SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuestas
Tipos y usos
Docente: Sabrina Díaz
Definición de encuestas según distintos autores
Según Stanton, Etzel y Walker, una encuesta consiste en reunir datos
entrevistando a la gente.
Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran número de personas
utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta
incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para
obtener información específica.
Para Trespalacios, Vázquez y Bello, las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva
que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una
muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método
empleado para recoger la información que se vaya obteniendo.
Sintetizando… La encuesta es un instrumento de la investigación que consiste en obtener
información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma
previa para la obtención de información específica.
En los medios de comunicación, incluyendo los nuevos medios
atravesados por las nuevas tecnologías, la encuesta es otra forma de
llegar al público, lograr el feedback que los antiguos medios no
permitían.
FINALIDAD DE LA ENCUESTA
Es claro que existen otros objetivos, dentro del mercado, las
campañas de Márketing utilizan la encuesta para medir consumos de
productos y potenciales consumidores, en campañas políticas, las
encuestas son utilizadas para medir imagen de candidatos, pero
también para manipular la opinión pública.
Tipos de encuestas
Encuestas descriptivas
Las encuestas que detallan el estatus o condiciones en qué vive determinada porción de la población, se
llaman encuestas descriptivas, y sirven para encontrar ciertos patrones en esos grupos de población, por
ejemplo, la situación socioeconómica que vive mientras los encuestan, sus niveles de estudios y demás
variables que los afectan.
Encuestas analíticas
Las encuestas donde se preguntan las razones del entrevistado para dar esas respuestas, se llaman
encuestas analíticas, y sirven para saber las razones que tienen cierto tipo personas para dar ciertas
respuestas, como sus preferencias políticas, su preferencia por determinada marca o gustos en particular.
En ellas hay por lo menos dos respuestas para elegir.
Encuestas abiertas
Las encuestas que tienen la posibilidad de que el encuestado responda según sus propios criterios, se
llaman encuestas abiertas, y sirven para saber más detalladamente la opinión de la población,
especialmente las razones de sus preferencias, prioridades y opiniones.
Encuestas cerradas
Las encuestas que no permiten al encuestado responder más allá de las opciones que le dan, se llaman
encuestas cerradas, y sirven para calcular más rápidamente las preferencias de la población, son
especialmente usadas para medir la preferencia del público por un producto o servicio.
Tipos de encuestas
¿Qué tipo de encuesta elijo?
Muy bien, volviendo a las primeras definiciones, “La encuesta es un instrumento de la investigación que
consiste en obtener información de las personas encuestadas”. Es claro que nuestra investigación no
seguirá los pasos de una investigación de tipo social, ya que es necesario desarrollar : Delimitación de
objetivos generales y específicos, caracterización de variables, procedimiento de administración de la
encuesta, localización de la población de interés, selección de entrevistados ,etc.
Lo cierto es que todo esto se desarrolla dentro de “Metodología de la Investigación”, que no es esta
materia.
De todas formas la encuesta se puede lograr con menos elementos a fin de darle un fundamento a una
afirmación.
¿Qué tipo de encuesta elijo?
El objetivo de la encuesta que se propone es: “Para saber la opinión de cierta parte de la sociedad”.
La población seleccionada será la población educativa de nivel terciario, con ampliación a
profesionales de medios de comunicación, y otros profesionales afines, la selección de
entrevistados pueden hacerla cada uno.
La elaboración del cuestionario apuntará a preguntas sencillas siempre enfocadas a la temática que
venimos desarrollando: “Sociedad de la Información” (Inmediatez, Trascendencia, rasgo
procesual ) - Internet (Usos) - Usuario Crítico, Credibilidad, hiperlectura, Tipos de enlaces, lectura
crítica .
La encuesta será de tipo CUESTIONARIO, ya que la entrevista es más extensa y no nos permite el
medio digital en cuestión, pueden agregar a sus preguntas datos del encuestado (Edad, formación
académica, institución, etc.) o pueden describir anteriormente a los resultados (Esta encuesta se
llevó adelante con …. (números de entrevistados), localidad de …… Institución (Escuela ,
Instituto, medios regionales, etc.)
Preguntas a desarrollar
Las preguntas serán muy sencillas para que cualquier integrante del público seleccionado la puede
contestar sin dificultad y no de lugar a dudas.
Las respuestas a las mismas son las que les permitirán afirmar o reformular su afirmación inicial.
Ejemplo:
Afirmación: “Gran parte de la población educativa considera que el uso de las redes sociales aíslan
al sujeto y no provoca ningún tipo de integración social”.
Fundamentación: La encuesta se realizó con una cantidad de tantas personas, en su mayoría
docentes que no conocían más que 1 o 2 redes sociales, tampoco aseguraban conocer sus usos u
objetivos.
Presentación
Deben armar la encuesta, seleccionar las preguntas que se enfoquen en su afirmación para confirmarla
o refutarla, ya que los resultados los conocerán al finalizar la misma.
Deben presentar en la clase el formulario armado, los resultados, el perfil de los encuestados y la
afirmación inicial y final (Puede ser la misma).
Tienen en el aula la sección de “Actividad” para subirlo, allí sólo copiarán el link y su afirmación
confirmada o no, las respuestas de sus encuestas las pueden presentar en clase.
UN ABRAZO!!!!
Bibliografía
• http://paraquesirven.com/para-que-sirve-una-encuesta/
• INVESTIGACION DE MERCADOS: UN ENFOQUE APLICADO (4ª ED.) de MALHOTRA,
NARESH K. editorial: PRENTICE HALL MEXICO
• http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html
•https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presenta
ciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
Zusej Leon
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
Vaness Ilb
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
FEROROZCOUNACH
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
karin fadie
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
Rubén Lucena Briceño
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
Helyana Chirinos
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioTina Jimenez
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuestagatitomen
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
mariangelicaortizcha
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMabetania
 
Resumen grupo 2
Resumen grupo 2Resumen grupo 2
Resumen grupo 2
IRMA AZOGUE
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
Leslie Carrasco
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 chechito7
 

La actualidad más candente (17)

Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública Metodología para medir la opinión pública
Metodología para medir la opinión pública
 
Método para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publicaMétodo para medir la opinión publica
Método para medir la opinión publica
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta mapa conceptual encuesta
mapa conceptual encuesta
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opinión Encuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Encuesta de opinión
Encuesta de opiniónEncuesta de opinión
Encuesta de opinión
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionarioMapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
Mapa conceptual metodología para medir opinión publica encuesta,cuestionario
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuesta
 
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
METODOLOGÍA PARA MEDIR OPINIÓN PUBLICA.
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Resumen grupo 2
Resumen grupo 2Resumen grupo 2
Resumen grupo 2
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 

Similar a Encuestas

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Tefy BM
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
mayraauquilla
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
Miguel Yambay
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
danielperexvi
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
liclinea1
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 
Estadistica para negocios
Estadistica para negociosEstadistica para negocios
Estadistica para negocios
desarrollo de negocios
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
msps190
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)
Orianny De Perdomo
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
crisbelgonzalez
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
gabriel_1999
 

Similar a Encuestas (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta (4)
Encuesta (4)Encuesta (4)
Encuesta (4)
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
 
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_Temas 3 y 4_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
Estadistica para negocios
Estadistica para negociosEstadistica para negocios
Estadistica para negocios
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)Encuestas de opinión (opinión publica)
Encuestas de opinión (opinión publica)
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos FocalesSondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
Sondeos de Opinión, Encuestas, Cuestionarios y Grupos Focales
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Encuestas

  • 2. Definición de encuestas según distintos autores Según Stanton, Etzel y Walker, una encuesta consiste en reunir datos entrevistando a la gente. Según Naresh K. Malhotra, las encuestas son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica. Para Trespalacios, Vázquez y Bello, las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo. Sintetizando… La encuesta es un instrumento de la investigación que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de información específica.
  • 3. En los medios de comunicación, incluyendo los nuevos medios atravesados por las nuevas tecnologías, la encuesta es otra forma de llegar al público, lograr el feedback que los antiguos medios no permitían. FINALIDAD DE LA ENCUESTA Es claro que existen otros objetivos, dentro del mercado, las campañas de Márketing utilizan la encuesta para medir consumos de productos y potenciales consumidores, en campañas políticas, las encuestas son utilizadas para medir imagen de candidatos, pero también para manipular la opinión pública.
  • 4. Tipos de encuestas Encuestas descriptivas Las encuestas que detallan el estatus o condiciones en qué vive determinada porción de la población, se llaman encuestas descriptivas, y sirven para encontrar ciertos patrones en esos grupos de población, por ejemplo, la situación socioeconómica que vive mientras los encuestan, sus niveles de estudios y demás variables que los afectan. Encuestas analíticas Las encuestas donde se preguntan las razones del entrevistado para dar esas respuestas, se llaman encuestas analíticas, y sirven para saber las razones que tienen cierto tipo personas para dar ciertas respuestas, como sus preferencias políticas, su preferencia por determinada marca o gustos en particular. En ellas hay por lo menos dos respuestas para elegir.
  • 5. Encuestas abiertas Las encuestas que tienen la posibilidad de que el encuestado responda según sus propios criterios, se llaman encuestas abiertas, y sirven para saber más detalladamente la opinión de la población, especialmente las razones de sus preferencias, prioridades y opiniones. Encuestas cerradas Las encuestas que no permiten al encuestado responder más allá de las opciones que le dan, se llaman encuestas cerradas, y sirven para calcular más rápidamente las preferencias de la población, son especialmente usadas para medir la preferencia del público por un producto o servicio. Tipos de encuestas
  • 6. ¿Qué tipo de encuesta elijo? Muy bien, volviendo a las primeras definiciones, “La encuesta es un instrumento de la investigación que consiste en obtener información de las personas encuestadas”. Es claro que nuestra investigación no seguirá los pasos de una investigación de tipo social, ya que es necesario desarrollar : Delimitación de objetivos generales y específicos, caracterización de variables, procedimiento de administración de la encuesta, localización de la población de interés, selección de entrevistados ,etc. Lo cierto es que todo esto se desarrolla dentro de “Metodología de la Investigación”, que no es esta materia. De todas formas la encuesta se puede lograr con menos elementos a fin de darle un fundamento a una afirmación.
  • 7. ¿Qué tipo de encuesta elijo? El objetivo de la encuesta que se propone es: “Para saber la opinión de cierta parte de la sociedad”. La población seleccionada será la población educativa de nivel terciario, con ampliación a profesionales de medios de comunicación, y otros profesionales afines, la selección de entrevistados pueden hacerla cada uno. La elaboración del cuestionario apuntará a preguntas sencillas siempre enfocadas a la temática que venimos desarrollando: “Sociedad de la Información” (Inmediatez, Trascendencia, rasgo procesual ) - Internet (Usos) - Usuario Crítico, Credibilidad, hiperlectura, Tipos de enlaces, lectura crítica . La encuesta será de tipo CUESTIONARIO, ya que la entrevista es más extensa y no nos permite el medio digital en cuestión, pueden agregar a sus preguntas datos del encuestado (Edad, formación académica, institución, etc.) o pueden describir anteriormente a los resultados (Esta encuesta se llevó adelante con …. (números de entrevistados), localidad de …… Institución (Escuela , Instituto, medios regionales, etc.)
  • 8. Preguntas a desarrollar Las preguntas serán muy sencillas para que cualquier integrante del público seleccionado la puede contestar sin dificultad y no de lugar a dudas. Las respuestas a las mismas son las que les permitirán afirmar o reformular su afirmación inicial. Ejemplo: Afirmación: “Gran parte de la población educativa considera que el uso de las redes sociales aíslan al sujeto y no provoca ningún tipo de integración social”. Fundamentación: La encuesta se realizó con una cantidad de tantas personas, en su mayoría docentes que no conocían más que 1 o 2 redes sociales, tampoco aseguraban conocer sus usos u objetivos.
  • 9. Presentación Deben armar la encuesta, seleccionar las preguntas que se enfoquen en su afirmación para confirmarla o refutarla, ya que los resultados los conocerán al finalizar la misma. Deben presentar en la clase el formulario armado, los resultados, el perfil de los encuestados y la afirmación inicial y final (Puede ser la misma). Tienen en el aula la sección de “Actividad” para subirlo, allí sólo copiarán el link y su afirmación confirmada o no, las respuestas de sus encuestas las pueden presentar en clase. UN ABRAZO!!!!
  • 10. Bibliografía • http://paraquesirven.com/para-que-sirve-una-encuesta/ • INVESTIGACION DE MERCADOS: UN ENFOQUE APLICADO (4ª ED.) de MALHOTRA, NARESH K. editorial: PRENTICE HALL MEXICO • http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html •https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presenta ciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf