SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISCURSO
 Definición de discurso
 Objetivos
 Partes que lo componen
 Tipos de Discursos
 Componentes que rodean al discurso
 Elementos necesarios para la
preparación del discurso
Índice
¿Qué es un Discurso?
Definición
1.Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa,
de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento,
sentimiento o deseo.
2.Exposición oral sobre un asunto determinado,
pronunciada ante un público a fin de convencerlo o
conmoverlo, en especial en un acto solemne o político.
3.Conjunto de ideas sustentadas por una persona o grupo y
que se transmite de forma coherente.
CIE
Objetivos del discurso
1.Introducción
2.Explicación
3.Cuerpo del discurso
4.La conclusión
Partes que componen un discurso
Discurso Leído
 Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus
ventajas son:
¨ El orador se concentra en la lectura
¨ No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se
pretender comunicar.
 A su vez también tiene sus inconvenientes.
¨ El orador puede que tenga falta de vocalización.
¨ Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que
no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo
nivel.
Tipos de Discursos
Discurso Memorizado
Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo
de discurso requiere una mera preparación y estudio del mismo, a la vez que
hemos de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.
 Tiene varias desventajas:
¨ Hagamos inflexión de la voz (poca variedad de entonación)
¨ Nos falle la memoria y perdamos el hilo del discurso. Ello puede ser muy
engorroso.
¨ Podemos caer en la recitación.
Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del
emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que queremos
transmitir.
Tipos de Discursos
Discurso Improvisado
Sus ventajas son:
¨ No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar).
¨ El lenguaje que hemos de aplicar es cotidiano, por lo que no nos hace falta el
esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos.
¨ Se hace muy creíble y natural, puesto que utilizamos recursos mínimos, pero
usados habitualmente.
Sin embargo, también podemos encontrarnos con varios obstáculos:
¨ Podemos caer en la redundancia, y repetirnos excesivamente
¨ Puede que recurramos a muletillas (coletillas) con frecuencia.
¨ El vocabulario del que disponemos puede que sea muy pobre.
¨ Sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra.
Tipos de Discursos
Discurso Extempore
En realidad se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues
este tipo está situado entre el leído y el improvisado.
Sus ventajas son:
¨ La estructura la realiza el orador con total libertad.
¨ Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a
transmitir.
¨ Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un argot,
dependiendo del
conocimiento del orador.
¨ No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender,
comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir.
Tipos de Discursos
¿Somos capaces de escuchar
con la vista al público y leer
las miradas para interpretar
sus pensamientos (si se
aburren o distraen)?
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
-¿A qué público voy a dirigirme? A mis
compañeros
-Tema: libre (la no violencia, política,
educación, pandillaje juvenil, drogadicción,
infidelidad, bullying, alcoholismo, maltrato
animal, embarazo adolescente)
- ¿Qué clase de encuentro es? Académico
- ¿Qué motivo tiene ?, (FINALIDAD) concientizar,
persuadir
- La fecha y el lugar (...)
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO
LEGUAJE: ASERTIVO
Leamos un ejemplo…
ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN
DEL DISCURSO

Más contenido relacionado

Similar a el discurso.pptx

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Andrés Aguilar
 
La Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana BelandriaLa Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana Belandria
RamnJosBelandriaQuin
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
jssica20
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
cordovaalfred
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
DamarisBustamante8
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Meritzy Nemiga
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
jhonyluyoquispe
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
Kio Saku
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
cordovaalfred
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
madeleine
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
DianaValdezS
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
DGcf2
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Nuccia Montealegre Aponte
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Ack AC
 

Similar a el discurso.pptx (20)

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
La Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana BelandriaLa Oratoria. Oriana Belandria
La Oratoria. Oriana Belandria
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal  .pdfTécnicas de comunicación oral y grupal  .pdf
Técnicas de comunicación oral y grupal .pdf
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx5° ACT 5 COM UN 3.docx
5° ACT 5 COM UN 3.docx
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Discurso dialógico
Discurso dialógicoDiscurso dialógico
Discurso dialógico
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio BrizReseña : Saber hablar de Antonio Briz
Reseña : Saber hablar de Antonio Briz
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. InterpreteEL DISCURSO comunicación oral. Interprete
EL DISCURSO comunicación oral. Interprete
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 

Más de WilberCondoriCc

pensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).pptpensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).ppt
WilberCondoriCc
 
CUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.pptCUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.ppt
WilberCondoriCc
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
WilberCondoriCc
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
WilberCondoriCc
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
WilberCondoriCc
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
WilberCondoriCc
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
WilberCondoriCc
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
WilberCondoriCc
 
LA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdfLA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
WilberCondoriCc
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
WilberCondoriCc
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
WilberCondoriCc
 
TTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUALTTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUAL
WilberCondoriCc
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
WilberCondoriCc
 
ética ambiental.pdf
ética ambiental.pdfética ambiental.pdf
ética ambiental.pdf
WilberCondoriCc
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdfSEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
WilberCondoriCc
 
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptxTRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
WilberCondoriCc
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
WilberCondoriCc
 

Más de WilberCondoriCc (18)

pensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).pptpensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).ppt
 
CUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.pptCUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.ppt
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
 
LA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdfLA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
 
TTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUALTTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUAL
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
 
ética ambiental.pdf
ética ambiental.pdfética ambiental.pdf
ética ambiental.pdf
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdfSEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
 
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptxTRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

el discurso.pptx

  • 2.  Definición de discurso  Objetivos  Partes que lo componen  Tipos de Discursos  Componentes que rodean al discurso  Elementos necesarios para la preparación del discurso Índice
  • 3. ¿Qué es un Discurso?
  • 4. Definición 1.Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo. 2.Exposición oral sobre un asunto determinado, pronunciada ante un público a fin de convencerlo o conmoverlo, en especial en un acto solemne o político. 3.Conjunto de ideas sustentadas por una persona o grupo y que se transmite de forma coherente.
  • 6. 1.Introducción 2.Explicación 3.Cuerpo del discurso 4.La conclusión Partes que componen un discurso
  • 7. Discurso Leído  Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas son: ¨ El orador se concentra en la lectura ¨ No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar.  A su vez también tiene sus inconvenientes. ¨ El orador puede que tenga falta de vocalización. ¨ Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo nivel. Tipos de Discursos
  • 8. Discurso Memorizado Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo de discurso requiere una mera preparación y estudio del mismo, a la vez que hemos de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.  Tiene varias desventajas: ¨ Hagamos inflexión de la voz (poca variedad de entonación) ¨ Nos falle la memoria y perdamos el hilo del discurso. Ello puede ser muy engorroso. ¨ Podemos caer en la recitación. Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que queremos transmitir. Tipos de Discursos
  • 9. Discurso Improvisado Sus ventajas son: ¨ No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar). ¨ El lenguaje que hemos de aplicar es cotidiano, por lo que no nos hace falta el esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos. ¨ Se hace muy creíble y natural, puesto que utilizamos recursos mínimos, pero usados habitualmente. Sin embargo, también podemos encontrarnos con varios obstáculos: ¨ Podemos caer en la redundancia, y repetirnos excesivamente ¨ Puede que recurramos a muletillas (coletillas) con frecuencia. ¨ El vocabulario del que disponemos puede que sea muy pobre. ¨ Sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra. Tipos de Discursos
  • 10. Discurso Extempore En realidad se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado. Sus ventajas son: ¨ La estructura la realiza el orador con total libertad. ¨ Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir. ¨ Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un argot, dependiendo del conocimiento del orador. ¨ No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir. Tipos de Discursos
  • 11. ¿Somos capaces de escuchar con la vista al público y leer las miradas para interpretar sus pensamientos (si se aburren o distraen)? ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO
  • 12. -¿A qué público voy a dirigirme? A mis compañeros -Tema: libre (la no violencia, política, educación, pandillaje juvenil, drogadicción, infidelidad, bullying, alcoholismo, maltrato animal, embarazo adolescente) - ¿Qué clase de encuentro es? Académico - ¿Qué motivo tiene ?, (FINALIDAD) concientizar, persuadir - La fecha y el lugar (...) ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO
  • 13. LEGUAJE: ASERTIVO Leamos un ejemplo… ELEMENTOS PARA LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO