SlideShare una empresa de Scribd logo
Debido a la división del partido liberal, entre los 
candidatos José Eliecer Gaitán y Gabriel Turbay, la 
contienda electoral a la presidencia de 1946 fue 
ganada por el conservador Mariano Ospina Pérez. 
A pesar de los intentos por trabajar de la mano de 
ambos partidos, durante su gobierno se agudizó el 
conflicto bipartidista. El asesinato de Gaitán, ocurrido 
en abril de 1948, se incremento la violencia durante el 
gobierno de Laureano Gómez.
Ospina promovió durante la campaña electoral idea 
de un gobierno de unión nacional que, significaba la 
participación de los liberales en el poder, con el fin 
de evitar la violencia partidista. 
La unión nacional al inicio fue un fracaso porque 
remplazaba al personal liberal de la policía y de los 
órganos ejecutivos regionales por conservadores 
secretarios. Esto dio fin cuando los liberales 
moderados se retiraron del gobierno alegando falta 
de garantías por su partido en 1948.
El Bogotazo fue un suceso que marcó fuertemente a 
toda la sociedad. Dejó marcada una huella total en 
la historia de Colombia. 
Muchos historiadores afirman que el 9 de abril de 
1948 fue la fecha en la cual nace la real violencia en 
nuestra nación; y también marcan esta fecha como 
el inicio de la insurgencia guerrillera en el país. En este 
punto se pasa de una lucha bipartidista de derecha 
a ser una guerra del Estado contra los movimientos 
de izquierda.
Estos movimientos de izquierda surgen a causa del 
pueblo, no aguanta más abusos de sus dirigentes.. 
Estos grupos insurgentes tienen antecedentes de ser 
grupos de autodefensas, grupos de campesinos 
liberales que se arman para defenderse del abuso del 
ejército nacional de bando conservador. 
La muerte de Gaitán causa un gran disgusto en la 
gran mayoría de los ciudadanos de Bogotá, los 
partidarios de Gaitán se enfurecen y hacen “justicia a 
mano propia” asesinado al “culpable” de la muerte 
del Caudillo, Bogotá es destruida y se envuelve en la 
anarquía total
Se ha hablado de una conspiración de la CIA, 
también de una traición de su partido, o siendo el 
partido conservador el culpable de aquel 
acontecimiento, o posiblemente un personaje del 
común lleno de rabia u odio hacia Gaitán. 
Gran parte del pueblo, estaba convencido de que 
Gaitán era un digno representante en el poder, 
Gaitán tenía ideas en pro del pueblo y quitándole 
beneficios a la oligarquía. 
Colombia ha sido una nación que ha repetido los 
mismos errores que muchas veces han cometido 
otros países.
A mediados de 1949 se llevaron a cabo las 
elecciones para el congreso en la que resulto 
victorioso el partido liberal. El liberalismo realizo una 
profunda oposición al gobierno de Ospina
A pesar del caos político e institucional, el 
desarrollo económico de Colombia fue 
bastante bueno durante el gobierno de 
Ospina. 
En el campo social se destaco la 
fundación del ministerio de higiene y el 
instituto de seguros sociales, instituciones 
que venían gestándose desde los 
gobiernos anteriores
En diciembre de 1949, sin la participación de otros 
candidatos fue elegido presidente del conservador 
Laureano Gómez, para el periodo de 1950-1954. Se 
caracterizo por su política y radicalismo religioso. 
Excluyo a los liberales del gobierno e inicio una 
persecución contra sus opositores, promoviendo aun 
mas la violencia política. Durante su presidencia.
En 1951, Gómez convoco a una asamblea 
nacional constituyente, ANAC, para 
elaborar una nueva constitución. 
En noviembre de 1951, y debido al 
delicado estado de salud de Gómez, 
Roberto Urdaneta. Fue elegido como 
designado a la presidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundialHistorias del Barri
 
I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoBACHmpimienta
 
Democracia Condicionada
Democracia CondicionadaDemocracia Condicionada
Democracia Condicionada
Samu Barcos
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaDeisy F
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasElolvidado
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
patricia
 
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en ChilePresentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Guia 1: concepto guerra fria
Guia 1:  concepto guerra friaGuia 1:  concepto guerra fria
Guia 1: concepto guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
carmenines2015
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular chinagabiguetta
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
Ferney Melchor Gañan
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Oscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial1° medio. primera guerra mundial
1° medio. primera guerra mundial
 
I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015I proyecto de cívica 10 2015
I proyecto de cívica 10 2015
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
 
Democracia Condicionada
Democracia CondicionadaDemocracia Condicionada
Democracia Condicionada
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en ChilePresentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Guia 1: concepto guerra fria
Guia 1:  concepto guerra friaGuia 1:  concepto guerra fria
Guia 1: concepto guerra fria
 
Guerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latinaGuerrillas en américa latina
Guerrillas en américa latina
 
Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular china
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
 
Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )Esquema Franquismo ( política )
Esquema Franquismo ( política )
 

Destacado

Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamILFAM UTPL
 
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)giba815
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Carlos Fernando Benitez Z.
 
Latch DotNetNuke español
Latch DotNetNuke españolLatch DotNetNuke español
Latch DotNetNuke español
boligoma200
 
22 juegosparaconocerseinfantil
22 juegosparaconocerseinfantil22 juegosparaconocerseinfantil
22 juegosparaconocerseinfantil
Oscar Grijalva Calero
 
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Aplicaciones Móviles y Juegos para la SaludAplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Luis Fernandez Luque
 
feria
feriaferia
feria
difla
 
Video Vih
Video VihVideo Vih
Video Vih
APPRENDE PERÚ
 
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
Esperanza Román
 
Inversió en temps de crisi
Inversió en temps de crisiInversió en temps de crisi
Inversió en temps de crisi
socialistes
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
juliandcarvajal
 
Optativas en la E.S.O.
Optativas en la E.S.O.Optativas en la E.S.O.
Optativas en la E.S.O.
Juan Antonio
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdosadhara
 
Unidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejerciciosUnidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejercicios
jcegarra
 
Unidad 1 - Ampliación
Unidad 1 - AmpliaciónUnidad 1 - Ampliación
Unidad 1 - Ampliaciónjcegarra
 
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
Lola Saldaña
 

Destacado (20)

Investiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfamInvestiga de la tesis ilfam
Investiga de la tesis ilfam
 
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
Juan Carlos Millan (Red De Comunicacion)
 
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
Informe de Gestión Alcaldia Armenia Junio 2014
 
Latch DotNetNuke español
Latch DotNetNuke españolLatch DotNetNuke español
Latch DotNetNuke español
 
22 juegosparaconocerseinfantil
22 juegosparaconocerseinfantil22 juegosparaconocerseinfantil
22 juegosparaconocerseinfantil
 
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Aplicaciones Móviles y Juegos para la SaludAplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
Aplicaciones Móviles y Juegos para la Salud
 
feria
feriaferia
feria
 
Video Vih
Video VihVideo Vih
Video Vih
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
Las pandillas en el área metropolitana de Washington, D.C.
 
Inversió en temps de crisi
Inversió en temps de crisiInversió en temps de crisi
Inversió en temps de crisi
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Optativas en la E.S.O.
Optativas en la E.S.O.Optativas en la E.S.O.
Optativas en la E.S.O.
 
Recuerdos
RecuerdosRecuerdos
Recuerdos
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 
Unidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejerciciosUnidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejercicios
 
momentos
momentosmomentos
momentos
 
Unidad 1 - Ampliación
Unidad 1 - AmpliaciónUnidad 1 - Ampliación
Unidad 1 - Ampliación
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
Propuestas para el anteproyecto de ley 11-07-2012
 

Similar a El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)

Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Cristhian Riaño
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
Pipe Cerda
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
andreita20140
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Historia política de colombia
Historia política de colombiaHistoria política de colombia
Historia política de colombia
Camilo Newsted
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiaamm44
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Miguel angel
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
Pipe Cerda
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest40f863
 

Similar a El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2) (20)

Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
La violencia en_colombia
La violencia en_colombiaLa violencia en_colombia
La violencia en_colombia
 
El bogotazo
El bogotazo El bogotazo
El bogotazo
 
quien fue Jorge eliécer gaitán
 quien fue Jorge eliécer gaitán quien fue Jorge eliécer gaitán
quien fue Jorge eliécer gaitán
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Historia política de colombia
Historia política de colombiaHistoria política de colombia
Historia política de colombia
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Violencia 02
Violencia 02Violencia 02
Violencia 02
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 

Más de Isabel Velez

Aceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyectoAceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyecto
Isabel Velez
 
Sobre cultura cm.1308 (2)
Sobre cultura cm.1308 (2)Sobre cultura cm.1308 (2)
Sobre cultura cm.1308 (2)
Isabel Velez
 
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
Isabel Velez
 
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismoCRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
Isabel Velez
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
Isabel Velez
 
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Isabel Velez
 
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo  camila zamoranoNarcotráfico y paramilitarismo  camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamoranoIsabel Velez
 
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.Isabel Velez
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossaIsabel Velez
 
Cultura y sociedad, isabela libreros 814
Cultura y sociedad, isabela libreros 814Cultura y sociedad, isabela libreros 814
Cultura y sociedad, isabela libreros 814Isabel Velez
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil díasIsabel Velez
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáIsabel Velez
 
Los derechos de los niños en conflicto armado
Los derechos de los niños en conflicto armadoLos derechos de los niños en conflicto armado
Los derechos de los niños en conflicto armadoIsabel Velez
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalIsabel Velez
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Isabel Velez
 
Sociales medio ambiente, mariana
Sociales medio ambiente, marianaSociales medio ambiente, mariana
Sociales medio ambiente, marianaIsabel Velez
 
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14Isabel Velez
 

Más de Isabel Velez (20)

Aceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyectoAceleracion del aprendizaje proyecto
Aceleracion del aprendizaje proyecto
 
Sobre cultura cm.1308 (2)
Sobre cultura cm.1308 (2)Sobre cultura cm.1308 (2)
Sobre cultura cm.1308 (2)
 
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
 
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismoCRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
 
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
 
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo  camila zamoranoNarcotráfico y paramilitarismo  camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
 
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
 
Mundo azul (1)
Mundo azul (1)Mundo azul (1)
Mundo azul (1)
 
Cultura y sociedad, isabela libreros 814
Cultura y sociedad, isabela libreros 814Cultura y sociedad, isabela libreros 814
Cultura y sociedad, isabela libreros 814
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
Los derechos de los niños en conflicto armado
Los derechos de los niños en conflicto armadoLos derechos de los niños en conflicto armado
Los derechos de los niños en conflicto armado
 
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambientalConsecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental
 
Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2Sociales ecosistemas 2
Sociales ecosistemas 2
 
Sociales medio ambiente, mariana
Sociales medio ambiente, marianaSociales medio ambiente, mariana
Sociales medio ambiente, mariana
 
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14
Diversidad de ecosistemas en la tierra, presentación de sociales.8 14
 

El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp (2)

  • 1.
  • 2. Debido a la división del partido liberal, entre los candidatos José Eliecer Gaitán y Gabriel Turbay, la contienda electoral a la presidencia de 1946 fue ganada por el conservador Mariano Ospina Pérez. A pesar de los intentos por trabajar de la mano de ambos partidos, durante su gobierno se agudizó el conflicto bipartidista. El asesinato de Gaitán, ocurrido en abril de 1948, se incremento la violencia durante el gobierno de Laureano Gómez.
  • 3.
  • 4. Ospina promovió durante la campaña electoral idea de un gobierno de unión nacional que, significaba la participación de los liberales en el poder, con el fin de evitar la violencia partidista. La unión nacional al inicio fue un fracaso porque remplazaba al personal liberal de la policía y de los órganos ejecutivos regionales por conservadores secretarios. Esto dio fin cuando los liberales moderados se retiraron del gobierno alegando falta de garantías por su partido en 1948.
  • 5. El Bogotazo fue un suceso que marcó fuertemente a toda la sociedad. Dejó marcada una huella total en la historia de Colombia. Muchos historiadores afirman que el 9 de abril de 1948 fue la fecha en la cual nace la real violencia en nuestra nación; y también marcan esta fecha como el inicio de la insurgencia guerrillera en el país. En este punto se pasa de una lucha bipartidista de derecha a ser una guerra del Estado contra los movimientos de izquierda.
  • 6. Estos movimientos de izquierda surgen a causa del pueblo, no aguanta más abusos de sus dirigentes.. Estos grupos insurgentes tienen antecedentes de ser grupos de autodefensas, grupos de campesinos liberales que se arman para defenderse del abuso del ejército nacional de bando conservador. La muerte de Gaitán causa un gran disgusto en la gran mayoría de los ciudadanos de Bogotá, los partidarios de Gaitán se enfurecen y hacen “justicia a mano propia” asesinado al “culpable” de la muerte del Caudillo, Bogotá es destruida y se envuelve en la anarquía total
  • 7. Se ha hablado de una conspiración de la CIA, también de una traición de su partido, o siendo el partido conservador el culpable de aquel acontecimiento, o posiblemente un personaje del común lleno de rabia u odio hacia Gaitán. Gran parte del pueblo, estaba convencido de que Gaitán era un digno representante en el poder, Gaitán tenía ideas en pro del pueblo y quitándole beneficios a la oligarquía. Colombia ha sido una nación que ha repetido los mismos errores que muchas veces han cometido otros países.
  • 8. A mediados de 1949 se llevaron a cabo las elecciones para el congreso en la que resulto victorioso el partido liberal. El liberalismo realizo una profunda oposición al gobierno de Ospina
  • 9. A pesar del caos político e institucional, el desarrollo económico de Colombia fue bastante bueno durante el gobierno de Ospina. En el campo social se destaco la fundación del ministerio de higiene y el instituto de seguros sociales, instituciones que venían gestándose desde los gobiernos anteriores
  • 10. En diciembre de 1949, sin la participación de otros candidatos fue elegido presidente del conservador Laureano Gómez, para el periodo de 1950-1954. Se caracterizo por su política y radicalismo religioso. Excluyo a los liberales del gobierno e inicio una persecución contra sus opositores, promoviendo aun mas la violencia política. Durante su presidencia.
  • 11. En 1951, Gómez convoco a una asamblea nacional constituyente, ANAC, para elaborar una nueva constitución. En noviembre de 1951, y debido al delicado estado de salud de Gómez, Roberto Urdaneta. Fue elegido como designado a la presidencia.