SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Ensayo Derecho Financiero
Asignatura: Derecho Tributario
Sección: SAIA-A
Profesora: Emily Ramírez
Integrante: Adbeel Josué Peña Silva
C.I 24.925.463
Barquisimeto Noviembre, 2019
Derecho Financiero
Como bien es conocido el termino derecho se encuentra intrínsecamente relacionado con
todos los aspectos que rigen la sociedad, puesto que de este depende todo el ordenamiento
que direcciona una nación, estado, municipio según su división, en este sentido este
ordenamiento jurídico se da igualmente en el ámbito financiero con el fin de que se ejerza un
orden de aplicación a través de las leyes fiscales, decretos, reglamentos, providencias con el
fin de establecer una relación entre el Estado y particulares, sobre los asuntos financieros de
la nación.
Es por ello que se puede establecer que los medios que rigen esta relación se encuentran
establecidos dentro de la concepción del Derecho Financiero, puesto que por este medio se
cubren todas las actividades de los entes públicos en materia financiera, todo lo referente al
presupuesto, partidas y todos aquellos instrumentos a través de los cuales el estado o
cualquier instancia en nombre del mismo disponga de parte de las arcas nacionales, se refiere
exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas.
Es decir la posición que adopta el Estado mediante las actividades financieras
(económicas, políticas, jurídicas y sociológicas) donde este puede ser como ente acreedor o
deudor y todo esto con miras a realizar su función pública de generar un bienestar común
administrando de la manera más correcta posible los recursos de los ciudadanos. Es por ello
que dentro de sus características se trata de un derecho público ya que regula la gestión
financiera de las instituciones públicas no solo a nivel central sino de cada una de las regiones
que integran a la nación, y a la vez es un derecho interno; esto quiere decir que le pertenece
al Estado en sí y no a varias naciones.
En cuanto a su relación con otras ramas del derecho se puede ejemplificar en diferentes
ámbitos por ejemplo en el ámbito del Derecho Penal en materia tributaria existen normas
penales; ejemplo la facultad de recaudar impuestos constituye un derecho pecuniario del
Estado y los ingresos por tales conceptos corresponden a ingresos, de modo que las
infracciones a las normas fiscales constituyen verdaderos delitos contra el patrimonio y de
naturaleza análoga a los del derecho común, en otras palabras se encuentran relacionadas al
derecho. Por su parte en relación al Derecho Procesal se indican las normas, los
procedimientos y pasos a seguir en la aplicación del derecho, y la única forma en que se
puede obligar a pagar tributos e impuestos, es mediante el debido proceso, indica la forma
de defenderse ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacer cumplir las leyes, por otra
parte mediante el derecho procesal se permiten los procesos a través de los cuales se puede
penalizar algún funcionario que cometa peculio en el uso y administración de cualquier
recurso financiero inserto dentro de la administración pública.
En cuanto al derecho Administrativo: porque este es quien regula la estructura y
funcionamiento de los servicios públicos, y el Derecho financiero le da los recurso necesarios
para realizar sus fines, le da el dinero, regula la parte económica. Es por ello que esta rama
se encuentra intrínsecamente relacionada a las diferentes ramas del derecho, en este sentido
no habría de denominarse autónoma este concepto no debería aplicarse al ámbito jurídico,
porque aparte de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de
separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas
independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía
solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del
derecho.
Por consiguiente no es autónoma puesto que en este Derecho se engloban todos los
principios y normas relativas a la Actividad Financiera del Estado, con una gran complejidad
y contingencia, donde predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la
existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, así la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la Hacienda
Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está
compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley, fuentes directas como la
constitución, las leyes, los decretos ley, reglamentos, así como fuentes indirectas como
tratados internacionales, la doctrina, la jurisprudencia, en conclusión se emanan diferentes
leyes que forman un compendio pero puede tratarse o definirse como autónoma por el hecho
de que el derecho financiero solo aplica a su ámbito de acción que los recursos económicos
de la nación,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Maria Perez
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

El derecho financiero
El derecho financiero El derecho financiero
El derecho financiero
 
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributarioEnsayo de las fuentes del derecho tributario
Ensayo de las fuentes del derecho tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Ley fiscal
Ley fiscalLey fiscal
Ley fiscal
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
ENSAYO fuentes derecho tributario
ENSAYO fuentes derecho tributarioENSAYO fuentes derecho tributario
ENSAYO fuentes derecho tributario
 
Actividad5
Actividad5Actividad5
Actividad5
 
Ensayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributarioEnsayo de fuentes del derecho tributario
Ensayo de fuentes del derecho tributario
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Maria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financieroMaria Torrealba - Derecho financiero
Maria Torrealba - Derecho financiero
 
Derecho tributaro uft
Derecho tributaro uftDerecho tributaro uft
Derecho tributaro uft
 
Nociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscalNociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscal
 
Trabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributarioTrabajo derecho financiero y tributario
Trabajo derecho financiero y tributario
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero..
Derecho financiero..Derecho financiero..
Derecho financiero..
 

Similar a Derecho tributario

Similar a Derecho tributario (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT GreEnsayo derecho financiero UFT Gre
Ensayo derecho financiero UFT Gre
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho TributarioEnsayo de Derecho Tributario
Ensayo de Derecho Tributario
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
 
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributarioLoidimar ensayo tema 2 derecho tributario
Loidimar ensayo tema 2 derecho tributario
 
Ensayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocxEnsayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocx
 
Ensayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financieroEnsayo tributario derecho financiero
Ensayo tributario derecho financiero
 
El Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su AutonomíaEl Derecho Financiero y su Autonomía
El Derecho Financiero y su Autonomía
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayoDerecho tributario y financiero ensayo
Derecho tributario y financiero ensayo
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Derecho tributario

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Ensayo Derecho Financiero Asignatura: Derecho Tributario Sección: SAIA-A Profesora: Emily Ramírez Integrante: Adbeel Josué Peña Silva C.I 24.925.463 Barquisimeto Noviembre, 2019
  • 2. Derecho Financiero Como bien es conocido el termino derecho se encuentra intrínsecamente relacionado con todos los aspectos que rigen la sociedad, puesto que de este depende todo el ordenamiento que direcciona una nación, estado, municipio según su división, en este sentido este ordenamiento jurídico se da igualmente en el ámbito financiero con el fin de que se ejerza un orden de aplicación a través de las leyes fiscales, decretos, reglamentos, providencias con el fin de establecer una relación entre el Estado y particulares, sobre los asuntos financieros de la nación. Es por ello que se puede establecer que los medios que rigen esta relación se encuentran establecidos dentro de la concepción del Derecho Financiero, puesto que por este medio se cubren todas las actividades de los entes públicos en materia financiera, todo lo referente al presupuesto, partidas y todos aquellos instrumentos a través de los cuales el estado o cualquier instancia en nombre del mismo disponga de parte de las arcas nacionales, se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas. Es decir la posición que adopta el Estado mediante las actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y sociológicas) donde este puede ser como ente acreedor o deudor y todo esto con miras a realizar su función pública de generar un bienestar común administrando de la manera más correcta posible los recursos de los ciudadanos. Es por ello que dentro de sus características se trata de un derecho público ya que regula la gestión financiera de las instituciones públicas no solo a nivel central sino de cada una de las regiones que integran a la nación, y a la vez es un derecho interno; esto quiere decir que le pertenece al Estado en sí y no a varias naciones. En cuanto a su relación con otras ramas del derecho se puede ejemplificar en diferentes ámbitos por ejemplo en el ámbito del Derecho Penal en materia tributaria existen normas penales; ejemplo la facultad de recaudar impuestos constituye un derecho pecuniario del Estado y los ingresos por tales conceptos corresponden a ingresos, de modo que las infracciones a las normas fiscales constituyen verdaderos delitos contra el patrimonio y de naturaleza análoga a los del derecho común, en otras palabras se encuentran relacionadas al derecho. Por su parte en relación al Derecho Procesal se indican las normas, los procedimientos y pasos a seguir en la aplicación del derecho, y la única forma en que se
  • 3. puede obligar a pagar tributos e impuestos, es mediante el debido proceso, indica la forma de defenderse ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacer cumplir las leyes, por otra parte mediante el derecho procesal se permiten los procesos a través de los cuales se puede penalizar algún funcionario que cometa peculio en el uso y administración de cualquier recurso financiero inserto dentro de la administración pública. En cuanto al derecho Administrativo: porque este es quien regula la estructura y funcionamiento de los servicios públicos, y el Derecho financiero le da los recurso necesarios para realizar sus fines, le da el dinero, regula la parte económica. Es por ello que esta rama se encuentra intrínsecamente relacionada a las diferentes ramas del derecho, en este sentido no habría de denominarse autónoma este concepto no debería aplicarse al ámbito jurídico, porque aparte de prestarse a las más dispares interpretaciones, ni siquiera puede hablarse de separación entre derecho publica y derecho privado, ya que no pueden existir normas independientes en la totalidad del sistema jurídico; de manera que la expresión autonomía solo puede ser entendida con fines didácticos con respecto a cualquiera de las disciplinas del derecho. Por consiguiente no es autónoma puesto que en este Derecho se engloban todos los principios y normas relativas a la Actividad Financiera del Estado, con una gran complejidad y contingencia, donde predomina el concepto de fuente escrita y asimismo se consagra la existencia de una pluralidad de fuentes que estructuran un sistema unitario, así la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, señala que la Hacienda Pública se somete a la Ley y al derecho; esto quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho, y no sólo por la Ley, fuentes directas como la constitución, las leyes, los decretos ley, reglamentos, así como fuentes indirectas como tratados internacionales, la doctrina, la jurisprudencia, en conclusión se emanan diferentes leyes que forman un compendio pero puede tratarse o definirse como autónoma por el hecho de que el derecho financiero solo aplica a su ámbito de acción que los recursos económicos de la nación,