SlideShare una empresa de Scribd logo
El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez


1
El despertar de la conciencia
José Manuel Martínez Sánchez
Blog: www.lasletrasdelaire.blogspot.com
I. Yo soy eso
Eso es la esencia de todo, es lo que no se puede nombrar y está en cualquier
parte. Lo señalamos al señalar cualquier cosa, porque está ahí, todo lo
interpenetra, está a la vista donde quiera mirarse, de forma directa. Eso es el ser y
el ser es eso que todos somos, en todo espacio ilimitado de percepciones,
vivencias, emociones, pensamientos y no pensamientos. Dentro y fuera, más allá
de cualquier división. Todo eso lo señala la propia vida en su total manifestación,
por ello decimos que la iluminación sucede, que se traduce en una forma
actualizada, liberada, de presenciar las cosas. Con la mente señalando a eso que
es su ser.
El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez


2
II. El Todo en todas las partes
La mente busca identificarse con algo constantemente y al hacerlo se torna
selectiva, de hecho es selectiva por naturaleza. No obstante, con cualquier cosa
que se identifique no será real, porque es incompleta, restrictiva, toma una parte
del todo. La mente no sabe lo que sabe, porque no lo observa, lo obvia. Saber y
sabor tienen la misma raíz etimológica; sabe –pues- el que conoce el sabor de las
cosas. Y ese sabor se experimenta, se prueba; y de esta forma es como se
adquiere el conocimiento. En toda acción hay el sabor del conocimiento al
atender claramente al movimiento que conduce del observador hacia lo
observado, comprendiendo su no escisión, es decir, mediante la atención a la
propia experiencia y su integración de la multiplicidad consecuente –o no
dualidad- de los hechos o fenómenos acontecidos. Vemos así que toda diferencia
conforma un todo global, una unidad mayor, una plenitud inherente a su
diversidad aparente, al igual que fonemas distintos constituyen una unidad de
sentido que llamamos “palabra”, muchas palabras una frase, etc. En la Bhagavad
Gita (IV.24) se nos dice que “Brahman es la ofrenda”, que “Brahman está en
toda acción”. Y a ello Shankara comenta que tanto quien ofrenda, como lo que se
ofrenda, como el acto mismo de ofrecer, es ese Absoluto o Brahman mismo. Al
ver a lo Absoluto en toda acción, nos sincronizamos, nos unificamos con la
conciencia total. Nace con ello la experiencia de la sabiduría, al emprender los
pasos que destilan el sabor de su senda.
En el Atma Puya Upanishad leemos: “La mente constantemente apuntando hacia
Eso, es la ofrenda”. Eso señala al Todo, al Absoluto (la mente que apunta a la
conciencia) y mire a donde mire, no hay restricción alguna, simplemente libertad,
darnos cuenta. Estar ahí, arraigados por entero en lo sin límite permite a la
conciencia ser presencia del hecho consciente. La desatención es olvido de la
conciencia. En la voluntad hay un sentimiento de que es el “yo” quien hace las
cosas, de que en su atención está eligiendo la realidad y creándola (como bien
explicó Schopenhauer), pero en el profundo ahora son las cosas mismas las que
tienen su voluntad de ser, las que eligen al ser. Una voluntad continua que no se
esfuerza por hacer real lo que es, pues siempre ha sido. Una voluntad que
acontece, que vive en su realización y que observa a la conciencia como forma
misma de su naturaleza, de un modo no selectivo, no condicionado por el acto
que busca un resultado. Ocurre perfecto el resultado en la actualización de la
realidad, en ese ahora donde todas las cosas están como deben estar.
En este mundo vivido, que se libera del lastre del “yo” reductor, uno comprende
como manifestó Nisargadatta, que “yo soy el mundo” y que “el mundo es yo
mismo”. El jnani, esto es, el conocedor de la verdad, tal como lo escribió Robert
Adams, es quien “ve el Sí mismo Infinito en todo y todo en el Sí mismo Infinito,
que es su Ser”, esto apunta a una visión trascendental pero que se asienta en su
ahora, en la visión ordinaria, en la objetividad permanente donde aflora el ser,
allí por entero las cosas son vistas, lo visto es la visión trascendental, lo Supremo
El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez


3
es el estar aquí, completamente. Es una visión desde dentro y no por ello anula
lo que ve afuera, lo comprende instantáneamente desde su asentado Sí mismo en
un acceso continuo a ese Sí mismo que vive consigo.
III. El buda que somos
Buda alcanzó la iluminación al comprender las causas del sufrimiento, de este
modo se liberó de la ignorancia y de las ataduras del deseo. En el sentido más
profundo, comprendió que no había nada que alcanzar. La comprensión le trajo
el despertar, lo sacó de la ignorancia y le llevó más allá del apego a la existencia
y el consecuente deseo de devenir. Partió firme hacia el conocimiento,
liberándose de todo el enjambre -logrando la cesación completa- del deseo y de
sus causas. Esto lo realizó meditando, yendo hacia dentro. Es decir, no
evadiéndose de sí mismo, sino viendo a través suyo lo que el ser es. Nos
trasmitió que esto se podía lograr (que había un camino medio, equilibrado, para
experimentar el claro despertar), que todos podemos acceder a esa dicha del
autoconocimiento, a esa liberación que consiste en saber vivir sin ser presa de las
emociones, pasiones, deseos y motivos egoístas.
Fue su propia luz desde entonces, el devenir dejó de ser causa de aflicción
involuntaria y se trasladó al gran dominio de la comprensión de la verdad en todo
momento, en todo movimiento, en toda acción y palabra, consciente, compasiva
y profundamente atenta. Esta es parte de la valiosa sabiduría que Buda nos
trasmitió, que él supo al encontrarla en su interior, fue la verdad que llevaba
consigo el buda que también todos tenemos dentro como fermento, semilla, parte
evolutiva, de la conciencia que somos.
La historia de Buda nos habla de nosotros mismos, de la propia historia interior
del hombre, de un hombre que se trata con profundo respeto, que busca
encontrarse porque se ama y porque quiere cuidar lo que hay dentro de él, porque
sabe que el sufrimiento, el egoísmo o el odio nada le aportan y que esa liberación
anhelada es sencillamente un acto de amor, el límpido acto de amor hacia el ser
que sabe que vive en él así como en todos (al puro ser, no al sentimiento de
individualidad –no hay tal atman: anatman- sino al ser en todo) por eso Buda
predicó ese encuentro con la conciencia, predicó esa forma de estar en el mundo
completamente en armonía, consigo mismo y con los demás, completamente
aquí, ahora, y no en otro lugar, abierto a la verdad que se traduce de la
contemplación no enturbiada por nada, directamente fijada en lo que está aquí (el
dharma).
En el Isha Upanisad encontramos estas bellas palabras: “Quien ve en todos los
seres al yo y al yo en todos los seres, a nadie odia”. Es así que el amor no conoce
de destinatarios concretos sino que es el amor por sí mismo el que se revela en
todo acto hacia dentro o hacia fuera, es su propia personificación, donde
El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez


4
entramos nosotros, ellos, aquellos y todos los seres, es la identidad auténtica con
lo Absoluto, con el Brahman. Leemos en el Brihad Araniaka Upanisad: “Hay
identidad entonces entre el Atman, el yo individual, miel de todos los seres, y
Brahman”, una identidad total con lo sin nombre, aquello que es todo y nada o ni
todo ni nada, la verdad interior, inmaterial, pero viva, consciente, en el corazón
de los hombres: el amor compasivo. Qué bella verdad la que trae el
conocimiento, el despertar. Sólo nos queda añadir entonces, como expresa el
Dammapada: “Feliz es el nacimiento de los Budas”.
IV. Más allá de la vista: la visión interior
Es trascendental aquello que va más allá de la medida. En el proceso espiritual la
escala pronto deja de tener sentido pues se trasciende todo sentido de medir lo
que en sí mismo ya es altura sin límite: la entrada a la conciencia. Trascender
deriva de trans-scandere: “más allá de la escala”. La mente fija patrones trazados
de medición (meditar deriva de medir) y el hecho trascendental consiste
precisamente en el abandono de esa lógica establecida de los hechos. Por tanto,
aunque meditar derive de medir ciertamente hablamos de desmedir, de soltar, de
ampliarse continuamente fuera de toda medición previa, dejando que la realidad
sea lo que tenga que ser. Wittgenstein ya dedujo que el propio sujeto era el hecho
trascendental y místico, al no hallar otra forma “lógica” de definirlo.
En meditación, esto es, en el proceso de autoconocimiento del ser, no hay un
lugar al que llegar, la escala se trasciende, hablamos de una meditación, al estar
bien enfocada, atenta y consciente, puesta en el momento presente, en la vivencia
del ahora, en el ahora, sin camino que alcanzar, sin ascenso ni descenso, sin ruta,
sin escala marcada. Esa zona consciente en el Vedanta, especialmente en la
Mandukya Upanisad, se corresponde con el cuarto estado o turiya, integrador,
supraconsciente, más allá y abarcador a la vez de los tres anteriores: vigilia,
ensueño y sueño profundo o sin ensueños. En otras etimologías como en la de
ascetismo, vemos también esa forma de entender la espiritualidad en forma de
ascenso hasta lo sagrado, palabra que en sánscrito (tapas) nos habla de calor o
purificación y que en la mística cristiana ha tenido un valor en ocasiones
semejante. Junto al ascetismo en el hinduismo, concretamente en el yoga, y como
se señala en los Yoga Sutras de Patanjali (II,1), el autoconocimiento (o estudio
de sí mismo) y la devoción al Ser Supremo (o Brahman) configuran el estado de
yoga, siendo así éstas las acciones que hay que tomar para tal consecución
unitiva (kriya yoga).
La meditación, en primer término, supone un proceso de purificación o
eliminación de los obstáculos que impiden al ser mostrarse a sí mismo, siendo
luego el trabajo un trascender los límites del pensamiento para conectar con lo
Absoluto, Sí-Mismo, No Dualidad o Ser no condicionado. Es la entrada a la
El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez


5
visión interior, el acceso a “formas” interiores que corresponden a otro espacio y
a otro tiempo distinto al que captamos ordinariamente, el otro espacio es el
infinito y el otro tiempo es la eternidad. ¿Y cómo la mente puede alcanzar ese
estado tan extraordinario? Porque deja de ser mente al reconocerse como
conciencia. A partir de ahí se va hacia dentro, y ya no es la mente la que se
reconoce como conciencia, sino la propia conciencia ante sí misma. Ese es el
primer proceso de evolución de la conciencia, el reconocimiento de una identidad
mucho mayor que el “yo”, la del ser, después se inicia un ir hacia dentro que
revierte el proceso en desidentificación, esto es, ocurre la liberación de cualquier
identificación (que supone una libertad aún mucho mayor), ya que este proceso
descrito, como Ramesh Balsekar señala, “no se refiere a la evolución de ningún
tipo de identidad, no hay tal cosa como una identidad”. Si no, volveríamos a
aferrarnos a algo que creemos ser que somos y he ahí otra vez la egoicidad. El Yo
soy queda despojado de identidad, porque se baña en la totalidad silente de la
verdad indescriptible, esa que nace antes del mismo sentimiento de Yo soy; y en
ese misterio hallado sencillamente aparece lo que es. Hablamos así de la visión
interior: la del ser que es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior finalClau D. Pulido R
 
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez SánchezQué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Vivir en conciencia Nicole Montineri
Vivir en conciencia   Nicole MontineriVivir en conciencia   Nicole Montineri
Vivir en conciencia Nicole Montineri
sharetob
 
Tutorial 5
Tutorial 5Tutorial 5
Tutorial 5
Héctor Haddad
 
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicionLa fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
Danna S Tovar
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
Héctor Haddad
 
El ser en la filosofía
El ser en la filosofía El ser en la filosofía
El ser en la filosofía
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
Conemplation thomas merton
Conemplation thomas mertonConemplation thomas merton
Conemplation thomas merton
Yvonne 99
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
Nacho Jodar
 
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.cistercaminante
 
Amor total
Amor totalAmor total
Amor total
NoraDuran
 
Anhelos del corazón
Anhelos del corazónAnhelos del corazón
Anhelos del corazón
profeguerrini
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónguestf73f774
 
7112373 aforismos-de-gurdjieff
7112373 aforismos-de-gurdjieff7112373 aforismos-de-gurdjieff
7112373 aforismos-de-gurdjieffVago Vagales
 
Yo soy eso
Yo soy esoYo soy eso
Yo soy esojosejlva
 
Yoga sutras de patanjali
Yoga sutras de patanjaliYoga sutras de patanjali
Yoga sutras de patanjaliSendero Yoga
 
Osho el librodelossecretosvol1
Osho el librodelossecretosvol1Osho el librodelossecretosvol1
Osho el librodelossecretosvol1avancemunay
 
Meditacion
MeditacionMeditacion

La actualidad más candente (19)

Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Experiencia interior final
Experiencia interior finalExperiencia interior final
Experiencia interior final
 
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez SánchezQué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
Qué es meditar. Reflexiones sobre la meditación - José Manuel Martínez Sánchez
 
Vivir en conciencia Nicole Montineri
Vivir en conciencia   Nicole MontineriVivir en conciencia   Nicole Montineri
Vivir en conciencia Nicole Montineri
 
Tutorial 5
Tutorial 5Tutorial 5
Tutorial 5
 
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicionLa fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
La fenomenologia y psicologia de los sentimientos exposicion
 
Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
 
El ser en la filosofía
El ser en la filosofía El ser en la filosofía
El ser en la filosofía
 
Conemplation thomas merton
Conemplation thomas mertonConemplation thomas merton
Conemplation thomas merton
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.
Taller de meditación. Un camino para integrar y transcender las crisis.
 
Amor total
Amor totalAmor total
Amor total
 
Anhelos del corazón
Anhelos del corazónAnhelos del corazón
Anhelos del corazón
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
 
7112373 aforismos-de-gurdjieff
7112373 aforismos-de-gurdjieff7112373 aforismos-de-gurdjieff
7112373 aforismos-de-gurdjieff
 
Yo soy eso
Yo soy esoYo soy eso
Yo soy eso
 
Yoga sutras de patanjali
Yoga sutras de patanjaliYoga sutras de patanjali
Yoga sutras de patanjali
 
Osho el librodelossecretosvol1
Osho el librodelossecretosvol1Osho el librodelossecretosvol1
Osho el librodelossecretosvol1
 
Meditacion
MeditacionMeditacion
Meditacion
 

Destacado

SinterklaasbezoektEemland.nl.
SinterklaasbezoektEemland.nl.SinterklaasbezoektEemland.nl.
SinterklaasbezoektEemland.nl.
nikolaistomp
 
Gmicsv 2012 oct
Gmicsv 2012 octGmicsv 2012 oct
Gmicsv 2012 octBess Ho
 
Casey markee: wearables
Casey markee: wearablesCasey markee: wearables
Casey markee: wearables
DFWSEM
 
iPhone Business Meetup
iPhone Business MeetupiPhone Business Meetup
iPhone Business Meetup
Bess Ho
 
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอนพิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
Shareef Thongkhamwong
 
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4Brian Boyd
 
فنادق رخيصة في جدة Holdinn.com.sa -
فنادق رخيصة في جدة   Holdinn.com.sa -فنادق رخيصة في جدة   Holdinn.com.sa -
فنادق رخيصة في جدة Holdinn.com.sa -
holdinnsa
 
Forever 21
Forever 21 Forever 21
Forever 21
thaniasaraid270801
 
christmastree04351_c
christmastree04351_cchristmastree04351_c
christmastree04351_cJohn Wall
 
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
Електронні книги Ранок
 
Migrant Farmworkers & Mental Health Access
Migrant Farmworkers & Mental Health AccessMigrant Farmworkers & Mental Health Access
Migrant Farmworkers & Mental Health AccessKikelomo Ogunfowora
 
Chi_Trevino What is MEP?
Chi_Trevino What is MEP?Chi_Trevino What is MEP?
The Power of Exclusivity
The Power of Exclusivity The Power of Exclusivity
The Power of Exclusivity
DFWSEM
 
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otrosApuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Maestro Fénix
 
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
Електронні книги Ранок
 
¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv
Maestro Fénix
 

Destacado (16)

SinterklaasbezoektEemland.nl.
SinterklaasbezoektEemland.nl.SinterklaasbezoektEemland.nl.
SinterklaasbezoektEemland.nl.
 
Gmicsv 2012 oct
Gmicsv 2012 octGmicsv 2012 oct
Gmicsv 2012 oct
 
Casey markee: wearables
Casey markee: wearablesCasey markee: wearables
Casey markee: wearables
 
iPhone Business Meetup
iPhone Business MeetupiPhone Business Meetup
iPhone Business Meetup
 
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอนพิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
พิธีฮัจย์ ในแต่ละขั้นตอน
 
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4
Metlife Guaranteed funds Assets since launch 18Oct15-4
 
فنادق رخيصة في جدة Holdinn.com.sa -
فنادق رخيصة في جدة   Holdinn.com.sa -فنادق رخيصة في جدة   Holdinn.com.sa -
فنادق رخيصة في جدة Holdinn.com.sa -
 
Forever 21
Forever 21 Forever 21
Forever 21
 
christmastree04351_c
christmastree04351_cchristmastree04351_c
christmastree04351_c
 
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
Презентація до підручника "Українська література. 8 клас"
 
Migrant Farmworkers & Mental Health Access
Migrant Farmworkers & Mental Health AccessMigrant Farmworkers & Mental Health Access
Migrant Farmworkers & Mental Health Access
 
Chi_Trevino What is MEP?
Chi_Trevino What is MEP?Chi_Trevino What is MEP?
Chi_Trevino What is MEP?
 
The Power of Exclusivity
The Power of Exclusivity The Power of Exclusivity
The Power of Exclusivity
 
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otrosApuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
 
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
Математика. 2 клас. Табличне множення та ділення
 
¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv
 

Similar a El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez

La enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapegoLa enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapego
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Buscando la paz_interior
Buscando la paz_interiorBuscando la paz_interior
Buscando la paz_interior
Jose' Francisco Viscaya
 
Yo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdfYo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdf
yiyi1921
 
El camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencioEl camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencio
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMAAntonio Pedraza
 
El Budismo
El BudismoEl Budismo
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxEsquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxrafael felix
 
El misticismo del superhombre
El misticismo del superhombreEl misticismo del superhombre
El misticismo del superhombre
Rafael Reverte Pérez
 
El poder transformador del silencio
El poder transformador del silencioEl poder transformador del silencio
El poder transformador del silenciobeatarafaela23
 
Aspiracion de samantabadra
Aspiracion de samantabadraAspiracion de samantabadra
Aspiracion de samantabadra
Karma Wangchuk Sengue
 
sutradelcorazon.pdf
sutradelcorazon.pdfsutradelcorazon.pdf
sutradelcorazon.pdf
RasinkaDhail
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slideexistentia
 
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesariaEspiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
pastoraledu
 
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdfCuracion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
CynthiaSaid2
 
Besant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishadsBesant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishads
Analia Testa
 
En unidad con la vida (Consciencia)
En unidad con la vida (Consciencia)En unidad con la vida (Consciencia)
En unidad con la vida (Consciencia)
Jose Antonio Garcia Vazquez
 
082b - Sabemos qué es la conciencia
082b - Sabemos qué es la conciencia082b - Sabemos qué es la conciencia
082b - Sabemos qué es la conciencia
OrdineGesu
 

Similar a El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez (20)

La enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapegoLa enseñanza budista del desapego
La enseñanza budista del desapego
 
Buscando la paz_interior
Buscando la paz_interiorBuscando la paz_interior
Buscando la paz_interior
 
Yo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdfYo soy tu.pdf
Yo soy tu.pdf
 
El camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencioEl camino espiritual de la meditación y el silencio
El camino espiritual de la meditación y el silencio
 
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA
5 RAZONA EN LA NATURALEZA DE TU ALMA
 
Budismo
BudismoBudismo
Budismo
 
El Budismo
El BudismoEl Budismo
El Budismo
 
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxEsquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
 
El misticismo del superhombre
El misticismo del superhombreEl misticismo del superhombre
El misticismo del superhombre
 
El misticismo del superhombre
El misticismo del superhombreEl misticismo del superhombre
El misticismo del superhombre
 
El poder transformador del silencio
El poder transformador del silencioEl poder transformador del silencio
El poder transformador del silencio
 
Aspiracion de samantabadra
Aspiracion de samantabadraAspiracion de samantabadra
Aspiracion de samantabadra
 
sutradelcorazon.pdf
sutradelcorazon.pdfsutradelcorazon.pdf
sutradelcorazon.pdf
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
 
Silencio que habla
Silencio que hablaSilencio que habla
Silencio que habla
 
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesariaEspiritualidad dimension olvidada y necesaria
Espiritualidad dimension olvidada y necesaria
 
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdfCuracion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
 
Besant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishadsBesant sabiduria upanishads
Besant sabiduria upanishads
 
En unidad con la vida (Consciencia)
En unidad con la vida (Consciencia)En unidad con la vida (Consciencia)
En unidad con la vida (Consciencia)
 
082b - Sabemos qué es la conciencia
082b - Sabemos qué es la conciencia082b - Sabemos qué es la conciencia
082b - Sabemos qué es la conciencia
 

Más de Jose Manuel Martinez Sanchez

SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensajeSri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semióticoEl blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semiótico
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Elementos peritextuales
Elementos peritextualesElementos peritextuales
Elementos peritextuales
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Tautologías de la identidad
Tautologías de la identidadTautologías de la identidad
Tautologías de la identidad
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaGramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaJose Manuel Martinez Sanchez
 
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
La escritura como terapia
La escritura como terapiaLa escritura como terapia
La escritura como terapia
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteDesestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez SánchezHacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez SánchezEl hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
Jose Manuel Martinez Sanchez
 

Más de Jose Manuel Martinez Sanchez (18)

SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS  (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
SOBRE LAS CUATRO MAHAVAKYAS (O GRANDES SENTENCIAS DEL VEDANTA ADVAITA)
 
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez SánchezMeditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
Meditación y budismo. El sentido de la vida - José Manuel Martínez Sánchez
 
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensajeSri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
Sri Nisargadatta Maharaj: Vida y mensaje
 
El blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semióticoEl blog como fenómeno semiótico
El blog como fenómeno semiótico
 
Elementos peritextuales
Elementos peritextualesElementos peritextuales
Elementos peritextuales
 
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
 
Tautologías de la identidad
Tautologías de la identidadTautologías de la identidad
Tautologías de la identidad
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españaGramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
Gramáticas y gramáticos del siglo XVIII en españa
 
El barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzerEl barroco español según leo spitzer
El barroco español según leo spitzer
 
La escritura como terapia
La escritura como terapiaLa escritura como terapia
La escritura como terapia
 
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arteDesestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
 
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterioMaría Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
María Zambrano: razón y pasión, la esperanza del misterio
 
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigmaJorge Luis Borges: filosofía y enigma
Jorge Luis Borges: filosofía y enigma
 
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
"El inmortal" de Jorge Luis Borges. La deconstrucción de la literatura
 
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
 
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez SánchezHacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
Hacia el despertar espiritual - José Manuel Martínez Sánchez
 
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez SánchezEl hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
El hombre posmoderno (Un enfoque humanista) - José Manuel Martínez Sánchez
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

El Despertar de la Conciencia - Jose Manuel Martinez Sanchez

  • 1. El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez 
 1 El despertar de la conciencia José Manuel Martínez Sánchez Blog: www.lasletrasdelaire.blogspot.com I. Yo soy eso Eso es la esencia de todo, es lo que no se puede nombrar y está en cualquier parte. Lo señalamos al señalar cualquier cosa, porque está ahí, todo lo interpenetra, está a la vista donde quiera mirarse, de forma directa. Eso es el ser y el ser es eso que todos somos, en todo espacio ilimitado de percepciones, vivencias, emociones, pensamientos y no pensamientos. Dentro y fuera, más allá de cualquier división. Todo eso lo señala la propia vida en su total manifestación, por ello decimos que la iluminación sucede, que se traduce en una forma actualizada, liberada, de presenciar las cosas. Con la mente señalando a eso que es su ser.
  • 2. El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez 
 2 II. El Todo en todas las partes La mente busca identificarse con algo constantemente y al hacerlo se torna selectiva, de hecho es selectiva por naturaleza. No obstante, con cualquier cosa que se identifique no será real, porque es incompleta, restrictiva, toma una parte del todo. La mente no sabe lo que sabe, porque no lo observa, lo obvia. Saber y sabor tienen la misma raíz etimológica; sabe –pues- el que conoce el sabor de las cosas. Y ese sabor se experimenta, se prueba; y de esta forma es como se adquiere el conocimiento. En toda acción hay el sabor del conocimiento al atender claramente al movimiento que conduce del observador hacia lo observado, comprendiendo su no escisión, es decir, mediante la atención a la propia experiencia y su integración de la multiplicidad consecuente –o no dualidad- de los hechos o fenómenos acontecidos. Vemos así que toda diferencia conforma un todo global, una unidad mayor, una plenitud inherente a su diversidad aparente, al igual que fonemas distintos constituyen una unidad de sentido que llamamos “palabra”, muchas palabras una frase, etc. En la Bhagavad Gita (IV.24) se nos dice que “Brahman es la ofrenda”, que “Brahman está en toda acción”. Y a ello Shankara comenta que tanto quien ofrenda, como lo que se ofrenda, como el acto mismo de ofrecer, es ese Absoluto o Brahman mismo. Al ver a lo Absoluto en toda acción, nos sincronizamos, nos unificamos con la conciencia total. Nace con ello la experiencia de la sabiduría, al emprender los pasos que destilan el sabor de su senda. En el Atma Puya Upanishad leemos: “La mente constantemente apuntando hacia Eso, es la ofrenda”. Eso señala al Todo, al Absoluto (la mente que apunta a la conciencia) y mire a donde mire, no hay restricción alguna, simplemente libertad, darnos cuenta. Estar ahí, arraigados por entero en lo sin límite permite a la conciencia ser presencia del hecho consciente. La desatención es olvido de la conciencia. En la voluntad hay un sentimiento de que es el “yo” quien hace las cosas, de que en su atención está eligiendo la realidad y creándola (como bien explicó Schopenhauer), pero en el profundo ahora son las cosas mismas las que tienen su voluntad de ser, las que eligen al ser. Una voluntad continua que no se esfuerza por hacer real lo que es, pues siempre ha sido. Una voluntad que acontece, que vive en su realización y que observa a la conciencia como forma misma de su naturaleza, de un modo no selectivo, no condicionado por el acto que busca un resultado. Ocurre perfecto el resultado en la actualización de la realidad, en ese ahora donde todas las cosas están como deben estar. En este mundo vivido, que se libera del lastre del “yo” reductor, uno comprende como manifestó Nisargadatta, que “yo soy el mundo” y que “el mundo es yo mismo”. El jnani, esto es, el conocedor de la verdad, tal como lo escribió Robert Adams, es quien “ve el Sí mismo Infinito en todo y todo en el Sí mismo Infinito, que es su Ser”, esto apunta a una visión trascendental pero que se asienta en su ahora, en la visión ordinaria, en la objetividad permanente donde aflora el ser, allí por entero las cosas son vistas, lo visto es la visión trascendental, lo Supremo
  • 3. El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez 
 3 es el estar aquí, completamente. Es una visión desde dentro y no por ello anula lo que ve afuera, lo comprende instantáneamente desde su asentado Sí mismo en un acceso continuo a ese Sí mismo que vive consigo. III. El buda que somos Buda alcanzó la iluminación al comprender las causas del sufrimiento, de este modo se liberó de la ignorancia y de las ataduras del deseo. En el sentido más profundo, comprendió que no había nada que alcanzar. La comprensión le trajo el despertar, lo sacó de la ignorancia y le llevó más allá del apego a la existencia y el consecuente deseo de devenir. Partió firme hacia el conocimiento, liberándose de todo el enjambre -logrando la cesación completa- del deseo y de sus causas. Esto lo realizó meditando, yendo hacia dentro. Es decir, no evadiéndose de sí mismo, sino viendo a través suyo lo que el ser es. Nos trasmitió que esto se podía lograr (que había un camino medio, equilibrado, para experimentar el claro despertar), que todos podemos acceder a esa dicha del autoconocimiento, a esa liberación que consiste en saber vivir sin ser presa de las emociones, pasiones, deseos y motivos egoístas. Fue su propia luz desde entonces, el devenir dejó de ser causa de aflicción involuntaria y se trasladó al gran dominio de la comprensión de la verdad en todo momento, en todo movimiento, en toda acción y palabra, consciente, compasiva y profundamente atenta. Esta es parte de la valiosa sabiduría que Buda nos trasmitió, que él supo al encontrarla en su interior, fue la verdad que llevaba consigo el buda que también todos tenemos dentro como fermento, semilla, parte evolutiva, de la conciencia que somos. La historia de Buda nos habla de nosotros mismos, de la propia historia interior del hombre, de un hombre que se trata con profundo respeto, que busca encontrarse porque se ama y porque quiere cuidar lo que hay dentro de él, porque sabe que el sufrimiento, el egoísmo o el odio nada le aportan y que esa liberación anhelada es sencillamente un acto de amor, el límpido acto de amor hacia el ser que sabe que vive en él así como en todos (al puro ser, no al sentimiento de individualidad –no hay tal atman: anatman- sino al ser en todo) por eso Buda predicó ese encuentro con la conciencia, predicó esa forma de estar en el mundo completamente en armonía, consigo mismo y con los demás, completamente aquí, ahora, y no en otro lugar, abierto a la verdad que se traduce de la contemplación no enturbiada por nada, directamente fijada en lo que está aquí (el dharma). En el Isha Upanisad encontramos estas bellas palabras: “Quien ve en todos los seres al yo y al yo en todos los seres, a nadie odia”. Es así que el amor no conoce de destinatarios concretos sino que es el amor por sí mismo el que se revela en todo acto hacia dentro o hacia fuera, es su propia personificación, donde
  • 4. El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez 
 4 entramos nosotros, ellos, aquellos y todos los seres, es la identidad auténtica con lo Absoluto, con el Brahman. Leemos en el Brihad Araniaka Upanisad: “Hay identidad entonces entre el Atman, el yo individual, miel de todos los seres, y Brahman”, una identidad total con lo sin nombre, aquello que es todo y nada o ni todo ni nada, la verdad interior, inmaterial, pero viva, consciente, en el corazón de los hombres: el amor compasivo. Qué bella verdad la que trae el conocimiento, el despertar. Sólo nos queda añadir entonces, como expresa el Dammapada: “Feliz es el nacimiento de los Budas”. IV. Más allá de la vista: la visión interior Es trascendental aquello que va más allá de la medida. En el proceso espiritual la escala pronto deja de tener sentido pues se trasciende todo sentido de medir lo que en sí mismo ya es altura sin límite: la entrada a la conciencia. Trascender deriva de trans-scandere: “más allá de la escala”. La mente fija patrones trazados de medición (meditar deriva de medir) y el hecho trascendental consiste precisamente en el abandono de esa lógica establecida de los hechos. Por tanto, aunque meditar derive de medir ciertamente hablamos de desmedir, de soltar, de ampliarse continuamente fuera de toda medición previa, dejando que la realidad sea lo que tenga que ser. Wittgenstein ya dedujo que el propio sujeto era el hecho trascendental y místico, al no hallar otra forma “lógica” de definirlo. En meditación, esto es, en el proceso de autoconocimiento del ser, no hay un lugar al que llegar, la escala se trasciende, hablamos de una meditación, al estar bien enfocada, atenta y consciente, puesta en el momento presente, en la vivencia del ahora, en el ahora, sin camino que alcanzar, sin ascenso ni descenso, sin ruta, sin escala marcada. Esa zona consciente en el Vedanta, especialmente en la Mandukya Upanisad, se corresponde con el cuarto estado o turiya, integrador, supraconsciente, más allá y abarcador a la vez de los tres anteriores: vigilia, ensueño y sueño profundo o sin ensueños. En otras etimologías como en la de ascetismo, vemos también esa forma de entender la espiritualidad en forma de ascenso hasta lo sagrado, palabra que en sánscrito (tapas) nos habla de calor o purificación y que en la mística cristiana ha tenido un valor en ocasiones semejante. Junto al ascetismo en el hinduismo, concretamente en el yoga, y como se señala en los Yoga Sutras de Patanjali (II,1), el autoconocimiento (o estudio de sí mismo) y la devoción al Ser Supremo (o Brahman) configuran el estado de yoga, siendo así éstas las acciones que hay que tomar para tal consecución unitiva (kriya yoga). La meditación, en primer término, supone un proceso de purificación o eliminación de los obstáculos que impiden al ser mostrarse a sí mismo, siendo luego el trabajo un trascender los límites del pensamiento para conectar con lo Absoluto, Sí-Mismo, No Dualidad o Ser no condicionado. Es la entrada a la
  • 5. El despertar de la conciencia · José Manuel Martínez Sánchez 
 5 visión interior, el acceso a “formas” interiores que corresponden a otro espacio y a otro tiempo distinto al que captamos ordinariamente, el otro espacio es el infinito y el otro tiempo es la eternidad. ¿Y cómo la mente puede alcanzar ese estado tan extraordinario? Porque deja de ser mente al reconocerse como conciencia. A partir de ahí se va hacia dentro, y ya no es la mente la que se reconoce como conciencia, sino la propia conciencia ante sí misma. Ese es el primer proceso de evolución de la conciencia, el reconocimiento de una identidad mucho mayor que el “yo”, la del ser, después se inicia un ir hacia dentro que revierte el proceso en desidentificación, esto es, ocurre la liberación de cualquier identificación (que supone una libertad aún mucho mayor), ya que este proceso descrito, como Ramesh Balsekar señala, “no se refiere a la evolución de ningún tipo de identidad, no hay tal cosa como una identidad”. Si no, volveríamos a aferrarnos a algo que creemos ser que somos y he ahí otra vez la egoicidad. El Yo soy queda despojado de identidad, porque se baña en la totalidad silente de la verdad indescriptible, esa que nace antes del mismo sentimiento de Yo soy; y en ese misterio hallado sencillamente aparece lo que es. Hablamos así de la visión interior: la del ser que es.