SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdo 008 de 1997
Servicio Nacional de Aprendizaje
Historia del SENA
• En 1957 Rodolfo Martínez Tono
propone crear una entidad en donde
participen trabajadores, empleadores
y gobierno, con el fin de brindar una
formación profesional integral de los
ciudadanos para su incursión en
actividades productivas del país.
• El SENA ha logrado cumplir en el año
2017 seis décadas brindando
formación técnica y tecnológica
gratuita.
Políticas educativas del
SENA
Hace parte esencial de
las políticas educativas
del país, apoyada por el
Ministerio de
Educación Nacional, el
Banco Mundial y otros
organismos
gubernamentales.
¿Qué es la Formación Profesional
Integral?
 El FPI es el fundamento pedagógico
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje del SENA.
 Tiene dos principios: integralidad y la
formación permanente.
 El FPI es un proceso educativo
teórico-práctico de carácter integral
que se orienta al desarrollo de
conocimientos técnicos, tecnológicos,
y de actitudes y valores para el
desarrollo humano y la convivencia
social, lo que le permite al individuo
actuar crítica y creativamente en su
cotidianidad.
Innovación y tecnología a través
de la formación virtual.
Sector productivo- los
aprendices aportan al sector
productivo del país.
Calidad mediante un sistema de
mejora continua (eficiencia,
eficacia y calidad)
Desarrollo humano integral,
sustentado en siete pilares (SENA,
familia territorio de paz,
aprendizaje para el servicio,
proyecto de vida, responsabilidad
e innovación social, liderazgo,
resiliencia y manejo de conflictos).
• Fines del modelo
pedagógico FPI
El desarrollo humano del
aprendiz: se fortalece las
competencias técnicas y las
competencias laborales (saber, saber
hacer, saber ser) necesarias para su
desempeño en el mundo productivo.
El aprendizaje por proyectos:
estrategia didáctica activa, en donde:
El aprendiz se caracteriza por ser
activo, comprometido, crítico y de
actitud positiva.
El instructor como mediador de la
cultura y promotor del aprendizaje y
desarrollo integral de los aprendices.
Enfoque pedagógico
FPI
Fundamentado en
Fundamentos pedagógico en el proceso
de enseñanza- aprendizaje del SENA.
Formación integral.
Aprendizaje autónomo.
Formación para el trabajo.
Ayuda a la comunidad y al
sector productivo.
Desarrollo humano.
Aprendizaje significativo.
Pensamiento crítico
Aprendizaje
colaborativo.
Resolución de
problemas.
1. Técnicas didácticas activas para:
-El autoaprendizaje: comentarios, ensayos,
maps conceptuales, portafolios y talleres
escritos.
-El aprendizaje interactivo: exposición,
ponencia, entrevista, conferencia,
demostración y simulación.
El aprendizaje colaborativo: estudios de
caso, lluvia de ideas, juegos de rol,
aprendizajes basados en problemas, debates
y foros.
2. Las guías de aprendizaje recursos
didácticos que contenga:
-Estructura de forma.
-Estructura de fondo.
-Identificación dela guía.
-Introducción y planteamiento de las
actividades.
-Evaluación y recursos.
Métodos y recursos del
instructor del SENA
Estructura pedagógica SENA
• Constituye la columna vertebral de
los procesos formativos del SENA. Se
organiza con los siguientes cinco
componentes:
• 1 Sentidos
• 2 Contenidos
• 3 Metodologías
• 4 Recursos
• 5 Evaluación.
• Para organizar las estructuras
pedagógicas se organiza un diseño
curricular que tenga una guía y se
desarrolle adecuadamente según los
preceptos establecidos en la
estructura curricular.
• Los equipos interdisciplinarios
aportan en el desarrollo curricular de
varios programas.
• En el currículo se tiene en cuenta las
competencias transversales como son:
emprendimiento, inglés, cultura
física, salud ocupacional y ética.
Procesos de evaluación SENA
 Evaluación diagnóstica= evalúa
los conocimientos previos del
aprendiz.
 Evaluación formativa=
retroalimentación transformativa.
 Evaluación sumativa= al final del
proceso pedagógico se evalúa con
puntuación.
 Elementos que intervienen en el
proceso de evaluación: criterios
de evaluación, técnicas de evaluación
e instrumentos de evaluación.
 Características de la evaluación:
objetividad, validez, confiabilidad y
pertinencia.
 También el instructor debe brindar a
los aprendices unos planes de
mejoramiento o acciones
complementarias de formación que le
permitan llegar a lograr los resultados
de aprendizajes no cumplidos en el
proceso.
Conclusiones
1. Las seis décadas gratuitas de formación técnica y
tecnológica brindada por el SENA, evidencian el
alto impacto que ha tenido su modelo y
estructura pedagógica.
2. El SENA atiende o se articula con las políticas
nacionales garantizando confiabilidad,
pertinencia y calidad en sus programas de
formación.
3. El SENA desarrolla programas de formación con
una estructura curricular definida.
4. El SENA orienta procesos educativos teóricos-
prácticos para el desarrollo humano y la
convivencia social.
5. El SENA representa una oportunidad para
desarrollar mejor competitividad en el mercado
laborar accediendo a la formación presencial y
virtual que ofrece en las diferentes regiones del
país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
María Cecilia Saavedra
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Marisol Henriquez
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
LADYUNARA
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Angelitaaaaa
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
Tammy Rodriguez
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
ALVAREZDESEGURA
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abierta
v3ronika1992
 
Ausentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolarAusentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolar
Norma Asención
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
Yureyny Madera
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Alfredo Prieto Martín
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
maldomar
 
Planificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativosPlanificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Taller 2 pedagogia
Taller 2 pedagogiaTaller 2 pedagogia
Taller 2 pedagogia
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Alternativas etapa productiva
Alternativas etapa productivaAlternativas etapa productiva
Alternativas etapa productiva
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
DULCE IVETH
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
Trifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticosTrifoliar elementos didácticos
Trifoliar elementos didácticos
 
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
 
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Educación a distancia y abierta
Educación a distancia y abiertaEducación a distancia y abierta
Educación a distancia y abierta
 
Ausentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolarAusentismo y desercion en preescolar
Ausentismo y desercion en preescolar
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXICómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
Cómo tiene que cambiar la enseñanza universitaria en el siglo XXI
 
Semana 4 sena
Semana 4 senaSemana 4 sena
Semana 4 sena
 
Planificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativosPlanificación de los centros educativos
Planificación de los centros educativos
 
Taller 2 pedagogia
Taller 2 pedagogiaTaller 2 pedagogia
Taller 2 pedagogia
 
Alternativas etapa productiva
Alternativas etapa productivaAlternativas etapa productiva
Alternativas etapa productiva
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
 

Similar a Inducción a procesos pedagógicos.

Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
Liceth024
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Edwnmarin
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpi
Ibeth Parejo
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
Simón Garcia Carrillo
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Mauricio Baron Lenis
 
Pei
PeiPei
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
martharoserocisneros
 
Andrés jiménez martínez
Andrés jiménez martínezAndrés jiménez martínez
Andrés jiménez martínez
andres jimenez martinez
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Yenni Duarte
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES
Karen Edith
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
Yakelin Tenorio
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntas
Karen Edith
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
Anndy Mendez
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
Kristy Mozart
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
Innovación Educativa UNIBE
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
Gustavo Paez
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
Luis Diaz
 
FPI Metodologias y medios..pptx
FPI Metodologias y medios..pptxFPI Metodologias y medios..pptx
FPI Metodologias y medios..pptx
CamilaMelo936546
 
INFORME AGOSUR - Situac. 1
INFORME AGOSUR - Situac. 1INFORME AGOSUR - Situac. 1
INFORME AGOSUR - Situac. 1
Gala Hidalgo Velasco
 

Similar a Inducción a procesos pedagógicos. (20)

Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
Formacinprofesionalintegralfpi 130321104837-phpapp02
 
Formación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpiFormación profesional integral fpi
Formación profesional integral fpi
 
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
Andrés jiménez martínez
Andrés jiménez martínezAndrés jiménez martínez
Andrés jiménez martínez
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntas
 
Expo completa1
Expo completa1Expo completa1
Expo completa1
 
Exposición de preguntas
Exposición de preguntasExposición de preguntas
Exposición de preguntas
 
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
1.rediseno curricular 2016_enfoque_y_metodologia_va
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
 
FPI Metodologias y medios..pptx
FPI Metodologias y medios..pptxFPI Metodologias y medios..pptx
FPI Metodologias y medios..pptx
 
INFORME AGOSUR - Situac. 1
INFORME AGOSUR - Situac. 1INFORME AGOSUR - Situac. 1
INFORME AGOSUR - Situac. 1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Inducción a procesos pedagógicos.

  • 1. Acuerdo 008 de 1997 Servicio Nacional de Aprendizaje
  • 2. Historia del SENA • En 1957 Rodolfo Martínez Tono propone crear una entidad en donde participen trabajadores, empleadores y gobierno, con el fin de brindar una formación profesional integral de los ciudadanos para su incursión en actividades productivas del país. • El SENA ha logrado cumplir en el año 2017 seis décadas brindando formación técnica y tecnológica gratuita.
  • 3. Políticas educativas del SENA Hace parte esencial de las políticas educativas del país, apoyada por el Ministerio de Educación Nacional, el Banco Mundial y otros organismos gubernamentales.
  • 4. ¿Qué es la Formación Profesional Integral?  El FPI es el fundamento pedagógico en el proceso de enseñanza- aprendizaje del SENA.  Tiene dos principios: integralidad y la formación permanente.  El FPI es un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral que se orienta al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, y de actitudes y valores para el desarrollo humano y la convivencia social, lo que le permite al individuo actuar crítica y creativamente en su cotidianidad.
  • 5. Innovación y tecnología a través de la formación virtual. Sector productivo- los aprendices aportan al sector productivo del país. Calidad mediante un sistema de mejora continua (eficiencia, eficacia y calidad) Desarrollo humano integral, sustentado en siete pilares (SENA, familia territorio de paz, aprendizaje para el servicio, proyecto de vida, responsabilidad e innovación social, liderazgo, resiliencia y manejo de conflictos). • Fines del modelo pedagógico FPI
  • 6. El desarrollo humano del aprendiz: se fortalece las competencias técnicas y las competencias laborales (saber, saber hacer, saber ser) necesarias para su desempeño en el mundo productivo. El aprendizaje por proyectos: estrategia didáctica activa, en donde: El aprendiz se caracteriza por ser activo, comprometido, crítico y de actitud positiva. El instructor como mediador de la cultura y promotor del aprendizaje y desarrollo integral de los aprendices. Enfoque pedagógico FPI Fundamentado en
  • 7. Fundamentos pedagógico en el proceso de enseñanza- aprendizaje del SENA. Formación integral. Aprendizaje autónomo. Formación para el trabajo. Ayuda a la comunidad y al sector productivo. Desarrollo humano. Aprendizaje significativo. Pensamiento crítico Aprendizaje colaborativo. Resolución de problemas.
  • 8. 1. Técnicas didácticas activas para: -El autoaprendizaje: comentarios, ensayos, maps conceptuales, portafolios y talleres escritos. -El aprendizaje interactivo: exposición, ponencia, entrevista, conferencia, demostración y simulación. El aprendizaje colaborativo: estudios de caso, lluvia de ideas, juegos de rol, aprendizajes basados en problemas, debates y foros. 2. Las guías de aprendizaje recursos didácticos que contenga: -Estructura de forma. -Estructura de fondo. -Identificación dela guía. -Introducción y planteamiento de las actividades. -Evaluación y recursos. Métodos y recursos del instructor del SENA
  • 9. Estructura pedagógica SENA • Constituye la columna vertebral de los procesos formativos del SENA. Se organiza con los siguientes cinco componentes: • 1 Sentidos • 2 Contenidos • 3 Metodologías • 4 Recursos • 5 Evaluación. • Para organizar las estructuras pedagógicas se organiza un diseño curricular que tenga una guía y se desarrolle adecuadamente según los preceptos establecidos en la estructura curricular. • Los equipos interdisciplinarios aportan en el desarrollo curricular de varios programas. • En el currículo se tiene en cuenta las competencias transversales como son: emprendimiento, inglés, cultura física, salud ocupacional y ética.
  • 10. Procesos de evaluación SENA  Evaluación diagnóstica= evalúa los conocimientos previos del aprendiz.  Evaluación formativa= retroalimentación transformativa.  Evaluación sumativa= al final del proceso pedagógico se evalúa con puntuación.  Elementos que intervienen en el proceso de evaluación: criterios de evaluación, técnicas de evaluación e instrumentos de evaluación.  Características de la evaluación: objetividad, validez, confiabilidad y pertinencia.  También el instructor debe brindar a los aprendices unos planes de mejoramiento o acciones complementarias de formación que le permitan llegar a lograr los resultados de aprendizajes no cumplidos en el proceso.
  • 11. Conclusiones 1. Las seis décadas gratuitas de formación técnica y tecnológica brindada por el SENA, evidencian el alto impacto que ha tenido su modelo y estructura pedagógica. 2. El SENA atiende o se articula con las políticas nacionales garantizando confiabilidad, pertinencia y calidad en sus programas de formación. 3. El SENA desarrolla programas de formación con una estructura curricular definida. 4. El SENA orienta procesos educativos teóricos- prácticos para el desarrollo humano y la convivencia social. 5. El SENA representa una oportunidad para desarrollar mejor competitividad en el mercado laborar accediendo a la formación presencial y virtual que ofrece en las diferentes regiones del país.