SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONISMO
• El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a
principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de
campos: artes
plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

• Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el
tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos
movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas
“vanguardias históricas”.
• fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de
entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias
muy diversas y diferente formación y nivel intelectual.

• Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y
el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX
los expresionistas defendían un arte más personal e
intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la
“expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la
“impresión”–.
• El expresionismo suele ser entendido como
la deformación de la realidad para expresar
de forma más subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la expresión de
los sentimientos más que a la descripción
objetiva de la realidad.

• Entendido de esta forma, el expresionismo es
extrapolable a cualquier época y espacio
geográfico.

•

Así, a menudo se ha calificado de expresionista
la obra de diversos autores como Matthias
Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco
o Francisco de Goya. Algunos historiadores,
para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en
minúsculas– como término genérico y
“Expresionismo” –en mayúsculas– para el
• Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo
reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania
prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de
entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la
vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes
artísticos.

• El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión
subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo
morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–.

• Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a
través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una
significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.

• Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter
existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le
hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la
preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de
"nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el
estereotipo de los países del norte de Europa.

• Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló
el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la
sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado.

• Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su
lado más emotivo e interior.
• La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos
cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, el
auge político y económico de la burguesía, que vivió en
las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un
momento de gran esplendor, reflejado en el
modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del
lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase
dirigente.

• Sin embargo, los procesos revolucionarios efectuados desde
la Revolución francesa (el último, en 1871, la fracasada
Comuna de París) y el temor a que se repitiesen llevaron a
las clases políticas a hacer una serie de concesiones, como
las reformas laborales, los seguros sociales y la
enseñanza básica obligatoria.

• Así, el descenso del analfabetismo comportó un aumento de
los medios de comunicación y una mayor difusión de los
fenómenos culturales, que adquirieron mayor alcance y
mayor rapidez de difusión, surgiendo la “cultura de
•

la teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de
Freud y la subjetividad del tiempo de Bergson provocaron
que el artista se alejase cada vez más de la realidad.

•

Así, la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos y nuevas
formas de expresión comportó la aparición de los
movimientos de vanguardia, que supusieron una nueva
relación del artista con el espectador: los artistas
vanguardistas buscaban integrar el arte con la vida, con la
sociedad, hacer de su obra una expresión del inconsciente
colectivo de la sociedad que representa.

•

A la vez, la interacción con el espectador provoca que éste
se involucre en la percepción y comprensión de la obra, así
como en su difusión y mercantilización, factor que llevará a
un mayor auge de las galerías de arte y de los museos.
• El expresionismo forma parte de las llamadas “vanguardias
históricas”, es decir, las producidas desde los primeros años
del siglo XX, en el ambiente previo a la Primera Guerra
Mundial, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).

•

Esta denominación incluye, además, al fauvismo, el cubismo, el
futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el
dadaísmo, el surrealismo, etc.

• La vanguardia está íntimamente ligada al concepto de
modernidad, caracterizado por el fin del determinismo y de la
supremacía de la religión, sustituidos por la razón y la
ciencia, el objetivismo y el individualismo, la confianza en la
tecnología y el progreso, en las propias capacidades del ser
humano.

• Así, los artistas pretenden ponerse al frente del progreso
social, expresar mediante su obra la evolución del ser humano
•

El expresionismo surgió como reacción al impresionismo: así como los
impresionistas plasmaban en el lienzo una “impresión” del mundo
circundante, un simple reflejo de los sentidos, los expresionistas
pretendían reflejar su mundo interior, una “expresión” de sus
propios sentimientos.

•

Así, los expresionistas emplearon la línea y el color de un modo
temperamental y emotivo, de fuerte contenido simbólico.

•

Esta reacción frente al impresionismo supuso una fuerte ruptura con el
arte elaborado por la generación precedente, convirtiendo al
expresionismo en un sinónimo del arte moderno durante los
primeros años del siglo XX.

•

El expresionismo supuso un nuevo concepto del arte, entendido
como una forma de captar la existencia, de traslucir en imágenes
el sustrato que subyace bajo la realidad aparente, de reflejar lo
inmutable y eterno del ser humano y la naturaleza.

•

Los expresionistas utilizaban el arte como una forma de reflejar sus
sentimientos, su estado anímico, propenso por lo general a la
melancolía, a la evocación, a un decadentismo de corte
neorromántico.

•

Así, el arte era una experiencia catárquica, donde se purificaban
los desahogos espirituales, la angustia vital del artista.
• Aunque se conoce principalmente por expresionismo
al movimiento artístico desarrollado en Alemania a
principios del siglo XX, muchos historiadores y
críticos de arte también emplean este término de
forma más genérica para describir el estilo de gran
variedad de artistas a lo largo de toda la Historia.

•

Entendido como la deformación de la realidad
para buscar una expresión más emocional y
subjetiva de la naturaleza y del ser humano, el
expresionismo es pues extrapolable a cualquier
época y espacio geográfico.

• Así, a menudo se ha calificado de expresionista la
obra de diversos autores como El Bosco, Matthias
Grünewald, Quentin Metsys, Pieter Brueghel el
Viejo, El Greco, Francisco de Goya, Honoré
•

En 1908, tras una exposición de Matisse en Berlín, expresaron
igualmente su admiración por los fauvistas, con los que
compartían la simplicidad de la composición, el manierismo de
las formas y el intenso contraste de colores.

•

Ambos partían del postimpresionismo, rechazando la imitación
y destacando la autonomía del color.

•

Sin embargo, varían los contenidos temáticos: los expresionistas
eran más angustiosos, marginales, desagradables, y destacaban
más el sexo que los fauvistas.

•

Rechazaban el academicismo y aludían a la “libertad máxima
de expresión”. Más que un programa estilístico propio, su nexo
de unión era el rechazo al realismo y el impresionismo, y su
búsqueda de un proyecto artístico que involucrase el arte con
la vida, para lo que experimentaron con diversas técnicas
artísticas como el mural, la xilografía y la ebanistería, aparte de la
• la influencia de dos artistas que los
expresionistas consideraron como precedentes
inmediatos: el noruego “Edvard
Munch”, influido en sus inicios por el
impresionismo y el simbolismo, pronto
derivó hacia un estilo personal que sería fiel
reflejo de su interior obsesivo y
torturado, con escenas de ambiente
opresivo y enigmático –centradas en el
sexo, la enfermedad y la muerte–
, caracterizadas por la sinuosidad de la
composición y un colorido fuerte y
arbitrario.
• El pintor decía de sí mismo que, del mismo
modo que Leonardo da Vinci había estudiado
la anatomía humana y diseccionado
cuerpos, él intentaba diseccionar almas.

• Por ello, los temas más frecuentes en su obra
fueron los relacionados con los sentimientos y
las tragedias humanas, como la soledad
(Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su
mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio)
y el erotismo (Amantes, El beso).

• Se le considera precursor del expresionismo, por
la fuerte expresividad de los rostros y las
actitudes de sus figuras.
• Oskar Kokoschka: recibió la influencia de Van Gogh y del
pasado clásico, principalmente el barroco (Rembrandt) y la
escuela veneciana (Tintoretto, Veronese).

• Sin embargo, creó su propio estilo personal, visionario y
atormentado, en composiciones donde el espacio cobra
gran protagonismo, un espacio denso, sinuoso, donde se
ven sumergidas las figuras, que flotan en él inmersas en
una corriente centrífuga que produce un movimiento
espiral.

• Su temática solía ser el amor, la sexualidad y la
muerte, dedicándose también a veces al retrato y el paisaje.
Sus primeras obras tenían un estilo medieval y simbolista
cercano a los Nabis o la época azul de Picasso. Desde
1906, en que conoció la obra de Van Gogh, se inició en un
tipo de retrato de corte psicológico, que pretendía reflejar
el desequilibrio emocional del retratado, con supremacía
de la línea sobre el color. Sus obras más puramente
expresionistas destacan por las figuras retorcidas, de
expresión torturada y apasionamiento romántico, como La

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo ruso power
Constructivismo ruso powerConstructivismo ruso power
Constructivismo ruso powerJavier Guerrero
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Camilo Cardona
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismosealfoca
 
Diseño y Comunismo
Diseño y ComunismoDiseño y Comunismo
Diseño y Comunismomalabu242
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
damianlg
 
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño graficoConstructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Jesús Rodríguez
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Catedra Leonardi
 
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
constructivismo- cubismo
constructivismo- cubismoconstructivismo- cubismo
constructivismo- cubismo
karina433
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
Johann Rodriguez
 
Cubismo
CubismoCubismo
Vladimir tatlin
Vladimir tatlinVladimir tatlin
Vladimir tatlin
Rosario Muñoz Araya
 

La actualidad más candente (19)

Constructivismo ruso power
Constructivismo ruso powerConstructivismo ruso power
Constructivismo ruso power
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Diseño y Comunismo
Diseño y ComunismoDiseño y Comunismo
Diseño y Comunismo
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño graficoConstructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño grafico
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Neoclasicismo y constructivismo
Neoclasicismo y constructivismoNeoclasicismo y constructivismo
Neoclasicismo y constructivismo
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
 
43706682 exposicion-purismo
43706682 exposicion-purismo43706682 exposicion-purismo
43706682 exposicion-purismo
 
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
CONSTRUCTIVISMO Y CARTELISMO RUSO
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
constructivismo- cubismo
constructivismo- cubismoconstructivismo- cubismo
constructivismo- cubismo
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Vladimir tatlin
Vladimir tatlinVladimir tatlin
Vladimir tatlin
 

Destacado

Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
lagotaenelojo
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
Juliet Guevara
 
14 Citas
14 Citas14 Citas
14 Citas
Richard Wilson
 
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievalesLas paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
Manuel Ramírez Sánchez
 
El muSeO CREHA
El muSeO CREHAEl muSeO CREHA
El muSeO CREHA
Fundación Impuls
 
El café en el arte del siglo xxi
El café en el arte del siglo xxiEl café en el arte del siglo xxi
El café en el arte del siglo xxi
Universidad de Antioquia
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Ana Pérez García
 
Arte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion IndustrialArte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion Industrial
nanonino
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Museo de Antioquia
 
Actual3
Actual3Actual3
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Eduardo Cabel
 
Clase0
Clase0Clase0
Pinturaxx1
Pinturaxx1Pinturaxx1
Pinturaxx1
jmartinezveron
 
ARTE URBANO
ARTE URBANOARTE URBANO
ARTE URBANO
grupo7ucam
 
Arte urbano IES Altaír
Arte urbano IES Altaír Arte urbano IES Altaír
Arte urbano IES Altaír
Rodrigo Hernández Chacón
 
Deconstrucción (Ejemplos)
Deconstrucción (Ejemplos)Deconstrucción (Ejemplos)
Deconstrucción (Ejemplos)alejandragg
 

Destacado (20)

Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Deconstrucción
DeconstrucciónDeconstrucción
Deconstrucción
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
14 Citas
14 Citas14 Citas
14 Citas
 
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievalesLas paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
Las paredes hablan: una aproximación a los graffiti medievales
 
El muSeO CREHA
El muSeO CREHAEl muSeO CREHA
El muSeO CREHA
 
El café en el arte del siglo xxi
El café en el arte del siglo xxiEl café en el arte del siglo xxi
El café en el arte del siglo xxi
 
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
Las nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación del patrimonio. Un medio...
 
Arte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion IndustrialArte Y La Revlucion Industrial
Arte Y La Revlucion Industrial
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
 
Actual3
Actual3Actual3
Actual3
 
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
Maravillas del siglo XXI (Ingeniería)
 
Clase0
Clase0Clase0
Clase0
 
Pinturaxx1
Pinturaxx1Pinturaxx1
Pinturaxx1
 
Ciencia y arte
Ciencia y arteCiencia y arte
Ciencia y arte
 
ARTE URBANO
ARTE URBANOARTE URBANO
ARTE URBANO
 
Arte urbano IES Altaír
Arte urbano IES Altaír Arte urbano IES Altaír
Arte urbano IES Altaír
 
Deconstrucción (Ejemplos)
Deconstrucción (Ejemplos)Deconstrucción (Ejemplos)
Deconstrucción (Ejemplos)
 
El pensador. Rodin
El pensador. RodinEl pensador. Rodin
El pensador. Rodin
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 

Similar a E xpresionismo

Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-
Valentina Prieto
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoTatiana Birriel
 
Expresionismo Borrador 1.-
Expresionismo Borrador 1.-Expresionismo Borrador 1.-
Expresionismo Borrador 1.-
Valentina Prieto
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
EPO-149 LITE Y TALLER
 
Powertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismoPowertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismo
johannapelgrim
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
Pepe Licto
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
Pepe Licto
 
Expresionismo Borrador 3.-
Expresionismo Borrador 3.-Expresionismo Borrador 3.-
Expresionismo Borrador 3.-
Valentina Prieto
 
exprecionismo.pptx
exprecionismo.pptxexprecionismo.pptx
exprecionismo.pptx
ssuser1c6405
 
Expresionismo Alemán
Expresionismo AlemánExpresionismo Alemán
Expresionismo Alemán
Nuestra Madre de la Merced
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
freddyhernandez93
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
La pintura expresionista
La pintura expresionistaLa pintura expresionista
La pintura expresionistadolyalmu
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares
yinyeralviarez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
pgoytia
 
El Expresionismo
El ExpresionismoEl Expresionismo
El ExpresionismoAntooz
 

Similar a E xpresionismo (20)

Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-Expresionismo Borrador 2.-
Expresionismo Borrador 2.-
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
Expresionismo Borrador 1.-
Expresionismo Borrador 1.-Expresionismo Borrador 1.-
Expresionismo Borrador 1.-
 
Expresionismo
Expresionismo Expresionismo
Expresionismo
 
902
902902
902
 
Para algunos estudiosos
Para algunos estudiososPara algunos estudiosos
Para algunos estudiosos
 
Powertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismoPowertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Expresionismo Borrador 3.-
Expresionismo Borrador 3.-Expresionismo Borrador 3.-
Expresionismo Borrador 3.-
 
exprecionismo.pptx
exprecionismo.pptxexprecionismo.pptx
exprecionismo.pptx
 
Expresionismo Alemán
Expresionismo AlemánExpresionismo Alemán
Expresionismo Alemán
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
La pintura expresionista
La pintura expresionistaLa pintura expresionista
La pintura expresionista
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares El Impresionismo Yinyer Alviares
El Impresionismo Yinyer Alviares
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
El Expresionismo
El ExpresionismoEl Expresionismo
El Expresionismo
 

Más de Belen Lopez Romero

Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Belen Lopez Romero
 
Arte de internet
Arte de internet Arte de internet
Arte de internet
Belen Lopez Romero
 
Sound art
Sound artSound art
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Belen Lopez Romero
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
Belen Lopez Romero
 
Fovismo
FovismoFovismo
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
Belen Lopez Romero
 
Futurismo,
Futurismo,Futurismo,
Futurismo,
Belen Lopez Romero
 
Arte de performance
Arte de performanceArte de performance
Arte de performance
Belen Lopez Romero
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Belen Lopez Romero
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Arte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norteArte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norte
Belen Lopez Romero
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
Belen Lopez Romero
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
Belen Lopez Romero
 

Más de Belen Lopez Romero (20)

Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte de internet
Arte de internet Arte de internet
Arte de internet
 
Sound art
Sound artSound art
Sound art
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
Videoarte
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
Fovismo
FovismoFovismo
Fovismo
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
 
Futurismo,
Futurismo,Futurismo,
Futurismo,
 
Arte de performance
Arte de performanceArte de performance
Arte de performance
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Arte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norteArte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norte
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Neo dadaísmo
Neo dadaísmo Neo dadaísmo
Neo dadaísmo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

E xpresionismo

  • 2. • El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. • Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fauvismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”.
  • 3. • fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. • Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.
  • 4. • El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. • Entendido de esta forma, el expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. • Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como Matthias Grünewald, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco o Francisco de Goya. Algunos historiadores, para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término genérico y “Expresionismo” –en mayúsculas– para el
  • 5. • Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos. • El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. • Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior. • Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una concepción existencial liberada al mundo del espíritu y a la preocupación por la vida y la muerte, concepción que se suele calificar de "nórdica" por asociarse al temperamento que tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. • Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. • Así, mediante la distorsión de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.
  • 6. • La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, el auge político y económico de la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un momento de gran esplendor, reflejado en el modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase dirigente. • Sin embargo, los procesos revolucionarios efectuados desde la Revolución francesa (el último, en 1871, la fracasada Comuna de París) y el temor a que se repitiesen llevaron a las clases políticas a hacer una serie de concesiones, como las reformas laborales, los seguros sociales y la enseñanza básica obligatoria. • Así, el descenso del analfabetismo comportó un aumento de los medios de comunicación y una mayor difusión de los fenómenos culturales, que adquirieron mayor alcance y mayor rapidez de difusión, surgiendo la “cultura de
  • 7. • la teoría de la relatividad de Einstein, el psicoanálisis de Freud y la subjetividad del tiempo de Bergson provocaron que el artista se alejase cada vez más de la realidad. • Así, la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos y nuevas formas de expresión comportó la aparición de los movimientos de vanguardia, que supusieron una nueva relación del artista con el espectador: los artistas vanguardistas buscaban integrar el arte con la vida, con la sociedad, hacer de su obra una expresión del inconsciente colectivo de la sociedad que representa. • A la vez, la interacción con el espectador provoca que éste se involucre en la percepción y comprensión de la obra, así como en su difusión y mercantilización, factor que llevará a un mayor auge de las galerías de arte y de los museos.
  • 8. • El expresionismo forma parte de las llamadas “vanguardias históricas”, es decir, las producidas desde los primeros años del siglo XX, en el ambiente previo a la Primera Guerra Mundial, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). • Esta denominación incluye, además, al fauvismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo, el surrealismo, etc. • La vanguardia está íntimamente ligada al concepto de modernidad, caracterizado por el fin del determinismo y de la supremacía de la religión, sustituidos por la razón y la ciencia, el objetivismo y el individualismo, la confianza en la tecnología y el progreso, en las propias capacidades del ser humano. • Así, los artistas pretenden ponerse al frente del progreso social, expresar mediante su obra la evolución del ser humano
  • 9. • El expresionismo surgió como reacción al impresionismo: así como los impresionistas plasmaban en el lienzo una “impresión” del mundo circundante, un simple reflejo de los sentidos, los expresionistas pretendían reflejar su mundo interior, una “expresión” de sus propios sentimientos. • Así, los expresionistas emplearon la línea y el color de un modo temperamental y emotivo, de fuerte contenido simbólico. • Esta reacción frente al impresionismo supuso una fuerte ruptura con el arte elaborado por la generación precedente, convirtiendo al expresionismo en un sinónimo del arte moderno durante los primeros años del siglo XX. • El expresionismo supuso un nuevo concepto del arte, entendido como una forma de captar la existencia, de traslucir en imágenes el sustrato que subyace bajo la realidad aparente, de reflejar lo inmutable y eterno del ser humano y la naturaleza. • Los expresionistas utilizaban el arte como una forma de reflejar sus sentimientos, su estado anímico, propenso por lo general a la melancolía, a la evocación, a un decadentismo de corte neorromántico. • Así, el arte era una experiencia catárquica, donde se purificaban los desahogos espirituales, la angustia vital del artista.
  • 10. • Aunque se conoce principalmente por expresionismo al movimiento artístico desarrollado en Alemania a principios del siglo XX, muchos historiadores y críticos de arte también emplean este término de forma más genérica para describir el estilo de gran variedad de artistas a lo largo de toda la Historia. • Entendido como la deformación de la realidad para buscar una expresión más emocional y subjetiva de la naturaleza y del ser humano, el expresionismo es pues extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. • Así, a menudo se ha calificado de expresionista la obra de diversos autores como El Bosco, Matthias Grünewald, Quentin Metsys, Pieter Brueghel el Viejo, El Greco, Francisco de Goya, Honoré
  • 11. • En 1908, tras una exposición de Matisse en Berlín, expresaron igualmente su admiración por los fauvistas, con los que compartían la simplicidad de la composición, el manierismo de las formas y el intenso contraste de colores. • Ambos partían del postimpresionismo, rechazando la imitación y destacando la autonomía del color. • Sin embargo, varían los contenidos temáticos: los expresionistas eran más angustiosos, marginales, desagradables, y destacaban más el sexo que los fauvistas. • Rechazaban el academicismo y aludían a la “libertad máxima de expresión”. Más que un programa estilístico propio, su nexo de unión era el rechazo al realismo y el impresionismo, y su búsqueda de un proyecto artístico que involucrase el arte con la vida, para lo que experimentaron con diversas técnicas artísticas como el mural, la xilografía y la ebanistería, aparte de la
  • 12. • la influencia de dos artistas que los expresionistas consideraron como precedentes inmediatos: el noruego “Edvard Munch”, influido en sus inicios por el impresionismo y el simbolismo, pronto derivó hacia un estilo personal que sería fiel reflejo de su interior obsesivo y torturado, con escenas de ambiente opresivo y enigmático –centradas en el sexo, la enfermedad y la muerte– , caracterizadas por la sinuosidad de la composición y un colorido fuerte y arbitrario.
  • 13. • El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. • Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El Grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso). • Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras.
  • 14. • Oskar Kokoschka: recibió la influencia de Van Gogh y del pasado clásico, principalmente el barroco (Rembrandt) y la escuela veneciana (Tintoretto, Veronese). • Sin embargo, creó su propio estilo personal, visionario y atormentado, en composiciones donde el espacio cobra gran protagonismo, un espacio denso, sinuoso, donde se ven sumergidas las figuras, que flotan en él inmersas en una corriente centrífuga que produce un movimiento espiral. • Su temática solía ser el amor, la sexualidad y la muerte, dedicándose también a veces al retrato y el paisaje. Sus primeras obras tenían un estilo medieval y simbolista cercano a los Nabis o la época azul de Picasso. Desde 1906, en que conoció la obra de Van Gogh, se inició en un tipo de retrato de corte psicológico, que pretendía reflejar el desequilibrio emocional del retratado, con supremacía de la línea sobre el color. Sus obras más puramente expresionistas destacan por las figuras retorcidas, de expresión torturada y apasionamiento romántico, como La