SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela De Derecho
EL DERECHO FINANCIERO
Alumno:
Arrieche, Douglas, C.I:V-
SAIA-
El derecho financiero es el derecho que trata de recular las actuaciones financieras en
el egreso e ingreso y la distribución de las actividades comerciales producidas por el
estado, podríamos poner también al derecho financiero a la par con el derecho
mercantil en cierta forma por todo lo que implica y en la forma en cómo se manejan
cada una de estas formas.
A este derecho lo definen exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas
Públicas, además de hacer referencia al conjunto de normas jurídicas que se encarga
de regular la Actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención,
manejo y erogación del gasto público; además de ajustar la relación entre el Estado,
sus órganos y los particulares. Teniendo por objeto el estudio de todas estas vías para
el mejor manejo de los asuntos financiero y el propósito de los recursos provenientes
de las actividades comerciales, compararlo con el derecho mercantil por las forman
en las cuales los recursos provenientes de las empresas y los pagos llegan al estado y
que por medio de este se financia los presupuestos anuales y proyectos de
comercialización y producción, sin dejar de lado los comercios realizados entre
naciones.
Si bien es cierto que el derecho financiero forma parte del derecho público ya que es
manejado por el ejecutivo nacional mas no en su totalidad considero que el mismo
debería integrarse también al derecho privado ya que el manejo de la administración
publica cuando refiere a financiación y economía se debe manejar con ciertos
criterios sin que altere la producción nacional o los acuerdos, lo comparo mucho con
el derecho mercantil ya que al formar una rama del derecho tributario en la
recaudación de tributos estatales y nacionales crean un balance y el presupuesto ya
hecho mención.
Podríamos decir también que del derecho financiero nace el derecho tributario por ser
este quien englobe todos los aspectos característicos de hacienda y como bien
sabemos dentro del derecho tributario está en reunir todo los tributos e impuestos que
van dirigidos al estados convirtiéndose este en patrimonio, hacienda y recurso,
además de esto que engloba otras características y comparaciones más allá de la
hecha con el derecho mercantil y esto es importante mencionar debido a que dentro
de las corrientes del derecho y mas aun en Venezuela existen ciertas similitudes entre
las ramas del derecho que hacen compaginarse y sustentarse entre una y la otra, en
este sentido cuando nos referimos al derecho mercantil es a los impuestos recaudados
que en un porcentaje van dirigidos al estado, aunado a esto se deben agregar los
impuestos pagados tanto en notarias como en los registros inmobiliarios, recaudos
que pasan a hacienda y por lo tanto terminan en el presupuesto nacional, estatal y
municipal y por lo cual es manejado por el derecho financiero en la finalidad de esos
recursos.
También es d sumar al derecho administrativo como como en algunas doctrinas lo
asocian ya que conforme a sus doctrinas y criterios este derecho financiero no posee
autonomía y que tal motivo lo hace ser parte del derecho administrativo y que el
mismo entonces debe estar regido por las leyes administrativas en cada una de sus
actuaciones y/o decisiones, sin embargo considero yo que el derecho financiero
procede de otras ramas del derecho que generen un recaudo monetario convertido en
el patrimonio nacional sin dejar de lado que debe existir una ley o reglamento que
dirija en forma correcta las actuaciones de estos, en donde en este punto si debe entrar
el derecho administrativo no en autonomía sino en legislación por intermedio de la
LOPA y demás leyes de la administración pública.
Conforme a lo estudiado la doctrina pone en muchos puntos al derecho financiero,
dando conceptos, actuaciones y características propias de sus funciones, sin embargo
su semejanzas a otras disciplinas es lio mas resaltante debido a que este derecho no se
estudia como tal si no que forma parte del derecho tributario o el derecho económico
de una nación, lo que a mi parecer vendría a darle fallas a sus sistema si se piensa
regular conforme a leyes administrativas y tributarias y no leyes especiales donde se
dirija la distribución de los recaudos de la hacienda y del patrimonio en un forma
adecuada persiguiendo el fin común que este derecho genera como el establecimiento
y manejo del gasto público; además de la relación entre el Estado, sus órganos y los
particulares, es decir el bien de una sociedad en conjunto desarrollo. En otro aspecto
legal critico el hecho que dentro de las fuentes no escritas de este derecho se haga
mención y se considere la costumbre como fuente no escrita, esta critica la hago en
razón que sobre el mal manejo o la mala decisión en el destino de los recursos y a la
poca información que hay sobre este derecho en la colectividad en general se puede
definir en la mala praxis de un servicio que a la postre generaría un declive
económico, si tomamos en cuentas las características actuales de la economía
venezolana, donde este patrimonio económico recolectado no esta dirigido en su
totalidad la colectividad y donde el mal manejo se ha visto a menudamente
convirtiéndolo en costumbre un mal ejercicio y por ser costumbre entre una
administración y la otra contigua repitiéndose, aunque conscientemente se que la
doctrina no refiere directamente a este hecho basado en la informalidad y sobre la
fuente no escrita considero que las leyes y el derecho debe avanzar y acoplarse a las
necesidades colectivas.
En este sentido la jurisprudencia vendría dando ese plus a los errores o vacíos legales
y doctrinales que dentro del derecho se manejan y en este caso sobre el derecho
financiero, aunque en este caso hablar de suficientes jurisprudencia y que las mismas
estén a la orden de la colectividad para conocer sobre el uso adecuado y mal uso que
se le ha dado a la hacienda venezolana a sido nula, es decir, de haber jurisprudencia
no son públicas en totalidad por lo que representaría teniendo en cuanta nuevamente
la situación actual y económica por la que atraviesa el estado venezolano. El derecho
financiero corresponde al derecho público, en dicho derecho se engloban todos los
principios y normas relativas a la actividad financiera del estado que persigue fines
colectivos de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos
públicos para el desarrollo de sus actividades entidades públicas, territoriales e
institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de
ordenación de los gastos.
El derecho financiero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
LCDA ANAIS FLORES
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
aimegonza
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Ensayo de la impuesto
Ensayo de la impuestoEnsayo de la impuesto
Ensayo de la impuesto
ZEIDALI
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Jimmy Delgado Alarcon
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
engelberthmontes2
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
fabianaquileshey
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
KevimarMendezAmaro
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Trabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributarioTrabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributario
Gregory Vegas
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Nickol P.
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
fideluft
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
moraimaromero27
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
yuleisi5 flores5
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con  otras DisciplinasDerecho Financiero, Analisis y su relación con  otras Disciplinas
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Ensayo de la impuesto
Ensayo de la impuestoEnsayo de la impuesto
Ensayo de la impuesto
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho TributarioDerecho financiero y Derecho Tributario
Derecho financiero y Derecho Tributario
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Ensayo trinutario
Ensayo trinutario Ensayo trinutario
Ensayo trinutario
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Trabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributarioTrabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributario
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2Tributario actividad nro 2
Tributario actividad nro 2
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 

Similar a El derecho financiero

Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
Carlos10856770
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
adbeelpena
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Isamar100
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
mariatraviezo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
WandaAlastre
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
douglasarrieche1
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
universityfermin
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Dililoa
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Manuel Molinari
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
veliz12
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Wilmaury Zambrano
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes TributariasActividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
AdrianHndz
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Jesus_salcedo
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
mafer2321
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
Maria Perez
 
Maria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financieroMaria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financiero
María José Torrealba
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 

Similar a El derecho financiero (20)

Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financieroEnsayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Segunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributarioSegunda actividad de tributario
Segunda actividad de tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmauryEnsayo nuevo.docx wilmaury
Ensayo nuevo.docx wilmaury
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes TributariasActividad nro. 3 Fuentes Tributarias
Actividad nro. 3 Fuentes Tributarias
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
 
Ensayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdfEnsayo derecho financiero.pdf
Ensayo derecho financiero.pdf
 
Maria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financieroMaria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 

Último

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 

Último (20)

Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 

El derecho financiero

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad De Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela De Derecho EL DERECHO FINANCIERO Alumno: Arrieche, Douglas, C.I:V- SAIA-
  • 2. El derecho financiero es el derecho que trata de recular las actuaciones financieras en el egreso e ingreso y la distribución de las actividades comerciales producidas por el estado, podríamos poner también al derecho financiero a la par con el derecho mercantil en cierta forma por todo lo que implica y en la forma en cómo se manejan cada una de estas formas. A este derecho lo definen exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas, además de hacer referencia al conjunto de normas jurídicas que se encarga de regular la Actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público; además de ajustar la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Teniendo por objeto el estudio de todas estas vías para el mejor manejo de los asuntos financiero y el propósito de los recursos provenientes de las actividades comerciales, compararlo con el derecho mercantil por las forman en las cuales los recursos provenientes de las empresas y los pagos llegan al estado y que por medio de este se financia los presupuestos anuales y proyectos de comercialización y producción, sin dejar de lado los comercios realizados entre naciones. Si bien es cierto que el derecho financiero forma parte del derecho público ya que es manejado por el ejecutivo nacional mas no en su totalidad considero que el mismo debería integrarse también al derecho privado ya que el manejo de la administración publica cuando refiere a financiación y economía se debe manejar con ciertos criterios sin que altere la producción nacional o los acuerdos, lo comparo mucho con el derecho mercantil ya que al formar una rama del derecho tributario en la recaudación de tributos estatales y nacionales crean un balance y el presupuesto ya hecho mención. Podríamos decir también que del derecho financiero nace el derecho tributario por ser este quien englobe todos los aspectos característicos de hacienda y como bien sabemos dentro del derecho tributario está en reunir todo los tributos e impuestos que van dirigidos al estados convirtiéndose este en patrimonio, hacienda y recurso,
  • 3. además de esto que engloba otras características y comparaciones más allá de la hecha con el derecho mercantil y esto es importante mencionar debido a que dentro de las corrientes del derecho y mas aun en Venezuela existen ciertas similitudes entre las ramas del derecho que hacen compaginarse y sustentarse entre una y la otra, en este sentido cuando nos referimos al derecho mercantil es a los impuestos recaudados que en un porcentaje van dirigidos al estado, aunado a esto se deben agregar los impuestos pagados tanto en notarias como en los registros inmobiliarios, recaudos que pasan a hacienda y por lo tanto terminan en el presupuesto nacional, estatal y municipal y por lo cual es manejado por el derecho financiero en la finalidad de esos recursos. También es d sumar al derecho administrativo como como en algunas doctrinas lo asocian ya que conforme a sus doctrinas y criterios este derecho financiero no posee autonomía y que tal motivo lo hace ser parte del derecho administrativo y que el mismo entonces debe estar regido por las leyes administrativas en cada una de sus actuaciones y/o decisiones, sin embargo considero yo que el derecho financiero procede de otras ramas del derecho que generen un recaudo monetario convertido en el patrimonio nacional sin dejar de lado que debe existir una ley o reglamento que dirija en forma correcta las actuaciones de estos, en donde en este punto si debe entrar el derecho administrativo no en autonomía sino en legislación por intermedio de la LOPA y demás leyes de la administración pública. Conforme a lo estudiado la doctrina pone en muchos puntos al derecho financiero, dando conceptos, actuaciones y características propias de sus funciones, sin embargo su semejanzas a otras disciplinas es lio mas resaltante debido a que este derecho no se estudia como tal si no que forma parte del derecho tributario o el derecho económico de una nación, lo que a mi parecer vendría a darle fallas a sus sistema si se piensa regular conforme a leyes administrativas y tributarias y no leyes especiales donde se dirija la distribución de los recaudos de la hacienda y del patrimonio en un forma adecuada persiguiendo el fin común que este derecho genera como el establecimiento y manejo del gasto público; además de la relación entre el Estado, sus órganos y los
  • 4. particulares, es decir el bien de una sociedad en conjunto desarrollo. En otro aspecto legal critico el hecho que dentro de las fuentes no escritas de este derecho se haga mención y se considere la costumbre como fuente no escrita, esta critica la hago en razón que sobre el mal manejo o la mala decisión en el destino de los recursos y a la poca información que hay sobre este derecho en la colectividad en general se puede definir en la mala praxis de un servicio que a la postre generaría un declive económico, si tomamos en cuentas las características actuales de la economía venezolana, donde este patrimonio económico recolectado no esta dirigido en su totalidad la colectividad y donde el mal manejo se ha visto a menudamente convirtiéndolo en costumbre un mal ejercicio y por ser costumbre entre una administración y la otra contigua repitiéndose, aunque conscientemente se que la doctrina no refiere directamente a este hecho basado en la informalidad y sobre la fuente no escrita considero que las leyes y el derecho debe avanzar y acoplarse a las necesidades colectivas. En este sentido la jurisprudencia vendría dando ese plus a los errores o vacíos legales y doctrinales que dentro del derecho se manejan y en este caso sobre el derecho financiero, aunque en este caso hablar de suficientes jurisprudencia y que las mismas estén a la orden de la colectividad para conocer sobre el uso adecuado y mal uso que se le ha dado a la hacienda venezolana a sido nula, es decir, de haber jurisprudencia no son públicas en totalidad por lo que representaría teniendo en cuanta nuevamente la situación actual y económica por la que atraviesa el estado venezolano. El derecho financiero corresponde al derecho público, en dicho derecho se engloban todos los principios y normas relativas a la actividad financiera del estado que persigue fines colectivos de los medios económicos que necesita el Estado y los otros órganos públicos para el desarrollo de sus actividades entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos.