SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDADES CARDÍACAS
El músculo cardíaco o, simplemente, el corazón, es
del tamaño de un puño de un individuo, se divide
en cuatro cavidades, dos superiores o atrios o
aurículas y dos inferiores o ventrículos. Las
aurículas reciben la sangre del sistema venoso,
pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la
circulación arterial
 Debido a que la resistencia de la
circulación pulmonar es menor que la
sistémica, la fuerza que el ventrículo debe
realizar es menor, razón por la cual su
tamaño muscular es considerablemente
menor al del ventrículo izquierdo.

La aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo forman el llamado corazón
izquierdo.
 Válvulas cardíacas
 Las válvulas cardíacas son las estructuras
que separan unas cavidades de otras,
evitando que exista reflujo entre ellas. Están
situadas en torno a los orificios
atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y
entre los ventrículos y las arterias de salida.
 Dichas válvulas son:
 • La válvula tricúspide, que separa la
aurícula derecha del ventrículo derecho.
 • La válvula pulmonar, que separa el
ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
 • La válvula mitral o bicúspide, que
separa la aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
 • La válvula aórtica, que separa el
ventrículo izquierdo de la arteria aorta.
 Estructura del corazón
 Estudiado desde adentro hacia afuera el
corazón presenta las siguientes capas:
 • El endocardio, una membrana serosa
de endotelio y tejido conectivo de
revestimiento interno, con la cual entra en
contacto la sangre. Incluye fibras elásticas
y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras
musculares especializadas, las cuales se
denominan Fibras de Purkinje.
 • El miocardio, una masa muscular
contráctil, es el músculo cardíaco
propiamente dicho; encargado de impulsar la
sangre por el cuerpo mediante su
contracción. Encontramos también en esta
capa tejido conectivo, capilares sanguíneos,
capilares linfáticos y fibras nerviosas.
 Vista frontal de un corazón humano
 (Las flechas blancas indican el flujo normal de la sangre).
1.-aurícula derecha
2.-aurícula izquierda
3.-Vena cava superior
4.-Arteria Aorta
5.-Arteria pulmonar
6.-Vena pulmonar
7.-Válvula mitral o bicúspide
8.-Válvula sigmoidea aórtica
9.-Ventrículo izquierdo
10.-Ventrículo derecho
11.-Vena cava inferior
12.-Válvula tricúspide
13.-Válvula sigmoidea pulmonar
 ESTRUCTURA BÁSICA DEL CORAZÓN
 El corazón es un músculo situado en el
centro izquierda del pecho (en el llamado
mediastino). Está encima del diafragma y
entre los pulmones. Tiene forma triangular
con el vértice situado hacia abajo y virado
hacia la izquierda.
 Su función es bombear la sangre con
oxígeno y nutrientes al resto de los
órganos del cuerpo a través de los vasos
sanguíneos (junto con los que conforma el
denominado sistema circulatorio)
 El corazón de una persona adulta late
aproximadamente unas 80 veces por
minuto, esto es las denominadas
pulsaciones.
 La anatomía del corazón está formada
por:
 CUATRO CAVIDADES (dos
denominadas atrios y dos
denominadas ventrículos)
 - Los atrios son los encargados de recibir
la sangre que vuelve al corazón para ser
depurada
 - Los ventrículos son los encargados de
bombear la sangre depurada al organismo
 Los VASOS SANGUINEOS, compuestos a
su vez por:
 - Las arterias encargadas de transportar la
sangre del corazón al resto del cuerpo
 - Las venas que traen de regreso la sangre
al corazón
 CUATRO VÁLVULAS que son las
encargadas de impedir que la sangre
retroceda durante el flujo sanguíneo
 SISTEMA ELECTRICO encargado de que el
corazón realice los movimientos necesarios
para bombear la sangre.
 Exitacion cardiaca

 El músculo cardiaco es miogénico. Esto
quiere decir que a diferencia del músculo
esquelético, que necesita de un estímulo
consciente o reflejo, el músculo cardiaco
se excita a sí mismo.
 La estimulación del corazón está
coordinado por el sistema nervioso
autónomo, tanto por parte del sistema
nervioso simpático (aumentando el ritmo y
fuerza de contracción) como el
parasimpático (reduce el ritmo y fuerza
cardíacos).
 Estudios electrofisiológicos
 Los estudios electrofisiológicos (EEF)
emplean técnicas de cateterización
cardíaca para estudiar a aquellos
pacientes que sufren de irregularidades
en los latidos del corazón (lo que se
denomina «arritmia»).
 ¿Cómo funcionan?
 Los EEF emplean señales eléctricas para
averiguar qué tipo de arritmia tiene el
paciente y qué puede hacerse para
prevenirla o controlarla.
 ¿Qué puedo esperar?
 No coma ni beba nada después de la
medianoche anterior al estudio. Si es
diabético, hable con el médico sobre su
alimentación y dosis de insulina, porque
ayunar afecta a los niveles de azúcar en
sangre.
 Para prevenir las infecciones, se le
afeitará y limpiará la zona de la pierna
donde se introducirá el catéter.
 Se le introducirá en el brazo una aguja
conectada a un tubo. Ésta es la línea
intravenosa o IV. Se le administrará un
sedante suave por la línea IV para
relajarlo durante el procedimiento.
 Fisiología del corazón
 Cada latido del corazón desencadena una
secuencia de eventos llamados ciclos
cardiacos. Cada ciclo consiste
principalmente en tres etapas: sístole
auricular, sístole ventricular y diástole.
 El ciclo cardíaco hace que el corazón
alterne entre una contracción y una
relajación aproximadamente 75 veces por
minuto; es decir, el ciclo cardíaco dura
unos 0,8 de segundo.
 Durante la ''sístole auricular", las aurículas
se contraen y proyectan la sangre hacia
los ventrículos.
 Por último la ''diástole'' es la relajación de
todas las partes del corazón para permitir
la llegada de nueva sangre. Dura
aproximadamente 0,4 de segundo.
 En el proceso se pueden escuchar dos
golpecitos:
 Características del corazón:
 • Batmotropismo: el corazón puede ser
estimulado, manteniendo un umbral.
 • Inotropismo: el corazón se contrae bajo
ciertos estímulos.
 • Cronotropismo: el corazón puede
generar sus propios impulsos.
 • Dromotropismo: es la conducción de
los impulsos cardiacos mediante el
sistema excitoconductor.
 • Lusitropismo: es la relajación del
corazón bajo ciertos estímulos.
 Electrofisiología cardíaca
 Cuatro son las propiedades fundamentales
del corazón:
 • Automatismo.
 • Conductibilidad.
 • Excitabilidad.
 • Contractilidad.
 Automatismo:
 Es la propiedad que tiene el corazón
de generar su propio impulso, de
acuerdo a los que acabamos de decir
sobre las corrientes iónicas y los
potenciales de acción. El ritmo cardíaco
normal depende del automatismo del
nódulo sinusal (o sinoauricular).
 Conductibilidad:
 Es la propiedad del tejido especializado
de conducción y del miocardio contráctil
que permite que un estímulo eléctrico
originado en el nódulo sinusal o en
cualquier otro sitio, difunda con rapidez al
resto del corazón.
 Excitabilidad:
 Es la propiedad de responder a un
estímulo originando un potencial de
acción propagado.
 Contractilidad:
 Es la capacidad intrínseca del músculo
cardíaco de desarrollar fuerza y acortarse.
El Corazón Humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónDavid Quijano
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
Analía Proaño
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonedgarstig
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Glosario
GlosarioGlosario
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
denisfany
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrFer Maya
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
Cetis No 6
 
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Francisco Rodriguez
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Sebastián Sotomayor
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
PaolaLizeth7
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Aracely Rivadeneira
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Tomi Cunietti
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Carol Garcia Pereda
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Corazon humano ppt
Corazon humano pptCorazon humano ppt
Corazon humano ppt
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
anatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazonanatomia-y fisiologia-del corazon
anatomia-y fisiologia-del corazon
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Anatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazonAnatomia y fisiologia del corazon
Anatomia y fisiologia del corazon
 
Sistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrrSistema cardiovascularrrr
Sistema cardiovascularrrr
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
 
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia iValvulas y tonos cardiacos   grupo d-d1 - fiosiologia i
Valvulas y tonos cardiacos grupo d-d1 - fiosiologia i
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular iiSistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular ii
 
Diapositiva el corazon
Diapositiva el corazonDiapositiva el corazon
Diapositiva el corazon
 

Destacado

Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)centralcardio
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisicozalema
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoDanniela Sánchez
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioPaloma Morales
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Alberto Guzmán
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 

Destacado (17)

Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Estructura muscular
Estructura muscularEstructura muscular
Estructura muscular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Estructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculoEstructura y ultra estructura del musculo
Estructura y ultra estructura del musculo
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscularEfectos del ejercicio en el sistema muscular
Efectos del ejercicio en el sistema muscular
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 

Similar a El Corazón Humano

Corazon funciones- patologias
Corazon  funciones- patologiasCorazon  funciones- patologias
Corazon funciones- patologiasJenny Lopez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de worduniversidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
melina morales mata
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Omar Rubalcava
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMauro Bustos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
edison032
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
Miguel Rodrifuez
 
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdfclase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
EVELYNDELROCIOMARTIN
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
NathalyBeltrnR
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
Graciela Grijalva
 
Patofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularPatofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularccalderonjimenez
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptxclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 

Similar a El Corazón Humano (20)

Corazon funciones- patologias
Corazon  funciones- patologiasCorazon  funciones- patologias
Corazon funciones- patologias
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Corazonexpo
CorazonexpoCorazonexpo
Corazonexpo
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
 
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdfclase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
clase-corazon y sistema vascular- (1).pdf
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdfclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pdf
 
Patofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascularPatofisiologia cardiovascular
Patofisiologia cardiovascular
 
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptxclase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
clase-corazonsistemacardiovascular-120321203827-phpapp01.pptx
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
El ciclo cardiaco
El ciclo cardiacoEl ciclo cardiaco
El ciclo cardiaco
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

El Corazón Humano

  • 1. CAVIDADES CARDÍACAS El músculo cardíaco o, simplemente, el corazón, es del tamaño de un puño de un individuo, se divide en cuatro cavidades, dos superiores o atrios o aurículas y dos inferiores o ventrículos. Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen a la circulación arterial
  • 2.  Debido a que la resistencia de la circulación pulmonar es menor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debe realizar es menor, razón por la cual su tamaño muscular es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.  La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el llamado corazón izquierdo.
  • 3.  Válvulas cardíacas  Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo entre ellas. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida.
  • 4.  Dichas válvulas son:  • La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.  • La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.  • La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.  • La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.
  • 5.  Estructura del corazón  Estudiado desde adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes capas:  • El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno, con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinje.
  • 6.  • El miocardio, una masa muscular contráctil, es el músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.
  • 7.  Vista frontal de un corazón humano  (Las flechas blancas indican el flujo normal de la sangre). 1.-aurícula derecha 2.-aurícula izquierda 3.-Vena cava superior 4.-Arteria Aorta 5.-Arteria pulmonar 6.-Vena pulmonar 7.-Válvula mitral o bicúspide 8.-Válvula sigmoidea aórtica 9.-Ventrículo izquierdo 10.-Ventrículo derecho 11.-Vena cava inferior 12.-Válvula tricúspide 13.-Válvula sigmoidea pulmonar
  • 8.  ESTRUCTURA BÁSICA DEL CORAZÓN  El corazón es un músculo situado en el centro izquierda del pecho (en el llamado mediastino). Está encima del diafragma y entre los pulmones. Tiene forma triangular con el vértice situado hacia abajo y virado hacia la izquierda.
  • 9.  Su función es bombear la sangre con oxígeno y nutrientes al resto de los órganos del cuerpo a través de los vasos sanguíneos (junto con los que conforma el denominado sistema circulatorio)  El corazón de una persona adulta late aproximadamente unas 80 veces por minuto, esto es las denominadas pulsaciones.
  • 10.  La anatomía del corazón está formada por:  CUATRO CAVIDADES (dos denominadas atrios y dos denominadas ventrículos)  - Los atrios son los encargados de recibir la sangre que vuelve al corazón para ser depurada  - Los ventrículos son los encargados de bombear la sangre depurada al organismo
  • 11.  Los VASOS SANGUINEOS, compuestos a su vez por:  - Las arterias encargadas de transportar la sangre del corazón al resto del cuerpo  - Las venas que traen de regreso la sangre al corazón  CUATRO VÁLVULAS que son las encargadas de impedir que la sangre retroceda durante el flujo sanguíneo  SISTEMA ELECTRICO encargado de que el corazón realice los movimientos necesarios para bombear la sangre.
  • 12.  Exitacion cardiaca   El músculo cardiaco es miogénico. Esto quiere decir que a diferencia del músculo esquelético, que necesita de un estímulo consciente o reflejo, el músculo cardiaco se excita a sí mismo.
  • 13.  La estimulación del corazón está coordinado por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte del sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de contracción) como el parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos).
  • 14.  Estudios electrofisiológicos  Los estudios electrofisiológicos (EEF) emplean técnicas de cateterización cardíaca para estudiar a aquellos pacientes que sufren de irregularidades en los latidos del corazón (lo que se denomina «arritmia»).
  • 15.  ¿Cómo funcionan?  Los EEF emplean señales eléctricas para averiguar qué tipo de arritmia tiene el paciente y qué puede hacerse para prevenirla o controlarla.
  • 16.  ¿Qué puedo esperar?  No coma ni beba nada después de la medianoche anterior al estudio. Si es diabético, hable con el médico sobre su alimentación y dosis de insulina, porque ayunar afecta a los niveles de azúcar en sangre.
  • 17.  Para prevenir las infecciones, se le afeitará y limpiará la zona de la pierna donde se introducirá el catéter.  Se le introducirá en el brazo una aguja conectada a un tubo. Ésta es la línea intravenosa o IV. Se le administrará un sedante suave por la línea IV para relajarlo durante el procedimiento.
  • 18.  Fisiología del corazón  Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos. Cada ciclo consiste principalmente en tres etapas: sístole auricular, sístole ventricular y diástole.
  • 19.  El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto; es decir, el ciclo cardíaco dura unos 0,8 de segundo.  Durante la ''sístole auricular", las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos.
  • 20.  Por último la ''diástole'' es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre. Dura aproximadamente 0,4 de segundo.  En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:
  • 21.  Características del corazón:  • Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.  • Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos.  • Cronotropismo: el corazón puede generar sus propios impulsos.
  • 22.  • Dromotropismo: es la conducción de los impulsos cardiacos mediante el sistema excitoconductor.  • Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.  Electrofisiología cardíaca
  • 23.  Cuatro son las propiedades fundamentales del corazón:  • Automatismo.  • Conductibilidad.  • Excitabilidad.  • Contractilidad.
  • 24.  Automatismo:  Es la propiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso, de acuerdo a los que acabamos de decir sobre las corrientes iónicas y los potenciales de acción. El ritmo cardíaco normal depende del automatismo del nódulo sinusal (o sinoauricular).
  • 25.  Conductibilidad:  Es la propiedad del tejido especializado de conducción y del miocardio contráctil que permite que un estímulo eléctrico originado en el nódulo sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.
  • 26.  Excitabilidad:  Es la propiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado.  Contractilidad:  Es la capacidad intrínseca del músculo cardíaco de desarrollar fuerza y acortarse.