SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA
AMBIENTAL
AQUÍ ESTÁ NUESTRA CASA:
“Dicen los sabios que la sociabilidad,
la amistad, el buen orden, la prudencia
y la justicia mantienen unidos cielo y
tierra, dioses y seres humanos, y por
esta razón llaman Kosmos (orden) a
todo ese conjunto, y no desorden ni
intemperancia”
PLATÓN
“El ser humano es aquella parte de la Naturaleza
donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma”
Federico Engels “Dialéctica de la Naturaleza”
“La raiz de la contaminación es la codicia... Los
seres humanos deben saber que la codicia, servida
por el poder, es destructiva, y por lo tanto, mala. Y
pueden hacer el esfuerzo moral de ponerle coto (...)
La única manera de impedir los desastres es que se
produzca una revolución interna en cada ser
humano”
Toynbee, A. Daisaku, I. “Escoge la vida”
Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y
eso que dirige el Universo lo veo como mi propia
naturaleza” Antiguo Poema Chino de Chan Tzu
LA ÉTICA...
Viene de Ethos, carácter.
Parte de la filosofía que se relaciona con el
comportamiento humano, hace una valoración de
los actos humanos.
Se sustenta en valores: cualidades o conjuntos
de cualidades, por las cuales algo es apreciado
de manera positiva.
“TODA ÉTICA DEBE TENER A LA LIBERACIÓN Y
PERFECCIÓN DEL INDIVIDUO”. Hegel.
EL AMBIENTE
• INICIALMENTE: TODO LO QUE NOS RODEA
(¿Dónde estamos los seres humanos?)
VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE:
El ambiente es un sistema dinámico, compuesto
por un conjunto interactuante de elementos
naturales, sociales y culturales en un momento y
lugar determinados, así como por los resultados
de las interacciones entre todos ellos.
ETICA AMBIENTAL
Es una filosofía de vida, del respeto y del amor a la
vida, a la naturaleza y a los semejantes.
Hay que construirla, participativamente, sustentada
en un conjunto de “nuevos” valores.
No se trata de simples fórmulas de comportamiento
individual.
Hay que partir del ser humano y llegar a la
sociedad, a la cultura, a las acciones humanas en
todos los contextos.
PRINCIPIOS ÉTICOS PARA HACER “QUE
LAS COSAS PASEN”. O.Motomura
 Ética de la acción
efectiva: NO
POSTERGAR
 Ética de la intención-
verdad:SIN MANIPULAR
 Ética del respeto por los
seres vivos: GENUINO
 Ética del conocimiento:
SABER LO QUE
HACEMOS
 Ética del tiempo/espacio:
DINÁMICA-
INTEGRACIÓN
 Ética de la
restauración:
RECONOCER
ERRORES
 Ética de la intuición:
LO SUBJETIVO – NO
REDUCCIONISMO
 Ética de lo natural:
LEYES NATURALES
 Ética de la vida:
CUIDADO EXTREMO
 Ética del bien común:
COOPERACIÓN
PLENA
DECÁLOGO DE VALORES
PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL
Augusto Angel Maya, Felipe Angel
Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa
Valor 2. La tecnología tiene límites.
Valor 3. Una ética de la población: no podemos vivir solos.
Valor 4. Una producción para la vida y no una vida para la
producción.
Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio ambiental
Valor 6. La simbiosis por encima de la competencia
Valor 7. Libertad para crear, no para destruir.
Valor 8. La ciencia como valor límite
Valor 9. La construcción de la tolerancia
Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad
ÉTICA MUNDIAL: EL CONSENSO MÍNIMO
ENTRE HUMANOS, según Leonardo Boff
 LA RESPONSABILIDAD:
Para que nuestros actos no
destruyan los sistemas de vida
 LA SOLIDARIDAD:
En función de la ley de
sinergia, no la lucha para
sobrevivir, no la ley del más
fuerte, sí la tolerancia, el apoyo
mutuo.
 EL CUIDADO:
No siempre actuar en función
del LOGOS, sino del PATHOS.
La capacidad de sentir, tener
simpatía. Relación amorosa
con la realidad.
 LA COMPASIÓN:
No como misericordia, sino
en cuanto capacidad de
frenar los deseos de
posesión, de renunciar a
dominar al otro, respetar su
alteridad, sufrir con el que
sufre.
 LA LIBERACIÓN:
Intentando mediar para
cambiar la situación de
inequidades.
EDUCACIÓN Y
ETICA AMBIENTAL
INTERCULTURALIDAD: VISIONES Y SABERES QUE
SON DIVERSOS Y REQUIEREN ACERCARSE
PEDAGOGÍA: APRENDER A ESCUCHAR Y A
COMPRENDER RAZONAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS DISTINTOS A LOS NUESTROS
RESPETO A LOS DIFERENTES ESTILOS DE VIDA
DIÁLOGO DE SABERES, DIÁLOGO DE IGNORANCIAS
ALGUNOS ENFOQUES SOBRE
LA NATURALEZA Y LOS HUMANOS
 Los Seres Humanos vs. la Naturaleza
 Francis Bacon: “la Naturaleza debe ser
perseguida, obligada al servicio, esclavizada” . La
meta de los científicos es: “torturarla hasta que
revele sus secretos” .
 René Descartes en el “Discurso del Método”:
“ Somos señores y poseedores de la Naturaleza”.
 Los recursos naturales son renovables e
inextinguibles
 La superioridad del “hombre” sobre la naturaleza
le da la vía libre para transformarla según sus
intereses
LA EDUCACION AMBIENTAL
Y SUS PROCESOS
DE LA EDUCACION ECOLOGICA A LA EDUCACION
SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES, HACIA LA
SUSTENTABILIDAD
En el tránsito por diversos escalones y experiencias
constructivas, la educación ambiental ha ido
construyendo una visión más amplia sobre la vida,
un contacto más intenso con la Naturaleza, una
percepción más clara sobre el papel a desempeñar
en la sociedad y sobre nuestro reingreso consciente
a la Naturaleza y a nuestra esencia como seres
humanos, tratando de fundamentar sus acciones en
valores y principios
La construcción de la ética ambiental se encuentra
totalmente fusionada con la construcción de la
educación ambiental, la cual a su vez requiere
sustentarse en esta ética y también aportarle
nuevos elementos de reflexión.
Surge así una enriquecedora y múltiple vía de
investigación, formación y orientación activas y
ampliamente participativas, que podría expresarse
de manera simplificada en la articulación dinámica
de tres “esferas” o ámbitos: la esfera del
conocimiento, la esfera de los valores y la esfera
de la acción
FUSION ENTRE ETICA Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓ
N
ETICA
AMBIENTE
ESFERA
DEL
CONOCIMIENT
O
ESFERA
DE LA
VALORA-
CION
ESFERA
DE LA
ACCIÓN
ENFOQUE PEDAGÓGICO Y
CULTURAL
REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN
COMUNICACIÓN
SENSIBILIDAD
CONCIENCIA
También el caracol
quiere la paz
en su morada
Javier Tafur
“La riqueza de nuestros paisajes
interiores
será una instancia preliminar
a una buena gestión del entorno”
Pierre Dansereau
RESPONSABILIDAD POR LA
DEGRADACION AMBIENTAL
 RELIGION.- Dios dio a los humanos el
dominio sobre la tierra la doma de la
naturaleza, la explotación de los recursos
han sido consideradas como actividades
éticas.
 GOBIERNO.- La economía prospera pero el
ambiente sufre las consecuencias.
 TECNOLOGIA.- Los avances de la ciencia
han hecho posible nuestro elevado nivel de
desarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a ética ambiental.pdf

éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Yeni Paola Rincon Lopez
 
142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx
Marco222899
 
Ff
FfFf
Etica en tiempos de complejidad
Etica en tiempos de complejidadEtica en tiempos de complejidad
Etica en tiempos de complejidad
maria elina leal pastene
 
5 yo ecologico
5 yo ecologico 5 yo ecologico
5 yo ecologico
Romideuy
 
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
CITE 2011
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
Jordi
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
AracelySaraBarriento
 
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhhLuis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Universidad de la República- Regional Norte
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Eddras Coutiño Cruz
 
Inteligencia Emocional En La Empresa
Inteligencia Emocional En La EmpresaInteligencia Emocional En La Empresa
Inteligencia Emocional En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Envio Escuela 436
Envio Escuela 436Envio Escuela 436
Envio Escuela 436
Mariela Roxana
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
Mariela Roxana
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436
Mariela Roxana
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
Dabito JK
 
Etica anbientall
Etica anbientallEtica anbientall
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
edilbertolasso
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
edilbertolasso
 
Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
patricia773395
 

Similar a ética ambiental.pdf (20)

éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx142391587-Etica-Ambiental.pptx
142391587-Etica-Ambiental.pptx
 
Ff
FfFf
Ff
 
Etica en tiempos de complejidad
Etica en tiempos de complejidadEtica en tiempos de complejidad
Etica en tiempos de complejidad
 
5 yo ecologico
5 yo ecologico 5 yo ecologico
5 yo ecologico
 
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
 
Principios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista éticoPrincipios desde el punto de vista ético
Principios desde el punto de vista ético
 
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambientalUna cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
Una cartografía-de-corrientes-en-educación-ambiental
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
 
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhhLuis péres aguirre si digo educar para los ddhh
Luis péres aguirre si digo educar para los ddhh
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Inteligencia Emocional En La Empresa
Inteligencia Emocional En La EmpresaInteligencia Emocional En La Empresa
Inteligencia Emocional En La Empresa
 
Envio Escuela 436
Envio Escuela 436Envio Escuela 436
Envio Escuela 436
 
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISETRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
TRABAJOS SOBRE LOS TEXTOS PROPUESTOS POR DENISE
 
E N V I O E S C U E L A 436
E N V I O  E S C U E L A 436E N V I O  E S C U E L A 436
E N V I O E S C U E L A 436
 
Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010Pp. lineamientos curriculares 2010
Pp. lineamientos curriculares 2010
 
Etica anbientall
Etica anbientallEtica anbientall
Etica anbientall
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Pensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.pptPensamiento Político Verde.ppt
Pensamiento Político Verde.ppt
 

Más de WilberCondoriCc

pensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).pptpensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).ppt
WilberCondoriCc
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
WilberCondoriCc
 
CUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.pptCUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.ppt
WilberCondoriCc
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
WilberCondoriCc
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
WilberCondoriCc
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
WilberCondoriCc
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
WilberCondoriCc
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
WilberCondoriCc
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
WilberCondoriCc
 
LA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdfLA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
WilberCondoriCc
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
WilberCondoriCc
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
WilberCondoriCc
 
TTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUALTTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUAL
WilberCondoriCc
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
WilberCondoriCc
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdfSEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
WilberCondoriCc
 
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptxTRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
WilberCondoriCc
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
WilberCondoriCc
 

Más de WilberCondoriCc (18)

pensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).pptpensamiento-critico (1).ppt
pensamiento-critico (1).ppt
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
CUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.pptCUARTA UNIDAD.ppt
CUARTA UNIDAD.ppt
 
Comprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdfComprensión y argumentación.pdf
Comprensión y argumentación.pdf
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
 
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdfECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
ECONOMIA SEMANA Nº03.pdf
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
 
tipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdftipos de oratoria .pdf
tipos de oratoria .pdf
 
LA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdfLA AUTOACEPTACION.pdf
LA AUTOACEPTACION.pdf
 
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptxARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
ARTICULACION Y ENTONACIÓN CLASE 3.pptx
 
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).pptla_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
la_exposici_n_tecnicas_y_material_did_ctico (2).ppt
 
TTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUALTTPOLOGÍA TEXTUAL
TTPOLOGÍA TEXTUAL
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdfSEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
SEMANA 1 _ ECOLOGIA .pdf
 
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptxTRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ética ambiental.pdf

  • 3. “Dicen los sabios que la sociabilidad, la amistad, el buen orden, la prudencia y la justicia mantienen unidos cielo y tierra, dioses y seres humanos, y por esta razón llaman Kosmos (orden) a todo ese conjunto, y no desorden ni intemperancia” PLATÓN
  • 4. “El ser humano es aquella parte de la Naturaleza donde la Naturaleza cobra conciencia de sí misma” Federico Engels “Dialéctica de la Naturaleza” “La raiz de la contaminación es la codicia... Los seres humanos deben saber que la codicia, servida por el poder, es destructiva, y por lo tanto, mala. Y pueden hacer el esfuerzo moral de ponerle coto (...) La única manera de impedir los desastres es que se produzca una revolución interna en cada ser humano” Toynbee, A. Daisaku, I. “Escoge la vida”
  • 5. Eso que llena el Universo lo considero mi cuerpo y eso que dirige el Universo lo veo como mi propia naturaleza” Antiguo Poema Chino de Chan Tzu
  • 6. LA ÉTICA... Viene de Ethos, carácter. Parte de la filosofía que se relaciona con el comportamiento humano, hace una valoración de los actos humanos. Se sustenta en valores: cualidades o conjuntos de cualidades, por las cuales algo es apreciado de manera positiva. “TODA ÉTICA DEBE TENER A LA LIBERACIÓN Y PERFECCIÓN DEL INDIVIDUO”. Hegel.
  • 7. EL AMBIENTE • INICIALMENTE: TODO LO QUE NOS RODEA (¿Dónde estamos los seres humanos?) VISION SISTEMICA DEL AMBIENTE: El ambiente es un sistema dinámico, compuesto por un conjunto interactuante de elementos naturales, sociales y culturales en un momento y lugar determinados, así como por los resultados de las interacciones entre todos ellos.
  • 8. ETICA AMBIENTAL Es una filosofía de vida, del respeto y del amor a la vida, a la naturaleza y a los semejantes. Hay que construirla, participativamente, sustentada en un conjunto de “nuevos” valores. No se trata de simples fórmulas de comportamiento individual. Hay que partir del ser humano y llegar a la sociedad, a la cultura, a las acciones humanas en todos los contextos.
  • 9. PRINCIPIOS ÉTICOS PARA HACER “QUE LAS COSAS PASEN”. O.Motomura  Ética de la acción efectiva: NO POSTERGAR  Ética de la intención- verdad:SIN MANIPULAR  Ética del respeto por los seres vivos: GENUINO  Ética del conocimiento: SABER LO QUE HACEMOS  Ética del tiempo/espacio: DINÁMICA- INTEGRACIÓN  Ética de la restauración: RECONOCER ERRORES  Ética de la intuición: LO SUBJETIVO – NO REDUCCIONISMO  Ética de lo natural: LEYES NATURALES  Ética de la vida: CUIDADO EXTREMO  Ética del bien común: COOPERACIÓN PLENA
  • 10. DECÁLOGO DE VALORES PARA CONSTRUIR UNA ÉTICA AMBIENTAL Augusto Angel Maya, Felipe Angel Valor 1. Construcción de una cultura adaptativa Valor 2. La tecnología tiene límites. Valor 3. Una ética de la población: no podemos vivir solos. Valor 4. Una producción para la vida y no una vida para la producción. Valor 5. La igualdad humana base del equilibrio ambiental Valor 6. La simbiosis por encima de la competencia Valor 7. Libertad para crear, no para destruir. Valor 8. La ciencia como valor límite Valor 9. La construcción de la tolerancia Valor 10. Recuperar los derechos de la sensibilidad
  • 11. ÉTICA MUNDIAL: EL CONSENSO MÍNIMO ENTRE HUMANOS, según Leonardo Boff  LA RESPONSABILIDAD: Para que nuestros actos no destruyan los sistemas de vida  LA SOLIDARIDAD: En función de la ley de sinergia, no la lucha para sobrevivir, no la ley del más fuerte, sí la tolerancia, el apoyo mutuo.  EL CUIDADO: No siempre actuar en función del LOGOS, sino del PATHOS. La capacidad de sentir, tener simpatía. Relación amorosa con la realidad.  LA COMPASIÓN: No como misericordia, sino en cuanto capacidad de frenar los deseos de posesión, de renunciar a dominar al otro, respetar su alteridad, sufrir con el que sufre.  LA LIBERACIÓN: Intentando mediar para cambiar la situación de inequidades.
  • 12. EDUCACIÓN Y ETICA AMBIENTAL INTERCULTURALIDAD: VISIONES Y SABERES QUE SON DIVERSOS Y REQUIEREN ACERCARSE PEDAGOGÍA: APRENDER A ESCUCHAR Y A COMPRENDER RAZONAMIENTOS Y SENTIMIENTOS DISTINTOS A LOS NUESTROS RESPETO A LOS DIFERENTES ESTILOS DE VIDA DIÁLOGO DE SABERES, DIÁLOGO DE IGNORANCIAS
  • 13. ALGUNOS ENFOQUES SOBRE LA NATURALEZA Y LOS HUMANOS  Los Seres Humanos vs. la Naturaleza  Francis Bacon: “la Naturaleza debe ser perseguida, obligada al servicio, esclavizada” . La meta de los científicos es: “torturarla hasta que revele sus secretos” .  René Descartes en el “Discurso del Método”: “ Somos señores y poseedores de la Naturaleza”.  Los recursos naturales son renovables e inextinguibles  La superioridad del “hombre” sobre la naturaleza le da la vía libre para transformarla según sus intereses
  • 14. LA EDUCACION AMBIENTAL Y SUS PROCESOS DE LA EDUCACION ECOLOGICA A LA EDUCACION SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES, HACIA LA SUSTENTABILIDAD En el tránsito por diversos escalones y experiencias constructivas, la educación ambiental ha ido construyendo una visión más amplia sobre la vida, un contacto más intenso con la Naturaleza, una percepción más clara sobre el papel a desempeñar en la sociedad y sobre nuestro reingreso consciente a la Naturaleza y a nuestra esencia como seres humanos, tratando de fundamentar sus acciones en valores y principios
  • 15. La construcción de la ética ambiental se encuentra totalmente fusionada con la construcción de la educación ambiental, la cual a su vez requiere sustentarse en esta ética y también aportarle nuevos elementos de reflexión. Surge así una enriquecedora y múltiple vía de investigación, formación y orientación activas y ampliamente participativas, que podría expresarse de manera simplificada en la articulación dinámica de tres “esferas” o ámbitos: la esfera del conocimiento, la esfera de los valores y la esfera de la acción FUSION ENTRE ETICA Y EDUCACIÓN
  • 16. EDUCACIÓ N ETICA AMBIENTE ESFERA DEL CONOCIMIENT O ESFERA DE LA VALORA- CION ESFERA DE LA ACCIÓN ENFOQUE PEDAGÓGICO Y CULTURAL REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN COMUNICACIÓN SENSIBILIDAD CONCIENCIA
  • 17. También el caracol quiere la paz en su morada Javier Tafur
  • 18. “La riqueza de nuestros paisajes interiores será una instancia preliminar a una buena gestión del entorno” Pierre Dansereau
  • 19. RESPONSABILIDAD POR LA DEGRADACION AMBIENTAL  RELIGION.- Dios dio a los humanos el dominio sobre la tierra la doma de la naturaleza, la explotación de los recursos han sido consideradas como actividades éticas.  GOBIERNO.- La economía prospera pero el ambiente sufre las consecuencias.  TECNOLOGIA.- Los avances de la ciencia han hecho posible nuestro elevado nivel de desarrollo.