SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FUEGO  Autores:
El fuego  El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos.
Clases de fuego  Son los tipos de incendio que se declaran en los combustibles sólidos comunes. Ejemplo: papel, madera, derivados de resina. Este tipo de incendio puede arder con llama o incandescente.
Son los tipos de incendio que se producen en líquidos inflamables, derivados del petróleo. Este tipo de incendio siempre arde con llama.
Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas (CON TENSIÓN).
Son los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.
MÉTODOS DE EXTINCIÓN  Sofocación  este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las mantas, tierra, etc.  Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan de esta forma.
Enfriamiento Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.
Dispersión o aislamiento  Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los más utilizados. 
Inhibición  Por inhibición de la reacción en cadenaCon este método se intenta cortar la reacción en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo químico y de halón funcionan mediante este método.
Recuerde  A) Se identificara el tipo de fuego que se intenta sofocar.B) Se verificara si el extintor es apto para ese tipo de fuego.C) Se controlara que el mismo se encuentre en condiciones de ser usado.D) Se cortara el precinto y se retirara el seguro.E) Se dirigirá el chorro a la base del fuego.F) Con movimientos zigzagueantes y accionamientos intermitentes de la válvula accionadora se procederá a sofocar el incendio.En espacios abiertos, SIEMPRE se deberá colocar el personal actuante, con el viento a sus espaldas, es decir trabajando a favor del viento.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Califa31
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
José Carlos Munayco Soto
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Extintores
Extintores Extintores
Extintores
mcamilafra
 
Tipo y clasificación de los extintores
Tipo y clasificación de los extintoresTipo y clasificación de los extintores
Tipo y clasificación de los extintores
DANIANDRE YURAIMA
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
Julio Diaz Estica
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
Yesly Damian
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
Califa31
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
Bomberos2014
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
Robertoguillermo
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
SST Asesores SAC
 
Articulo extintores
Articulo extintoresArticulo extintores
Articulo extintores
Manuel Fonseca
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de IncendioTeoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
BrigadistasMushaisa
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
Manual de las brigadas de incendios
Manual de las brigadas de incendiosManual de las brigadas de incendios
Manual de las brigadas de incendios
Rodrigo Cabrera
 

La actualidad más candente (16)

Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Extintores
Extintores Extintores
Extintores
 
Tipo y clasificación de los extintores
Tipo y clasificación de los extintoresTipo y clasificación de los extintores
Tipo y clasificación de los extintores
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
 
Charlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpeCharlas de extintores tmpe
Charlas de extintores tmpe
 
Cuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos ExtintoresCuerpo de Bomberos Extintores
Cuerpo de Bomberos Extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Articulo extintores
Articulo extintoresArticulo extintores
Articulo extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de IncendioTeoria del Fuego & Combate de Incendio
Teoria del Fuego & Combate de Incendio
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Manual de las brigadas de incendios
Manual de las brigadas de incendiosManual de las brigadas de incendios
Manual de las brigadas de incendios
 

Similar a El Fuego

El Fuego Cyga
El Fuego CygaEl Fuego Cyga
El Fuego Cyga
guest1d59ec
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
VctorPrez71
 
Triptico
TripticoTriptico
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
ALEXANDRAIBARRA13
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
JonathanHevia
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
sory27
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Erikchinocalle
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
javruz80
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
Veronica Chavez Vidal
 
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustibleDefinicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
supercauri
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
RogerBurgos4
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
elvacan jose
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
LILIANA867050
 

Similar a El Fuego (20)

El Fuego Cyga
El Fuego CygaEl Fuego Cyga
El Fuego Cyga
 
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptxMANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
MANEJO DE EXTINTORES 1.pptx
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptxPRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
PRESENTACIÓN_BOMBEROS.pptx
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .pptCharla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
Charla Prevención de Incendios y uso adecuado de Extintores 2018 .ppt
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
 
Capacitacion aprils 03
Capacitacion aprils   03Capacitacion aprils   03
Capacitacion aprils 03
 
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustibleDefinicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
Definicion de fuego el fuego como la conbinacion de oxigeno y un compustible
 
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptxUSO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES ROCNARF - copia.pptx
 
Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2Normas contra incendio fuego2
Normas contra incendio fuego2
 
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdfPresentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
Presentacion_Equipos_de_Prevencion_y_Control_de_Fuego.pdf
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

El Fuego

  • 1. EL FUEGO Autores:
  • 2.
  • 3.
  • 4. El fuego El fuego es una reacción de combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos.
  • 5. Clases de fuego Son los tipos de incendio que se declaran en los combustibles sólidos comunes. Ejemplo: papel, madera, derivados de resina. Este tipo de incendio puede arder con llama o incandescente.
  • 6. Son los tipos de incendio que se producen en líquidos inflamables, derivados del petróleo. Este tipo de incendio siempre arde con llama.
  • 7. Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas (CON TENSIÓN).
  • 8. Son los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.
  • 9. MÉTODOS DE EXTINCIÓN Sofocación este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las mantas, tierra, etc. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan de esta forma.
  • 10. Enfriamiento Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua.
  • 11. Dispersión o aislamiento Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los más utilizados. 
  • 12. Inhibición Por inhibición de la reacción en cadenaCon este método se intenta cortar la reacción en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo químico y de halón funcionan mediante este método.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Recuerde A) Se identificara el tipo de fuego que se intenta sofocar.B) Se verificara si el extintor es apto para ese tipo de fuego.C) Se controlara que el mismo se encuentre en condiciones de ser usado.D) Se cortara el precinto y se retirara el seguro.E) Se dirigirá el chorro a la base del fuego.F) Con movimientos zigzagueantes y accionamientos intermitentes de la válvula accionadora se procederá a sofocar el incendio.En espacios abiertos, SIEMPRE se deberá colocar el personal actuante, con el viento a sus espaldas, es decir trabajando a favor del viento.