SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas Educativos




Paradigma          Paradigma       Paradigma           Paradigma
Conductista         Cognitivo      Humanista          Constructivista




                                     Las personas      Organismo que
Máquina que                                               desarrolla
                  Organismo que      tienden a la
   aprende                                                procesos
                    desarrolla    autorrealización,
  conductas                                              cognitivos y
                     procesos       desarrollo y
observables,                                           afectivos en un
                   cognitivos y     crecimiento
 medibles y                                             escenario de
                     afectivos        personal
cuantificables                                           aprendizaje
Paradigma Humanista
• En sentido contrario al      • Toma de la filosofía
  conductismo, que               existencialista la idea de
  prevaleció en la escena        que el ser humano va
  educativa durante décadas,
  hoy entendemos el              creando su
  paradigma humanista como       personalidad a través
  un modelo antiautoritario.     de las elecciones y las
• Según esto, el humanismo       decisiones que
  se refiere al estudio y        continuamente asume
  promoción de los procesos      frente a las situaciones
  integrales de la persona       y problemas que van
  (Hernández Rojas, 1998).
                                 presentándosele en el
                                 transcurso de su vida.
Humanismo/existencialismo
El humanismo incorpora del
   existencialismo las
siguientes nociones:
* el ser humano es electivo,
   por ende, capaz de elegir su
   propio destino;
* el ser humano es libre para
   establecer sus propias
   metas de vida; y
* el ser humano es
   responsable de sus propias
   elecciones.
Postulados comunes a la mayoría de
       los psicólogos humanistas
a) El ser humano es una totalidad.   c) El ser humano tiende
   Éste es un enfoque holista,           naturalmente a su
   cuyo objetivo consiste en             autorrealización formativa.
   estudiar a la persona en su           Puesto frente a situaciones
   totalidad y no                        negativas, debe trascenderlas;
   fragmentadamente.                     y si el medio se define como
                                         propicio, genuino y empático,
b) El ser humano posee un núcleo         amén de no amenazante, verá
   central estructurado. Dicho           favorecidas sus
   núcleo es su «yo», su «yo             potencialidades.
   mismo» (self) que es la génesis   d) El ser humano es un ser inserto
   y la estructura de todos sus          en un contexto humano, y vive
   procesos psicológicos.                en relación con otras
                                         personas.
Postulados comunes a la
                            e) El ser humano es consciente de
mayoría de los psicólogos      sí mismo y de su existencia. Se
humanistas                     conduce de acuerdo con lo que
                               fue en el pasado y preparándose
                               para el futuro.
                            f) El ser humano está provisto con
                               facultades de decisión, libertad y
                               conciencia para elegir y tomar
                               sus propias decisiones. Estas
                               facultades lo convierten en un
                               ser activo, constructor de su
                               propia vida.
                            g) El ser humano es intencional.
                               Esto significa que sus actos
                               volitivos o intencionales se
                               reflejan en sus propias
                               decisiones o elecciones.
Humanismo y educación
• Desde este punto de vista,    • La educación humanista se
  la educación debe de            define como de tipo
  centrarse en ayudar a los       indirecto, pues en ella el
  alumnos para que decidan        docente permite que los
  lo que son y lo que quieren     alumnos aprendan mientras
  llegar a ser. La educación      impulsa y promueve todas
  humanista propugna la idea      las exploraciones,
  de que los alumnos son          experiencias y proyectos
  diferentes,                     que éstos preferentemente
  consecuentemente, los           inicien o decidan
  ayuda a ser más como ellos      emprender a fin de
  mismos y menos como los         conseguir aprendizajes
  demás.                          vivenciales con sentido.
Rasgos que debe asumir
             el educador humanista:
                                     e) Intenta comprender a sus
a) Ha de ser un maestro                  estudiantes poniéndose en el
    interesado en el alumno como         lugar de ellos (empatía) y
    persona total.                       actuando con mucha
b) Procura mantener una actitud          sensibilidad hacia sus
    receptiva hacia nuevas formas        percepciones y sentimientos.
    de enseñanza.                    f) Rechaza las posturas
c) Fomenta en su entorno el              autoritarias y egocéntricas.
    espíritu cooperativo.            g) Pone a disposición de los
d) Es auténtico y genuino como           alumnos sus conocimientos y
    persona, y así se muestra ante       experiencia, así como la
    sus alumnos.                         certeza de que cuando ellos lo
                                         requieran podrán contar con
                                         él.
Para esta revisión, vale la pena tener presente a
Carl Rogers
                          • Construir sobre problemas
                            percibidos reales.
                          • Proporcionar recursos, para
                            lograr aprendizaje vivencial,
                            mapas libros, periódicos,
                            excursiones.
                          • Uso de contrato Este es un
                            recurso donde el estudiante
                            determina sus propios objetivos
                            en el curso y las actividades para
                            lograrlo.
                          • La división de grupo ya que el
                            alumno debe tener libertad de
                            elegir entre un programa abierto
                            y flexible y otro estructurado.
                          • La autoevaluación como recurso,
                            se fomenta la creatividad, la
                            autocrítica y la autoconfianza en
                            los alumnos.
Rogers afirma que el alumno          En este sentido, reviste gran
  promoverá su propio                   importancia que el alumno
  aprendizaje en cuanto éste            considere el tema a tratar
  llegue a ser significativo para       como algo relevante para sus
  él mismo. Esto sucede cuando          objetivos personales y que el
  en la experiencia se involucra a      aprendizaje se promueva con
  la persona como totalidad,            técnicas participativas, a través
  cuando se incluyen sus                de las cuales el alumno tome
  procesos afectivos y                  decisiones, movilice sus
  cognitivos, y cuando, además,         propios recursos y se
  el aprendizaje tiene lugar en         responsabilice de lo que va a
  forma experimental.                   aprender.
Maslow propone un MODELO IDEAL DE
                    PERSONA AUTORREALIZADA




Homeostasis (del griego homo (ὅμος) que significa "similar" 1 y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad" 2 ) es la
característica de un organismo vivo, mediante la absorcion de alimentos y vitaminas (metabolismo) y regular las funciones
que existen dentro de él
El currículo Humanístico
                      El Currículo
    Abierto y flexible (libertad de programas y horarios).

Los objetivos                            La evaluación
Desarrollar la                           No tendría sentido
                     Los contenidos y
individualidad de                        defender un
                     los métodos son
las personas                             aprendizaje
                        medios para
Reconocer a los                          autoiniciado,
                        desarrollar
estudiantes como                         autodirigido, sino se
                       capacidades ,
seres únicos.                            defendiera la
                        valores y la
Desarrollar el                           autoevaluación y la
                     autorealización .
potencial de cada                        autocrítica respecto a
uno                                      él.

Aprender a aprender y aprender a pensar, aprender a crear
El alumno                                El profesor

                                           Su actividad se centra en una
Los alumnos son entes individuales         relación de respeto con sus
completamente únicos y diferentes de       alumnos debe partir siempre
los demás.                                 de las potencialidades y
Personas con iniciativa con necesidades    necesidades individuales y
personales de crecimiento, capaces de      con ello crear y fomentar un
autodeterminación y con la                 clima social fundamental
potencialidad de desarrollar actividades   para que la comunicación de
y solucionar problemas creativamente.      la información académica y
Los estudiantes participan                 la emocional sea exitosa.
cognitivamente en las clases como          Facilitador de la capacidad
personas que poseen afectos y que          potencial de autorrealización
tienen vivencias particulares, es decir    de los estudiantes, fomentar
personas totales.                          el autoaprendizaje y la
                                           creatividad.
La enseñanza Se proponen técnicas y sugerencias, programas
flexibles y apertura a los alumnos.
Se debe proveer el aprendizaje significativo vivencial.
Se debe dar primacía a las conductas creativas de los alumnos.
Se debe propiciar mayor autonomía a los alumnos
Se debe dar oportunidad para que los alumnos hagan evaluación
interna.


Suele ser individualista, por lo cual requiere complementarse con
modelos más socializadores.

Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma
conductista.
El modelo de enseñanza - aprendizaje
         en el humanismo

 El interés se centra en proponer una educación integral para
 lograr el desarrollo total de la persona, se destaca la
 importancia de la autorrealización de los alumnos, sus
 necesidades personales y el docente es un guía facilitador de la
 tendencia actualizante que poseen todos los educandos


El modelo de enseñanza – aprendizaje significativo involucra a la persona en
su totalidad es decir en términos afectivos y cognitivos desenvolviéndose de
manera vivencial o experiencial.
Diagrama Humanismo
Esquema humanismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
tinaa_
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 

Destacado

Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Paradigma humanista - pirámide de Maslow
Paradigma humanista - pirámide de MaslowParadigma humanista - pirámide de Maslow
Paradigma humanista - pirámide de Maslow
miranda1regina2
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanistaguest0455530
 
Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
 
Enseñar Pensar
Enseñar PensarEnseñar Pensar
Enseñar Pensarpsialf
 
DULCE VENGANZA
DULCE VENGANZADULCE VENGANZA
DULCE VENGANZAelo
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 
Wisc Kaufman
Wisc KaufmanWisc Kaufman
Wisc Kaufmanpsialf
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Evaluacion Psi
Evaluacion PsiEvaluacion Psi
Evaluacion Psipsialf
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismopsialf
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigmapsialf
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativapsialf
 

Destacado (20)

Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigma humanista - pirámide de Maslow
Paradigma humanista - pirámide de MaslowParadigma humanista - pirámide de Maslow
Paradigma humanista - pirámide de Maslow
 
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma HumanistaEvolución Historíca Del Paradigma Humanista
Evolución Historíca Del Paradigma Humanista
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
 
Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
Análisis de la forma
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Enseñar Pensar
Enseñar PensarEnseñar Pensar
Enseñar Pensar
 
DULCE VENGANZA
DULCE VENGANZADULCE VENGANZA
DULCE VENGANZA
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 
Wisc Kaufman
Wisc KaufmanWisc Kaufman
Wisc Kaufman
 
Rm
RmRm
Rm
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Raven
RavenRaven
Raven
 
Evaluacion Psi
Evaluacion PsiEvaluacion Psi
Evaluacion Psi
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Mpc
MpcMpc
Mpc
 
PsicologíA Educativa
PsicologíA EducativaPsicologíA Educativa
PsicologíA Educativa
 

Similar a Paradigma humanista

CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaArelyi
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistaAchitaG
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistadulce32
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanistabeqkiss
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
KarinaViguri
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
DianeOlvera
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
MariaRazo10
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
OliverSinaloaPadilla
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizajeArturo Girón
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoreyesduran
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
Aran Tejero
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Martha Garza
 
Teorias Pablo
Teorias PabloTeorias Pablo
Teorias Pablo
guest6db4432
 

Similar a Paradigma humanista (20)

CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
Teoría humanista
Teoría humanistaTeoría humanista
Teoría humanista
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
9-TEORIA-HUMANISTA-ROGERS.ppt
 
9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt9-teoria-humanista-rogers.ppt
9-teoria-humanista-rogers.ppt
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Los paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomadoLos paradigmas de la educación, diplomado
Los paradigmas de la educación, diplomado
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Teorias Pablo
Teorias PabloTeorias Pablo
Teorias Pablo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Paradigma humanista

  • 1. Paradigmas Educativos Paradigma Paradigma Paradigma Paradigma Conductista Cognitivo Humanista Constructivista Las personas Organismo que Máquina que desarrolla Organismo que tienden a la aprende procesos desarrolla autorrealización, conductas cognitivos y procesos desarrollo y observables, afectivos en un cognitivos y crecimiento medibles y escenario de afectivos personal cuantificables aprendizaje
  • 2. Paradigma Humanista • En sentido contrario al • Toma de la filosofía conductismo, que existencialista la idea de prevaleció en la escena que el ser humano va educativa durante décadas, hoy entendemos el creando su paradigma humanista como personalidad a través un modelo antiautoritario. de las elecciones y las • Según esto, el humanismo decisiones que se refiere al estudio y continuamente asume promoción de los procesos frente a las situaciones integrales de la persona y problemas que van (Hernández Rojas, 1998). presentándosele en el transcurso de su vida.
  • 3. Humanismo/existencialismo El humanismo incorpora del existencialismo las siguientes nociones: * el ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino; * el ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida; y * el ser humano es responsable de sus propias elecciones.
  • 4. Postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas a) El ser humano es una totalidad. c) El ser humano tiende Éste es un enfoque holista, naturalmente a su cuyo objetivo consiste en autorrealización formativa. estudiar a la persona en su Puesto frente a situaciones totalidad y no negativas, debe trascenderlas; fragmentadamente. y si el medio se define como propicio, genuino y empático, b) El ser humano posee un núcleo amén de no amenazante, verá central estructurado. Dicho favorecidas sus núcleo es su «yo», su «yo potencialidades. mismo» (self) que es la génesis d) El ser humano es un ser inserto y la estructura de todos sus en un contexto humano, y vive procesos psicológicos. en relación con otras personas.
  • 5. Postulados comunes a la e) El ser humano es consciente de mayoría de los psicólogos sí mismo y de su existencia. Se humanistas conduce de acuerdo con lo que fue en el pasado y preparándose para el futuro. f) El ser humano está provisto con facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones. Estas facultades lo convierten en un ser activo, constructor de su propia vida. g) El ser humano es intencional. Esto significa que sus actos volitivos o intencionales se reflejan en sus propias decisiones o elecciones.
  • 6. Humanismo y educación • Desde este punto de vista, • La educación humanista se la educación debe de define como de tipo centrarse en ayudar a los indirecto, pues en ella el alumnos para que decidan docente permite que los lo que son y lo que quieren alumnos aprendan mientras llegar a ser. La educación impulsa y promueve todas humanista propugna la idea las exploraciones, de que los alumnos son experiencias y proyectos diferentes, que éstos preferentemente consecuentemente, los inicien o decidan ayuda a ser más como ellos emprender a fin de mismos y menos como los conseguir aprendizajes demás. vivenciales con sentido.
  • 7. Rasgos que debe asumir el educador humanista: e) Intenta comprender a sus a) Ha de ser un maestro estudiantes poniéndose en el interesado en el alumno como lugar de ellos (empatía) y persona total. actuando con mucha b) Procura mantener una actitud sensibilidad hacia sus receptiva hacia nuevas formas percepciones y sentimientos. de enseñanza. f) Rechaza las posturas c) Fomenta en su entorno el autoritarias y egocéntricas. espíritu cooperativo. g) Pone a disposición de los d) Es auténtico y genuino como alumnos sus conocimientos y persona, y así se muestra ante experiencia, así como la sus alumnos. certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
  • 8. Para esta revisión, vale la pena tener presente a Carl Rogers • Construir sobre problemas percibidos reales. • Proporcionar recursos, para lograr aprendizaje vivencial, mapas libros, periódicos, excursiones. • Uso de contrato Este es un recurso donde el estudiante determina sus propios objetivos en el curso y las actividades para lograrlo. • La división de grupo ya que el alumno debe tener libertad de elegir entre un programa abierto y flexible y otro estructurado. • La autoevaluación como recurso, se fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza en los alumnos.
  • 9. Rogers afirma que el alumno En este sentido, reviste gran promoverá su propio importancia que el alumno aprendizaje en cuanto éste considere el tema a tratar llegue a ser significativo para como algo relevante para sus él mismo. Esto sucede cuando objetivos personales y que el en la experiencia se involucra a aprendizaje se promueva con la persona como totalidad, técnicas participativas, a través cuando se incluyen sus de las cuales el alumno tome procesos afectivos y decisiones, movilice sus cognitivos, y cuando, además, propios recursos y se el aprendizaje tiene lugar en responsabilice de lo que va a forma experimental. aprender.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Maslow propone un MODELO IDEAL DE PERSONA AUTORREALIZADA Homeostasis (del griego homo (ὅμος) que significa "similar" 1 y estasis (στάσις) "posición", "estabilidad" 2 ) es la característica de un organismo vivo, mediante la absorcion de alimentos y vitaminas (metabolismo) y regular las funciones que existen dentro de él
  • 13. El currículo Humanístico El Currículo Abierto y flexible (libertad de programas y horarios). Los objetivos La evaluación Desarrollar la No tendría sentido Los contenidos y individualidad de defender un los métodos son las personas aprendizaje medios para Reconocer a los autoiniciado, desarrollar estudiantes como autodirigido, sino se capacidades , seres únicos. defendiera la valores y la Desarrollar el autoevaluación y la autorealización . potencial de cada autocrítica respecto a uno él. Aprender a aprender y aprender a pensar, aprender a crear
  • 14. El alumno El profesor Su actividad se centra en una Los alumnos son entes individuales relación de respeto con sus completamente únicos y diferentes de alumnos debe partir siempre los demás. de las potencialidades y Personas con iniciativa con necesidades necesidades individuales y personales de crecimiento, capaces de con ello crear y fomentar un autodeterminación y con la clima social fundamental potencialidad de desarrollar actividades para que la comunicación de y solucionar problemas creativamente. la información académica y Los estudiantes participan la emocional sea exitosa. cognitivamente en las clases como Facilitador de la capacidad personas que poseen afectos y que potencial de autorrealización tienen vivencias particulares, es decir de los estudiantes, fomentar personas totales. el autoaprendizaje y la creatividad.
  • 15. La enseñanza Se proponen técnicas y sugerencias, programas flexibles y apertura a los alumnos. Se debe proveer el aprendizaje significativo vivencial. Se debe dar primacía a las conductas creativas de los alumnos. Se debe propiciar mayor autonomía a los alumnos Se debe dar oportunidad para que los alumnos hagan evaluación interna. Suele ser individualista, por lo cual requiere complementarse con modelos más socializadores. Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista.
  • 16. El modelo de enseñanza - aprendizaje en el humanismo El interés se centra en proponer una educación integral para lograr el desarrollo total de la persona, se destaca la importancia de la autorrealización de los alumnos, sus necesidades personales y el docente es un guía facilitador de la tendencia actualizante que poseen todos los educandos El modelo de enseñanza – aprendizaje significativo involucra a la persona en su totalidad es decir en términos afectivos y cognitivos desenvolviéndose de manera vivencial o experiencial.