SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 05
AREA DE SUPERVISIÓN Y GESTIÓN
DEL SERVICIO EDUCATIVO
AUGUSTO VILLANUEVA FUENTES RIVERA
ÍTEMS SI NO OBSERVACIONES
Recibió el taller de implementación del CN por parte de AGEBRE
La capacitación recibida por el área de AGEBRE fue clara y sirvió para la
implementación del CN en su I.E. (diagnóstico y objetivos)
Asistió a otras capacitaciones sobre currículo nacional
Ha realizado la réplica del CN con los docentes de su I.E.
Ha realizado el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los profesores según la
implementación del CN.
Se ha diversificado el currículo de acuerdo a la problemática identificada en el PEI.
Ha considerado en el PCI el Perfil de egreso de la Educación Básica Regular
La planificación está orientada a mediar aprendizajes de los estudiantes a través de
proyectos, unidades de aprendizaje y talleres
La planificación curricular se encuentra consensuada y colegiada
Se evidencia los enfoques transversales en el PCI
Ccontiene la organización de la EBR, y sus planes de estudio (hora de áreas)
Contiene las orientaciones para evaluación formativa de la competencia en el PCI e
instrumentos de evaluación.
Contiene las orientaciones para la diversificación curricular en el PCI
DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA – 2016
Enfoque de competencias Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organización por ciclos Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa
Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única
11 propósitos Perfil de Egreso
151 competencias 31 competencias
5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión
Alta densidad Baja densidad
Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión
Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje
No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación
Sin herramientas pedagógicas que apoyen la
práctica docente
Con herramientas pedagógicas que apoyan la
implementación en aula.
Nuestros
estudiantes
viven en un
país diferente al
país donde
nosotros
crecimos.
Hay una
aceleración
masiva de la
producción de
conocimiento
y hoy se maneja
grandes cantidades
de información.
Han aparecido y
aparecerán nuevos
tipos de trabajo que
exigen nuevos
desempeños.
Se hace uso
masivo de las TIC y
la innovación
constante es una
urgencia.
Se necesita
avanzar hacia el
posicionamiento del
enfoque por
competencias y no
memorístico en los
estudiantes-
¿Porqué implementar el Currículo Nacional?
Esta en concordancia
con:
• Los fines y principios de la
educación peruana.
• Los objetivos de la educación
básica.
• El Proyecto Educativo
Nacional.
Marco normativo el currículo nacional
Aprobado por la RM N° 281-
2016, es un documento que
toma en cuenta las
recomendaciones presentes
en la opinión técnica del
consejo nacional así como de
las consultas hechas con la
sociedad civil.
¿Qué es el currículo nacional ?
RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO DIRECTIVO
¿Qué contiene el currículo nacional?
PERFILES
ENFOQUES TRANSVERSALES
DEFICION CLAVES QUE SUTENTAN EL
PERFIL
ORGANIZCION DE LA EBR, Y SUS
PLANES DE ESTUDIO
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
ORIENTACIONES PARA EVALUACION
FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS
ORIENTACIONES PARA LA
DIVERSIFICACION CURRICULAR
Aprendizajes
Perfil de egreso como visión común
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que
tienen como lengua materna una de las 47 lenguas
originarias o lengua de señas, y que aprenden el
castellano como segunda lengua.
Problemáticas,
demandas y
necesidades
socioculturales
Derechos
Inclusivo o
atención a la
diversidad
Intercultural
Igualdad de
género
Ambiental
Orientación
al bien
común
Búsqueda
de la
excelencia
ENFOQUES TRANSVERSALES
DEL CURRICULO
Aportan concepciones
importantes sobre las
personas, su relación
con los demás, con el
entorno y con el espacio
común y se traducen en
formas específicas de
actuar en la comunidad
educativa.
Definiciones clave
competencia capacidad
estándar de
aprendizaje
desempeño
COMPETENCIA
Es la facultad que tiene una
persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de
lograr un propósito específico en
una situación determinada,
actuando de manera pertinente
y con sentido ético
CAPACIDADES
Son recursos para actuar de
manera competente. Estos
recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada.
 Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas
en las competencias, que son
operaciones más complejas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
 : Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica, de acuerdo a la
secuencia que sigue la mayoría de
estudiantes que progresan en una
competencia determinada. Asimismo,
definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al
finalizar los ciclos de la Educación
Básica.
DESEMPEÑOS:
• Son descripciones específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que
los estudiantes demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.
• Tienen por propósito ser referentes para la
evaluación de los aprendizajes a nivel de aula
como a nivel de sistema.
Organización de los planes de
estudio
 Los Planes de Estudios presentan la organización
de competencias, capacidades y desempeños
por áreas curriculares según de cada nivel
educativo y sus ciclos.
 EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y
Secundaria
 EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial,
Intermedio y Avanzado

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
BASICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO
• Atiende desde un
enfoque inclusivo, a las
niñas, niños y jóvenes
con NEE asociados a la
discapacidad, talento y
superdotación.
EBE
• Dirigida a atender a los
niños, niñas y
adolescentes que pasan
oportunamente por el
procesos educativo con
su evolución física,
afectiva y cognitiva,
desde el momento de su
nacimiento.
• Se organiza en tres
niveles: inicial, primaria y
secundaria.
EBR
• Atiende a estudiantes
que no se insertaron
oportunamente en el
sistema educativo, no
pudieron culminar su
Educación Básica y
requieren compatibilizar
el trabajo con el estudio.
• Tiene los mismos
objetivos y ofrece una
calidad equivalente a la
EBR, en los niveles de
Educación Primaria y
Secundaria.
EBA
Orientaciones pedagógicas
Situaciones significativas.
Generar interés para lograr lo que se pretende lograr.
Aprender Haciendo
Partir de los saberes previos (activar
a través de preguntas u otras
técnicas
Construir el nuevo conocimiento
Aprender del error
Crear el conflicto cognitivo
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo
Corriente
Socioconstructiva.
La Evaluación formativa
Adaptar /
reajustar la
enseñanza
Acción
informada
Retroalimentación
fortalezas - avances -
dificultades
Recojo de
información
Acciones para
mejorar
desempeños
Motiva al
estudiante para
aprender a
aprender
Propósitos de
aprendizaje claros
desde el inicio
EVALUACIÓN FORMATIVA
El enfoque formativo considera a la evaluación como
un proceso sistemático en el que se recoge y valora
información relevante acerca del nivel de desarrollo de
las competencias en cada estudiante, con el fin de
contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Este enfoque precisa que el centro de la evaluación son
los aprendizajes y no los alumnos; esto es, se evalúa el
desempeño y no la persona; con ello, la evaluación deja
de ser una medida de sanción.
Evaluación Formativa
Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en
diversos tramos del proceso:
 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o
problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les
permitan poner en juego, integrar y combinar diversas
capacidades.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes
respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar
hacia niveles más altos.
 Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre
hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las
diversas capacidades que integran una competencia, antes que
verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o
distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
Plan de estudios de la educación
básica regular
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
uch
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
vivianah marquez calderon
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
Viviana Herrera
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
ing_eliali4748
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
ANGEL JAPON
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Enfoque por competencias.
Enfoque por competencias.Enfoque por competencias.
Enfoque por competencias.
 
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Organizador visual pat
Organizador visual patOrganizador visual pat
Organizador visual pat
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007

Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
Jorge Hermoza Caldas
 
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONALIMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
briannacm2011
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
MARIELAALEXANDRARAMO1
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
hecaag
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
Javier Sanchez
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
Francisca Gomez
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 

Similar a El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007 (20)

Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
 
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007El curriculo nacional en las instituciones educativas  ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONALIMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
IMPLEMENTAMOS EL CURRICULO NACIONAL
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007Currículo Nacional de Educación Básica  CNEB17 ccesa007
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tseCn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdfTALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
TALLER_EVALUACIÓN FORMATIVA II_11-08-2021_DON HUGO.pdf
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacionformativa
EvaluacionformativaEvaluacionformativa
Evaluacionformativa
 
Curso taller básica
Curso taller básicaCurso taller básica
Curso taller básica
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Tema 1 2
Tema 1 2Tema 1 2
Tema 1 2
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 05 AREA DE SUPERVISIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO AUGUSTO VILLANUEVA FUENTES RIVERA
  • 2. ÍTEMS SI NO OBSERVACIONES Recibió el taller de implementación del CN por parte de AGEBRE La capacitación recibida por el área de AGEBRE fue clara y sirvió para la implementación del CN en su I.E. (diagnóstico y objetivos) Asistió a otras capacitaciones sobre currículo nacional Ha realizado la réplica del CN con los docentes de su I.E. Ha realizado el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los profesores según la implementación del CN. Se ha diversificado el currículo de acuerdo a la problemática identificada en el PEI. Ha considerado en el PCI el Perfil de egreso de la Educación Básica Regular La planificación está orientada a mediar aprendizajes de los estudiantes a través de proyectos, unidades de aprendizaje y talleres La planificación curricular se encuentra consensuada y colegiada Se evidencia los enfoques transversales en el PCI Ccontiene la organización de la EBR, y sus planes de estudio (hora de áreas) Contiene las orientaciones para evaluación formativa de la competencia en el PCI e instrumentos de evaluación. Contiene las orientaciones para la diversificación curricular en el PCI
  • 3. DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA – 2016 Enfoque de competencias Enfoque de competencias Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad Organización por ciclos Organización por ciclos Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única 11 propósitos Perfil de Egreso 151 competencias 31 competencias 5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión Alta densidad Baja densidad Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación Sin herramientas pedagógicas que apoyen la práctica docente Con herramientas pedagógicas que apoyan la implementación en aula.
  • 4. Nuestros estudiantes viven en un país diferente al país donde nosotros crecimos. Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento y hoy se maneja grandes cantidades de información. Han aparecido y aparecerán nuevos tipos de trabajo que exigen nuevos desempeños. Se hace uso masivo de las TIC y la innovación constante es una urgencia. Se necesita avanzar hacia el posicionamiento del enfoque por competencias y no memorístico en los estudiantes- ¿Porqué implementar el Currículo Nacional?
  • 5. Esta en concordancia con: • Los fines y principios de la educación peruana. • Los objetivos de la educación básica. • El Proyecto Educativo Nacional.
  • 6.
  • 7. Marco normativo el currículo nacional Aprobado por la RM N° 281- 2016, es un documento que toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del consejo nacional así como de las consultas hechas con la sociedad civil.
  • 8. ¿Qué es el currículo nacional ?
  • 10. ¿Qué contiene el currículo nacional? PERFILES ENFOQUES TRANSVERSALES DEFICION CLAVES QUE SUTENTAN EL PERFIL ORGANIZCION DE LA EBR, Y SUS PLANES DE ESTUDIO ORIENTACIONES PEDAGOGICAS ORIENTACIONES PARA EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR Aprendizajes
  • 11. Perfil de egreso como visión común [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
  • 12. Problemáticas, demandas y necesidades socioculturales Derechos Inclusivo o atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CURRICULO Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar en la comunidad educativa.
  • 14. COMPETENCIA Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético
  • 15. CAPACIDADES Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.  Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 16. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  : Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
  • 17. DESEMPEÑOS: • Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. • Tienen por propósito ser referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula como a nivel de sistema.
  • 18. Organización de los planes de estudio  Los Planes de Estudios presentan la organización de competencias, capacidades y desempeños por áreas curriculares según de cada nivel educativo y sus ciclos.  EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria  EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado 
  • 19. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO • Atiende desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con NEE asociados a la discapacidad, talento y superdotación. EBE • Dirigida a atender a los niños, niñas y adolescentes que pasan oportunamente por el procesos educativo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento. • Se organiza en tres niveles: inicial, primaria y secundaria. EBR • Atiende a estudiantes que no se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su Educación Básica y requieren compatibilizar el trabajo con el estudio. • Tiene los mismos objetivos y ofrece una calidad equivalente a la EBR, en los niveles de Educación Primaria y Secundaria. EBA
  • 20. Orientaciones pedagógicas Situaciones significativas. Generar interés para lograr lo que se pretende lograr. Aprender Haciendo Partir de los saberes previos (activar a través de preguntas u otras técnicas Construir el nuevo conocimiento Aprender del error Crear el conflicto cognitivo Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo Corriente Socioconstructiva.
  • 21. La Evaluación formativa Adaptar / reajustar la enseñanza Acción informada Retroalimentación fortalezas - avances - dificultades Recojo de información Acciones para mejorar desempeños Motiva al estudiante para aprender a aprender Propósitos de aprendizaje claros desde el inicio
  • 22.
  • 23. EVALUACIÓN FORMATIVA El enfoque formativo considera a la evaluación como un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. Este enfoque precisa que el centro de la evaluación son los aprendizajes y no los alumnos; esto es, se evalúa el desempeño y no la persona; con ello, la evaluación deja de ser una medida de sanción.
  • 24. Evaluación Formativa Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:  Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.  Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.  Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
  • 25. Plan de estudios de la educación básica regular