SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
Nuestros
estudiantes
viven en un
país
diferente al
país donde
nosotros
crecimos.
Hay una
aceleración
masiva de la
producción de
conocimiento
y hoy se
maneja
grandes
cantidades de
información
Han
aparecido y
aparecerán
nuevos tipos
de trabajo
que exigen
nuevos
desempeños
.
Se hace
uso masivo
de las TIC y
la
innovación
constante
es una
urgencia.
Se necesita
avanzar hacia
el
posicionamie
nto del
enfoque por
competencias
y no
memorístico
en los
estudiantes-
CURRÍCULO NACIONAL
CURRÍCULO
NACIONAL
Es un instrumento de
política en el que se
expresan las intenciones
del sistema educativo,
vinculadas a las diversas
aspiraciones y formas de
vida valoradas por
nuestra sociedad
¿QUÉ
CONTIENE?
Contiene los
aprendizajes que
se espera que los
estudiantes
logren durante su
formación
básica con la
finalidad de
desenvolverse en su
vida
presente y futura.
¿QUÉ CONTIENE EL CURRÍCULO
NACIONAL?
 PERFILES
 ENFOQUES TRANSVERSALES
 DEFICION CLAVES QUE SUTENTAN
EL PERFIL
 ORGANIZCION DE LA EBR, Y SUS
PLANES DE ESTUDIO
 ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
 ORIENTACIONES PARA EVALUACION FORMATIVA
DE LAS COMPETENCIAS
 ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION
CURRICULAR
PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN COMÚN
ENFOQUES TRANSVERSALES DEL
CURRICULO
• Aportan concepciones importantes
sobre las personas, su relación con
los demás, con el entorno y con el
espacio común y se traducen en
formas específicas de actuar en la
comunidad educativa.
DEFINICIONES CLAVES
COMPETENCIA
• Es la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de
capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético
CAPACIDADES
Son recursos para actuar de manera
competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes
que los estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada.
 Estas capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las competencias,
que son operaciones más complejas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
 Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de
estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Asimismo, definen
el nivel que se espera puedan alcanzar todos
los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
DESEMPEÑOS:
Son descripciones específicas de lo
que hacen los estudiantes respecto
a los niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de aprendizaje)
Ilustran algunas actuaciones que los
estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.
Tienen por propósito ser referentes para
la evaluación de los aprendizajes a nivel de
aula como a nivel de sistema.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
Situaciones significativas
Generar interés para lograr lo que se pretende lograr.
Aprender Haciendo
Partir de los saberes previos
Construir el nuevo conocimiento
Aprender del error
Crear el conflicto cognitivo
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo
ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN
FORMATIVA
Desde el enfoque formativo, se
evalúan las competencias, es
decir, los niveles cada vez más
complejos de uso pertinente y
combinado las capacidades,
tomando como referente los
estándares de aprendizaje porque
describen el desarrollo de una competencia
y definen qué se espera logren todos los
estudiantes al finalizar un ciclo en la
Educación Básica.
ORIENTACIONES PARA LA
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
¿QUÉ APORTA EL NUEVO CURRÍCULO?
 Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo
estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica.
 Establece por primera vez estándares de aprendizaje que
describen la progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica.
 Define y aclara categorías curriculares .
 Simplifica a 31 competencias y 81 capacidades.
 Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y el trabajo
en equipo.
 Promueve el pensamiento complejo, para ver el mundo de una manera
integrada, como un sistema interrelacionado y no fragmentada como partes
aisladas.
 Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y la
educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educación Física.
 Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la diversificación
curricular.
ENFOQUES TRANSVERSALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
educarepdom
 
Propuesta postmodernista magda y mailyn
Propuesta postmodernista magda y mailynPropuesta postmodernista magda y mailyn
Propuesta postmodernista magda y mailyn
Mailyn Zambrano
 
Formacion por competencias
Formacion por competenciasFormacion por competencias
Formacion por competencias
Yuly Rojas
 
Protocolo de investigación uvm (2)
Protocolo de investigación uvm (2)Protocolo de investigación uvm (2)
Protocolo de investigación uvm (2)
Pack Man
 
1. mapa de progresos
1. mapa de progresos1. mapa de progresos
1. mapa de progresos
Ricardo Pérez Báez
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
Maryi Cabrera
 
Reflexiones (1)
Reflexiones (1)Reflexiones (1)
Reflexiones (1)
eulacreativa
 
Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1
YDEC
 
Asamblea general abril 2016
Asamblea general abril 2016Asamblea general abril 2016
Asamblea general abril 2016
educarepdom
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ
 
Estándares de Calidad Educativa
Estándares de Calidad EducativaEstándares de Calidad Educativa
Estándares de Calidad Educativa
guest896160
 
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación CurricularENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
ENJ
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
María Alvarez
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
Nohelia Ovalle
 
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
scnandito
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
johander87
 
209
209209

La actualidad más candente (20)

Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
 
Propuesta postmodernista magda y mailyn
Propuesta postmodernista magda y mailynPropuesta postmodernista magda y mailyn
Propuesta postmodernista magda y mailyn
 
Formacion por competencias
Formacion por competenciasFormacion por competencias
Formacion por competencias
 
Protocolo de investigación uvm (2)
Protocolo de investigación uvm (2)Protocolo de investigación uvm (2)
Protocolo de investigación uvm (2)
 
1. mapa de progresos
1. mapa de progresos1. mapa de progresos
1. mapa de progresos
 
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por CompetenciasENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
ENJ-500: Diseño Curricular por Competencias
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
 
Reflexiones (1)
Reflexiones (1)Reflexiones (1)
Reflexiones (1)
 
Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1
 
Asamblea general abril 2016
Asamblea general abril 2016Asamblea general abril 2016
Asamblea general abril 2016
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
 
Estándares de Calidad Educativa
Estándares de Calidad EducativaEstándares de Calidad Educativa
Estándares de Calidad Educativa
 
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación CurricularENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
Educacion de calidad
Educacion de calidadEducacion de calidad
Educacion de calidad
 
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
Syllabus herramientas estadísticas. Documento rector desarrollado por el MTRO...
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
 
209
209209
209
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007

Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONALIMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
wilfredolarosaaquino
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
PENALANDAHUAYLASPNP
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.pptPlantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.ppt
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
Humberto Morales
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
Hugo Carlos Balbuena
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
padreangelramon
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
evaluacioncobaqroo
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Currículo nacional
Currículo nacionalCurrículo nacional
Currículo nacional
beatriz alarcon hurtado
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007 (20)

Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
 
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONALIMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
 
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL 2018
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
 
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
 
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
 
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007El Currículo Nacional de la Educación Básica  CNEB II ccesa007
El Currículo Nacional de la Educación Básica CNEB II ccesa007
 
Plantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.pptPlantillas PPT CNEB.ppt
Plantillas PPT CNEB.ppt
 
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIASEDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Currículo nacional
Currículo nacionalCurrículo nacional
Currículo nacional
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007

  • 2. Nuestros estudiantes viven en un país diferente al país donde nosotros crecimos. Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento y hoy se maneja grandes cantidades de información Han aparecido y aparecerán nuevos tipos de trabajo que exigen nuevos desempeños . Se hace uso masivo de las TIC y la innovación constante es una urgencia. Se necesita avanzar hacia el posicionamie nto del enfoque por competencias y no memorístico en los estudiantes-
  • 3. CURRÍCULO NACIONAL CURRÍCULO NACIONAL Es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas por nuestra sociedad ¿QUÉ CONTIENE? Contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica con la finalidad de desenvolverse en su vida presente y futura.
  • 4. ¿QUÉ CONTIENE EL CURRÍCULO NACIONAL?  PERFILES  ENFOQUES TRANSVERSALES  DEFICION CLAVES QUE SUTENTAN EL PERFIL  ORGANIZCION DE LA EBR, Y SUS PLANES DE ESTUDIO  ORIENTACIONES PEDAGOGICAS  ORIENTACIONES PARA EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS  ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR
  • 5. PERFIL DE EGRESO COMO VISIÓN COMÚN
  • 6. ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CURRICULO • Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar en la comunidad educativa.
  • 8. COMPETENCIA • Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético
  • 9. CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.  Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 10. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
  • 11. DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje) Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. Tienen por propósito ser referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula como a nivel de sistema.
  • 12. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Situaciones significativas Generar interés para lograr lo que se pretende lograr. Aprender Haciendo Partir de los saberes previos Construir el nuevo conocimiento Aprender del error Crear el conflicto cognitivo Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo
  • 13. ORIENTACIONES PARA EVALUACIÓN FORMATIVA Desde el enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica.
  • 15. ¿QUÉ APORTA EL NUEVO CURRÍCULO?  Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica.  Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describen la progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica.  Define y aclara categorías curriculares .  Simplifica a 31 competencias y 81 capacidades.  Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y el trabajo en equipo.  Promueve el pensamiento complejo, para ver el mundo de una manera integrada, como un sistema interrelacionado y no fragmentada como partes aisladas.  Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educación Física.  Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la diversificación curricular.