SlideShare una empresa de Scribd logo
2- Factores de riesgo
cardiovascular y prevención
Principales factores de riesgo

1. Presión arterial alta   6. Inactividad física
2. Colesterol elevado      7. Sexo
3. Diabetes                8. Herencia
4. Obesidad y              9. Edad
   sobrepeso               10. Alcohol
5. Tabaquismo
Presión arterial alta
           (hipertensión arterial).

• Aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, un ataque
  al corazón o un accidente cerebrovascular.
Colesterol elevado


• Es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.



• Cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja
  densidad, éstas comienzan a acumularse sobre las paredes de las
  arterias
Diabetes
• Los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre
  diabéticos, especialmente aquellos que sufren de diabetes del
  adulto o tipo II
Obesidad y sobrepeso

• El peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar
  hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria.

• La obesidad se mide mediante el índice de masa corporal (IMC),
  que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de
  la talla en metros (IMC = kg/m2).

•   El IMC normal es entre18.5 y 24.9
Tabaquismo
• Son de sobra conocidos los efectos perjudiciales del tabaco pero
  nunca viene mal recordarlos. El tabaco es una de las peores drogas
  pero en cambio una de las mas extendidas.

• Se sabe que acelera el pulso y la circulación de la sangre lo que
  hace que el corazón vaya mas deprisa y tenga mas riesgo de
  padecer enfermedades cardiovasculares
Inactividad física

• Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al
  corazón que las personas que hacen ejercicio regular.




• El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de
  colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión
   arterial.
Sexo, herencia, edad y alcohol

• Los hombres tienen mas riesgo que las mujeres en padecer estas
  enfermedades.

• Las enfermedades cardiovasculares son hereditarias.

• Las personas mayores tienen mas riesgo de sufrirlas

• El consumo en exceso de alcohol puede provocar hipertensión y
  accidentes cardiovasculares.
Prevención
• La mejor prevención es la combinación de una dieta
  equilibrada con un ejercicio físico frecuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Factores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronarioFactores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronario
Ana Huamán
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
dongrabadora
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Pve cardiovascular
Pve cardiovascularPve cardiovascular
Pve cardiovascular
Billysanchez24
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Jose-Antonio
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
Diorling Gonzalez Acevedo
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
Consulta Nº Col. CV08331
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Factores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronarioFactores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronario
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGOCAPACITACION FACTORES DE RIESGO
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Pve cardiovascular
Pve cardiovascularPve cardiovascular
Pve cardiovascular
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion PrimariaManejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
 
Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón Boletín día mundial del corazón
Boletín día mundial del corazón
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Dìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazònDìa mundial del corazòn
Dìa mundial del corazòn
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
 

Destacado

Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
RoRo Spanier
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Verónica Soto
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
carlos-guzman25
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
resistomelloso
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
eleazar gonzalez
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
cesfamsah
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Julian Camilo España Saavedra
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
Deisy Yohana Rojas Chaparro
 

Destacado (16)

Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN

facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
CamiloAndresLoaizaGa
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
JhoelEscalante1
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
Saavedrahrj
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
marily1
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Aplicación en Internet .pdf
Aplicación en Internet .pdfAplicación en Internet .pdf
Aplicación en Internet .pdf
ELIANRUTHJARECCAHUAY1
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
aulasaludable
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
FundacinCiencias
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
Presentacion proyecto final infomed
Presentacion proyecto final infomedPresentacion proyecto final infomed
Presentacion proyecto final infomed
Luis Guillermo Pelaez Arroyave
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Carmen Vio
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
CaioDias54
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
PepeIbarra8
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
karemgutierrez7
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Carlos Condori
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Federico Relimpio
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
CyntiaTe
 
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdfRIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
ssuser89dced1
 

Similar a Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN (20)

facores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptxfacores de riesgo cardio vascular.pptx
facores de riesgo cardio vascular.pptx
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Aplicación en Internet .pdf
Aplicación en Internet .pdfAplicación en Internet .pdf
Aplicación en Internet .pdf
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentacion cardiosaludable
 Alimentacion cardiosaludable  Alimentacion cardiosaludable
Alimentacion cardiosaludable
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
Presentacion proyecto final infomed
Presentacion proyecto final infomedPresentacion proyecto final infomed
Presentacion proyecto final infomed
 
enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovascularesenfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
 
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y spRepaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
 
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdfconsecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
consecuencias de una mala alimentacion.pptx.pdf
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL LA  HIPERTENSIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovascularesPrevencion de las enfermedades cardiovasculares
Prevencion de las enfermedades cardiovasculares
 
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
Diabetes: mucho más que azúcar en sangre...
 
cardio.pptx
cardio.pptxcardio.pptx
cardio.pptx
 
Septiembre perfil lipidico
Septiembre  perfil lipidicoSeptiembre  perfil lipidico
Septiembre perfil lipidico
 
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdfRIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
 

Más de vicen

P3 pac3 presentacio_comercial
P3 pac3 presentacio_comercialP3 pac3 presentacio_comercial
P3 pac3 presentacio_comercial
vicen
 
Problemes de genètica
Problemes de genèticaProblemes de genètica
Problemes de genètica
vicen
 
Gu A Roja Y Verde
Gu A Roja Y VerdeGu A Roja Y Verde
Gu A Roja Y Verde
vicen
 
Gu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verdeGu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verde
vicen
 
Gu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verdeGu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verde
vicen
 
GUIA ROJA I VERDA
GUIA ROJA I VERDAGUIA ROJA I VERDA
GUIA ROJA I VERDA
vicen
 
Aparell Respiratori 1C
Aparell Respiratori 1CAparell Respiratori 1C
Aparell Respiratori 1Cvicen
 
MALALTIES ENDOCRINES 1 C
MALALTIES ENDOCRINES 1 CMALALTIES ENDOCRINES 1 C
MALALTIES ENDOCRINES 1 Cvicen
 
malalts mentals?
malalts mentals?malalts mentals?
malalts mentals?
vicen
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
vicen
 
Malalties mentals
Malalties mentalsMalalties mentals
Malalties mentals
vicen
 

Más de vicen (11)

P3 pac3 presentacio_comercial
P3 pac3 presentacio_comercialP3 pac3 presentacio_comercial
P3 pac3 presentacio_comercial
 
Problemes de genètica
Problemes de genèticaProblemes de genètica
Problemes de genètica
 
Gu A Roja Y Verde
Gu A Roja Y VerdeGu A Roja Y Verde
Gu A Roja Y Verde
 
Gu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verdeGu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verde
 
Gu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verdeGu a-roja-y-verde
Gu a-roja-y-verde
 
GUIA ROJA I VERDA
GUIA ROJA I VERDAGUIA ROJA I VERDA
GUIA ROJA I VERDA
 
Aparell Respiratori 1C
Aparell Respiratori 1CAparell Respiratori 1C
Aparell Respiratori 1C
 
MALALTIES ENDOCRINES 1 C
MALALTIES ENDOCRINES 1 CMALALTIES ENDOCRINES 1 C
MALALTIES ENDOCRINES 1 C
 
malalts mentals?
malalts mentals?malalts mentals?
malalts mentals?
 
Malalties mentals 1C
Malalties mentals 1CMalalties mentals 1C
Malalties mentals 1C
 
Malalties mentals
Malalties mentalsMalalties mentals
Malalties mentals
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN

  • 1. 2- Factores de riesgo cardiovascular y prevención
  • 2. Principales factores de riesgo 1. Presión arterial alta 6. Inactividad física 2. Colesterol elevado 7. Sexo 3. Diabetes 8. Herencia 4. Obesidad y 9. Edad sobrepeso 10. Alcohol 5. Tabaquismo
  • 3. Presión arterial alta (hipertensión arterial). • Aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
  • 4. Colesterol elevado • Es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. • Cuando la sangre contiene demasiadas lipoproteínas de baja densidad, éstas comienzan a acumularse sobre las paredes de las arterias
  • 5.
  • 6. Diabetes • Los problemas del corazón son la principal causa de muerte entre diabéticos, especialmente aquellos que sufren de diabetes del adulto o tipo II
  • 7. Obesidad y sobrepeso • El peso excesivo puede elevar los niveles de colesterol total, causar hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria. • La obesidad se mide mediante el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la talla en metros (IMC = kg/m2). • El IMC normal es entre18.5 y 24.9
  • 8. Tabaquismo • Son de sobra conocidos los efectos perjudiciales del tabaco pero nunca viene mal recordarlos. El tabaco es una de las peores drogas pero en cambio una de las mas extendidas. • Se sabe que acelera el pulso y la circulación de la sangre lo que hace que el corazón vaya mas deprisa y tenga mas riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
  • 9. Inactividad física • Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón que las personas que hacen ejercicio regular. • El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión arterial.
  • 10. Sexo, herencia, edad y alcohol • Los hombres tienen mas riesgo que las mujeres en padecer estas enfermedades. • Las enfermedades cardiovasculares son hereditarias. • Las personas mayores tienen mas riesgo de sufrirlas • El consumo en exceso de alcohol puede provocar hipertensión y accidentes cardiovasculares.
  • 11. Prevención • La mejor prevención es la combinación de una dieta equilibrada con un ejercicio físico frecuente.