SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
TALLER:
NO CONTAMINAR MÁS CON LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS 3´R REDUCIR,
REUTILIZAR Y RECICLAR
DIANA CORDERO
No contaminar más con la implementación de las 3´r reducir, reutilizar y
reciclar
Competencia general:
Capacidad de conocer la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para evitar más
contaminación en el preescolar
Competencias:
Crear ambientes de aprendizaje
Capacidad de conocer la importancia de reciclar
Crear conciencia del daño para la sociedad y el ambiente por la contaminación
Capacidad para enfrentarse a nuevos tipos de materiales que contaminan y poder
reutilizar
Eficacia para recolectar material reciclado
Capacidad de crear nuevas formas de utilizar el material reciclado
Fomentar el trabajo en equipo
Fomentar el amor al ambiente y a su contexto
Justificación
Fomentar el amor a nuestro medio ambiente es primordial y más en estos días
donde hay mucha contaminación, ya que cada día salen más productos
desechables, los cuales solo contaminan más el ambiente.
“Las “3R” de la ecología, Reducir, Reutilizar y Reciclar, dan nombre a una propuesta
fomentada inicialmente por la organización no gubernamental Greenpeace, que
promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con
ello a la protección y conservación del medio ambiente. El concepto de las “3R”
pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos responsables y
sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar
uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual”1.
La primera r, Reducir, si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de
bienes materiales, estamos reduciendo un poco el problema. Tiene la finalidad de
disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, y el consumo de
energía.
La segunda r, Reutilizar invita a tratar de darle otra utilidad, es decir, darle otra vida
útil a un producto, significa que antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, darle otro
uso antes del final de su vida.
La última r, es Reciclar se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos
productos, y así evitar más daño al medio ambiente.
Como ya hemos visto la regla de las tres r lo fomento Greenpeace, precisamente
para cambiar nuestros hábitos de consumo, pues muchas veces para ahorrar
tiempo y trabajo solo compramos productos enlatados o envasados, que aparte de
contaminar a la larga nos puede producir una enfermedad por tantos productos
químicos que contienen.
1 Ecología verde. (2014). regla de las tres erres. 05/06/2015, de Desarrollo
sostenible para un mundo mejor Sitio web: http://www.ecologiaverde.com/las-
3r-ecologicas-reducir-reutilizar-y-reciclar/
Nuestra sociedad está cada vez más contamina, cada vez somos más y con tanto
producto desechable pues contaminamos más, desde que nacemos la mayoría usa
pañal desechable que causa grandes daños al ambiente pues tarda muchos años
en degradarse. Las comidas enlatadas, en envase de tetra pack, bolsas de plástico,
etc. que actualmente algunos productos ya vienen en envases biodegradables pero
que aun así contaminan nuestra tierra, nuestro mundo.
Considero sería importante comenzar desde casa con el uso consiente de productos
enlatados, pero también en la escuela, el parque, la calle, la colonia, si comenzamos
con lo más allegado a nosotros podríamos ayudar con un poco al medio ambiente
que tanto lo necesita.
Mi taller se dirigirá a niños y padres de un preescolar particular que se encuentra
ubicado en San Pablo del Monte Tlaxcala, ya que los días que he estado realizando
mis practicas he notado que no se les ha fomentado a los niños la importancia de
reducir el uso de material que contamina, por ejemplo, todos los días la mayoría de
los niños llevan su desayuno y son productos envasados, como jugos, yogures,
galletas, papitas, gelatinas etc.
En primera están contaminando pues no reciclan en la escuela, ya que toda la
basura se va a un solo bote de basura y después al camión de la basura, sino
también el daño que producen tantos conservadores en los niños.
De ahí el querer crear un taller donde los niños y padres se concienticen de la
importancia de reducir, reciclar y reutilizar ya que creando el taller podremos
disminuir un poco el problema.
Presentación de mi taller
No contaminar más con la implementación de las 3´r reducir, reutilizar y
reciclar.
En el contexto he notado que existe poca importancia al concepto de reciclar, ya
que muchos padres de familia les mandan a sus hijos solo comida procesada o
enlatada como yogures con cereal, jugos de cartón o pet, galletas, gelatinas,
papitas, etc., eso hace que haya mucha basura en la escuela.
Pues la mayoría lleva esos productos y todos tiran a la basura sus desechos, donde
también no se les ha enseñado a reciclar para que por lo menos la basura valla
separada y hasta podría venderse el producto reciclado o reutilizarlo para algo
productivo o a beneficio de la escuela.
Se presenta una serie de temas que se trataran en el taller para poder concientizar
a los padres de familia de los efectos de la contaminación.
 Que es contaminación y sus efectos
Describir que es contaminación y qué efectos tiene sobre la tierra y los que la
habitamos.
Contaminación se define como la presencia en el ambiente de cualquier agente
químico, físico o biológico o de una combinación de varios agentes, en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud,
seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o
vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación.
La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la
presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas
sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el
desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse
en el aire, en el agua y en el suelo.
Son muchas las causas y efectos de la contaminación de la tierra, cuando nos
damos cuenta del efecto, pensamos en las razones por las que debemos reducir
esas causas. Todos necesitamos la tierra para producir alimentos, almacenar
agua, e incluso el aire que respiramos puede ser afectado cuando hay
contaminantes en el suelo.
Habituarnos a la reutilización y el reciclaje es también muy importante. Los
estudios muestran que alrededor del 80% de lo que una casa promedio desecha
puede ser reciclado o reutilizado. Un proyecto de familia podría ser pensar
acerca de cómo utilizar mejor estos elementos, o donar los artículos que la
familia no quiere realmente.
 Cuál es la importancia de implementar las 3´r
Una de las cosas que en la actualidad está perjudicando el medio ambiente es
la basura. Las personas nada más por el hecho de existir ya generan
contaminación sin embargo, hay cantidad de materiales y productos que
utilizamos y luego desechamos. Esos materiales usualmente no son
degradables o biodegradables y si debemos desecharlos. A esos residuos
generalmente sólidos los llamamos con una palabra genérica: basura. Con el
crecimiento de la población la basura está pasando a ser un problema ambiental
de gran importancia, sobre todo si pensamos que el 90% de esa basura no tiene
por qué ser tirada en la Naturaleza. Es por ello que podemos aplicar la ley de las
tres R, reducir viene de no generar más basura d la necesaria, ser mejores
consumidores, reutilizar es aprender a darle otro uso a los materiales de desecho
para no tirarlos y por último reciclar es tomar los materiales de desecho para
utilizarlos como materia prima de los mismos productos o de otros.
 Quien fomento el uso de las 3´r y para que
3R LA LEY DE LAS TRES ERRES (REDUCIR, RECICLAR Y
REUTILIZAR)
La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización
ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el
reciclaje de los productos que consumimos.
Ley de las tres erres 3R
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos.
Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán
de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias
primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También
hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por
el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así
pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o
pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto
por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces
cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos
no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de
producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en
fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas
o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a
asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los
necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de
otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo
intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y
deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio.
Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo Tetra Pack como de leche,
latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados
depositándolos en los contenedores para tal efecto.
 Como podemos utilizarlo nosotros como papas (dejar de mandar tanta
comida enlatada a los niños)
Explicarles la importancia de dejarles de mandar tanta comida enlatada
ya que eso independientemente de contaminar nuestro suelo nos puede
afectar la salud.
 Para que implementarlo en la escuela
 Disminuir la basura en la escuela
 Formar un hábito en papas e hijos para ayudar al planeta y no
contaminar mas
 Ayudar al medio ambiente y tener un mejor planeta
 Reutilizar productos creando unos nuevos
 Reducir la compra de productos enlatados, envasados etc.
 Importancia de realizarlo en casa
 Aprender a reciclar y utilízalo en la vida cotidiana
Darles a los niños unas pláticas sobre:
 Leerles material didáctico referente al problema a tratar
 Que es contaminación y sus efectos
 Como utilizar las 3´r
 Hábitos para tratar de no contaminar
 Proporcionarles un espacio diseñado para que aprendan a reciclar (botes de
basura para cada tipo de material, con un dibujo para que les sea más fácil
saber dónde colocar la basura)
Referencias
http://www.contaminacionpedia.com/causas-efectos-contaminacion-suelo/
http://www.ecopibes.com/problemas/contaminacion/que.html
http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=311
http://lucila-benites.blogspot.mx/p/causas-y-efectos-de-la-contaminacion.html
http://www.ecologiaverde.com/las-3r-ecologicas-reducir-reutilizar-y-reciclar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Mizheliita Ramirez
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
sonia Nuñez
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
Fernando Carbajal
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
CarliitosDjesus
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
AURA YARIMA
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteElii Zza
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeiptchpanama
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
luciaGallardo98
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 
Ensayo reciclaje
Ensayo reciclajeEnsayo reciclaje
Ensayo reciclajeVany Torres
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
kakayi45
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecologíacoquita53
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
 
Propuesta ecologica
Propuesta ecologicaPropuesta ecologica
Propuesta ecologica
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo luciaCampaña integración del hombre y su mundo lucia
Campaña integración del hombre y su mundo lucia
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 
Ensayo reciclaje
Ensayo reciclajeEnsayo reciclaje
Ensayo reciclaje
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Qué entendemos por ecología
Qué entendemos por   ecologíaQué entendemos por   ecología
Qué entendemos por ecología
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 

Similar a Taller

Cuido mi ambiente
Cuido mi ambienteCuido mi ambiente
Cuido mi ambiente
Judith León Collantes
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
Pablo Greco
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
yaibona321
 
Las 3 r slidershare
Las 3 r slidershareLas 3 r slidershare
Las 3 r slidershare
VictorEstrada70
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
Darwin Gutierrez
 
Alternativas de descontaminacion ambiental
Alternativas de descontaminacion ambientalAlternativas de descontaminacion ambiental
Alternativas de descontaminacion ambientalAlex Magno
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaLeslyy Moliina
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del  medio ambienteCuidado del  medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
leslibello
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
Gerardo Ü
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteRafael Navarro
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónroxanamq
 

Similar a Taller (20)

Cuido mi ambiente
Cuido mi ambienteCuido mi ambiente
Cuido mi ambiente
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
Las 3 r slidershare
Las 3 r slidershareLas 3 r slidershare
Las 3 r slidershare
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
Alternativas de descontaminacion ambiental
Alternativas de descontaminacion ambientalAlternativas de descontaminacion ambiental
Alternativas de descontaminacion ambiental
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
Manualidades con materiales reusables. Alismeidys y Doris.
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del  medio ambienteCuidado del  medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Conjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambienteConjugar los verbos del medio ambiente
Conjugar los verbos del medio ambiente
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Taller

  • 1. CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE TALLER: NO CONTAMINAR MÁS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS 3´R REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR DIANA CORDERO
  • 2. No contaminar más con la implementación de las 3´r reducir, reutilizar y reciclar Competencia general: Capacidad de conocer la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para evitar más contaminación en el preescolar Competencias: Crear ambientes de aprendizaje Capacidad de conocer la importancia de reciclar Crear conciencia del daño para la sociedad y el ambiente por la contaminación Capacidad para enfrentarse a nuevos tipos de materiales que contaminan y poder reutilizar Eficacia para recolectar material reciclado Capacidad de crear nuevas formas de utilizar el material reciclado Fomentar el trabajo en equipo Fomentar el amor al ambiente y a su contexto
  • 3. Justificación Fomentar el amor a nuestro medio ambiente es primordial y más en estos días donde hay mucha contaminación, ya que cada día salen más productos desechables, los cuales solo contaminan más el ambiente. “Las “3R” de la ecología, Reducir, Reutilizar y Reciclar, dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización no gubernamental Greenpeace, que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente. El concepto de las “3R” pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar uno de los grandes problemas ecológicos de la sociedad actual”1. La primera r, Reducir, si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de bienes materiales, estamos reduciendo un poco el problema. Tiene la finalidad de disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, y el consumo de energía. La segunda r, Reutilizar invita a tratar de darle otra utilidad, es decir, darle otra vida útil a un producto, significa que antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, darle otro uso antes del final de su vida. La última r, es Reciclar se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, y así evitar más daño al medio ambiente. Como ya hemos visto la regla de las tres r lo fomento Greenpeace, precisamente para cambiar nuestros hábitos de consumo, pues muchas veces para ahorrar tiempo y trabajo solo compramos productos enlatados o envasados, que aparte de contaminar a la larga nos puede producir una enfermedad por tantos productos químicos que contienen. 1 Ecología verde. (2014). regla de las tres erres. 05/06/2015, de Desarrollo sostenible para un mundo mejor Sitio web: http://www.ecologiaverde.com/las- 3r-ecologicas-reducir-reutilizar-y-reciclar/
  • 4. Nuestra sociedad está cada vez más contamina, cada vez somos más y con tanto producto desechable pues contaminamos más, desde que nacemos la mayoría usa pañal desechable que causa grandes daños al ambiente pues tarda muchos años en degradarse. Las comidas enlatadas, en envase de tetra pack, bolsas de plástico, etc. que actualmente algunos productos ya vienen en envases biodegradables pero que aun así contaminan nuestra tierra, nuestro mundo. Considero sería importante comenzar desde casa con el uso consiente de productos enlatados, pero también en la escuela, el parque, la calle, la colonia, si comenzamos con lo más allegado a nosotros podríamos ayudar con un poco al medio ambiente que tanto lo necesita. Mi taller se dirigirá a niños y padres de un preescolar particular que se encuentra ubicado en San Pablo del Monte Tlaxcala, ya que los días que he estado realizando mis practicas he notado que no se les ha fomentado a los niños la importancia de reducir el uso de material que contamina, por ejemplo, todos los días la mayoría de los niños llevan su desayuno y son productos envasados, como jugos, yogures, galletas, papitas, gelatinas etc. En primera están contaminando pues no reciclan en la escuela, ya que toda la basura se va a un solo bote de basura y después al camión de la basura, sino también el daño que producen tantos conservadores en los niños. De ahí el querer crear un taller donde los niños y padres se concienticen de la importancia de reducir, reciclar y reutilizar ya que creando el taller podremos disminuir un poco el problema.
  • 5. Presentación de mi taller No contaminar más con la implementación de las 3´r reducir, reutilizar y reciclar. En el contexto he notado que existe poca importancia al concepto de reciclar, ya que muchos padres de familia les mandan a sus hijos solo comida procesada o enlatada como yogures con cereal, jugos de cartón o pet, galletas, gelatinas, papitas, etc., eso hace que haya mucha basura en la escuela. Pues la mayoría lleva esos productos y todos tiran a la basura sus desechos, donde también no se les ha enseñado a reciclar para que por lo menos la basura valla separada y hasta podría venderse el producto reciclado o reutilizarlo para algo productivo o a beneficio de la escuela. Se presenta una serie de temas que se trataran en el taller para poder concientizar a los padres de familia de los efectos de la contaminación.  Que es contaminación y sus efectos Describir que es contaminación y qué efectos tiene sobre la tierra y los que la habitamos. Contaminación se define como la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso o goce de las propiedades y lugares de recreación. La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. Son muchas las causas y efectos de la contaminación de la tierra, cuando nos damos cuenta del efecto, pensamos en las razones por las que debemos reducir
  • 6. esas causas. Todos necesitamos la tierra para producir alimentos, almacenar agua, e incluso el aire que respiramos puede ser afectado cuando hay contaminantes en el suelo. Habituarnos a la reutilización y el reciclaje es también muy importante. Los estudios muestran que alrededor del 80% de lo que una casa promedio desecha puede ser reciclado o reutilizado. Un proyecto de familia podría ser pensar acerca de cómo utilizar mejor estos elementos, o donar los artículos que la familia no quiere realmente.  Cuál es la importancia de implementar las 3´r Una de las cosas que en la actualidad está perjudicando el medio ambiente es la basura. Las personas nada más por el hecho de existir ya generan contaminación sin embargo, hay cantidad de materiales y productos que utilizamos y luego desechamos. Esos materiales usualmente no son degradables o biodegradables y si debemos desecharlos. A esos residuos generalmente sólidos los llamamos con una palabra genérica: basura. Con el crecimiento de la población la basura está pasando a ser un problema ambiental de gran importancia, sobre todo si pensamos que el 90% de esa basura no tiene por qué ser tirada en la Naturaleza. Es por ello que podemos aplicar la ley de las tres R, reducir viene de no generar más basura d la necesaria, ser mejores consumidores, reutilizar es aprender a darle otro uso a los materiales de desecho para no tirarlos y por último reciclar es tomar los materiales de desecho para utilizarlos como materia prima de los mismos productos o de otros.  Quien fomento el uso de las 3´r y para que 3R LA LEY DE LAS TRES ERRES (REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR) La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.
  • 7. Ley de las tres erres 3R Reducir: Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce... - La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel. - El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras. - La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos. - El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites... - El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan... Reutilizar: Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar... - El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez... - Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
  • 8. - El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable. Reciclar: Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable. - El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje. - El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables. - Los envases de plástico, latas y envases tipo Tetra Pack como de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.  Como podemos utilizarlo nosotros como papas (dejar de mandar tanta comida enlatada a los niños) Explicarles la importancia de dejarles de mandar tanta comida enlatada ya que eso independientemente de contaminar nuestro suelo nos puede afectar la salud.  Para que implementarlo en la escuela  Disminuir la basura en la escuela  Formar un hábito en papas e hijos para ayudar al planeta y no contaminar mas  Ayudar al medio ambiente y tener un mejor planeta  Reutilizar productos creando unos nuevos  Reducir la compra de productos enlatados, envasados etc.  Importancia de realizarlo en casa  Aprender a reciclar y utilízalo en la vida cotidiana
  • 9. Darles a los niños unas pláticas sobre:  Leerles material didáctico referente al problema a tratar  Que es contaminación y sus efectos  Como utilizar las 3´r  Hábitos para tratar de no contaminar  Proporcionarles un espacio diseñado para que aprendan a reciclar (botes de basura para cada tipo de material, con un dibujo para que les sea más fácil saber dónde colocar la basura)