SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENTRENAMIENTO DE LA VOZ EN EL DOBLAJE

El concepto de doblaje en términos generales se entiende como la sustitución de los diálogos

originales en una producción audiovisual. Este cambio de dialogo original se puede llevar a cabo

por diferentes razones: Actor que aparece en spot de TV con falta de fonogenia o cualquier

motivo similar, Grabación defectuosa de la banda de sonido en película o serie y finalmente, y

el más conocido por todos es que el producto televisivo o cinematográfico extranjero se decide

doblar al idioma del país comprador para su difusión. El caso más común es el doblaje en

español de producciones grabadas originalmente en ingles o portugués.

El entrenamiento de la voz en el doblaje es un proceso largo que involucra principalmente

cuatro grandes elementos: interpretación y actuación a través de la voz, entrenamiento técnico

en el proceso de grabación, entrenamiento articulatorio y entrenamiento del español neutro.

En este trabajo sólo se expondrán los dos últimos, ya que son estos los que están más ligados al

quehacer fonoaudiológico.

El español neutro o internacional es un español que se caracteriza por no tener acento

regional, no tener regionalismos de vocabulario, sin regionalismo en la entonación, sin

regionalismo en el ritmo de habla y eliminación de modismos. Todo lo anterior con el objetivo

de eliminar la identificación territorial de tal forma que no se pueda identificar el origen del

hablante. El español neutro debe ser el mismo para un hablante hispano, de México, Argentina,

Chile, etc.

A pesar de que el neutro tiene características propias, podemos identificar a lo menos seis

diferentes tipos de neutro dependiendo del tipo de producción audiovisual en que se esté

utilizando. El neutro puede ser utilizado en películas, documentales, locuciones publicitarias,

animaciones, telenovelas y series de televisión. En cada uno de estos géneros, el neutro tendrá

características particulares que lo diferenciaran de otro género, sin perder las características

generales que identifican al español internacional (neutro).

El entrenamiento del español internacional es un proceso que involucra dos grandes etapas. La
primera de ellas es la discriminación auditiva del las características propia del actor de doblaje y

Artículo de divulgación científica en el área vocal

Fonoaudiólogo Marco Guzmán N.

Especialista en Vocologia, University of Iowa, y National center forvoice and speech, USA.

Académico Unidad de Voz de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Vicepresidente Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada
Marco Guzmán – www.vozprofesional.cl

las del español neutro. La segunda etapa es el proceso vocal propiamente tal, donde el actor de

doblaje adquiere las habilidades para poder hablar en neutro.

Dentro de la etapa de discriminación auditiva encontramos dos grandes tareas: La

identificación de los regionalismos de cada actor y la discriminación auditiva del neutro

realizada principalmente a través de ver y escuchar producciones audiovisuales dobladas al

español neutro, ya sean estas películas, animaciones, series de televisión, documentales o

locuciones publicitarias.

La segunda etapa del entrenamiento (entrenamiento vocal propiamente tal), incluye

Eliminación de modismos de cada actor de doblaje, entrenamiento de la melodía del habla,

entrenamiento de los finales de la entonación de cada frase, intensidad en los finales de frases,

entrenamiento del ritmo del habla, las pausas del habla, duración de las vocales y

entrenamiento de la acentuación. Todos estos aspectos tienen como finalidad la eliminación de

la identificación territorial como ya fue explicado anteriormente.

Dentro del entrenamiento vocal del neutro, un aspecto relevante y que distingue a este tipo de

español, es la forma de la melodía en los finales de cada frase. El patrón utilizado es la cadencia,

es decir, entonación descendente. Es común que cada país latinoamericano tenga su propia

melodía o acento, sobre todo al finalizar cada emisión. Es así por ejemplo que los habitantes de

chile se caracterizan por terminar siempre en entonación ascendente en diferentes grados. El

grado de cadencia (entonación descendente) utilizada en el neutro va a depender género
audiovisual que se esté doblando. Normalmente las locuciones publicitarias utilizan una

exagerada entonación descendente en los finales de cada frase. Por otra parte el grado de

cadencia que se utiliza en la series de televisión o películas en considerablemente menor.

El entrenamiento articulatorio tiene gran relevancia en el doblaje de producciones

audiovisuales ya que no debe existir ningún error articulatorio en el producto final entregado a

los compradores. La articulación en el doblaje debe ser perfecta técnicamente hablando. Para

lograr tal grado de perfección, dentro del proceso de entrenamiento se considera la eliminación

de los vicios articulatorios propios de cada región geográfica y propios de cada doblajista en

particular.

Este proceso involucra los siguientes aspectos: Entrenamiento muscular de los órganos

articulatorios, tonicidad de los órganos articulatorios, moldes vocálicos, ejercitación de

fonemas críticos, emisión de palabras de poca frecuencia y palabras similares, agilidad

articulatoria y memoria articulatoria. Uno de los aspectos de mayor relevancia en la articulación

del doblaje es la adquisición de la agilidad articulatoria, considerada como la habilidad de decir

textos a alta velocidad sin errores técnicos.

Todo el entrenamiento articulatorio tiene como fin desarrollar la memoria articulatoria en el

doblajista. Esto implica básicamente crear una memoria muscular de la articulación de un texto,
Marco Guzmán – www.vozprofesional.cl

de los sonidos del habla y de sus combinaciones, que dará como resultado una articulación

correcta y automática.

Como se puede ver, el proceso de entrenamiento de la voz en el doblaje es complejo e

involucra elementos relacionados con la discriminación auditiva y elementos vocales

propiamente tales. Dentro de este último a su vez encontramos dos grandes aspectos, el

entrenamiento del español neutro y el entrenamiento articulatorio.

Es importante que el fonoaudiólogo involucrado en este proceso tenga dominio técnico de cada

uno los elementos constitutivos del doblaje. Con el sólo conocimiento teórico no basta.
Fonoaudiólogo

Marco Guzmán N.

www.vozprofesional.cl

Publicado en septiembre de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal
02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal
02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica VocalJosé M. Padilla
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 
Clase 10a: La consonante lateral l-
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-
vsyntact
 
Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
vsyntact
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
vsyntact
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
EDUARDO PAREDES
 
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
vsyntact
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
vsyntact
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
vsyntact
 
Técnicas de Traducción
Técnicas de TraducciónTécnicas de Traducción
Técnicas de Traducción
lazaro159
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y aliciaAgarjur
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbalmateo4193
 
Nombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del españolNombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del español
jonatancaballero
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Fernando Sanchez
 
Clase 4d: Sonoridad
Clase 4d: SonoridadClase 4d: Sonoridad
Clase 4d: Sonoridad
vsyntact
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
ANTONELLA VALDES
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de maye vocales
Trabajo de maye vocalesTrabajo de maye vocales
Trabajo de maye vocales
 
02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal
02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal
02 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Tecnica Vocal
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 
Clase 10a: La consonante lateral l-
Clase 10a: La consonante lateral  l-Clase 10a: La consonante lateral  l-
Clase 10a: La consonante lateral l-
 
Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
 
Tema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericanoTema 14: El español hispanoamericano
Tema 14: El español hispanoamericano
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Técnicas de Traducción
Técnicas de TraducciónTécnicas de Traducción
Técnicas de Traducción
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
 
Nombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del españolNombre y símbolos de las consonantes del español
Nombre y símbolos de las consonantes del español
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Clase 4d: Sonoridad
Clase 4d: SonoridadClase 4d: Sonoridad
Clase 4d: Sonoridad
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Destacado

Exposición_Traducción Subtitulada y de Doblaje
Exposición_Traducción Subtitulada y de DoblajeExposición_Traducción Subtitulada y de Doblaje
Exposición_Traducción Subtitulada y de DoblajeMidori Shimabuku
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
Kayo Soy
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
Karen Knight
 
El cine en 3 d. roberto jorge saller
El cine en 3 d. roberto jorge sallerEl cine en 3 d. roberto jorge saller
El cine en 3 d. roberto jorge sallerRobertoSaller
 
Nissan Web Banner
Nissan Web BannerNissan Web Banner
Nissan Web Bannerktphb12
 
Animaciones 3D
Animaciones 3DAnimaciones 3D
Animaciones 3D
Alex Yungan
 
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
ESTEBAN_ANDRE
 
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de DoblajeCómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Francesc Fenollosa i Ten
 
Efectos especiales ximena
Efectos especiales  ximenaEfectos especiales  ximena
Efectos especiales ximena
Ximena Hernandez
 
Doblaje
DoblajeDoblaje
Doblaje
gilishvd
 
Presentacion efectos especiales en el cine
Presentacion efectos especiales  en el cinePresentacion efectos especiales  en el cine
Presentacion efectos especiales en el cineari27arias
 
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Universidad Politécnica de Madrid
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinePochopack123
 
Efectos Especiales
Efectos EspecialesEfectos Especiales
Efectos Especiales
Amando Ramírez Fuentes
 

Destacado (20)

Exposición_Traducción Subtitulada y de Doblaje
Exposición_Traducción Subtitulada y de DoblajeExposición_Traducción Subtitulada y de Doblaje
Exposición_Traducción Subtitulada y de Doblaje
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
Tecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimensionTecnologia en cine 3 dimension
Tecnologia en cine 3 dimension
 
El 3D en el Cine
El 3D en el CineEl 3D en el Cine
El 3D en el Cine
 
El cine en 3 d. roberto jorge saller
El cine en 3 d. roberto jorge sallerEl cine en 3 d. roberto jorge saller
El cine en 3 d. roberto jorge saller
 
Nissan Web Banner
Nissan Web BannerNissan Web Banner
Nissan Web Banner
 
3d
3d3d
3d
 
Presentacion cine 3d
Presentacion cine 3d Presentacion cine 3d
Presentacion cine 3d
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
Animaciones 3D
Animaciones 3DAnimaciones 3D
Animaciones 3D
 
Efectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del CineEfectos Especiales del Cine
Efectos Especiales del Cine
 
Cómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de DoblajeCómo organizar un Taller de Doblaje
Cómo organizar un Taller de Doblaje
 
Efectos especiales ximena
Efectos especiales  ximenaEfectos especiales  ximena
Efectos especiales ximena
 
Doblaje
DoblajeDoblaje
Doblaje
 
Presentacion efectos especiales en el cine
Presentacion efectos especiales  en el cinePresentacion efectos especiales  en el cine
Presentacion efectos especiales en el cine
 
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
EL CINE.
EL CINE. EL CINE.
EL CINE.
 
Efectos Especiales
Efectos EspecialesEfectos Especiales
Efectos Especiales
 

Similar a El entrenamiento de la voz en el doblaje

Fcj 111 fonética del inglés
Fcj 111 fonética del inglésFcj 111 fonética del inglés
Fcj 111 fonética del inglésgilma07usb
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
dmclarost
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditivamarta
 
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoriaSeparata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
erick bouroncle
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
geraltGomez
 
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
brianjars
 
6. Canal Acustico.pptx
6. Canal Acustico.pptx6. Canal Acustico.pptx
6. Canal Acustico.pptx
FranciscoEspinoza691327
 
RetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.pptRetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.ppt
churrumina1978
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
patriciarodriguez415243
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
yvitha
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
yvitha
 
Utilidad del análisis fonológico
Utilidad del análisis fonológicoUtilidad del análisis fonológico
Utilidad del análisis fonológicoPatri Caro
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
indira nuñez caceres
 
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguajeSESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
JairLunaGarcia
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando RomeroTAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
Freddie A Romero "Idea de Twitter "
 
4.trastornos.habla[1]
4.trastornos.habla[1]4.trastornos.habla[1]
4.trastornos.habla[1]alexalfonso
 

Similar a El entrenamiento de la voz en el doblaje (20)

Fcj 111 fonética del inglés
Fcj 111 fonética del inglésFcj 111 fonética del inglés
Fcj 111 fonética del inglés
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
 
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad AuditivaProgramas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
Programas De Ordenador Para Personas Con Discapacidad Auditiva
 
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoriaSeparata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
Separata de voz y lenguaje corporal taller de oratoria
 
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdfDiapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
Diapositivas sesion 3_T. Habla y lenguaje(1).pdf
 
Fonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptxFonología.Repaso1.pptx
Fonología.Repaso1.pptx
 
6. Canal Acustico.pptx
6. Canal Acustico.pptx6. Canal Acustico.pptx
6. Canal Acustico.pptx
 
RetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.pptRetrasoDisfasia.ppt
RetrasoDisfasia.ppt
 
Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje Trastornos de lenguaje
Trastornos de lenguaje
 
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
47. LA ORTOGRAFÍA DEL ACENTO..pdf
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Utilidad del análisis fonológico
Utilidad del análisis fonológicoUtilidad del análisis fonológico
Utilidad del análisis fonológico
 
tipos de lenguaje
tipos de lenguajetipos de lenguaje
tipos de lenguaje
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguajeSESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
SESIÓN 03 psicopatología habla y lenguaje
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando RomeroTAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
4.trastornos.habla[1]
4.trastornos.habla[1]4.trastornos.habla[1]
4.trastornos.habla[1]
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El entrenamiento de la voz en el doblaje

  • 1. EL ENTRENAMIENTO DE LA VOZ EN EL DOBLAJE El concepto de doblaje en términos generales se entiende como la sustitución de los diálogos originales en una producción audiovisual. Este cambio de dialogo original se puede llevar a cabo por diferentes razones: Actor que aparece en spot de TV con falta de fonogenia o cualquier motivo similar, Grabación defectuosa de la banda de sonido en película o serie y finalmente, y el más conocido por todos es que el producto televisivo o cinematográfico extranjero se decide doblar al idioma del país comprador para su difusión. El caso más común es el doblaje en español de producciones grabadas originalmente en ingles o portugués. El entrenamiento de la voz en el doblaje es un proceso largo que involucra principalmente cuatro grandes elementos: interpretación y actuación a través de la voz, entrenamiento técnico en el proceso de grabación, entrenamiento articulatorio y entrenamiento del español neutro. En este trabajo sólo se expondrán los dos últimos, ya que son estos los que están más ligados al quehacer fonoaudiológico. El español neutro o internacional es un español que se caracteriza por no tener acento regional, no tener regionalismos de vocabulario, sin regionalismo en la entonación, sin regionalismo en el ritmo de habla y eliminación de modismos. Todo lo anterior con el objetivo de eliminar la identificación territorial de tal forma que no se pueda identificar el origen del hablante. El español neutro debe ser el mismo para un hablante hispano, de México, Argentina, Chile, etc. A pesar de que el neutro tiene características propias, podemos identificar a lo menos seis diferentes tipos de neutro dependiendo del tipo de producción audiovisual en que se esté utilizando. El neutro puede ser utilizado en películas, documentales, locuciones publicitarias, animaciones, telenovelas y series de televisión. En cada uno de estos géneros, el neutro tendrá características particulares que lo diferenciaran de otro género, sin perder las características generales que identifican al español internacional (neutro). El entrenamiento del español internacional es un proceso que involucra dos grandes etapas. La
  • 2. primera de ellas es la discriminación auditiva del las características propia del actor de doblaje y Artículo de divulgación científica en el área vocal Fonoaudiólogo Marco Guzmán N. Especialista en Vocologia, University of Iowa, y National center forvoice and speech, USA. Académico Unidad de Voz de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile. Vicepresidente Fundación Iberoamericana de voz cantada y hablada Marco Guzmán – www.vozprofesional.cl las del español neutro. La segunda etapa es el proceso vocal propiamente tal, donde el actor de doblaje adquiere las habilidades para poder hablar en neutro. Dentro de la etapa de discriminación auditiva encontramos dos grandes tareas: La identificación de los regionalismos de cada actor y la discriminación auditiva del neutro realizada principalmente a través de ver y escuchar producciones audiovisuales dobladas al español neutro, ya sean estas películas, animaciones, series de televisión, documentales o locuciones publicitarias. La segunda etapa del entrenamiento (entrenamiento vocal propiamente tal), incluye Eliminación de modismos de cada actor de doblaje, entrenamiento de la melodía del habla, entrenamiento de los finales de la entonación de cada frase, intensidad en los finales de frases, entrenamiento del ritmo del habla, las pausas del habla, duración de las vocales y entrenamiento de la acentuación. Todos estos aspectos tienen como finalidad la eliminación de la identificación territorial como ya fue explicado anteriormente. Dentro del entrenamiento vocal del neutro, un aspecto relevante y que distingue a este tipo de español, es la forma de la melodía en los finales de cada frase. El patrón utilizado es la cadencia, es decir, entonación descendente. Es común que cada país latinoamericano tenga su propia melodía o acento, sobre todo al finalizar cada emisión. Es así por ejemplo que los habitantes de chile se caracterizan por terminar siempre en entonación ascendente en diferentes grados. El grado de cadencia (entonación descendente) utilizada en el neutro va a depender género
  • 3. audiovisual que se esté doblando. Normalmente las locuciones publicitarias utilizan una exagerada entonación descendente en los finales de cada frase. Por otra parte el grado de cadencia que se utiliza en la series de televisión o películas en considerablemente menor. El entrenamiento articulatorio tiene gran relevancia en el doblaje de producciones audiovisuales ya que no debe existir ningún error articulatorio en el producto final entregado a los compradores. La articulación en el doblaje debe ser perfecta técnicamente hablando. Para lograr tal grado de perfección, dentro del proceso de entrenamiento se considera la eliminación de los vicios articulatorios propios de cada región geográfica y propios de cada doblajista en particular. Este proceso involucra los siguientes aspectos: Entrenamiento muscular de los órganos articulatorios, tonicidad de los órganos articulatorios, moldes vocálicos, ejercitación de fonemas críticos, emisión de palabras de poca frecuencia y palabras similares, agilidad articulatoria y memoria articulatoria. Uno de los aspectos de mayor relevancia en la articulación del doblaje es la adquisición de la agilidad articulatoria, considerada como la habilidad de decir textos a alta velocidad sin errores técnicos. Todo el entrenamiento articulatorio tiene como fin desarrollar la memoria articulatoria en el doblajista. Esto implica básicamente crear una memoria muscular de la articulación de un texto, Marco Guzmán – www.vozprofesional.cl de los sonidos del habla y de sus combinaciones, que dará como resultado una articulación correcta y automática. Como se puede ver, el proceso de entrenamiento de la voz en el doblaje es complejo e involucra elementos relacionados con la discriminación auditiva y elementos vocales propiamente tales. Dentro de este último a su vez encontramos dos grandes aspectos, el entrenamiento del español neutro y el entrenamiento articulatorio. Es importante que el fonoaudiólogo involucrado en este proceso tenga dominio técnico de cada uno los elementos constitutivos del doblaje. Con el sólo conocimiento teórico no basta.