento crítico y argumentación Estrategias cooperativas Habilidades de comunicación y pensamiento Aprendizaje de competencias socio-funcionales y valores
  • 20.  Paradigma educativo centrado en el aprendizaje del estudiante y en la construcción colaborativa del conocimiento.  Diseño flexible de entornos de aprendizaje, (presenciales, virtuales, híbridos) que atiendan la formación para la equidad, sustentabilidad, democracia y bienestar humano.
  • 21. Conclusiones  De acuerdo a lo leído una excelente educación tiene como base el constructivismo, ya que sus acciones permiten lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje significativo.  Las experiencias y conocimientos previos del alumno es la clave para lograr mejores aprendizajes.  En la "Construcción de los aprendizajes”, el estudiante, para aprender debe realizar distintas conexiones cognitivas que le permiten utilizar la mente y sus conocimientos previos para ir armando sus nuevos aprendizajes.
  • 22. Conclusiones o Como docentes es necesario vivir y conocer muy bien los principios pedagógicos y el punto de vista de quienes son sus precursores (en este caso el constructivismo), teniendo así una base sólida para su implementación en el aula o lugar de aprendizaje. o El profesor es mediador del aprendizaje y hace que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas. o Para que el constructivismo de resultados esperados, el profesor debe partir del nivel de desarrollo del alumno, considerando sus experiencias previas y de la manera cómo aprende.
  • 23. ¡¡¡Gracias por su atención!!!