SlideShare una empresa de Scribd logo
El debate
Procedimientos, aspectos
    reglamentarios…


            Yo Opino…
Distribución del espacio e integrantes de cada
grupo

                   Moderador
                                    Participant
  Participant                            e
       e


                                     Participant
  Participant
                                          e
       e



  Participant                        Participant
       e                                  e



  Participant                        Participant
       e                                  e
1.- INTRODUCCIÓN: De 3 a 5 minutos

                        Moderador
                                                     Participant
  Participant                                             e
       e


                        Exposición                   Participant
  Participant
                  introductoria del tema                  e
       e
                       por parte del
                        moderador.
                 El moderador se encargará de        Participant
  Participant   explicar objetivamente el tema
       e        del debate (definiciones, origen,         e
                causas, evolución histórica, etc.)
                  para que la audiencia tome
                         conocimiento.
                    Además, presentará a los
  Participant       equipos, mencionando sus         Participant
       e                respectivas tesis.                e
2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS
FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en
total)


                          Moderador
                                                 Participant
   Participant                                        e
        e
                          Exposición de los
                        argumentos por cada
                              equipo.
                                                 Participant
   Participant
                         Esta exposición tiene        e
        e
                          que ser no sólo un
                            gancho al tema
                           general, sino que
                        también tiene que ser    Participant
   Participant
                            una exposición            e
        e                   argumentativa
                             (interesante,
                       emocionante, llamativa)
                        del punto de vista que
   Participant                                   Participant
                        están representando y
        e                    defendiendo.             e
2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS
FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en
total)


                          Moderador
                            Comienza el
  Participant                                       Participant
                          PRESENTADOR
       e                      INICIAL,
                                                         e
  PRESENTAD              PRESENTANDO LA             PRESENTAD
   OR INICIAL          TESIS, EXPLICÁNDOLA           OR INICIAL

  Participant              Y DEFINIENDO             Participant
       e                  CONCEPTOS Y/O                  e
  PRESENTADOR           TÉRMINOS CLAVES.            PRESENTADOR
       DE                                                DE
  ARGUMENTOS               Luego intervienen los    ARGUMENTOS
   PRINCIPALES                                       PRINCIPALES
  Participant             presentadores de los      Participant
       e                 argumentos principales.         e
  PRESENTADOR                                       PRESENTADOR
       DE
                                Deben dar los            DE
  ARGUMENTOS                                        ARGUMENTOS
   PRINCIPALES              argumentos/razones       PRINCIPALES
  Participant            respaldando su punto de    Participant
       e                   vista y presentando la        e
  PRESENTADOR
       DE
                              evidencia que lo      PRESENTADOR
                                                         DE
  ARGUMENTOS                    fundamente.         ARGUMENTOS
   PRINCIPALES                                       PRINCIPALES
2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS
FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en
total)


                           Moderador
                           Comienza el
  Participant                                      Participant
                         PRESENTADOR
       e                     INICIAL,
                                                        e
  PRESENTAD             PRESENTANDO LA             PRESENTAD
   OR INICIAL         TESIS, EXPLICÁNDOLA           OR INICIAL

  Participant             Y DEFINIENDO             Participant
       e                 CONCEPTOS Y/O                  e
  PRESENTADOR          TÉRMINOS CLAVES.             PRESENTADOR
       DE                                                DE
  ARGUMENTOS                                        ARGUMENTOS
   PRINCIPALES      Luego intervienen los            PRINCIPALES
  Participant      presentadores de los            Participant
       e          argumentos principales.               e
  PRESENTADOR                                       PRESENTADOR
       DE                                                DE
  ARGUMENTOS             Deben dar los              ARGUMENTOS
   PRINCIPALES       argumentos/razones              PRINCIPALES
  Participant                                      Participant
                  respaldando su punto de
       e            vista y presentando la              e
  PRESENTADOR                                       PRESENTADOR
       DE              evidencia que lo                  DE
  ARGUMENTOS             fundamente.                ARGUMENTOS
   PRINCIPALES                                       PRINCIPALES
3.- MINI JUNTA: (Duración : 2 a 3 minutos )


                            Moderador
                                                     Participant
  Participant                                             e
       e


                                                     Participant
 Participant         Los equipos tienen de 2 a 3          e
      e              minutos para decidir como
                      responder al otro equipo.

                      Después de escuchar los        Participant
 Participant
                   argumentos de cada lado, cada          e
      e
                  equipo tendrá 2 a 3 minutos para
                  pensar en cómo contestar al otro
                              equipo.
Participant                                          Participant
     e                                                    e
                   Tienen que decidir como van a
                    pelear el punto de vista que
                            representan.
4.- RESPUESTA: Duración de 4 a 5 minutos.


                             Moderador

Participant                                             Participant
     e         Comienza las respuesta y rechazo de           e
                 los argumentos del otro equipo.
               COMIENZA SIEMPRE EL EQUIPO EN
Participant                CONTRA
                                                        Participant
     e           Siempre será coordinado por el              e
                         MODERADOR
               Si el equipo en contra no comienza el
Participant    debate respondiendo o refutando los
                                                        Participant
     e           argumentos del equipo a favor, el
                                                             e
                  moderador deberá efectuar una
               pregunta, que responderá el equipo a
                         favor o en contra.
Participant                                             Participant
     e         El moderador debe encargarse que el           e
              debate sea activo, dinámico y que todos
                             participen.
4.- RESPUESTA: Duración de 4 a 5 minutos.


                          Moderador

   Participant                              Participant
        e                                        e


  Participant                               Participant
       e                                         e



  Participant                                Participant
       e                                          e



  Participant                                Participant
       e                                          e
5.-Conclusión: Cada equipo dará su conclusión.
(Duración 2 minutos por cada equipo)

                      Moderador
  Participant                                 Participant
       e                                           e
 PRESENTAD                                    PRESENTAD
                           De los tres         OR INICIAL
  OR INICIAL
                       presentadores de
 Participant         argumentos, se debe      Participant
      e                                            e
 PRESENTADOR              designar un         PRESENTADOR
      DE
 ARGUMENTOS
                         presentador de            DE
                                              ARGUMENTOS
  PRINCIPALES        conclusión, en que se     PRINCIPALES
 Participant                                  Participant
      e              encargará de entregar         e
 PRESENTADOR        un resumen de todo lo     PRESENTADOR
      DE                                           DE
 ARGUMENTOS         expuesto y entregar la    ARGUMENTOS
  PRINCIPALES
 Participant        reflexión grupal acerca    PRINCIPALES
                                              Participant
      e                  de la tesis que           e
 PRESENTADOR
      DE
                           defienden.         PRESENTADOR
                                                   DE
 ARGUMENTOS                                   ARGUMENTOS
  PRINCIPALES                                  PRINCIPALES
ACTIVIDADES
1.- Se reunirán en grupos (Mínimo 5 personas; máximo de 9 personas)

2.- Anotarán el tema y su respectiva tesis. Ejemplo.
   Tema: La legalización de la marihuana en Chile.
   Tesis: Se debe permitir en Chile el cultivo y consumo de marihuana para fines no
   terapéuticos.

3.- Buscarán información, registrando todo de la siguiente manera:
   a.- Introducción: Se refiere a la información objetiva y expositiva que dirá el
   moderador. Se entrega en una plana de hoja oficio, en formato word, letra arial 12.

  b.- Argumentos a favor: Se refiere a los argumentos que dirá el equipo, por lo que
  debe ser lo más completo y verdadero posible (datos especializados como cifras,
  estadísticas, antecedentes teóricos, bibliográficos, etc.). Se entrega en dos planas
  de hoja oficio, en formato word, letra arial 12 (Mínimo 2 planas; máximo 4 planas)

  c.- Argumentos en contra: Se refiere a los argumentos que dirá el equipo, por lo que
  debe ser lo más completo y verdadero posible (datos especializados como cifras,
  estadísticas, antecedentes teóricos, bibliográficos, etc.). Se entrega en dos planas
  de hoja oficio, en formato word, letra arial 12 (Mínimo 2 planas; máximo 4 planas)

                           Todo debe ser enviado al correo:
                            yrivas@colegiohumberstone.cl
Propuestas de tesis
1.    Se debe eliminar el bloqueo en la franja de Gaza.
2.    Debe eliminarse la asignatura de religión en los colegios municipales.
3.    Se debe eliminar toda clase de impuesto a los libros.
4.    Se debe permitir la tenencia y el uso de armas de fuego por civiles.
5.    Se debe permitir el matrimonio homosexual.
6.    Debe prohibirse la selección de cualquier tipo en los colegios de Chile.
7.    Debe permitirse en Chile la reelección presidencial.
8.    Se debe permitir la entrega de licencias en conducción a menores de 17
      años, sin la supervisión de un adulto.
9.    Debe permitirse a los colegios el normar sobre el corte de cabello.
10.   La farándula es nociva para la sociedad.
11.   Se debe permitir en Chile el cultivo y consumo de marihuana para fines
      no terapéuticos.
12.   La religión es el opio del pueblo.
13.   Deben tener derecho a sufragio los chilenos en el extranjero.
14.   Se debe permitir el uso obligatorio del uniforme escolar en los colegios.
15.   Debe permitirse la existencia de un barrio rojo en la ciudad de Iquique.
16.   Es necesaria una constitución para Chile.
17.   Se justifica revocar de manera permanente la licencia de conducir a
      aquellos conductores que bajo la influencia del alcohol maten a
      personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
Jorge Castillo
 
La flauta
La flauta La flauta
La flauta
JuanDiego390
 
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptxESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
JuleyIncahuanacoMont
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
angely25
 
El debate
El debateEl debate
El debate
aohcita
 
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docxPRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
AndreaPerezGomez3
 
Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)
Magdalena Karlos Garsiya
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
CAMI007
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.
MyriamValderrama
 
Cancionero misa virgen 13
Cancionero misa  virgen 13Cancionero misa  virgen 13
Cancionero misa virgen 13
Dana Diaz
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados Unidos
Cristian Segarra
 
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Lucía Cortijo Tovar
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
Jose Vicente Saporta Capella
 
Cantos hora santa
Cantos hora santaCantos hora santa
Cantos hora santa
marycpe
 
Triptico region-sierra
Triptico region-sierraTriptico region-sierra
Triptico region-sierra
limber15
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
Rafox Mucha
 
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdfLA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda

La actualidad más candente (20)

La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
La flauta
La flauta La flauta
La flauta
 
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptxESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
ESQUEMA DE ANÁLISIS LITERARIO 2023 (1).pptx
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docxPRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES DEL PERU.docx
 
Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.la silaba y el acento, clases de acentos.
la silaba y el acento, clases de acentos.
 
Cancionero misa virgen 13
Cancionero misa  virgen 13Cancionero misa  virgen 13
Cancionero misa virgen 13
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados Unidos
 
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
Reglamento de debate en formato mundial o WSDC (Español)
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
Cantos hora santa
Cantos hora santaCantos hora santa
Cantos hora santa
 
Triptico region-sierra
Triptico region-sierraTriptico region-sierra
Triptico region-sierra
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdfLA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
LA DECLAMACIÓN -S- 4.pdf
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 

Similar a El debate procedimiento

El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
Pauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historiaPauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historia
Jose Vivar Avendaño
 
Debate
DebateDebate
Debate
aeropagita
 
El debate
El debateEl debate
El debate
rociovelezr
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptxDEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
Matías Dinamarca Avalos
 
EL DEBATE.pdf
EL DEBATE.pdfEL DEBATE.pdf
EL DEBATE.pdf
WintonDeFara
 
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOSEL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
MonicaLeone4
 
Cómo llevar a cabo el debate
Cómo llevar a cabo el debateCómo llevar a cabo el debate
Cómo llevar a cabo el debate
MonicaLeone4
 
Manual de Debate.pdf
Manual de Debate.pdfManual de Debate.pdf
Manual de Debate.pdf
jesantivanez
 
Manual de debate
Manual de debateManual de debate
Manual de debate
emekoo
 
Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
Cinthya Aboytes
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Diapositiva debate
Diapositiva debateDiapositiva debate
Diapositiva debate
hilda606
 
Comunicacion grupal
Comunicacion grupalComunicacion grupal
Comunicacion grupal
gcorderofermin
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)
Veronica Martina Cacha Espinoza
 

Similar a El debate procedimiento (17)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
Pauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historiaPauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historia
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptxDEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
DEBATEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.pptx
 
EL DEBATE.pdf
EL DEBATE.pdfEL DEBATE.pdf
EL DEBATE.pdf
 
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOSEL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
EL DEBATE PARA TEMAS EDUCATIVOS
 
Cómo llevar a cabo el debate
Cómo llevar a cabo el debateCómo llevar a cabo el debate
Cómo llevar a cabo el debate
 
Manual de Debate.pdf
Manual de Debate.pdfManual de Debate.pdf
Manual de Debate.pdf
 
Manual de debate
Manual de debateManual de debate
Manual de debate
 
Debate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogoDebate tipos de dialogo
Debate tipos de dialogo
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Diapositiva debate
Diapositiva debateDiapositiva debate
Diapositiva debate
 
Comunicacion grupal
Comunicacion grupalComunicacion grupal
Comunicacion grupal
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)La mesa redonda (2)
La mesa redonda (2)
 

Más de Yosselin Rivas Morales

6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
Yosselin Rivas Morales
 
6° básico Veraneando en Zapallar
6° básico    Veraneando en Zapallar6° básico    Veraneando en Zapallar
6° básico Veraneando en Zapallar
Yosselin Rivas Morales
 
I° medio B Rúbrica de acción poética
I° medio B    Rúbrica de acción poéticaI° medio B    Rúbrica de acción poética
I° medio B Rúbrica de acción poética
Yosselin Rivas Morales
 
Iii° medio a y b evaluación sumativa - proyecto de canciones
Iii° medio a y b   evaluación sumativa - proyecto de cancionesIii° medio a y b   evaluación sumativa - proyecto de canciones
Iii° medio a y b evaluación sumativa - proyecto de canciones
Yosselin Rivas Morales
 
Guía virtual la argumentación iv
Guía virtual    la argumentación ivGuía virtual    la argumentación iv
Guía virtual la argumentación iv
Yosselin Rivas Morales
 
El ensayo pauta de evaluación
El ensayo   pauta de evaluaciónEl ensayo   pauta de evaluación
El ensayo pauta de evaluación
Yosselin Rivas Morales
 
El ensayo primera parte
El ensayo   primera parteEl ensayo   primera parte
El ensayo primera parte
Yosselin Rivas Morales
 
Pauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuentoPauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuento
Yosselin Rivas Morales
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Yosselin Rivas Morales
 
La descripción el retrato
La descripción   el retratoLa descripción   el retrato
La descripción el retrato
Yosselin Rivas Morales
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Yosselin Rivas Morales
 
La exposición oral organización de la información en guión
La exposición oral   organización de la información en guiónLa exposición oral   organización de la información en guión
La exposición oral organización de la información en guión
Yosselin Rivas Morales
 
Guía de apoyo
Guía de apoyoGuía de apoyo
Guía de apoyo
Yosselin Rivas Morales
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
Yosselin Rivas Morales
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Yosselin Rivas Morales
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Yosselin Rivas Morales
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Yosselin Rivas Morales
 
Formato de investigación vaciado.
Formato de investigación   vaciado.Formato de investigación   vaciado.
Formato de investigación vaciado.
Yosselin Rivas Morales
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Yosselin Rivas Morales
 

Más de Yosselin Rivas Morales (20)

6°básico publicidad y propaganda. parte 2
6°básico   publicidad y propaganda. parte 26°básico   publicidad y propaganda. parte 2
6°básico publicidad y propaganda. parte 2
 
6° básico Veraneando en Zapallar
6° básico    Veraneando en Zapallar6° básico    Veraneando en Zapallar
6° básico Veraneando en Zapallar
 
I° medio B Rúbrica de acción poética
I° medio B    Rúbrica de acción poéticaI° medio B    Rúbrica de acción poética
I° medio B Rúbrica de acción poética
 
Iii° medio a y b evaluación sumativa - proyecto de canciones
Iii° medio a y b   evaluación sumativa - proyecto de cancionesIii° medio a y b   evaluación sumativa - proyecto de canciones
Iii° medio a y b evaluación sumativa - proyecto de canciones
 
Guía virtual la argumentación iv
Guía virtual    la argumentación ivGuía virtual    la argumentación iv
Guía virtual la argumentación iv
 
El ensayo pauta de evaluación
El ensayo   pauta de evaluaciónEl ensayo   pauta de evaluación
El ensayo pauta de evaluación
 
El ensayo primera parte
El ensayo   primera parteEl ensayo   primera parte
El ensayo primera parte
 
Pauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuentoPauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuento
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
La descripción el retrato
La descripción   el retratoLa descripción   el retrato
La descripción el retrato
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
 
La exposición oral organización de la información en guión
La exposición oral   organización de la información en guiónLa exposición oral   organización de la información en guión
La exposición oral organización de la información en guión
 
Guía de apoyo
Guía de apoyoGuía de apoyo
Guía de apoyo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
 
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
Evento de lenguaje y sociedad   diccionarioEvento de lenguaje y sociedad   diccionario
Evento de lenguaje y sociedad diccionario
 
Partes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigaciónPartes y etapas de un proyecto de investigación
Partes y etapas de un proyecto de investigación
 
Formato de investigación vaciado.
Formato de investigación   vaciado.Formato de investigación   vaciado.
Formato de investigación vaciado.
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 

El debate procedimiento

  • 1. El debate Procedimientos, aspectos reglamentarios… Yo Opino…
  • 2. Distribución del espacio e integrantes de cada grupo Moderador Participant Participant e e Participant Participant e e Participant Participant e e Participant Participant e e
  • 3. 1.- INTRODUCCIÓN: De 3 a 5 minutos Moderador Participant Participant e e Exposición Participant Participant introductoria del tema e e por parte del moderador. El moderador se encargará de Participant Participant explicar objetivamente el tema e del debate (definiciones, origen, e causas, evolución histórica, etc.) para que la audiencia tome conocimiento. Además, presentará a los Participant equipos, mencionando sus Participant e respectivas tesis. e
  • 4. 2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en total) Moderador Participant Participant e e Exposición de los argumentos por cada equipo. Participant Participant Esta exposición tiene e e que ser no sólo un gancho al tema general, sino que también tiene que ser Participant Participant una exposición e e argumentativa (interesante, emocionante, llamativa) del punto de vista que Participant Participant están representando y e defendiendo. e
  • 5. 2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en total) Moderador Comienza el Participant Participant PRESENTADOR e INICIAL, e PRESENTAD PRESENTANDO LA PRESENTAD OR INICIAL TESIS, EXPLICÁNDOLA OR INICIAL Participant Y DEFINIENDO Participant e CONCEPTOS Y/O e PRESENTADOR TÉRMINOS CLAVES. PRESENTADOR DE DE ARGUMENTOS Luego intervienen los ARGUMENTOS PRINCIPALES PRINCIPALES Participant presentadores de los Participant e argumentos principales. e PRESENTADOR PRESENTADOR DE Deben dar los DE ARGUMENTOS ARGUMENTOS PRINCIPALES argumentos/razones PRINCIPALES Participant respaldando su punto de Participant e vista y presentando la e PRESENTADOR DE evidencia que lo PRESENTADOR DE ARGUMENTOS fundamente. ARGUMENTOS PRINCIPALES PRINCIPALES
  • 6. 2.-ARGUMENTOS, LOS EJEMPLOS Y EVIDENCIAS QUE LOS FUNDAMENTEN: (1 minuto por cada participante; 4 minutos en total) Moderador Comienza el Participant Participant PRESENTADOR e INICIAL, e PRESENTAD PRESENTANDO LA PRESENTAD OR INICIAL TESIS, EXPLICÁNDOLA OR INICIAL Participant Y DEFINIENDO Participant e CONCEPTOS Y/O e PRESENTADOR TÉRMINOS CLAVES. PRESENTADOR DE DE ARGUMENTOS ARGUMENTOS PRINCIPALES Luego intervienen los PRINCIPALES Participant presentadores de los Participant e argumentos principales. e PRESENTADOR PRESENTADOR DE DE ARGUMENTOS Deben dar los ARGUMENTOS PRINCIPALES argumentos/razones PRINCIPALES Participant Participant respaldando su punto de e vista y presentando la e PRESENTADOR PRESENTADOR DE evidencia que lo DE ARGUMENTOS fundamente. ARGUMENTOS PRINCIPALES PRINCIPALES
  • 7. 3.- MINI JUNTA: (Duración : 2 a 3 minutos ) Moderador Participant Participant e e Participant Participant Los equipos tienen de 2 a 3 e e minutos para decidir como responder al otro equipo. Después de escuchar los Participant Participant argumentos de cada lado, cada e e equipo tendrá 2 a 3 minutos para pensar en cómo contestar al otro equipo. Participant Participant e e Tienen que decidir como van a pelear el punto de vista que representan.
  • 8. 4.- RESPUESTA: Duración de 4 a 5 minutos. Moderador Participant Participant e Comienza las respuesta y rechazo de e los argumentos del otro equipo. COMIENZA SIEMPRE EL EQUIPO EN Participant CONTRA Participant e Siempre será coordinado por el e MODERADOR Si el equipo en contra no comienza el Participant debate respondiendo o refutando los Participant e argumentos del equipo a favor, el e moderador deberá efectuar una pregunta, que responderá el equipo a favor o en contra. Participant Participant e El moderador debe encargarse que el e debate sea activo, dinámico y que todos participen.
  • 9. 4.- RESPUESTA: Duración de 4 a 5 minutos. Moderador Participant Participant e e Participant Participant e e Participant Participant e e Participant Participant e e
  • 10. 5.-Conclusión: Cada equipo dará su conclusión. (Duración 2 minutos por cada equipo) Moderador Participant Participant e e PRESENTAD PRESENTAD De los tres OR INICIAL OR INICIAL presentadores de Participant argumentos, se debe Participant e e PRESENTADOR designar un PRESENTADOR DE ARGUMENTOS presentador de DE ARGUMENTOS PRINCIPALES conclusión, en que se PRINCIPALES Participant Participant e encargará de entregar e PRESENTADOR un resumen de todo lo PRESENTADOR DE DE ARGUMENTOS expuesto y entregar la ARGUMENTOS PRINCIPALES Participant reflexión grupal acerca PRINCIPALES Participant e de la tesis que e PRESENTADOR DE defienden. PRESENTADOR DE ARGUMENTOS ARGUMENTOS PRINCIPALES PRINCIPALES
  • 11. ACTIVIDADES 1.- Se reunirán en grupos (Mínimo 5 personas; máximo de 9 personas) 2.- Anotarán el tema y su respectiva tesis. Ejemplo. Tema: La legalización de la marihuana en Chile. Tesis: Se debe permitir en Chile el cultivo y consumo de marihuana para fines no terapéuticos. 3.- Buscarán información, registrando todo de la siguiente manera: a.- Introducción: Se refiere a la información objetiva y expositiva que dirá el moderador. Se entrega en una plana de hoja oficio, en formato word, letra arial 12. b.- Argumentos a favor: Se refiere a los argumentos que dirá el equipo, por lo que debe ser lo más completo y verdadero posible (datos especializados como cifras, estadísticas, antecedentes teóricos, bibliográficos, etc.). Se entrega en dos planas de hoja oficio, en formato word, letra arial 12 (Mínimo 2 planas; máximo 4 planas) c.- Argumentos en contra: Se refiere a los argumentos que dirá el equipo, por lo que debe ser lo más completo y verdadero posible (datos especializados como cifras, estadísticas, antecedentes teóricos, bibliográficos, etc.). Se entrega en dos planas de hoja oficio, en formato word, letra arial 12 (Mínimo 2 planas; máximo 4 planas) Todo debe ser enviado al correo: yrivas@colegiohumberstone.cl
  • 12. Propuestas de tesis 1. Se debe eliminar el bloqueo en la franja de Gaza. 2. Debe eliminarse la asignatura de religión en los colegios municipales. 3. Se debe eliminar toda clase de impuesto a los libros. 4. Se debe permitir la tenencia y el uso de armas de fuego por civiles. 5. Se debe permitir el matrimonio homosexual. 6. Debe prohibirse la selección de cualquier tipo en los colegios de Chile. 7. Debe permitirse en Chile la reelección presidencial. 8. Se debe permitir la entrega de licencias en conducción a menores de 17 años, sin la supervisión de un adulto. 9. Debe permitirse a los colegios el normar sobre el corte de cabello. 10. La farándula es nociva para la sociedad. 11. Se debe permitir en Chile el cultivo y consumo de marihuana para fines no terapéuticos. 12. La religión es el opio del pueblo. 13. Deben tener derecho a sufragio los chilenos en el extranjero. 14. Se debe permitir el uso obligatorio del uniforme escolar en los colegios. 15. Debe permitirse la existencia de un barrio rojo en la ciudad de Iquique. 16. Es necesaria una constitución para Chile. 17. Se justifica revocar de manera permanente la licencia de conducir a aquellos conductores que bajo la influencia del alcohol maten a personas.