SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para mejorar la escritura en
Primaria

Cutel little girl... Imagen de mikebaird en Flickr. Licencia Creative Commons by
1. Palabras prohibidas
La mejor manera de mejorar y ampliar el vocabulario es buscando
alternativas a las palabras que usamos con más frecuencia.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Antes de empezar a escribir, crearemos una lista de
Antes de empezar a escribir, crearemos una lista de
“palabras prohibidas”. Los textos que escriban los
“palabras prohibidas”. Los textos que escriban los
alumnos no podrán contener ninguna de esas palabras.
alumnos no podrán contener ninguna de esas palabras.
●

●

Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá que
Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá que
sustituirlas por sinónimos adecuados.
sustituirlas por sinónimos adecuados.
●

●

Al acabar la actividad, podemos hacer una lista de
Al acabar la actividad, podemos hacer una lista de
todas las palabras nuevas descubiertas. Incluso podemos
todas las palabras nuevas descubiertas. Incluso podemos
hacer una selección de las mejores y llamarlas “las
hacer una selección de las mejores y llamarlas “las
palabras perfectas”.
palabras perfectas”.
●

●

Interrogación. Imagen
de olgaberrios en Flickr. Licencia Creative Commons by

Una actividad ideal para trabajar el vocabulario de otros idiomas. @daviderogers
2. Explicar para no decir
El objetivo es buscar maneras diferentes de describir lo que un personaje
siente o hace.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Si los niños tienen que explicar como se siente un personaje,
Si los niños tienen que explicar como se siente un personaje,
prohibiremos que puedan nombrar o describir esa sensación
prohibiremos que puedan nombrar o describir esa sensación
directamente. Tendremos que conseguir que lo trasmitan a
directamente. Tendremos que conseguir que lo trasmitan a
través de sus gestos y acciones para después escribirlo.
través de sus gestos y acciones para después escribirlo.
●

●

Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, se
Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, se
convierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hasta la
convierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hasta la
tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terrible salió
tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terrible salió
de su boca”.
de su boca”.
Difícil de explicar, difícil de creer Imagen
De arugatse en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

Es muy útil dar a cada alumno un folio o un documento de texto con la palabra “prohibida” escrita arriba y
marcar a los chicos un tiempo límite para que escriban sus textos. Después, podemos repetir el trabajo
con nuevas palabras. @primarypete_
3. Contar después de escribir
Una actividad para practicar la expresión oral a partir de la escritura
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia
Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia
(por ejemplo, juguetes).
(por ejemplo, juguetes).
●

●

Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las
Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las
que aparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos
que aparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos
los detalles de cada historia. Después sacaremos un segundo
los detalles de cada historia. Después sacaremos un segundo
juguete y haremos lo mismo
juguete y haremos lo mismo
●

●

A continuación tendremos que unir las historias utilizando los
● A continuación tendremos que unir las historias utilizando los
elementos que tengan en común para crear una sola
elementos que tengan en común para crear una sola
narración.
narración.
●

Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias
Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias
veces y el profesor les irá ayudando para mejorar aspectos
veces y el profesor les irá ayudando para mejorar aspectos
como la entonación, el vocabulario, el uso de conectores
como la entonación, el vocabulario, el uso de conectores
oracionales...
oracionales...
●

Cuentacuentos estancia infantil. Imagen
de El Pelos Briseño en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

●

Podemos usar esta técnica para modificar y adornar textos de no ficción. Joy Simpson
4. Ejemplos, ejemplos, modelos
Hay que dedicar tiempo a que los alumnos vean ejemplos de cómo
escribir. Los maestros tenemos que crear también esos ejemplos.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
La actividad consiste en que profesor se convierta
La actividad consiste en que profesor se convierta
en escritor, redactando una historia delante de sus
en escritor, redactando una historia delante de sus
alumnos
alumnos
●

●

El profesor editará su texto en un documento
El profesor editará su texto en un documento
compartido usando la pizarra digital o los
compartido usando la pizarra digital o los
ordenadores.
ordenadores.
●

●

Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese
Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese
texto un par de días después para revisarlo y
texto un par de días después para revisarlo y
mejorarlo, siempre delante de los alumnos.
mejorarlo, siempre delante de los alumnos.
●

●

Diálogo profesor alumno. Imagen
de CeDeC en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Lo mejor es que varios profesores se impliquen en esta actividad. Cada uno puede dedicar cinco minutos
al comienzo de la clase para corregir su historia delante de los alumnos.

@margm
5. Escuchar la escritura
Leer textos (y libros completos) a los alumnos en clase es una actividad
básica para empezar a crear buenos escritores.
¿Por qué hacerlo?
¿Por qué hacerlo?

Hay muchas razones para hacer esto.
Hay muchas razones para hacer esto.
No solo para que los chicos escuchen
No solo para que los chicos escuchen
textos de calidad sino para conseguir
textos de calidad sino para conseguir
que los alumnos se acostumbren aa la
que los alumnos se acostumbren
la
enunciación yymusicalidad de los textos
enunciación musicalidad de los textos
al mismo tiempo que descubren lo
al mismo tiempo que descubren lo
poderosa que es la imaginación.
poderosa que es la imaginación.
●

●

Después de escuchar buenos textos
Después de escuchar buenos textos
escritos, es mucho más fácil escribir
escritos, es mucho más fácil escribir
bien.
bien.
●

●

El cuenta cuentos hizo... Imagen
De talcahuanafotos en Flickr. Licencia Creative Commons by sal

Uno de los profesores de apoyo con los que trabajo actualmente fue alumno mío cuando él tenía cinco años. El primer
día que llegó al centro me reconoció y dijo: “Siempre me acordaré de usted por los libros que nos leyó en clase”. ¿No
es la mejor manera de ser recordado? @tombarrett
6. Narración cooperativa
Todos los alumnos pueden participar de manera colaborativa en la creación
de una historia literaria.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
El profesor da inicio a la actividad con una frase para el
El profesor da inicio a la actividad con una frase para el
inicio. Puede ser inventada o tomada de una obra famosa.
inicio. Puede ser inventada o tomada de una obra famosa.
●

●

Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia,
Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia,
que es continuada por el siguiente compañero
que es continuada por el siguiente compañero
●

●

Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se
Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se
acuerda el mejor final entre toda la clase
acuerda el mejor final entre toda la clase
●

●

Es muy importante que antes de empezar, establezcamos
Es muy importante que antes de empezar, establezcamos
unas normas claras acerca de los escenarios y personajes
unas normas claras acerca de los escenarios y personajes
que aparecerán.
que aparecerán.
●

●

Maite Franko... Imagen de Leioako Udal Libuturegia en Flickr.
Licencia Creative Commons by

La culminación de este trabajo tiene que ser la publicación de la historia en el blog o la página del centro.
Incluso en un pequeño libro al final del cual aparezcan las fotos y datos de todos los pequeños escritores.
7. El cartel inspirador
Un cartel no tiene por qué servir solo para dar información. Es un elemento que
puede ayudar a que los alumnos organicen sus materiales y generen ideas.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilar
Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilar
información de un tema o unidad didáctica pero
información de un tema o unidad didáctica pero
también puede usarse este recurso para preparar la
también puede usarse este recurso para preparar la
redacción de poemas o relatos.
redacción de poemas o relatos.
●

●

Además de texto, pueden incorporarse al cartel
Además de texto, pueden incorporarse al cartel
elementos como fotos, pósters, juguetes, fragmentos
elementos como fotos, pósters, juguetes, fragmentos
de textos...
de textos...
●

●

A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchas
A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchas
historias que combinen algunos de los elementos.
historias que combinen algunos de los elementos.
●

●

Cartaz para NTE. Imagen de mazita en Flickr.
Licencia Creative Commons by sa

Como final del trabajo, podemos organizar una exposición de carteles en la clase o el centro. Servirá
para que todos repasen y perciban la utilidad de sus trabajos. @surreallyno
8. Mi casi página en una red social
Se trata de que los alumnos sean capaces de sintetizar su propia
biografía para colocar la información en la Red.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Podemos usar un recurso como FaKebook o
Podemos usar un recurso como FaKebook o
simplemente una hoja de papel.
simplemente una hoja de papel.
●

●

Cada uno tendrá que crear una página de
Cada uno tendrá que crear una página de
perfil en la que elabore toda la información de
perfil en la que elabore toda la información de
presentación y añada un poema autobiográfico.
presentación y añada un poema autobiográfico.
●

●

Compartiremos las páginas en clase y los
Compartiremos las páginas en clase y los
compañeros añadirán comentarios con notas
compañeros añadirán comentarios con notas
adhesivas o mensajes directos.
adhesivas o mensajes directos.
●

●

Fakebook_Posters Imagen de The Darin Library en Flickr. Licencia
Creative Commons by sa

Una manera de ayudar a sintetizar información y educar en el buen uso de las redes sociales. @nlakusta
9. Historias de terror
Una idea para mejorar la escritura en niños a través de narraciones que les
ayuden a superar sus propios miedos y convertirlos en historias.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Interpretar en clase historias de terror con la ayuda
Interpretar en clase historias de terror con la ayuda
de marionetas. Antes de empezar a escribir,
de marionetas. Antes de empezar a escribir,
ambientamos la clase con sonidos extraños, músicas,
ambientamos la clase con sonidos extraños, músicas,
ruidos...
ruidos...
●

●

Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de
Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de
escritura durante cinco sesiones de 25 minutos.
escritura durante cinco sesiones de 25 minutos.
●

●

En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para
En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para
escribir sus historias.
escribir sus historias.
●

Historias de terror. Imagen
de Campos Felipe en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

●

●

Finalmente, las leeremos todas en una sesión final.
Finalmente, las leeremos todas en una sesión final.

●

La actividad podría completarse con una “noche del terror” en el centro en la que se cuenten todas las
historias e incluso aparezcan algunos de los personajes o situaciones de ellas. @theotheralig
10. Tarjetas de presentación
Se trata de crear tarjetas de presentación de personajes imaginarios (que
aparezcan en libros que hemos leído) o reales (figuras históricas o
personajes de actualidad).
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
La parte delantera de la tarjeta tendrá que
La parte delantera de la tarjeta tendrá que
incluir una imagen del personaje y una
incluir una imagen del personaje y una
información básica acerca del mismo. En la
información básica acerca del mismo. En la
parte de atrás se incluirá una información más
parte de atrás se incluirá una información más
detallada.
detallada.
●

●

Los chicos podrán asignar una puntuación a
Los chicos podrán asignar una puntuación a
cada personaje y tarjeta en función de unos
cada personaje y tarjeta en función de unos
criterios acordados previamente. Esto resulta
criterios acordados previamente. Esto resulta
muy familiar a los chicos acostumbrados a los
muy familiar a los chicos acostumbrados a los
juegos de rol.
juegos de rol.
●

●

Greeting cards. Imagen de frannerden Flickr. Licencia Creative Commons by

Las tarjetas creadas pueden dar pie a una actividad en la que cada alumno tenga que representar el papel
del personaje cuya tarjeta le toque. @angiebuys
11. Imágenes para redactar
En esta actividad, la sugerencia para la escritura no es una historia o
un personaje sino una serie de imágenes.
Consejos prácticos
Consejos prácticos
Tab Galaxy es una aplicación conectada con
Tab Galaxy es una aplicación conectada con
Flickr.
Flickr.
●

●

Con esta herramienta, los alumnos pueden
Con esta herramienta, los alumnos pueden
buscar fotografías de todos los temas y de todo el
buscar fotografías de todos los temas y de todo el
mundo.
mundo.
●

●

Las fotografías sirven de inspiración a las
Las fotografías sirven de inspiración a las
construcciones literarias y se incorporan después
construcciones literarias y se incorporan después
como ilustración a los materiales creados.
como ilustración a los materiales creados.
●

●

Día mundial de la fotografía 3. Imagen de estadao.com.br
en Flickr. Licencia Creative Commons by

Puede invertirse el proceso. Podemos pedir a los alumnos que creen historias y que después usen Tab
Galaxy para encontrar ilustraciones adecuadas. @surreallyno
11. Narraciones a partir de videojuegos
Podemos usar los videojuegos (especialmente los de acción) para
fomentar la escritura y desarrollar la imaginación.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Solo tenemos que pedir a los que alumnos
Solo tenemos que pedir a los que alumnos
escriban lo que acaba de suceder en el vídeo
escriban lo que acaba de suceder en el vídeo
juego.
juego.
●

●

●

Un ejemplo
Un ejemplo

●

Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el
Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el
desagüe persiguiendo a Bowser y a la princesa... El
desagüe persiguiendo a Bowser y a la princesa... El
mundo al que Mario accedió estaba lleno de monedas
mundo al que Mario accedió estaba lleno de monedas
pero tenía grandes peligros. Los desagües escupían
pero tenía grandes peligros. Los desagües escupían
flores come-hombres, tortugas que arrojaban fuego
flores come-hombres, tortugas que arrojaban fuego
esperaban en cada esquina y Bowser junior disparaba
esperaban en cada esquina y Bowser junior disparaba
conchas desde arriba.
conchas desde arriba.

Playlab...Relatos y videojuegos. Imagen de Medialab Prado en Flickr.
Licencia Creative Commons by sa

A partir de estas historias, podemos generar sugerencias para el desarrollo del videojuego y enviarlas a
los autores. Los resultados serán sorprendentes. @nlakusta
12. Los móviles que ayudan a escribir
Los teléfonos pueden servir para guardar y poner en común todas las
aportaciones y dudas de los alumnos.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos
Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos
del resultado (la pizarra, el cartel, el folio...)
del resultado (la pizarra, el cartel, el folio...)
●

●

Compartimos las fotos a través de mensajes o
Compartimos las fotos a través de mensajes o
colocándolas en el blog de aula. Incluso podemos
colocándolas en el blog de aula. Incluso podemos
imprimirlas y repartirlas.
imprimirlas y repartirlas.
●

●

A partir de estas imágenes, los chicos pueden
A partir de estas imágenes, los chicos pueden
redactar sus resúmenes de las ideas aportadas e
redactar sus resúmenes de las ideas aportadas e
incluso señalar y corregir los errores.
incluso señalar y corregir los errores.
●

●

Aplicaciones móviles. Imagen
de clasesdeperiodismo en Flickr. Licencia Creative Commons
by sa

Este ejercicio permite por ejemplo que los alumnos con más dificultades para encontrar temas para sus
textos tengan un banco de ideas a su disposición. @Mister_Jim
13. Espejito, espejito
Un elemento tan sencillo como un pequeño espejo nos puede ayudar a
mejorar la capacidad de los alumnos para narrar y hablar en público.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Daremos a los alumnos un espejo para que
Daremos a los alumnos un espejo para que
puedan verse mientras describen una situación,
puedan verse mientras describen una situación,
sensación o sentimiento. Así podrán modificar
sensación o sentimiento. Así podrán modificar
sus gestos y acciones.
sus gestos y acciones.
●

●

A continuación pueden aplicar esos gestos y
A continuación pueden aplicar esos gestos y
esas revisiones para describir las actuaciones
esas revisiones para describir las actuaciones
de los personajes. También para analizar como
de los personajes. También para analizar como
estas acciones influyen en los personajes.
estas acciones influyen en los personajes.
●

●

Flores. Imagen de Eduardo Loureiro en Flickr. Licencia Creative Commons
by sa

El uso del vídeo es complementario de otros elementos como tomar fotos o grabar las intervenciones en
el aula para después revisar las intervenciones. @Mister_Jim
14. La epopeya de la clase
Crear una historia de grandes personajes y un gran desarrollo a partir
de la colaboración de todos.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Comenzaremos con una lluvia de ideas para que los
Comenzaremos con una lluvia de ideas para que los
alumnos sugieran personajes, líneas argumentales y
alumnos sugieran personajes, líneas argumentales y
escenarios.
escenarios.
●

●

Después dividiremos la clase en grupos para que
Después dividiremos la clase en grupos para que
cada uno complete una parte de la historia.
cada uno complete una parte de la historia.
●

●

Por último, uniremos todas las historias para crear
Por último, uniremos todas las historias para crear
una gran historia final.
una gran historia final.
●

●

Festa normanda de Foz. Imagen de xornalcerto en Flickr.
Licencia Creative Commons by

En una de las clases, se creó un único libro en el cual participo también el profesor de Plástica. Con él, los
autores crearon las ilustraciones. @Mister_Jim
15. Refranes que crean historias
Una actividad muy sencilla: usar estas frases populares para dar pie a
la narración de historias.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Los propios alumnos serán los que
Los propios alumnos serán los que
busquen los refranes preguntando a sus
busquen los refranes preguntando a sus
familiares (padres, tíos, abuelos...)
familiares (padres, tíos, abuelos...)
●

●

Los refranes servirán como inicio de la
Los refranes servirán como inicio de la
historia o como moraleja final de la
historia o como moraleja final de la
misma.
misma.
●

●

Puede usarse esta misma actividad
Puede usarse esta misma actividad
para
la
enseñanza
de
lenguas
para
la
enseñanza
de
lenguas
extranjeras.
extranjeras.
●

●

El juego de los refranes agrícolas. Imagen
de Huerta...en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

Lo más importante es dar pautas claras desde el inicio y supervisar el trabajo para que los chicos
sepan exactamente qué es lo que tienen que hacer y qué tienen que mejorar.
Créditos
Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett:
55 interesting ways to support writing in the classroom (and tips)
Traducida y adaptada por CeDeC:
http://cedec.ite.educacion.es
@cedec_intef
https://www.facebook.com/cedec.ite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraMari Jose Cara
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
KrishnaJaelMonteroRu
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
CEDEC
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónQKOBARRY
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
Vanne De la Rosa
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 

Destacado

10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
Ana Basterra
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
Plan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 GinerPlan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 Giner
ceipginer
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
inarejos
 
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Francisco Barea Durán
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
conchamorenogarcia
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
NANCY TELLEZ
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasanayividelgado
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
CEP Huelva Isla Cristina
 

Destacado (20)

10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
 
Plan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 GinerPlan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 Giner
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Elementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escrituraElementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escritura
 
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
 
Recursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escrituraRecursos para el proceso de la escritura
Recursos para el proceso de la escritura
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
Expresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividadesExpresión Oral. Tipología de actividades
Expresión Oral. Tipología de actividades
 

Similar a Actividades para mejorar la escritura en primaria

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Lorena Acevedo A
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
CEDEC
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Edson Quintana
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Dislexia en inglés.pdf
Dislexia en inglés.pdfDislexia en inglés.pdf
Dislexia en inglés.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
CarlaMedina68
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
Marly Rodriguez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
pily R.T.
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Carmen Cohaila Quispe
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Moises Moisés
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
conchamorenogarcia
 
Comprension lectora ece
Comprension lectora eceComprension lectora ece
Comprension lectora ece
Emilia Chaname Castillo
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
Carmen Cohaila Quispe
 
reported speech
reported speechreported speech
reported speech
YamileAlpuchePinto2
 

Similar a Actividades para mejorar la escritura en primaria (20)

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Escritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDECEscritura creativa- CEDEC
Escritura creativa- CEDEC
 
Dislexia en inglés.pdf
Dislexia en inglés.pdfDislexia en inglés.pdf
Dislexia en inglés.pdf
 
Actividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptxActividad-Letra-P.pptx
Actividad-Letra-P.pptx
 
Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.Estrategias de Comprensión Lectora.
Estrategias de Comprensión Lectora.
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
Estrategiasdecomprenisonlectora (1)
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
Comprension lectora ece
Comprension lectora eceComprension lectora ece
Comprension lectora ece
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Comprension lectora 2º
Comprension lectora 2ºComprension lectora 2º
Comprension lectora 2º
 
reported speech
reported speechreported speech
reported speech
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividades para mejorar la escritura en primaria

  • 1. Actividades para mejorar la escritura en Primaria Cutel little girl... Imagen de mikebaird en Flickr. Licencia Creative Commons by
  • 2. 1. Palabras prohibidas La mejor manera de mejorar y ampliar el vocabulario es buscando alternativas a las palabras que usamos con más frecuencia. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Antes de empezar a escribir, crearemos una lista de Antes de empezar a escribir, crearemos una lista de “palabras prohibidas”. Los textos que escriban los “palabras prohibidas”. Los textos que escriban los alumnos no podrán contener ninguna de esas palabras. alumnos no podrán contener ninguna de esas palabras. ● ● Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá que Si aparecen las “palabras prohibidas”, habrá que sustituirlas por sinónimos adecuados. sustituirlas por sinónimos adecuados. ● ● Al acabar la actividad, podemos hacer una lista de Al acabar la actividad, podemos hacer una lista de todas las palabras nuevas descubiertas. Incluso podemos todas las palabras nuevas descubiertas. Incluso podemos hacer una selección de las mejores y llamarlas “las hacer una selección de las mejores y llamarlas “las palabras perfectas”. palabras perfectas”. ● ● Interrogación. Imagen de olgaberrios en Flickr. Licencia Creative Commons by Una actividad ideal para trabajar el vocabulario de otros idiomas. @daviderogers
  • 3. 2. Explicar para no decir El objetivo es buscar maneras diferentes de describir lo que un personaje siente o hace. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Si los niños tienen que explicar como se siente un personaje, Si los niños tienen que explicar como se siente un personaje, prohibiremos que puedan nombrar o describir esa sensación prohibiremos que puedan nombrar o describir esa sensación directamente. Tendremos que conseguir que lo trasmitan a directamente. Tendremos que conseguir que lo trasmitan a través de sus gestos y acciones para después escribirlo. través de sus gestos y acciones para después escribirlo. ● ● Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, se Por ejemplo, una frase como “Ella estaba muy enfadada”, se convierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hasta la convierte así en “Ella dio un golpe con el pie tan fuerte que hasta la tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terrible salió tierra tembló. Mientras su cara se contraía, un gruñido terrible salió de su boca”. de su boca”. Difícil de explicar, difícil de creer Imagen De arugatse en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa Es muy útil dar a cada alumno un folio o un documento de texto con la palabra “prohibida” escrita arriba y marcar a los chicos un tiempo límite para que escriban sus textos. Después, podemos repetir el trabajo con nuevas palabras. @primarypete_
  • 4. 3. Contar después de escribir Una actividad para practicar la expresión oral a partir de la escritura Cómo hacerlo Cómo hacerlo Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia Usaremos algunos elementos para dar comienzo a la historia (por ejemplo, juguetes). (por ejemplo, juguetes). ● ● Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las Pediremos a los niños que cuenten historias que sepan en las que aparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos que aparece o puede aparecer un juguete. Anotaremos todos los detalles de cada historia. Después sacaremos un segundo los detalles de cada historia. Después sacaremos un segundo juguete y haremos lo mismo juguete y haremos lo mismo ● ● A continuación tendremos que unir las historias utilizando los ● A continuación tendremos que unir las historias utilizando los elementos que tengan en común para crear una sola elementos que tengan en común para crear una sola narración. narración. ● Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias Después, los chicos tendrán que contar esta historia varias veces y el profesor les irá ayudando para mejorar aspectos veces y el profesor les irá ayudando para mejorar aspectos como la entonación, el vocabulario, el uso de conectores como la entonación, el vocabulario, el uso de conectores oracionales... oracionales... ● Cuentacuentos estancia infantil. Imagen de El Pelos Briseño en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa ● Podemos usar esta técnica para modificar y adornar textos de no ficción. Joy Simpson
  • 5. 4. Ejemplos, ejemplos, modelos Hay que dedicar tiempo a que los alumnos vean ejemplos de cómo escribir. Los maestros tenemos que crear también esos ejemplos. Cómo hacerlo Cómo hacerlo La actividad consiste en que profesor se convierta La actividad consiste en que profesor se convierta en escritor, redactando una historia delante de sus en escritor, redactando una historia delante de sus alumnos alumnos ● ● El profesor editará su texto en un documento El profesor editará su texto en un documento compartido usando la pizarra digital o los compartido usando la pizarra digital o los ordenadores. ordenadores. ● ● Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese Lo ideal es escribir algo un día y volver sobre ese texto un par de días después para revisarlo y texto un par de días después para revisarlo y mejorarlo, siempre delante de los alumnos. mejorarlo, siempre delante de los alumnos. ● ● Diálogo profesor alumno. Imagen de CeDeC en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Lo mejor es que varios profesores se impliquen en esta actividad. Cada uno puede dedicar cinco minutos al comienzo de la clase para corregir su historia delante de los alumnos. @margm
  • 6. 5. Escuchar la escritura Leer textos (y libros completos) a los alumnos en clase es una actividad básica para empezar a crear buenos escritores. ¿Por qué hacerlo? ¿Por qué hacerlo? Hay muchas razones para hacer esto. Hay muchas razones para hacer esto. No solo para que los chicos escuchen No solo para que los chicos escuchen textos de calidad sino para conseguir textos de calidad sino para conseguir que los alumnos se acostumbren aa la que los alumnos se acostumbren la enunciación yymusicalidad de los textos enunciación musicalidad de los textos al mismo tiempo que descubren lo al mismo tiempo que descubren lo poderosa que es la imaginación. poderosa que es la imaginación. ● ● Después de escuchar buenos textos Después de escuchar buenos textos escritos, es mucho más fácil escribir escritos, es mucho más fácil escribir bien. bien. ● ● El cuenta cuentos hizo... Imagen De talcahuanafotos en Flickr. Licencia Creative Commons by sal Uno de los profesores de apoyo con los que trabajo actualmente fue alumno mío cuando él tenía cinco años. El primer día que llegó al centro me reconoció y dijo: “Siempre me acordaré de usted por los libros que nos leyó en clase”. ¿No es la mejor manera de ser recordado? @tombarrett
  • 7. 6. Narración cooperativa Todos los alumnos pueden participar de manera colaborativa en la creación de una historia literaria. Cómo hacerlo Cómo hacerlo El profesor da inicio a la actividad con una frase para el El profesor da inicio a la actividad con una frase para el inicio. Puede ser inventada o tomada de una obra famosa. inicio. Puede ser inventada o tomada de una obra famosa. ● ● Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia, Cada alumno escribe tres o cuatro frases de la historia, que es continuada por el siguiente compañero que es continuada por el siguiente compañero ● ● Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se Tras la lectura del texto en común se hacen cambios y se acuerda el mejor final entre toda la clase acuerda el mejor final entre toda la clase ● ● Es muy importante que antes de empezar, establezcamos Es muy importante que antes de empezar, establezcamos unas normas claras acerca de los escenarios y personajes unas normas claras acerca de los escenarios y personajes que aparecerán. que aparecerán. ● ● Maite Franko... Imagen de Leioako Udal Libuturegia en Flickr. Licencia Creative Commons by La culminación de este trabajo tiene que ser la publicación de la historia en el blog o la página del centro. Incluso en un pequeño libro al final del cual aparezcan las fotos y datos de todos los pequeños escritores.
  • 8. 7. El cartel inspirador Un cartel no tiene por qué servir solo para dar información. Es un elemento que puede ayudar a que los alumnos organicen sus materiales y generen ideas. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilar Los estudiantes pueden crear un cartel para recopilar información de un tema o unidad didáctica pero información de un tema o unidad didáctica pero también puede usarse este recurso para preparar la también puede usarse este recurso para preparar la redacción de poemas o relatos. redacción de poemas o relatos. ● ● Además de texto, pueden incorporarse al cartel Además de texto, pueden incorporarse al cartel elementos como fotos, pósters, juguetes, fragmentos elementos como fotos, pósters, juguetes, fragmentos de textos... de textos... ● ● A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchas A partir del cartel, podrán crearse no una sino muchas historias que combinen algunos de los elementos. historias que combinen algunos de los elementos. ● ● Cartaz para NTE. Imagen de mazita en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Como final del trabajo, podemos organizar una exposición de carteles en la clase o el centro. Servirá para que todos repasen y perciban la utilidad de sus trabajos. @surreallyno
  • 9. 8. Mi casi página en una red social Se trata de que los alumnos sean capaces de sintetizar su propia biografía para colocar la información en la Red. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Podemos usar un recurso como FaKebook o Podemos usar un recurso como FaKebook o simplemente una hoja de papel. simplemente una hoja de papel. ● ● Cada uno tendrá que crear una página de Cada uno tendrá que crear una página de perfil en la que elabore toda la información de perfil en la que elabore toda la información de presentación y añada un poema autobiográfico. presentación y añada un poema autobiográfico. ● ● Compartiremos las páginas en clase y los Compartiremos las páginas en clase y los compañeros añadirán comentarios con notas compañeros añadirán comentarios con notas adhesivas o mensajes directos. adhesivas o mensajes directos. ● ● Fakebook_Posters Imagen de The Darin Library en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Una manera de ayudar a sintetizar información y educar en el buen uso de las redes sociales. @nlakusta
  • 10. 9. Historias de terror Una idea para mejorar la escritura en niños a través de narraciones que les ayuden a superar sus propios miedos y convertirlos en historias. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Interpretar en clase historias de terror con la ayuda Interpretar en clase historias de terror con la ayuda de marionetas. Antes de empezar a escribir, de marionetas. Antes de empezar a escribir, ambientamos la clase con sonidos extraños, músicas, ambientamos la clase con sonidos extraños, músicas, ruidos... ruidos... ● ● Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de Tras la actividad inicial, trabajamos técnicas de escritura durante cinco sesiones de 25 minutos. escritura durante cinco sesiones de 25 minutos. ● ● En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para En la sexta sesión, los niños tendrán 40 minutos para escribir sus historias. escribir sus historias. ● Historias de terror. Imagen de Campos Felipe en Flickr. Licencia Creative Commons by sa ● ● Finalmente, las leeremos todas en una sesión final. Finalmente, las leeremos todas en una sesión final. ● La actividad podría completarse con una “noche del terror” en el centro en la que se cuenten todas las historias e incluso aparezcan algunos de los personajes o situaciones de ellas. @theotheralig
  • 11. 10. Tarjetas de presentación Se trata de crear tarjetas de presentación de personajes imaginarios (que aparezcan en libros que hemos leído) o reales (figuras históricas o personajes de actualidad). Cómo hacerlo Cómo hacerlo La parte delantera de la tarjeta tendrá que La parte delantera de la tarjeta tendrá que incluir una imagen del personaje y una incluir una imagen del personaje y una información básica acerca del mismo. En la información básica acerca del mismo. En la parte de atrás se incluirá una información más parte de atrás se incluirá una información más detallada. detallada. ● ● Los chicos podrán asignar una puntuación a Los chicos podrán asignar una puntuación a cada personaje y tarjeta en función de unos cada personaje y tarjeta en función de unos criterios acordados previamente. Esto resulta criterios acordados previamente. Esto resulta muy familiar a los chicos acostumbrados a los muy familiar a los chicos acostumbrados a los juegos de rol. juegos de rol. ● ● Greeting cards. Imagen de frannerden Flickr. Licencia Creative Commons by Las tarjetas creadas pueden dar pie a una actividad en la que cada alumno tenga que representar el papel del personaje cuya tarjeta le toque. @angiebuys
  • 12. 11. Imágenes para redactar En esta actividad, la sugerencia para la escritura no es una historia o un personaje sino una serie de imágenes. Consejos prácticos Consejos prácticos Tab Galaxy es una aplicación conectada con Tab Galaxy es una aplicación conectada con Flickr. Flickr. ● ● Con esta herramienta, los alumnos pueden Con esta herramienta, los alumnos pueden buscar fotografías de todos los temas y de todo el buscar fotografías de todos los temas y de todo el mundo. mundo. ● ● Las fotografías sirven de inspiración a las Las fotografías sirven de inspiración a las construcciones literarias y se incorporan después construcciones literarias y se incorporan después como ilustración a los materiales creados. como ilustración a los materiales creados. ● ● Día mundial de la fotografía 3. Imagen de estadao.com.br en Flickr. Licencia Creative Commons by Puede invertirse el proceso. Podemos pedir a los alumnos que creen historias y que después usen Tab Galaxy para encontrar ilustraciones adecuadas. @surreallyno
  • 13. 11. Narraciones a partir de videojuegos Podemos usar los videojuegos (especialmente los de acción) para fomentar la escritura y desarrollar la imaginación. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Solo tenemos que pedir a los que alumnos Solo tenemos que pedir a los que alumnos escriban lo que acaba de suceder en el vídeo escriban lo que acaba de suceder en el vídeo juego. juego. ● ● ● Un ejemplo Un ejemplo ● Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el Sin preocuparse por sí mismo, Mario bajó por el desagüe persiguiendo a Bowser y a la princesa... El desagüe persiguiendo a Bowser y a la princesa... El mundo al que Mario accedió estaba lleno de monedas mundo al que Mario accedió estaba lleno de monedas pero tenía grandes peligros. Los desagües escupían pero tenía grandes peligros. Los desagües escupían flores come-hombres, tortugas que arrojaban fuego flores come-hombres, tortugas que arrojaban fuego esperaban en cada esquina y Bowser junior disparaba esperaban en cada esquina y Bowser junior disparaba conchas desde arriba. conchas desde arriba. Playlab...Relatos y videojuegos. Imagen de Medialab Prado en Flickr. Licencia Creative Commons by sa A partir de estas historias, podemos generar sugerencias para el desarrollo del videojuego y enviarlas a los autores. Los resultados serán sorprendentes. @nlakusta
  • 14. 12. Los móviles que ayudan a escribir Los teléfonos pueden servir para guardar y poner en común todas las aportaciones y dudas de los alumnos. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos Después de una lluvia de ideas, podemos tomar fotos del resultado (la pizarra, el cartel, el folio...) del resultado (la pizarra, el cartel, el folio...) ● ● Compartimos las fotos a través de mensajes o Compartimos las fotos a través de mensajes o colocándolas en el blog de aula. Incluso podemos colocándolas en el blog de aula. Incluso podemos imprimirlas y repartirlas. imprimirlas y repartirlas. ● ● A partir de estas imágenes, los chicos pueden A partir de estas imágenes, los chicos pueden redactar sus resúmenes de las ideas aportadas e redactar sus resúmenes de las ideas aportadas e incluso señalar y corregir los errores. incluso señalar y corregir los errores. ● ● Aplicaciones móviles. Imagen de clasesdeperiodismo en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Este ejercicio permite por ejemplo que los alumnos con más dificultades para encontrar temas para sus textos tengan un banco de ideas a su disposición. @Mister_Jim
  • 15. 13. Espejito, espejito Un elemento tan sencillo como un pequeño espejo nos puede ayudar a mejorar la capacidad de los alumnos para narrar y hablar en público. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Daremos a los alumnos un espejo para que Daremos a los alumnos un espejo para que puedan verse mientras describen una situación, puedan verse mientras describen una situación, sensación o sentimiento. Así podrán modificar sensación o sentimiento. Así podrán modificar sus gestos y acciones. sus gestos y acciones. ● ● A continuación pueden aplicar esos gestos y A continuación pueden aplicar esos gestos y esas revisiones para describir las actuaciones esas revisiones para describir las actuaciones de los personajes. También para analizar como de los personajes. También para analizar como estas acciones influyen en los personajes. estas acciones influyen en los personajes. ● ● Flores. Imagen de Eduardo Loureiro en Flickr. Licencia Creative Commons by sa El uso del vídeo es complementario de otros elementos como tomar fotos o grabar las intervenciones en el aula para después revisar las intervenciones. @Mister_Jim
  • 16. 14. La epopeya de la clase Crear una historia de grandes personajes y un gran desarrollo a partir de la colaboración de todos. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Comenzaremos con una lluvia de ideas para que los Comenzaremos con una lluvia de ideas para que los alumnos sugieran personajes, líneas argumentales y alumnos sugieran personajes, líneas argumentales y escenarios. escenarios. ● ● Después dividiremos la clase en grupos para que Después dividiremos la clase en grupos para que cada uno complete una parte de la historia. cada uno complete una parte de la historia. ● ● Por último, uniremos todas las historias para crear Por último, uniremos todas las historias para crear una gran historia final. una gran historia final. ● ● Festa normanda de Foz. Imagen de xornalcerto en Flickr. Licencia Creative Commons by En una de las clases, se creó un único libro en el cual participo también el profesor de Plástica. Con él, los autores crearon las ilustraciones. @Mister_Jim
  • 17. 15. Refranes que crean historias Una actividad muy sencilla: usar estas frases populares para dar pie a la narración de historias. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Los propios alumnos serán los que Los propios alumnos serán los que busquen los refranes preguntando a sus busquen los refranes preguntando a sus familiares (padres, tíos, abuelos...) familiares (padres, tíos, abuelos...) ● ● Los refranes servirán como inicio de la Los refranes servirán como inicio de la historia o como moraleja final de la historia o como moraleja final de la misma. misma. ● ● Puede usarse esta misma actividad Puede usarse esta misma actividad para la enseñanza de lenguas para la enseñanza de lenguas extranjeras. extranjeras. ● ● El juego de los refranes agrícolas. Imagen de Huerta...en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa Lo más importante es dar pautas claras desde el inicio y supervisar el trabajo para que los chicos sepan exactamente qué es lo que tienen que hacer y qué tienen que mejorar.
  • 18. Créditos Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett: 55 interesting ways to support writing in the classroom (and tips) Traducida y adaptada por CeDeC: http://cedec.ite.educacion.es @cedec_intef https://www.facebook.com/cedec.ite